Download 1 UTN-FRA/ UDB-Cultura e Idiomas INGENIERÍA Y SOCIEDAD

Document related concepts

Tecnocapitalismo wikipedia , lookup

Política tecnológica wikipedia , lookup

Revolución tecnológica wikipedia , lookup

Tecnociencia wikipedia , lookup

Langdon Winner wikipedia , lookup

Transcript
UTN-FRA/ UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
Unidad 1: Ciencia, tecnología e industria. Las revoluciones Industriales
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR N° 1
Bibliografía:
Romero, José Luís (1972), Historia Moderna y Contemporánea. Buenos Aires, Huemul
(Primera y Segunda Revolución Industrial) (Selección de la cátedra)
Pacey, Arnold (1980), El laberinto del ingenio. Ideas e idealismo en el desarrollo de la
tecnología, Barcelona, Editorial Gustavo Gili. (Selección Cap. 7)
Saborido, J. y otros (2003). Historia Económica y Social General. Buenos Aires: Ed. Macchi.
[Selección p 183-199]
Cohen, Daniel (2007) Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial. Buenos Aires: Katz
editores. [Selección p 23-39]
Buch, Tomás; El Tecnoscopio. Buenos Aires. AIQUE. 1999. (Cap. 1 - “Revoluciones
tecnológicas y estructura social”)
Parte 1: La primera etapa de la Revolución Industrial
1- Según el texto de Romero ¿qué factores originaron la primera etapa de la
Revolución Industrial? Explique los factores económicos, sociales e ideológicos de
la época.
2- Según el texto de Pacey, caracterice el método racional de Smeaton y el
surgimiento de la ingeniería civil. Explicite la relación que encuentra entre ambos
aspectos.
3- Describa los cambios en el uso de materiales e identifique las razones que
originaron esos cambios.
4- Explique los motivos e ideas que, según Pacey, impulsaron la Revolución
Industrial
Parte 2: La segunda etapa de la Revolución Industrial
5- Siguiendo los textos de Buch, Romero y Saborido caracterice la Segunda
Revolución Industrial teniendo en cuenta:
- La revolución de los transportes
- El concepto de revolución tecnológica
- El desarrollo de la gran empresa
- Las nuevas formas de organización del trabajo
1
Parte 3: La tercera etapa de la Revolución Industrial
6- Según el texto de Cohen existen cinco rupturas que se dieron en los últimos
treinta años:
a.- Mencione cuáles son esas rupturas
b.- Caracterice la revolución” tecnológica” y la revolución “social”
c.- Describa brevemente los ejemplos que presenta el autor para ilustrar la
nueva organización del trabajo.
7- Realice con los integrantes de su grupo una búsqueda en internet (en diarios,
revistas o sitios web) de al menos dos artículos que le parezca ilustren algunas
de las rupturas que menciona Cohen, en lo posible referidas a los cambios
introducidos a partir de incorporar nuevas tecnologías al trabajo o a la vida
cotidiana.
8- Como actividad de integración de todas las lecturas realizadas, le proponemos
que elabore un cuadro comparativo de las tres revoluciones industriales teniendo
en cuenta:
- Momento histórico.
- Fuentes de energía.
- Tipos de industrias más desarrolladas
- Tecnologías aplicadas
- Formas de organización del trabajo
2
UTN-FRA/ UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
Unidad 2: Ciencia, Tecnología e Ingeniería
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR N° 2
Bibliografía:
Ferrando, Karina (2009), “Ciencia, tecnología y desarrollo”, en: Napoli, F. (comp.)
Introducción a Ingeniería y Sociedad, Buenos Aires, Mc Graw Hill – UTN
Pacey, Arnold (1990) “La cultura de la tecnología”, México, FCE. (selección de la
cátedra)
Relación Ciencia – Tecnología. Ciencia – Tecnología y Sociedad
Primera Parte
1. Luego de analizar las citas de Mc Ginn y Ferraro, recupere los conceptos que utilizan
para Ciencia y Tecnología, y describa la relación que existe entre ambos.
Ejemplifique
2. ¿A qué refieren los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología?
3. ¿En qué consiste el “Modelo lineal de Innovación”? ¿Dónde y cuándo se ha aplicado
este modelo?
4. Describa y caracterice los argumentos que sostienen que: “La tecnología no es
ciencia aplicada”.
5. Complemente la lectura del capítulo con el texto de Pacey, quien habla de
Tecnología en “sentido amplio” y Tecnología en “sentido restringido”, y responda:
a.- Exponga los argumentos y ejemplos que presenta el autor para afirmar que
valores culturales y tecnología estarían profundamente relacionados.
b.- Describa y caracterice los diferentes alcances e interpretaciones del concepto de
Tecnología mencionando la noción de “visión de túnel”.
Segunda Parte
6. La Sociología de la Tecnología presenta tres enfoques dominantes, describa y
caracterice los mismos, y señale qué rasgos tienen en común.
7. Distinga los modelos presentes en el campo de la Economía de la Tecnología,
especificando sus alcances y limitaciones.
8. ¿Cuál es la situación de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y qué
elementos deberían tenerse en cuenta para su desarrollo?
9. ¿En qué consiste el concepto de Paradigma Técnico - económico y por qué debería
tomarse en cuenta en esta temática?
10. A partir de la siguiente reflexión “La tecnología no es éticamente neutral”.
Señale las distintas teorías, alcances y discusiones presentes hasta el momento en
torno a la ética de la tecnología.
11. Realice una búsqueda en Internet de Instituciones de Ciencia y Tecnología de
nuestro país. Confeccione una lista de 5 de ellas describiendo brevemente sus
líneas de investigación y seleccione una que le parezca tiene relación con el
desarrollo profesional del Ingeniero. Justifique.
Tercera Parte
3
INGENIERÍA – FORMACIÓN Y ROL DEL INGENIERO
1. Señale objetivos, alcances y funciones de las “Ciencias de la Transferencia”
2. ¿Por qué ha sido necesario replantear y redefinir la personalidad y el perfil
profesional del Ingeniero del siglo XXI, así como el Sistema de Educación y
Capacitación para la Ingeniería?
3. A partir de la lectura e interpretación del Cuadro 2, justifique por qué Sobrevila
afirma “que al ingeniero no se le debe inculcar una formación puramente
científica, porque se habitúa a una forma de trabajo que no es lo que
encontrará en su vida profesional”
4. Caracterice a la capacitación general y a la especializada, señalando ventajas y
desventajas, discuta el tema con su grupo de trabajo, y exponga sus
conclusiones.
5. Analice y caracterice la evolución del ingeniero tradicional al ingeniero del siglo
XXI. Señale factores y requerimientos que han incidido en esta evolución.
6. ¿Cuáles son los requerimientos profesionales establecidos para los ingenieros
para el nivel regional (MERCOSUR) e internacional?
7. Señale los aspectos destacados por Linsingen para no tener ingenieros con
deficiencias importantes para atender las exigencias profesionales.
Cuarta Parte
Winner, Langdom
¿Tienen política los artefactos?, Publicación original: Do Artifacts
Have Politics? (1983) en: D. Mac Kenzie et al. (eds.), The Social Shaping of Technology,
Philadelphia:
Open
University
Press,
1985.
En
línea.
Disponible
en
http://www.oei.es/salactsi/winnner.htm
1 - Caracterice las siguientes teorías presentadas por Winner:
“Teoría de la determinación social de la tecnología”
“Teoría de la política tecnológica”
Asimismo señale:
a) ¿cuáles son los alcances y limitaciones que el autor señala para la primera de estas
teorías, así como aquellos aspectos que rescata de la misma?
b) Establezca las diferencias que existen entre las dos teorías.
2- Winner analiza casos como “Los puentes de Moses”, “las máquinas moldeadoras de Mc.
Cornick” bajo una interpretación específica de la Tecnología. Comente las características que
presentan estos ejemplos que los hace peculiares según la descripción del autor.
3 – Dice Winner: “La evidencia disponible tiende a confirmar que los sistemas tecnológicos
más sofisticados son de hecho altamente compatibles con un control de la gestión jerárquico
y centralizado.” Explique esta afirmación a partir de lo que Ud. y su grupo han podido
comprender de los argumentos presentados por el autor en este artículo.
4 – ¿Cuáles son las interpretaciones acerca de las posibles cualidades políticas de los
artefactos?
5 - ¿Cuáles son las conclusiones del autor? ¿Qué opinión tienen Ud. y su grupo al respecto?
¿Pueden mencionar ejemplos de la vida cotidiana con las características expuestas?
(Justifiquen la elección de ejemplos).
4
Actividad de Integración
A las lecturas que hicieron para resolver las consignas anteriores, sumamos el
trabajo:
López, Cerezo Comprender el pasado para reconocer el presente. El canal de Panamá: La
Tecnología al servicio de la Globalización. En línea.
Sugerimos complementar la información viendo el video:
Megaconstrucciones: El Canal de Panama (Discovery Channel)
http://www.youtube.com/watch?v=fRg3thyUN5Q
Consigna:
A partir de la lectura de los autores analizados hasta ahora, observen la
siguiente tira de Quino con atención y:
1.- Coloquen un título que les parezca refleje la situación.
2.- Escriban un párrafo breve donde describa la escena que se le presenta.
3.- Desarrollen al menos una carilla en la que puedan relacionar esta situación con
los conceptos principales trabajados en los textos (entre otros: análisis desde
perspectiva CTS, visión de túnel, no neutralidad de la tecnología, ética de la
tecnología, rol del ingeniero, etc.).
5
UTN-FRA/ UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
Unidad 3: Industria y Desarrollo. Perspectivas Económicas
TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR N° 3
Bibliografía:
Hirsch, Joaquim, ¿Qué es la globalización? (Publicado en Globalización, capital y Estado.
UNAM-X 1996. pp.83-93) En línea. Disponible en:
http://www.ciberian.net/tiduamx/lecturas.bas/Hirsch.pdf
Rapoport, Mario (2007) Mitos, etapas y crisis en la economía argentina Nación - Región Provincia en Argentina, 2007, No. 1
Aspiazu, Daniel y Schorr Martín, (2010) Hecho en Argentina, industria y economía, 19762007. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
Blacha, Noemí (coord.), (2001) Estado, sociedad y economía en la Argentina, Bernal.
Universidad Nacional de Quilmes Ediciones. (Selección de la cátedra)
Sidicaro, Ricardo (2002) La globalización pasiva: ¿Un círculo vicioso? Revista TodaVÍA mayo de 2002. En línea disponible en:
http://www.revistatodavia.com.ar/notas/sidicaro/textosidicaro.htm
Primera Parte:
1.- Según Hirsch, establecer y explicar las dimensiones que conforman el llamado
proceso de globalización.
2.- Teniendo en cuenta la pregunta anterior, definir el concepto de globalización.
3.- En base a la lectura y discusión grupal de los fragmentos seleccionados del texto
de Ricardo Sidicaro “La globalización pasiva: ¿Un círculo vicioso?” que se presentan
a continuación:
- Caracterizar los procesos de globalización pasiva y activa a los que se refiere
el autor.
-Establecer ventajas y desventajas que presentan cada uno de estos procesos
en países centrales y periféricos.
-Reflexionar acerca del estilo de inserción mundial que ha prevalecido en
nuestro país.
“Existen descripciones apologéticas de los procesos de globalización. Las mismas
anuncian la llegada de un mundo homogéneo en el que las desigualdades nacionales
tenderán a dejar de existir, beneficiándose especialmente aquellos países que
adoptan iniciativas favorables –en el orden político, económico y cultural- a las
nuevas modalidades de integración en la escena internacional. En el polo opuesto,
se encuentran quienes diabolizan la globalización, considerándola la causa directa de
la mayoría o de la totalidad de los problemas que enfrentan sus países o regiones.
6
La convergencia entre esas visiones antagónicas reside en la eliminación de matices
y situaciones intermedias. Esencialmente benéfica para unos y maléfica para otros,
la globalización se convierte en una fatalidad uniforme. Por otra parte, en la medida
que en ambas visiones el deterioro del poder de los Estados frente a los grandes
intereses económicos internacionales se asume como un fenómeno muy difícil de
revertir, las opciones políticas se acotan en dos casilleros extremos.
Para unos, sólo cabe la aceptación de una realidad mundial que restringe totalmente
las iniciativas autónomas; para otros, la única respuesta es la desconexión
internacional total y el repliegue en estrategias autocentradas.
No es sorprendente que para las ideologías oficiales de los países que han seguido la
vía de la globalización pasiva, es decir, que abrieron totalmente sus economías y sus
esferas culturales sin poner ningún tipo de restricciones los poderosos actores y
factores internacionales –de carácter privado, estatal o supragubernamental-,
continuar y profundizar la modalidad de inserción internacional ya adoptada sea la
única alternativa aceptable. Puede considerarse que los sectores e intereses
beneficiados por el modo que presenta la globalización pasiva son lo bastante
fuertes ideológicamente como para predominar en los debates políticos.
Pero no es menos cierto que las inercias que operan favoreciendo el mantenimiento
de los estilos de inserción mundial son elementos que pesan a la hora de optar, y
llevan a no intentar modificaciones.
En el caso de los países que han alcanzado un mayor nivel de desarrollo económico,
el proceso de globalización activo produce también efectos contradictorios, pero los
positivos compensan los negativos. La posición activa en la estructura del mundo
globalizado les permite a dichos países recoger los beneficios que provienen de la
acción de sus empresas con implementación mundial, mejorar sus exportaciones y
adoptar mecanismos proteccionistas para impedir para impedir la entrada de
importaciones en ciertos rubros y, además, emplear la influencia directa de los
aparatos estatales para obtener ventajas usando las presiones de la política
internacional. Las relaciones que los actores privados más dinámicos
internacionalmente de Europa y de Estados Unidos mantienen con sus respectivas
sociedades no son de plena armonía y acuerdo. La propensión a invertir en el
exterior o a declarar ganancias en los “paraísos fiscales” es una cuestión conflictiva,
y los más perjudicados –ya sean asalariados, empresas o sistemas tributarios
estatales- suelen expresar protestas y objeciones ante esos aspectos de la
globalización. De todos modos, y para evocar un ejemplo más ilustrativo, es
evidente que las transferencias de riqueza a los países centrales crean condiciones
que favorecen a la mayoría de la población residente en los mismos, si bien esto no
significa que exista una distribución homogénea de esos beneficios”.
7
Segunda Parte:
4.- A partir de los textos de Rapoport, Hirsch, Blacha y Aspiazu, realizar una síntesis
de las tres etapas de la economía argentina, teniendo en cuenta:
- Escenario económico internacional
- Escenario económico local
- Sectores industriales dinámicos
- Origen de la Tecnología
- Papel del Estado
- Características sociales internas
- Formas de organización del trabajo
5.- Según Aspiazu y Schorr, enumere las características de la reactivación fabril
actual y explique por qué constituyen una continuidad o una ruptura con el “modelo
financiero y de ajuste estructural”.
Actividad de Integración:
6 Realice con su grupo una búsqueda en Internet en los sitios de los diarios
nacionales:
a.- Seleccionen dos artículos que reflejen, según el criterio del grupo,
situaciones que den cuenta de la realidad económica de nuestro país en el
contexto internacional globalizado.
b.- Les solicitamos que un artículo sea de un diario de circulación masiva y otro
de alguno de menor circulación.
c.- En ambos casos se requiere acompañar al artículo con un comentario donde
justifiquen qué vinculación encuentran entre la información presentada y los
temas tratados en esta Unidad del Programa.
8
UTN-FRA/ UDB–Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
Unidad 4: Estrategias para el desarrollo nacional y regional – Universidad y Tecnología
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR Nº 4
Bibliografía:
Sábato, Jorge (1971) “El triángulo nos enseña donde estamos”, en Ensayos en campera,
Buenos Aires, Juárez Editor. (Selección de la cátedra)
Sosa, Miguel (2009) “Políticas de desarrollo nacional y regional”, en: Napoli, F. (comp.)
Introducción a Ingeniería y Sociedad, Buenos Aires, Mc Graw Hill – UTN.
González, Conrado (2010), “Sistemas locales de innovación”, en Industrializar Argentina,
octubre 2010. En línea. Disponible en:
http://www.indargen.com.ar/pdf/12/sistemas locales.pdf
Buttigliero, Hugo (2009) “Universidad y tecnología”, en: Napoli, F. (comp.) Introducción a
Ingeniería y Sociedad, Buenos Aires, Mc Graw Hill – UTN. (Selección de la cátedra) (EN
CUADERNILO TP)
Leonard, Annie (2010) “La historia de las cosas”, Madrid: FCE. Video en línea disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY
Primera Parte
1. Sintetice la postura de Sosa respecto a los objetivos y dimensiones a los que
deberían atender las políticas de desarrollo.
2. Describa, siguiendo el planteo del autor, la situación mundial actual en relación
con los recursos energéticos y la problemática ambiental.
3. Explique por qué para el diseño de políticas de desarrollo a escala nacional debe
tenerse en cuenta la situación anteriormente descripta (recursos energéticos/
problemática ambiental).
4. ¿Cuáles son las necesidades en materia de políticas ambientales y energéticas
señaladas por el autor?
5. A partir de la lectura de los textos de Sosa, González y Sábato, establezca
relaciones entre las políticas públicas de desarrollo y la generación, adaptación y
difusión de conocimiento científico y tecnológico.
En la elaboración de la respuesta tenga en cuenta:
-la caracterización de los vértices del triángulo de relaciones científico
tecnológicas planteadas por Sábato.
-la situación de la ciencia y la tecnología en Argentina.
-las propuestas de desarrollo científico y tecnológico que realizan ambos autores.
6. Describa los diferentes modelos de desarrollo tecnológico presentados por Sosa.
9
Segunda Parte
7. Desarrolle los diferentes métodos de organización del trabajo y de administración
de la producción presentados en el texto. ¿Qué características asumen los
actuales modelos de producción y organización del trabajo?
8. Explique las diferencias en las maneras de describir los procesos de innovación
tecnológica. Al hacerlo no pierda de vista el modelo de desarrollo tecnológico en
el que se enmarca la descripción (modelo lineal, modelo interactivo).
9. Fundamente la importancia de los procesos de innovación tecnológica en los
actuales modelos de producción.
10.¿Qué papel le cabe a la ingeniería en los procesos de desarrollo regional? ¿Cuál
es la propuesta del autor para que el sistema universitario contribuya al
desarrollo nacional/regional?
11.Lea atentamente el caso de la instalación de la UTN en la ciudad de Chacabuco
que describe Buttigliero (pp.196-203). Explique qué articulaciones encuentra
entre la experiencia descripta por Buttigliero y los conceptos desarrollados por
Sosa y González que a continuación se enuncian:
Innovación – capital social – sistemas locales de innovación.
Sistema nacional de ciencia y tecnología.
Modelo interactivo de innovación y transferencia.
Universidad – fomento del desarrollo tecnológico y la innovación.
Actividad de Integración
En esta parte del último trabajo integrador, les pedimos que miren el video “La Historia de las
cosas” de Leonard Annie. El mismo lo puede encontrar en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY
1. ¿A qué hace referencia el concepto de “economía de los materiales” presentado
por Leonard en el video?
2. Teniendo en cuenta el planteo de Sosa respecto a los objetivos y dimensiones a
los que deberían atender las políticas de desarrollo. ¿Encuentra similitudes y
diferencias con lo planteado por Leonard?. Justifique.
3. Teniendo en cuenta lo desarrollado en las Unidades 3 y 4. Ponga en discusión
con su grupo de trabajo el siguiente interrogante:
- Según lo expuesto en el video nuestro sistema económico actual está
alcanzando los límites de la capacidad que tiene el planeta. En este sistema, Latino
América es denominada como una región tercermundista en vías de desarrollo, esto
debido a un contexto histórico relacionado con la explotación extranjera de recursos
naturales y humanos que viene ocurriendo desde la colonización hasta hoy en día.
¿Efectivamente es tan beneficioso el tipo de desarrollo alcanzado por los países
centrales? ¿Qué tipo de desarrollo sería apropiado para nuestro país?
10