Download Aguaita 23
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista Del Observatorio Del Caribe Colombiano A G U A I T A No 23-DICIEMBRE DE 2011-PRECIO $15.000 C A R T A G E N A D E I N D I A S - C O L O M B I A A G U A I T A REVISTA DEL OB SERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO A G U A I T A REVISTA DEL OB SERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO Número 23 / DICIEMBRE DE 2011 / Director Académico Directora Ejecutiva (E) Editor CONSEJO EDITORIAL Alberto Abello Vives Weidler Guerra Curvelo Cristo Figueroa Sánchez Adolfo Meisel Roca Claudia Mosquera Jorge Nieves Oviedo María Trillos Amaya Fabio Zambrano Pantoja Gloria Triana CARTAGENA INDIAS Antonio Hernández Gamarra Beatriz Bechara de Borge Ariel Castillo Mier CONSEJO ASESOR María del Rosario Guerra de la Espriella Jaime Abello Banfi Carmen Arévalo Correa Patricia Iriarte Díaz Granados Mario Giraldo Beatriz Bechara de Borge Roberto Burgos Cantor Gustavo Bell Lemus ENTIDADES DE APOYO Universidad del Atlántico Universidad de Cartagena Universidad de Córdoba Universidad de La Guajira Universidad del Magdalena Universidad Popular del Cesar Universidad de Sucre Cámara de Comerciode Cartagena Cámara de Comercio de La Guajira Cámara de Comercio de Montería Cámara de Comercio de Sincelejo concepto gràfico Eduardo Polanco diseño gràfico y diagramaciòn Joaquín Camargo colaboradores en este nùmero Antonio Hernández Gamarra Patricia Iriarte José F. Buscaglia Salgado Alberto Abello Vives Joaquín Viloria De La Hoz Luis Elías Calderón Gloria Triana José Padilla Priscila Herrera de Núñez Adelaida Sourdís Nájera Aline Helg Cristo Hoyos Oscar Collazos Guillermo Tedio Rafael Vergara Navarro Juan Gustavo Cobo Borda Jesús Guanche Jacques Gilard Alfonso Rodríguez M. Cristo Rafael Figueroa Sánchez Rubén Darío Álvarez P. fotografías DE Alberto Abello Vives Joaquín Viloria de La Hoz Juan Diego Duque Jose Dangond Teresa Cepeda Regina Delgado Eduardo Polanco Fototeca Histórica Cartagena de Indias Rubén Darío Álvarez P. impresión Gráficas DUCAL canje, suscripciones y correspondencia Getsemaní, Calle del Guerrero No 29-02 2do piso, Cartagena de Indias, Colombia telèfonos6602491-6601364-660239 apartado aereo 1549 correo electronico aguaitacaribe.org sitio web www.ocaribe.org El material de esta publicación puede ser reproducido parcial totalmente, citando la fuente y el autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen al Observatorio del Caribe Colombiano. Impreso en Colombia, Printed in Colombia, Bogotá, Colombia, Diciembre de 2011 issn 0124-0722 6 AGUAITA V E I N T I T R É S / D I C I E M B R E 2 0 1 1 C O N T E N I D O Editorial Opinión La reforma a las regalías: ¿se fortalece la institucionalidad? Antonio Hernández Gamarra 11 El proceso de integración regional del Gran Caribe en el diario El Tiempo, 1994-2005 Patricia Iriarte 21 El Caribe al final de la era usoniana: Hacia un nuevo modelo de confederación José F. Buscaglia Salgado 38 Curazao: más fragmentación, menos integración del Caribe Alberto Abello Vives. Entrevista a Ieteke Witteveen 59 Economía y Sociedad La economía anfibia de la isla de Mompox Joaquín Viloria De La Hoz 64 Cultura Una deslumbrante anonimia Oscar Delgado en la poesía colombiana Luis Elías Calderón 89 Entrevista a Rogelio Martínez Furé Gloria Triana. 98 Dossier Al respetable público de Cartagena José Padilla 108 Un asilo en La Goajira Priscila Herrera de Núñez 111 Independencia del Caribe Colombiano 1810-1821. Adelaida Sourdís Nájera 113 AGUAITA V E I N T I T R É S / D I C I E M B R E 2 0 1 1 7 El general José Padilla: un itinerario militar y político en la construcción de la Nueva Granada independiente Aline Helg 122 En el siglo XIX temprano, mientras Cartagena se independizaba, La Habana plantaba Alberto Abello Vives 133 Artes Plásticas Justo Manuel Tribiño Sánchez, la fotografía en el Sinú y las sabanas de Bolívar Cristo Hoyos 144 La Alegría de Leer Para leer el Caribe Oscar Collazos 148 Textos de medianoche o la ética del buen leer Guillermo Tedio 152 Libertad e igualdad en el Caribe colombiano 1770-1835 Rafael Vergara Navarro 155 José Luis Díaz-Granados, poeta Juan Gustavo Cobo Borda 156 David Sánchez Juliao Juan Gustavo Cobo Borda 158 El tigre en el imaginario del Caribe colombiano Jesús Guanche 159 Irrupción de la pasión en una vida rutinaria Jacques Gilard 161 El hacer cotidiano del país silenciado Cristo Rafael Figueroa Sánchez 164 La Alegría de Bailar Mingo Pimientel, el cajero innombrado Rubén Darío Álvarez P. 169 Noticiero 187 Autores 199 8 AGUAITA V E I N T I T R É S / D I C I E M B R E 2 0 1 1 L A I R O T I D E E n este año 2012, el Observatorio del Caribe Colombiano celebra 15 años de existencia, dedicados al estudio, la reflexión y la divulgación del conocimiento sobre el Caribe colombiano. Durante estos 15 años, la revista Aguaita, uno de los medios de divulgación del Observatorio, se ha constituido en un espacio de encuentro y reflexión para los investigadores a nivel regional, nacional o internacional, que analizan, dialogan y debaten sobre los temas económicos, sociales y culturales del Caribe colombiano, desde diferentes perspectivas, enfoques y disciplinas, sujetos siempre al rigor académico y al empleo de un lenguaje comunicativo, accesible a un público amplio. Leal y coherente con tales propósitos, definidos en nuestro número inicial, Aguaita 23 ofrece en la presente edición un material variado que garantiza una visión amplia y plural de la región, abarcadora tanto de la actualidad, como del pasado, en sus proyecciones futuras. Destacamos, entre otros, los trabajos del doctor Antonio Hernández Gamarra, director académico del Observatorio del Caribe Colombiano, reflexiona sobre la reforma a las regalías en Colombia y su incidencia sobre la institucionalidad del país para la asignación del gasto público; el historiador Joaquín Viloria analiza la economía anfibia de la histórica isla de Mompox; el acostumbrado dossier de nuestra revista, dedicado con ocasión del Bicentenario de la Independencia de Colombia, a la figura de José Padilla, sacrificado prócer de caribeño en esa lucha, ahonda, desde la miradas diversas de estudiosos nacionales y extranjeros, en la significación de su figura, sus acciones y sus obras; el joven investigador Luis Elías Calderón rescata la valiosa obra del poeta Oscar Delgado, víctima de la violencia partidista, cuando apenas comenzaba su renovadora producción. Asimismo, como en los números más recientes de la revista, Aguaita 23 se preocupa por la apertura temática para abarcar el Gran Caribe. En esta línea figuran la entrevista con la antropóloga Ieteke Witteveen, en Curazao, que nos alerta sobre la peligrosa tendencia en la región hacia la fragmentación, en lugar de la salvadora integración, y los artículos de Patricia Iriarte sobre el proceso de integración regional del Gran Caribe en el diario El Tiempo y el del profesor José F. Buscaglia Salgado, quien examina el candente y alarmante escenario del Gran Caribe en lo que denomina “el final de la era usoniana”. La realidad del Caribe colombiano nos invita a seguir liderando la reflexión y discusión sobre los temas prioritarios para el desarrollo regional. Por ello, el Observatorio ha elaborado y socializado, en los últimos meses, en diferentes foros regionales, el documento “Agenda Caribe: un propósito colectivo”, que contiene las líneas de acción prioritarias para reducir la pobreza y disminuir la inequidad. Esta propuesta surge de un análisis de la realidad regional, respaldado con cifras y estadísticas del SID Caribe, el Sistema de Indicadores de Desarrollo, con el que periódicamente le hacemos seguimiento a la situación social y económica de la región. La celebración de los quince años del Observatorio se centrará en el análisis prospectivo de la región, el cual se afianzará con el ofrecimiento de un programa de educación formal de postgrado en este campo y la planeación estratégica de la Corporación con la participación de expertos y actores regionales. Los invitamos a acompañarnos en esta actividad colaborativa y en las Aguaitas futuras que reforzarán nuestra tarea de divulgación de los estudios regionales. Esta edición de Aguaita no puede pasar por alto el suceso luctuoso que constituye el fallecimiento de Madalina Barbosa Senior (1961-2011), vinculada al Observatorio del Caribe Colombiano desde su fundación, inicialmente, como asesora jurídica y, más adelante, como directora ejecutiva, cargo del que debió retirarse por su penosa enfermedad. A su entusiasmo, sus ideas y su espíritu conciliador, esta institución debe buena parte de los logros alcanzados en beneficio de la región del Caribe Colombiano. Registramos este hecho con profundo pesar, pero confiamos en que su memoria servirá como ejemplo a las generaciones venideras en el esfuerzo por contribuir al progreso de la región y del país. AGUAITA V E I N T I T R É S / D I C I E M B R E 2 0 1 1 9 10 AGUAITA V E I N T I T R É S / D I C I E M B R E 2 0 1 1