Download TELOS 100 - Fundación Telefónica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE Con motivo de su trigésimo cumpleaños (1985-2015), la publicación de referencia sobre comunicación, tecnología y sociedad hace balance y anticipa tendencias FUNDACIÓN TELEFÓNICA CELEBRA TREINTA AÑOS DE LA REVISTA TELOS CON EL NÚMERO 100 • TELOS 100 analiza en profundidad la relación de las TIC con la globalización y las comunicaciones, la economía en la era digital, la política y las nuevas redes, la comunicación social y las TIC, la cultura digital y la educación y las TIC. • Escriben 26 expertos para este dossier especial, como Enrique Bustamante, Jorge Pérez, José Miguel Roca, Miguel Pérez Subías, Emilio Ontiveros, Fernando Vallespín, Paloma Llaneza, Mario Tascón, Juan Manuel Zafra, Bernardo Díaz Nosty, María Pilar Diezhandino, Magis Iglesias, Rosalía Llovet, Rosa Franquet, Antonio Rodríguez de las Heras o Tíscar Lara. • Los expertos creen que nada o casi nada de lo que configura el actual escenario de los medios y la comunicación nacido en la sociedad en red tiene garantía de estabilidad y permanencia. • Se configuran dos posibles escenarios de futuro: una sociedad apoyada en la ciencia y la técnica que se rija por la transparencia y sea más interactiva, democrática y plural; o una sociedad donde la eficiencia tecnológica se apropie del espacio público y las libertades individuales, en aras de una mayor seguridad global, amplíe las zonas de opacidad y acentúe el discurso hegemónico del viejo paradigma. • Durante sus 30 años de vida, más de 2.000 autores de reconocido prestigio han participado en esta publicación, presente en los principales rankings mundiales sobre revistas de comunicación. Madrid, 22 de abril de 2015.- Fundación Telefónica ha celebrado el 30 aniversario de la revista TELOS, publicación de referencia sobre comunicación, tecnología y Para más información Fundación Telefónica Dirección de Comunicación Gran Vía, 28, 7ª planta 28013, Madrid www.fundacion.telefonica.com david.arranzlago@telefonica. com Tlfno.: 91 5844827 1 sociedad en España y Latinoamérica, con la presentación de un especial que es además su número 100. Durante el acto se ha conversado los temas en los que se ha centrado esta publicación: los cambios que las nuevas tecnologías han ido produciendo durante estas tres últimas décadas y los retos a los que la sociedad se enfrenta en ese sentido. Han participado en la presentación y posterior debate, entre otros, el vicepresidente Ejecutivo de Fundación Telefónica, Emilio Gilolmo; el coordinador editorial de la revista y catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM, Enrique Bustamante; el catedrático de Filosofía Política y Social Daniel Innerarity –que hablará sobre “Globalización, Economía y Política y Nuevas Redes”–; el catedrático de Ciencia Política de la UAM Fernando Vallespín, o el coordinador del Foro de Gobernanza de Internet en España y catedrático de la ETSI de Telecomunicación de la UPM, Jorge Pérez. Bajo el título “La era digital: balance y tendencias”, TELOS 100 presenta un completo dossier en el que participan 26 destacados expertos, pertenecientes en su gran mayoría al Consejo Científico de la publicación. En él se analizan los acontecimientos relacionados con las NTIC durante las últimas décadas, pero también se expone una visión de futuro sobre seis áreas temáticas sobre las que ejercen una fuerte influencia: globalización, economía, política, comunicación social, cultura digital y educación. Así escriben Enrique Bustamante, Jorge Pérez, José Miguel Roca, Miguel Pérez Subías, Emilio Ontiveros, Fernando Vallespín, Paloma Llaneza, Mario Tascón, Juan Manuel Zafra, Bernardo Díaz Nosty, María Pilar Diezhandino, Magis Iglesias, Rosalía Llovet, Rosa Franquet, Antonio Rodríguez de las Heras o Tíscar Lara. Los expertos creen que nada o casi nada de lo que configura el actual escenario de los medios y la comunicación nacido en la sociedad en red tiene garantía de estabilidad y permanencia. Se configuran dos posibles escenarios de futuro: una sociedad apoyada en la ciencia y la técnica que se rija por la transparencia y sea más interactiva, democrática y plural; o una sociedad donde la eficiencia tecnológica se apropie del espacio público y las libertades individuales, en aras de una mayor seguridad global, amplíe las zonas de opacidad y acentúe el discurso hegemónico del viejo paradigma. Retrospectiva de las TIC y su relación con diferentes ámbitos Enrique Bustamante abre el dossier recordando cómo la publicación nació en un momento de efervescencia en que las TIC se veían como un factor de progreso y cómo hoy en día la revista se ha convertido en un referente, en un escenario contradictorio, plagado de avances y retrocesos. A continuación, diversos expertos analizan diferentes temas. El primero de ellos es la relación entre globalización y comunicación, aportando una visión general Para más información Fundación Telefónica Dirección de Comunicación Gran Vía, 28, 7ª planta 28013, Madrid www.fundacion.telefonica.com david.arranzlago@telefonica. com Tlfno.: 91 5844827 2 sobre la transformación que están sufriendo las actividades económicas en relación con las comunicaciones electrónicas en un entorno global y los desafíos que esto implica. El siguiente se centra en la economía en la era digital, en el que se analiza cómo las TIC han tenido un notable impacto en el entorno económico y social, pero también generan interrogantes en relación con su repercusión en las nuevas formas de economía colaborativa, el empleo y la desigualdad, entre otras cosas. En relación con la política y las nuevas redes, otro de los temas que se tratan, se ofrece una completa reflexión sobre los cambios que el avance tecnológico y en especial las redes sociales ejercen en los espacios públicos, la política y la democracia. El cuarto bloque, comunicación social y TIC, refleja el cambio vivido en el entorno mediático cultural durante las últimas décadas. Continúa con un quinto apartado, cultura digital, que quiere recordar las principales contribuciones que se han producido con respecto a la cultura y la comunicación en los últimos 30 años Por último, en educación y TIC se analiza como la extensión del mundo digital obliga a la reformulación del sistema educativo que aún inadaptado resulta muy disfuncional en la actualidad. Además, la publicación incluye dos completos análisis, una experiencia y una sección de actualidad con diferentes informaciones. TELOS: 30 años de historia TELOS es una publicación de referencia internacional sobre comunicación, tecnología y sociedad. De periodicidad cuatrimestral, nació en 1985, en un ambiente de efervescencia y debate sobre la Sociedad de la Información. Su apuesta por la calidad de contenidos, apertura a nuevos temas y a la digitalización ha hecho que haya podido recorrer una larga trayectoria de gran reconocimiento, algo poco frecuente en el panorama editorial universitario o privado español. En torno a TELOS se formó un núcleo de pensamiento interdisciplinar que ejerció un papel fundamental en la recepción en España de las corrientes externas que empezaban a mostrar la marca de lo global. Durante sus 30 años de vida, más de 2000 autores de reconocido prestigio han participado en esta publicación, presente en los principales rankings mundiales sobre revistas de comunicación. Para más información Fundación Telefónica Dirección de Comunicación Gran Vía, 28, 7ª planta 28013, Madrid www.fundacion.telefonica.com david.arranzlago@telefonica. com Tlfno.: 91 5844827 3