Download Envío PDF (Periódico imprimible) - Universidad Carlos III de Madrid
Transcript
ENVÍO PDF (PERIÓDICO IMPRIMIBLE) SUMARIO Unión Europea ● Ciudadanos de la UE pueden ser expulsados a su país por infracciones penales graves Economía ● Acuerdo para lanzar los bonos de proyectos Vivir ● ● ● Nuevas estrategias para la protección al consumidor Una semana para afrontar un futuro más limpio Europa en breve 22 DE MAYO 2012 Más recesión y desempleo para España en 2013 La OCDE pronostica que el país incumplirá el objetivo de déficit Nº 3674 “La crisis en la Eurozona continúa siendo el único gran riesgo”, señala Pier Carlo Padoan, economista jefe de la OCDE. Según la organización, el problema en Europa es que la confianza de las empresas y del consumidor es baja, mientras que la presión de los mercados financieros continúa siendo alta. Asimismo, advierte de que el impacto de la consolidación fiscal en la economía es significativo, especialmente en los países más afectados por la crisis. BEATRIZ MANRIQUE Sufrimiento español Bruselas (22/05/12).- España continuará en recesión en 2013, según ha publicado hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El Producto Interior Bruto (PIB) descenderá un 1,6% este año y un 0,8% en 2013. El paro alcanzará el 25,3% y el país será incapaz de cumplir el objetivo de déficit acordado con la UE. En el caso de España, la recesión marcará 2012 y 2013. El PIB se contraerá un 1,6% y un 0,8%, respectivamente. El Gobierno prevé una caída del 1,7% en 2012, pero augura una subida del 0,2% el año que viene. En cuanto al desempleo, la OCDE asegura que la tasa de parados será del 24,5% este año y llegará a alcanzar el 25,3% el próximo. Relaciones Exteriores ● Por si fuera poco, el país será incapaz de reducir el déficit según lo acordado con la UE. De acuerdo con los pronósticos de la organización, en 2012 ascenderá al 5,4% del PIB, una décima más de lo exigido, y en 2013 será del 3,3%, frente al 3% previsto. La Eurocámara exige la libertad de Timoshenko Parlamento Europeo Casas sin vender en Toledo La recuperación es frágil, extremadamente desigual y podría irse al traste por la crisis que atraviesa la zona euro. Así de contundente es la conclusión del informe publicado hoy por la OCDE. La Organización pronostica que el crecimiento de los 34 países que agrupa se ralentizará, de media, desde el 1,8% de 2011 hasta el 1,6% en 2012. En 2013 se recuperará y subirá al 2,2%. La Eurozona sufrirá una contracción del 0,1% este año, para expandirse un 0,9% en 2013. Estados Unidos y Japón, en cambio, registrarán crecimiento tanto este año como el que viene, gracias a la demanda del sector privado. El PIB de Estados Unidos subirá un 2,4% en 2012 y un 2,6% en 2013, y el de Japón lo hará un 2% y un 1,5%, respectivamente. La Organización subraya que el país ibérico está viéndose perjudicado por los problemas de la crisis de deuda, por lo que se muestra partidaria de que el Banco Central Europeo reactive su programa de compra de bonos, paralizado desde hace diez semanas. En lo que respecta al sector bancario, ve necesario que se afloren las pérdidas del sector cuanto antes. Según ha explicado Andrés Fuentes, economista de la OCDE, hay que “recapitalizar los bancos que son viables y cerrar los que no lo sean, y esto con rapidez”, según ha explicado en declaraciones recogidas por la prensa nacional. El informe también se fija en la situación de Grecia, que se lleva el peor trozo del pastel. Según el texto, la economía del país heleno caerá un 5,3% este año y un 1,3% en 2013. Subasta exitosa Edita: Canal Europa Online S.L. - Redacción: Av. Cortenbergh 66, 4a. 1000 Bruselas (Bélgica). Tel: +322 740 18 30. Fax: 322/ 740 1838. Correo electrónico: fuentes@aquieuropa.com A pesar del difícil contexto económico, El Tesoro ha conseguido colocar hoy 2.525 millones de euros, el máximo previsto, en letras a tres y seis meses. El interés ha subido poco, alrededor de una décima, en ambas emisiones. De este modo, se han adjudicado 1.505 millones de euros en títulos con vencimiento a tres meses con una rentabilidad del 0,879%, frente al 0,72% de la anterior, y 1.026 millones en letras a seis meses, donde el interés ha pasado del 1,628% al 1,793%. UNIÓN EUROPEA Seguridad Interior Ciudadanos de la UE pueden ser expulsados a su país por infracciones penales graves Así lo ha sentenciado hoy la Corte de Luxemburgo PAULA SENDÍN RODRÍGUEZ Bruselas (22/05/12).- El Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado hoy que las infracciones penales graves pueden justificar la expulsión de un ciudadano de la Unión a su país de origen, siempre que su comportamiento constituya una amenaza real y actual para un interés fundamental del Estado miembro. de diez años. La sentencia responde al caso un ciudadano de nacionalidad italiana que vive en Alemania desde 1987 y que en 2006 fue condenado por un tribunal de Colonia a una pena privativa de libertad de siete años y seis meses por abusos sexuales, agresión sexual y violación de una menor de ocho años. El acusado cumple desde enero de 2006 una condena de prisión que termina en julio de 2013. En 2008, las autoridades alemanas declararon en virtud del Derecho nacional la pérdida del derecho de entrada y de residencia del ciudadano, debido a la gravedad de los delitos cometidos y del riesgo de reincidencia, y le requirieron para que saliera del territorio alemán, en defecto de lo cual sería expulsado a Italia. El afectado interpuso un recurso judicial al Tribunal Superior de Renania de Norte-Westfalia. El tribunal alemán preguntó a la Corte de Luxemburgo sobre el concepto de los motivos imperiosos de seguridad pública que justifican la expulsión de un ciudadano europeo que haya residido en el Estado miembro de acogida más Nº 3674 En el caso del italiano, el Tribunal de Justicia destaca que debe tenerse en cuenta que la explotación sexual de niños forma parte de los ámbitos delictivos de especial gravedad y dimensión transfronteriza expresamente previstos por el Tratado de Funcionamiento de la UE. Además, la sentencia concluye que los Estados miembros disponen de libertad para definir las exigencias de seguridad pública. No obstante el alcance de tales exigencias no puede suponer una excepción al principio fundamental de la libre circulación de personas. Es decir, el país de acogida no puede expulsar del territorio a un ciudadano de la Unión que haya adquirido un derecho de residencia permanente, excepto por motivos graves de orden público o seguridad pública. Si ha residido durante diez años, deberá justificarse por motivos imperiosos de seguridad pública. La posible apreciación por el tribunal remitente no debe necesariamente conducir a la expul- 22 de mayo 2012 sión de la persona interesada. En su sentencia de hoy, la Corte recuerda que el Derecho comunitario subordina tal pena a que la conducta de dicho ciudadano constituya “una amenaza real y actual para un interés fundamental de la sociedad o del Estado miembro de acogida”. En caso de que la pena de privación de libertad se ejecute después de dos años de haberse dictado sentencia, “el Estado miembro debe comprobar la actualidad y realidad de la amenaza para el orden público o la seguridad pública que representa el interesado”. Asimismo, tendrá examinar si ha habido “cualquier cambio material de circunstancias” desde el momento en que se emitió la orden de expulsión. Ahora le toca al tribunal alemán pronunciarse al respecto atendiendo a las deliberaciones del Tribunal General de la UE. Enlaces relacionados Sentencia Página: 2 Aquí Europa ECONOMÍA Entorno (económico y financiero) Acuerdo para lanzar los bonos de proyectos Esta iniciativa europea busca impulsar la inversión en áreas clave para el crecimiento MIREIA JUSTE Bruselas (22/05/12).- Los eurodiputados y el Consejo han alcanzado esta tarde un acuerdo para lanzar los bonos de proyectos. El objetivo es atraer, a través de garantías europeas, la inversión privada en iniciativas consideradas clave para el crecimiento, como infraestructuras energéticas y de transporte. El mecanismo de esta innovadora herramienta financiera, propuesta por la Comisión en octubre, es el siguiente. La UE avalará los bonos emitidos por empresas encargadas de llevar a cabo proyectos con potencial de crecimiento para, de este modo, conseguir que los inversores tengan menos miedo a aportar fondos. En otras palabras, las garantías de los fondos estructurales servirán para reducir la percepción del riesgo y atraer más capital. Esta medida se va a poner en marcha en fase de prueba durante dos años para ver cómo la acogen los mercados y corregir las eventuales deficiencias a medida que surgen. Una vez transcurrido este periodo, la idea es que se convierta en un instrumento permanente. En esta primera etapa habrá disponibles 230 millones del presupuesto de la UE, con los que se pretende movilizar hasta 4.600 millones de euros de capital privado. El capital se destinará a proyectos que se consideran vitales para fomentar el crecimiento y la competividad europea en áreas como el transporte, las interconexiones energéticas y las tecnologías de la información y de la comunicación. El acuerdo alcanzado hoy en Estrasburgo entre los negociadores de la Eurocámara y del Consejo se someterá al voto del Pleno en julio. También hará falta la aprobación formal de los Veintisiete. que ha liderado las conversaciones, considera que los bonos de proyecto son fundamentales en el momento actual, porque los Gobiernos carecen de margen para estimular la inversión y los bancos han cerrado el grifo del crédito. “Deberían hacer que la inversión en importantes iniciativas de inversión sea más atractiva”, ha subrayado en una nota de prensa. Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, ha acogido con satisfacción el acuerdo. "Es una importante iniciativa que puede contribuir a reforzar la economía", ha señalado en un comunicado. Enlaces relacionados Propuesta comunitaria de los bonos de proyecto El eurodiputado socialista sueco Göran Färm, VIVIR Consumidores Nuevas estrategias para la protección al consumidor La Eurocámara y la Comisión presentan sus propuestas MARTA PALOMEQUE Bruselas (22/05/12).- El Ejecutivo comunitario ha presentado hoy una iniciativa que pretende aumentar la confianza de los consumidores en el mercado. Por su parte, el Pleno de la Eurocámara ha aprobado un informe que pide una estrategia europea para proteger a los que se encuentran en una situación más vulnerable. La Comisión Europea ha recordado la importancia que tiene para la economía la confianza de los consumidores, puesto que su gasto representa el 56% del PIB de la UE. Por ello, ha presentado hoy la nueva Agenda del Consumidor Europeo, en la que les sitúa en el centro de las políticas del mercado único. Nº 3674 La estrategia de Bruselas está orientada a “reforzar la seguridad de los usuarios y compradores aplicando un marco regulador más fuerte e implantando sistemas de vigilancia más eficaces”, ha explicado John Dalli, comisario de Política de Consumidores. Según declara, “no puede desligarse de los esfuerzos en educación y formación, para hacer frente a la creciente complejidad de los mercados”. 22 de mayo 2012 El comisario ha asegurado que la nueva agenda pretende también mejorar el control de las autoridades nacionales sobre la aplicación de las normas de protección de los derechos de los consumidores, así como hacer más accesibles las vías de recurso y reclamación. Todo esto, ha señalado, debe evolucionar Página: 3 Aquí Europa acorde a los cambios en la sociedad y adaptarse a los nuevos “problemas y necesidades” derivados de la era digital. La comisaria Viviane Reding ha destacado, por su parte, la importancia que van adquiriendo las compras transfronterizas en Internet en el diseño del nuevo mercado común, como medio de dinamismo económico, al facilitar el acceso a los mejores precios desde cualquier país. En su opinión, el nuevo paradigma trae parejos nuevas posibilidades y nuevos problemas. Por ello, ha destacado la importancia de la protección de los consumidores en la era digital, especialmente en materia de protección de datos, y la necesidad de la armonización legislativa entre los diferentes Estados. Estas declaraciones se produjeron anticipando la aprobación de hoy en el Pleno, por amplia mayoría, de un informe que reclama a la Comisión y a los Estados miembros más protección y capacitación para los consumidores más débiles. La eurodiputada socialista María Irigoyen, ponente de este informe, ha apuntado que la UE se ha “quedado atrás en la protección” respecto al avance del mercado único. Ha explicado que el objetivo de la Eurocámara es permitir a los más vulnerables “participar en el mercado único en las mejores condiciones y garantizar su bienestar, su inclusión social y su seguridad frente a las cláusulas abusivas”. sumidores están más indefensos. Piden a la industria financiera que proporcione información clara y comprensible sobre la naturaleza de los productos y servicios que ofrece .Al sector de la alimentación le exige que informe del contenido de grasas y azúcares en su publicidad, y al transporte que se adapte a los nuevos modelos de viaje y que preste especial atención a los consumidores vulnerables. Especial atención reciben, por su evolución en los últimos años, la energía y las telecomunicaciones. De ellas destaca que los ciudadanos deben tener un acceso a las tarifas más adecuadas a cada caso y el poder de gestionar mejor su consumo. Sectores más vulnerables Dalli afirmó ayer en el debate de la Eurocámara que la Agenda de la Comisión debe prestar especial atención a los consumidores vulnerables. El Parlamento Europeo y la Comisión están de acuerdo en definir los sectores donde los con- Enlaces relacionados Salud y Política de Consumidores Medio ambiente Una semana para afrontar un futuro más limpio Europa dedica la Semana Verde a los problemas del agua PAULA SENDÍN RODRÍGUEZ Bruselas (22/05/12).- La Semana Verde, la conferencia anual europea sobre el medio ambiente, ha comenzado hoy con el objetivo de garantizar la disponibilidad de agua potable ante el crecimiento de la población y el cambio climático. En España, diversas instituciones han organizado eventos sobre el desarrollo sostenible. las españolas, presentarán sus proyectos. La Comunidad Valenciana, por ejemplo, estará presente a través de un stand de los proyectos Oxatan y ShoeLAW, ambos liderados por el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas-Inescop, organización para servicios en el sector. Comisión Europea Bajo el lema ‘El desafío del agua – cada gota cuenta’, la XII edición de la Semana Verde reunirá durante tres días en Bruselas a 3.000 participantes, representantes de ONG, de la industria, de Gobierno y de la UE. Los comisarios Janez Potocnik, de Medio Ambiente, y Connie Hedegaard, de Acción por el Clima, estarán presentes. Potocnik confía en que los expertos reunidos esta semana en la capital belga contribuyan al desarrollo tanto de las políticas existentes como de otras nuevas. Así, durante estos días se ha organizado en Bruselas una exposición de 52 pabellones, donde las organizaciones y empresas, entre el- Nº 3674 Además, se proyectarán las películas ‘La soif du monde’ (La sed del mundo), ‘Oceans’ (Los océanos) y ‘Africa Turns Green’ (África se hace verde). En la conferencia de apertura de hoy, Ida Auken, ministra de Medio Ambiente de Dinamarca –país que actualmente ocupa la Presidencia rotatoria de la UE-, ha insistido en la necesidad de crear una economía verde e integradora para el desarrollo sostenible. Espera que este proyecto se materialice en soluciones eficientes en la próxima cumbre Rio+20, el próximo mes de junio. “Queremos un objetivo global para el problema del agua”. Los actos de la Semana Verde servirán para preparar el ‘Proyecto para salvaguardar los recursos hídricos de Europa’, previsto para noviembre de este año, y que tiene como objetivo a largo plazo garantizar la disponibilidad 22 de mayo 2012 de agua de buena calidad para un uso sostenible y equitativo. Como etapa en el proceso preparatorio de este Proyecto, la Semana Verde también albergará el jueves y el viernes la III Conferencia Europea del Agua, que es una plataforma de consulta que reúne a las partes interesadas de los Estados miembros y la Comisión Europea para debatir sobre la materia. Por otra parte, también se otorgarán los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, que distinguen a aquellas compañías innovadoras que combinan con éxito la innovación, la competitividad y el respeto al medio ambiente. España más ‘verde’ España también se ha sumado al carro sostenible. Diversas ciudades del país acogen estos días eventos y actividades con motivo de la Semana Verde. El Ayuntamiento de Vitoria, que este año ostenta el título de Capital Verde Europea, ha organizado hoy una jornada de puertas abiertas en la Estación Depuradora de Aguas residuales de Crispijana. Página: 4 Aquí Europa En Madrid, la Fundación 3M, sin ánimo de lucro, ha convocado este año los premios a la ‘Innovación para mejorar la vida de las personas’ cuyo campo de investigación se centrará en el agua. Podrán presentarse investigadores de las universidades españolas y el plazo para entregar los trabajos finaliza el 27 de julio de 2012. Además, la región de El Bierzo, en León, celebra también la Semana Verde y por ello, ha organizado este jueves un recorrido para conocer varias infraestructuras implicadas en el re- corrido del agua y su reutilización. Agus educa Coincidiendo con el inicio de la Semana Verde, la Comisión Europea ha lanzado hoy un vídeo protagonizado por 'Agus, el loco del agua', con el fin de alertar a los ciudadanos sobre los peligros de los modelos insostenbles del consumo de este recurso. al psicólogo para aliviar el sufrimiento que padece cuando la gente desperdicia el recurso líquido. El vídeo se enmarca en la campaña ‘Generation Awake’, de carácter multilingüe y destinado a hacer que los ciudadanos reflexionen sobre sus hábitos de consumo y su comportamiento para vivir de forma más sostenible. Enlaces relacionados Sitio web de Generation Awake Agus es un cubo neurótico que necesita acudir Sociedad Europa en breve REDACCIÓN BRUSELAS Bruselas (22/05/12).- Niños robados | Ayudas a la industria | Elecciones en República Dominicana | Ciudades accesibles Niños robados Ricardo Cortés, eurodiputado socialista español, ha pedido hoy en el Pleno de Estrasburgo que Madrid redoble los esfuerzos para alcanzar una solución al caso de los niños robados durante los años 40 hasta los 90 en España. Así, Cortés ha denunciado ante las instituciones europeas que según las investigaciones, ha habido entre 200 y 300 mil bebés apropiados. “Redes en las que hay implicados médicos, religiosas y funcionarios movidos al inicio por motivos ideológicos, robando los hijos e hijas de presos políticos y mujeres republicanas”, que acabaron convirtiéndose en “verdaderas tramas económicas”, ha declarado. El eurodiputado ha trasladado su solidaridad con las víctimas y se ha comprometido a colaborar en España y desde la UE en la elaboración de los mecanismos necesarios para evitar que este tipo de delitos se puedan volver a cometer. Ayudas a la industria La Comisión Europea ha adoptado hoy las líneas directrices para que los Estados miem- Nº 3674 bros otorguen ayudas a empresas que consuman mucha electricidad, como los productores de acero y aluminio. La ayuda pretende sufragar parte de las subidas de los precios de la electricidad a causa de la modificación del Sistema de Cambio de Cuotas de Emisión (SEQE, en sus siglas en inglés), que entrará en vigor a partir de 2013. El objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea y, a la vez, mantener condiciones de competencia equitativas en el mercado interior. Joaquín Almunia, comisario de Competencia, cree que estas ayudas evitarán que las empresas europeas se trasladen a otros países en los que las leyes medioambientales son menos rígidas que las de la UE. Los Estados miembros están autorizados a sufragar entre un 15% y un 85% de los costes de la electricidad de las empresas. Elecciones en República Dominicana Catherine Ashton, Alta Representante de la Política Exterior de la UE, ha felicitado al liberal Danilo Medina, nuevo presidente de la República Dominicana, elegido el pasado domingo. Sin embargo, ha lamentado los “incidentes” que ocurrieron durante los comicios, ya que según 22 de mayo 2012 grupos de observadores, nacionales e internacionales, hubo compra de votos en algunos centros de votación por parte de los dos principales partidos que optaban a la elección. Según los últimos resultados presentados por la Junta Central Electoral, con el escrutinio del 99% de los votos, Medina obtuvo el 51% de los sufragios, mientras que el progresista Hipólito Mejía obtuvo cerca del 46%. Pese los señalamientos de la oposición sobre supuesto fraude, Danilo Medina ha sido declarado ganador del proceso. Ciudades accesibles La Comisión Europea ha abierto hoy el plazo para optar al premio de la ciudad más accesible, en el que pueden participar todas las localidades de la UE con más de 50.000 habitantes. El galardón reconoce a las ciudades que facilitan la vida a los discapacitados. El premio forma parte de la estrategia de la Unión para fomentar una Europa libre de barreras arquitectónicas. En años anteriores, se otorgaron a las ciudades de Ávila y Salzburgo. Las candidatas podrán postular hasta el 5 de septiembre. Página: 5 Aquí Europa RELACIONES EXTERIORES Relaciones políticas La Eurocámara exige la libertad de Timoshenko Los diputados han discutido la situación de Ucrania ESTHER HERRERA Bruselas (22/05/12).- A dos semanas de que comience la Eurocopa, los eurodiputados han abordado hoy en el Pleno de Estrasburgo la falta de democracia en Ucrania. Los parlamentarios han coincidido en que la opositora Yulia Timoshenko debe ser liberada. Según el eurodiputado español popular José Francisco Millán, el país carece de “voluntad política”. Considera que así lo ponen de relieve el caso Timoshenko y también el de otros líderes de la oposición, “víctimas de una justicia selectiva y de un código penal de la época soviética”. Parlamento Europeo Eurodiputados italianos despliegan una pancarta en defensa de Timoshenko Todos los grupos parlamentarios han afirmado que Yulia Timoshenko, la opositora y ex primera ministra, merece la libertad, pero ha habido disparidad de opiniones sobre la adhesión de Ucrania en la UE y el futuro acuerdo de asociación entre ambos. Timoshenko, líder de la Revolución Naranja, fue condenada a cinco años de prisión por un supuesto abuso de poder cuando ejercía el cargo de primera ministra en 2007 y 2010, sentencia que ha apelado. La opositora siempre ha declarado su inocencia y ha denunciado que ha sido maltratada por los funcionarios de prisiones. La UE considera que la líder se encuentra encarcelada por su oposición política al Gobierno, y no por el supuesto delito. Los populares aseguran que Ucrania debe respetar los derechos humanos y la libertad, principios fundamentales para formar parte de los Veintisiete. Afirman que no se puede cerrar puertas a su adhesión, pero que actualmente es inalcanzable. “Parece que su ambigüedad permite que la diferencia entre la responsabilidad política y la responsabilidad penal sea casi inexistente”, ha declarado. Por otra parte la socialista holandesa Emine Bozkurt ha declarado que el campeonato de fútbol no es prioritario, sino “la situación en Ucrania y el futuro acuerdo de asociación con la UE”. Libor Roucek, también del grupo socialista, considera que el sistema judicial del país tiene “serias deficiencias” y estima que Ucrania debe asumir el respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho. La Comisión Europea La checa Zuzana Roithová, del mismo grupo, ha aseverado que Ucrania “no cumple con los requisitos” para poder entrar en la UE. En su opinión, los fiscales son “marionetas del Gobierno” de Mykola Azárov que “se inmiscuye” en la justicia para “complacer a las oligarquías”. Los eurodiputados también han tratado el tema candente del Campeonato Europeo de Fútbol, organizado por Ucrania y Polonia. Los copresidentes de los Verdes-Alianza Libre Europea, Daniel Cohn-Bendit y Rebecca Harms, ya han pedido abiertamente un boicot al torneo, por lo que solicitan a los líderes de la UE que no asistan. La publicación de la sentencia del Tribunal Supremo ucraniano sobre la apelación de Tymoshenko ha sido retrasada hasta finales de junio, cuando el campeonato ya habrá empezado. Edita: Canal Europa S.L. Redacción: Av. Cortenbergh 66, 4a. 1000 Bruselas (Bélgica) Correo Electrónico: fuentes@aquieuropa.com Stefan Füle, comisario de Ampliación, ha asegurado en el Pleno que las relaciones entre la UE y Ucrania no mejorarán si no hay “suficientes garantías” de que el país asumirá las leyes de un país democrático. Así, ha urgido a Kiev a emprender reformas del código penal para evitar el encarcelamiento de opositores como Timoshenko, con el fin de firmar un acuerdo de asociación entre la Unión y el país de la Revolución Naranja. El comisario ha celebrado la iniciativa de Martin Schulz, presidente de la Eurocámara, que acordó la semana pasada con Mykola Azárov, el envío de un equipo médico para tratar a Tymoshenko. También mandará un grupo de observadores a su segundo juicio. Asimismo, ha recordado que las elecciones legislativas, que tendrán lugar en octubreserán una prueba de los compromisos democráticos del Gobierno. En este sentido, ha avisado a Kiev de que los comicios deben ser libres si quieren mantener la esperanza de entrar en la UE. Prohibida la reprodución total o parcial de los artículos de este periódico sin el consentimiento expreso de "Canal Europa Online S.L.", o su utilización o distribución fuera de los términos del contrato firmado. http://www.aquieuropa.com