Download Actividad Institucional Nº 3
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Reporte de gestión del Consejo Directivo de Mutual Federada 25 de Junio S.P.R. | Febrero 2015 Ai Actividad Institucional Gestión Institucional •Convenio con la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores. •Reunión en la Superintendencia de Servicios de Salud por la Resolución 1769 y los planes parciales. •Juan Pivetta participó del acto de apertura de la Asamblea Anual de Agricultores Federados Argentinos. •El Dr. Jesús Fonseca Arteaga estuvo en la Sede Central Rosario. Nº 3 •Visita a las Agencias de Bigand, Bombal y Alcorta. Relaciones Institucionales •Jornada “Agregado de Valor, Desarrollo y Economía”. •Ley Federal de Economía Solidaria. •AFA inauguró una planta modelo formuladora de fitosanitarios. GESTIÓN institucional Convenio con la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores. La mutual firmó un convenio marco con CASEM, asociación civil sin fines de lucro integrada por un importante grupo de semilleros multiplicadores de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán. De esta manera, el miércoles 28 de enero en la Sede Central de Federada Salud, y con la presencia del secretario de agricultura de la provincia de Santa Fe, Luis Contigiani, se suscribió este acuerdo que permitirá a los socios de CASEM acceder a los servicios de Federada Salud, especialmente los planes de salud, pero también los servicios complementarios de Turismo y Farmacia. El acto en el que se realizó la rubrica del acuerdo, estuvo encabezado por el presidente de Casem, Raúl Pagnoni, y el presidente de la Mutual Federada 25 de Junio, Juan Antonio Pivetta, y contó con la presencia de directivos de la cámara de semilleros y autoridades de la mutual. Respecto del objetivo y los alcances de este acuerdo, el presidente de CASEM afirmó: “ La idea es brindar más servicios a nuestros socios y en este caso decidimos hacerlo con una entidad de prestigio como es Federada Salud, con quien trataremos de coordinar acciones conjuntas en materia de salud, turismo y seguros”. 02 Ai actividad institucional Reunión en la Superintendencia de Servicios de Salud por la Resolución 1769 y los planes parciales El 8 de enero el presidente Juan Pivetta participó de una reunión en la Superintendencia de Salud con el gerente de gestión estratégica, Lic. Nils Picca y el subgerente de evaluación de costos, CPN Miguel Santiago Galetto. En la misma, se trató el tema del impacto de la Resolución 1769 de dicho organismo, que aplica el cobro de una matrícula anual a las entidades de medicina prepaga. Asimismo, se habló de las próximas regulaciones a aplicar por la Superintendencia, como la de Capitales Mínimos; y la opinión de la misma sobre un trabajo presentado por la Federación Argentina de Mutuales de Salud, referido al reconocimiento, vigencia y continuidad de los planes parciales en mutuales y cooperativas. En este sentido, las autoridades antes mencionadas, informaron que se está trabajando en una propuesta sobre este tema, que esta siendo elaborada sobre la base del trabajo presentado por FAMSA, desarrollado técnicamente por el Dr. Hernán Jolly. Juan Pivetta participó del Acto de Apertura de la Asamblea Anual de Agricultores Federados Argentinos El presidente de la mutual estuvo presente como invitado especial en la 82° Asamblea Anual de Agricultores Federados Argentinos. La misma tuvo lugar el 31 de enero en el Salón Metropolitano del Alto Rosario Shopping, donde se eligió democráticamente 4 integrantes Titulares y 6 Suplentes para el Consejo de Administración y, posteriormente, fue designado un nuevo Presidente: Jorge Petetta, oriundo de Villa Eloísa, en reemplazo de Néstor Perera, quien se retiró por finalización de mandato luego de haber ocupado el rol político más importante de la cooperativa durante un lapso de 3 años consecutivos. Del mismo modo, Darío Marinozzi de Bombal fue elegido Secretario del Consejo de Administración. La Asamblea fue constituida por la presencia de 351 Delegados habilitados para votar, provenientes de los 26 Centros Cooperativos Primarios (CCP) que AFA posee en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, quienes aprobaron por unanimidad la Memoria y los Estados Contables. Además, participaron los máximos funcionarios de la entidad, la gran mayoría de los Gerentes Apoderados de CCP, integrantes de los Grupos de Mujeres Cooperativistas y Jóvenes AFA e invitados especiales, entre los cuales estuvo Juan Pivetta, presidente de Mutual Federada 25 de Junio, quien hizo llegar su mensaje de acompañamiento institucional a los asambleístas. 03 Ai actividad institucional El Dr. Jesús Fonseca Arteaga estuvo en la Sede Central Rosario El 4 de febrero visitó la Sede Central de Federada Salud una comitiva encabezada por el Dr. Jesús Fonseca Arteaga, Ingeniero Agrónomo investigador del Instituto Cubano de Investigaciones de los derivados de la caña de azúcar (ICIDCA) dependiente del gobierno de la República de Cuba. Fonseca es además Asesor en ALUR, Alcoholes del Uruguay, una empresa uruguaya que posee un convenio de complementación técnica con el gobierno de Cuba. Este distinguido visitante, estuvo acompañado por el secretario de agricultura de la provincia de Santa Fe, Luis Contigiani, y el objetivo de la visita, además de conocer las instalaciones y el accionar de la mutual, fue analizar las posibilidades de relacionamiento entre la mutual e instituciones cubanas en temas de salud y turismo. Visita a las Agencias de Bigand, Bombal y Alcorta Integrantes del Consejo Directivo, continúan con el cronograma de visitas a Delegaciones, Oficinas y Agencias de todo el país, que tiene como misión fortalecer e incrementar el desarrollo institucional de la mutual en los lugares donde se encuentra presente. De esta manera, el 21 de enero el Secretario Leonardo Giacomozzi y el Tesorero Omar Piazzale visitaron las agencias de Bigand, cuya agente es Graciela Vignone, Bombal, a cargo de Mabel Biondi, y Alcorta, a cargo de Gabriela Zucca, todas en la provincia de Santa Fe. En estos encuentros, los integrantes del Consejo Directivo recabaron las inquietudes y sugerencias de los agentes, y transmitieron el apoyo institucional de la mutual a quienes son actores estratégicos de la misma en el interior del país. 04 Ai RELACIONES institucionalES Jornada “Agregado de Valor, Desarrollo y Economía” El 5 de diciembre el presidente Juan Pivetta y el secretario Leonardo Giacomozzi participaron en la ciudad de Casilda de la jornada “Agregado de Valor, Desarrollo y Economía”, organizada por el Centro Económico del Departamento Caseros. El evento contó con el auspicio de Federada Salud, AFA, la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (APYMIL), la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM) y la Cámara de Comercio de Rosario. El objetivo de esta jornada, fue promover el cooperativismo, el desarrollo lo- cal y el agregado de valor provincial, a partir de una articulación pública - privada. Participaron del encuentro destacados especialistas que abordaron temáticas como energía, industrialización primaria, asociativismo, macroeconomía, y mercados mundiales. Entre estos podemos mencionar al Ing. Mario Bragachini del INTA, el economista Lic Carlos Seggiaro, el Lic. Eduardo Fontela, el economista Javier González Fraga, el secretario de energía de Santa Fe, Jorge Alvarez, así como el gobernador de la provincia de Santa Fe, Dr. Antonio Juan Bonfatti. Ley Federal de Economía Solidaria El 12 de diciembre el presidente Juan Pivetta participó en el Salón Alfredo Bravo del Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la presentación del proyecto de Ley Federal de Economía Solidaria. La misma estuvo a cargo del presidente del INAES, Dr. Patricio Griffin, quien presentó el citado Proyecto de Ley, que modificaría la actual ley 20.321 de mutuales y 20.337 de cooperativas, y se denominaría “Ley Federal de Economía Solidaria”. El objetivo de la nueva norma, es sustituir a las leyes actuales de cooperativas y mutuales, dictadas en 1972, e incorporar temas como la presencia del estado en la promoción y control del sector, la profundización de la democracia, la inclusión social, la integración productiva, el desarrollo local y el fortalecimiento de Mercosur y Unasur. En el acto estuvieron presentes el Secretario de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación, Lic. Aldo Caballero y la Ministra de Desarrollo Social, Dra. Alicia Kichnner. “El movimiento de cooperativas y mutuales fue el soporte de la recuperación en el momento más difícil de la Argentina, tienen un enraizamiento popular ganado a pulso, desde lo económico, lo social”, dijo Griffin, y finalizó: “Nos proponemos que la economía solidaria sea un componente diario de la vida política, a nivel local, nacional y a escala de la patria grande”, concluyó. 05 Ai RELACIONES institucionalES AFA inauguró una planta modelo formuladora de fitosanitarios El 19 de diciembre, el presidente Juan Pivetta participó en el predio industrial COMIRSA (Ramallo-San Nicolás) de la inauguración de una planta modelo formuladora de fitosanitarios perteneciente a Agricultores Federados Argentinos. El evento reunió a más de 1.000 invitados entre asociados, consejeros, funcionarios y personal de la cooperativa, invitados especiales, proveedores, clientes y representantes de organizaciones y empresas vinculadas a la vida comercial e institucional de AFA. En base a una inversión cercana a los 15 millones de dólares, la Planta Formuladora de Fitosanitarios tendrá tres líneas de producción y una capacidad para procesar 24 millones de litros anuales de productos fitosanitarios en tres turnos de producción. Allí se elaborarán herbicidas, insecticidas, fungicidas y aceites coadyuvantes. El principal objetivo de esta planta, será proveer a los productores asociados de productos que respeten parámetros de calidad y la legislación vigente en cuanto al cuidado responsable del medio ambiente, verificando rigurosos estándares internacionales. Además, la planta tendrá la capacidad de abastecer eventuales requerimientos de terceras empresas, nacionales o extranjeras.