Download UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N° 04 Área de Gestión Pedagógica "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 TÍTULO: NADIE SE QUEDA ATRÁS, TODOS APRENDEMOS DATOS GENERALES I. UGEL Nº CEBA CICLO DIRECTOR DOCENTE II. 04 COMAS ESTADOS UNIDOS AVANZADO LIC. MAGDA MOSQUERA RAMIREZ LIC.EDWIN ARIZA JUSTIFICACIÓN: ¿Por qué? MODALIDAD PERIFÉRICO GRADO TIEMPO INICIO - TÉRMINO Semi Presencial 2° Año 2 horas semanales 04-04 al 23-05 ¿Para qué? , ¿Cómo? Conocer el contexto histórico social de los hechos ocurridos en el pasado de la historia universal, nos permite tener una visión más amplia de nuestra historia nacional, pues tienen una relación directa de lo que fuimos y somos. Esta unidad de aprendizaje establece actividades que buscan las competencias y aprendizaje a lograr a través de indicadores del 2do año del ciclo avanzado del área de ciencias sociales. III. DURACIÓN: 08 SEMANAS IV. CONTENIDO TRANSVERSAL: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LA IMAGINACIÓN V. VALOR: PERSEVERANCIA VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: COMPONENTE Formación para el fortalecimiento de la Identidad y sentido de pertenencia. Formación ética y participación ciudadana. Economía y desarrollo COMPETENCIA APRENDIZAJES A LOGRAR Preserva los rasgos culturales de su localidad, región y nación: con actitud de dialogo y apertura hacia otras culturas, contribuyendo a la construcción de la identidad nacional, reconociendo la pluriculturalidad y multinacionalidad del país. 3. Formula y Argumenta sus juicios personales, de modo coherente y riguroso, sobre los hechos mas importante de la historia de su localidad, de su región y del país, estableciendo relaciones entre ellos, analizando sus causas y efecto en el presente, valorando los aportes de nuestros antepasados a la humanidad. 1. Participa responsablemente, con criterio propio en la construcción de una convivencia democrática fundada en el conocimiento de las normas que amparan sus derechos y que le exigen deberes como ciudadano peruano; asume con responsabilidad sus decisiones respetando los valores de laboriosidad, honradez, veracidad, libertad y justicia social 1. Establece relaciones entre las características geográficas de su localidad, región, nación y a nivel mundial, con las actividades económicas que se desarrollan, destacando el rol del hombre como transformador de su entorno. 2.2. Valora las diferencias entre los rasgos culturales de la nación y de los otros países latinoamericanos. 3.3 Describe los acontecimientos más importante de su comunidad y región ocurrido durante la etapa de la conquista española, durante el virreinato, valorando los logros de nuestros antepasados y desarrollando actividades para la conservación del patrimonio histórico. 2. 1.2. Conoce, analiza y difunde los fundamentos legales de orden nacional e internacional que reconocen sus deberes y derechos como persona y como ciudadano. 1.2. Compara y explica las características geográficas de Sudamérica, sus principales recursos, valorando su aporte a la producción y a la economía mundial. Apr/ logr CONTENIDOS DIVERSIFICADOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS METODOLÓCIAS MEDIOS Y MATERIALES INDICADORES CRONOGRAMA 1 3.3.1. El Renacimiento en Europa y la Caida de Constantinopla Se agrupan en grupos de 6, luego observan un video sobre la caída de Constantinopla dialogan y comentan 3,3 1.2 Se agrupan en grupos de 6, luego observan un video sobre el Renacimiento en Europa dialogan y comentan . 3.3.2. Los inventos y descubrimiento geográfico que cambiaron el mundo. Observan un Video sobre los inventos y descubrimiento geográfico. 3.3.3. El Encuentro de 2 mundo: Descubrimiento de América. Leen un texto y observan un video sobre el descubrimiento de América. 1.2.1. La Constitución Política. - Lectura de la Constitución 1.2.2. Deberes y Derechos ciudadanos. sobre deberes y derechos ciudadanos. 1.2.3. Código del niño y del Adolescente. - Observan Video sobre el código del niño y adolescente. 1.2.4. Seguridad Vial: - Reglas y señales de tránsito - Diálogo - Lluvia de ideas - Exposición - Dinámica grupal - Observación - Lista de cotejo - Video - Organizador gráfico - Visita de estudio - Guía de Observación - Organizador gráfico Pizarra Plumones Cuadernos Papelotes Láminas Textos de consulta - Visitas de Estudio - Video/Multimedia - Internet - - Constitución - Movilidad 1.2.1. La Tributación 1.2.2. Actividades económicas de país. 1.2.3. Principales Actividades Económicas de los países de América del Sur. 3. Identifica y reconoce los inventos y descubrimiento geográfico en Europa a través de una exposición. 3. Expresa su opinión sobre el proceso de trasculturización realizado por los españoles en América. 1. Conoce sus deberes y derechos ciudadanos de la Constitución Política del Perú a través de una infografía. 1. Conoce las reglas y señales de tránsito a través de una infografía. - Observan Video sobre Educación Vial y lectura sobre accidente de tránsito. - Presentación de Video. - 3. Reconoce las causas y consecuencias de la caída de Constantinopla a través de cuadro de doble entrada. 1. Conoce los principales derechos establecidos en el código del niño y adolescentes a través de una infografía. - Accidentes de tránsito. 1.2 3. Reconoce las principales manifestaciones del Renacimiento en Europa a través de una infografía. - Observación de Video - Video - Multimedia 1. Difunde las causas y consecuencias de los accidentes de tránsito a través de una exposición. 1. Identifica y explica la tributación a cargo de la Sunat a través de una exposición 1. Explica las principales actividades económicas de los países de América del Sur a través de una exposición ABRIL 2 3 4 MAYO 5 6 7 8 9 10 x x x x x x x x x x VII. EVALUACIÓN CRITERIOS VIII. TÉCNICAS Participación activa Expresión Oral y corporal Identifica y expresa hechos; - Estudio de Casos Determina la esencia de un todo - Ejercicio practico Expresa su pensamiento ante los demás; INSTRUMENTOS -Observación sistemática Lista de cotejo Escala de actitudes; Escala de apreciación Análisis de casos; Exposiciones Organizador gráfico Debates; Diálogo; -Situaciones orales de evaluación MATRIZ DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE A LOGRAR CRITERIO DE EVALUACIÓN INDICADORES 3.3 Describe los acontecimientos más importante de su comunidad y región ocurrido durante la etapa de la conquista española, durante el virreinato, valorando los logros de nuestros antepasados y desarrollando actividades para la conservación del patrimonio histórico. Identifica y expresa hechos 1. Reconoce las principales manifestaciones del Renacimiento en Europa a través de una infografía. 2. Reconoce las causas y consecuencias de la caída de Constantinopla a través de cuadro de doble entrada. 3. Identifica y reconoce los inventos y descubrimiento geográfico en Europa a través de una exposición. 1.2. Conoce, analiza y difunde los fundamentos legales de orden nacional e internacional que reconocen sus deberes y derechos como persona y como ciudadano. Determina la esencia de un todo 1. Conoce sus deberes y derechos ciudadanos de la Constitución Política del Perú a través de una infografía. 2 Identifica y expresa hechos; 2. Conoce los principales derechos establecidos en el código del niño y 2 Identifica y expresa hechos Identifica y expresa hechos. Expresa su pensamiento ante los demás; 4. ÍTEM 2 2 PESO % NOTA 2 20 4 2 20 4 INSTRUMENTO Lista de Cotejo Lista de Cotejo Expresa su opinión sobre el proceso de trasculturización realizado por los españoles en América. TOTAL 2 2 20 4 Lista de Cotejo 4 4 40 8 Lista de Cotejo 10 2 100 20 4 Lista de Cotejo 2 20 4 Lista de Cotejo 10 20 Identifica y expresa hechos; adolescentes a través de una infografía. 3. Conoce las reglas y señales de tránsito a través de una infografía. Expresa su pensamiento ante los demás; 4 Difunde las causas y consecuencias de los accidentes de tránsito a través de una exposición. TOTAL 1.2. Compara y explica las características geográficas de Sudamérica, sus principales recursos, valorando su aporte a la producción y a la economía mundial. Identifica y expresa hechos Expresión Oral y corporal 1. Identifica y explica la tributación a cargo de la Sunat a través de una exposición 2. Explica las principales actividades económicas de los países de América del Sur a través de una exposición TOTAL IX. 2 2 20 4 Lista de Cotejo 4 4 40 8 Exposición 10 10 5 100 50 20 5 10 Exposición 5 5 50 10 Exposición 10 10 100 20 FUENTES DE CONSULTA: Para el Estudiante Para el Docente Guía para el Estudiante Nº2 Humanidades – DIGEBA Diarios y revistas. Páginas web Guía Metodológica sobre Conciencia Tributaria Diarios y revistas Prospectos de ingreso a las Universidades Comas, 02 de marzo del 2015 Profesor (a) Vº Bº Director(a)