Download Curriculum Vitae - Instituto de Economía y Finanzas
Document related concepts
Transcript
JORGE MAURICIO OVIEDO1 joviedo@eco.unc.edu.ar _______________________________________________________________________________________________________________________________ DATOS PERSONALES Estado Civil: Soltero Nacionalidad: Argentino Edad: 30 años ESTUDIOS REALIZADOS Universitarios de Grado Licenciado en Economía (2002) Universidad Nacional de Córdoba. Fecha de Egreso: 19 de Diciembre de 2002. Promedio 8,80. Otros Estudios Universitarios (en curso) Doctorado en Ciencias Económicas – Mención Economía Facultad de Ciencias Económicas - U.N.C. Cursado Completo Tesis en Curso Magíster en Estadística Aplicada – Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Astronomía, Matemática y Física - U.N.C. 7 Materias Aprobadas Promedio: 9,75 Contador Público - Facultad de Ciencias Económicas - U.N.C. (Cursando 4º año – 24 Materias Aprobadas). ANTECEDENTES EN LA DOCENCIA Y DE EXTENSION UNIVERSITARIA CARGOS DOCENTES Y/O DE INVESTIGACIÓN Actual Auxiliar Investigador Jefe Especializado en Métodos Cuantitativos Semidedicación por Concurso en el Instituto de Economía y Finanzas. Actualmente dirijo y llevo a cabo los siguientes programas de investigación: 1 Página personal: www.eco.unc.edu.ar/ief/miembros/oviedo.htm# Métodos Cuantitativos. Programación Dinámica Métodos Cuantitativos. Control Óptimo Métodos Cuantitativos: Teoría de Juegos Métodos Cuantitativos: Series Temporales Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple por Concurso con asignación principal a Introducción a la Economía II. Año 2003. Actualmente sometido a Evaluación en el Régimen de Carrera Docente. Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple por Concurso con asignación principal a Introducción a la Economía III. Año 2006. Auxiliar Docente de Segunda por Selección Interna desde el año 2001 hasta la actualidad en la Cátedra de Matemática III (Materia obligatoria del primer semestre de tercer año de la Carrera de Licenciatura en Economía). Anteriores Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Semi-exclusiva en la Materia Introducción a la Economía II por Selección Interna (Materia obligatoria del primer semestre de segundo año del Ciclo Básico desde el año 2003 hasta la actualidad. Durante el segundo semestre el Departamento de Economía y Finanzas me asignó como Jefe de Trabajos Prácticos en las cátedras: “Microeconomía II” (Materia obligatoria del segundo semestre de tercer año de la Carrera de Licenciatura en Economía) durante el periodo 2003- 2004 y en “Política Fiscal” (Materia obligatoria del segundo semestre de cuarto año de la Carrera de Licenciatura en Economía) desde el 2005 hasta la actualidad. Auxiliar Docente de Segunda por Selección Interna durante el periodo 2002- 2003 en la Cátedra “Introducción a la Economía I” (Materia obligatoria del segundo semestre de primer año del Ciclo Básico). Auxiliar Investigador de Segunda por Selección Interna durante el periodo 2002- 2004 en el Instituto de Economía y Finanzas. Auxiliar Docente de Segunda por Selección Interna durante el periodo 2003- 2004 en la Cátedra “Introducción a la Economía II” (Materia obligatoria del primer semestre de segundo año del Ciclo Básico). Auxiliar Docente por Selección Interna para el Ciclo de Nivelación 2003 en la Materia Iniciación a las Ciencias Económicas. Auxiliar Docente por Selección Interna para el Ciclo de Nivelación 2004 en la Materia Introducción a las Matemáticas. Auxiliar Docente de Segunda ad-honores durante el periodo 2003- 2004 en la Cátedra “Estadística III” (Materia obligatoria del segundo semestre de tercer año de la Carrera de Licenciatura en Economía). Auxiliar Docente de Segunda Ad Honores durante el periodo 2003 – 2004 en la Cátedra “Economía Monetaria” (Materia obligatoria del primer semestre de cuarto año de la Carrera de Licenciatura en Economía). TRABAJOS ORIGINALES REALIZADOS Docencia 2 Libros “Elementos de Microeconomía Intermedia” Jorge Mauricio Oviedo. ISBN: 978-987-1436-23-1 Asociación Cooperadora. Facultad de Ciencias Económicas – U.N.C. Abril 2009 “Problemas de Microeconomía: un enfoque algebraico, geométrico y conceptual” Jorge Mauricio Oviedo. ISBN: 978-9871436-14-9 Asociación Cooperadora. Facultad de Ciencias Económicas – U.N.C. Abril 2009 Capítulo 1 de "Acción e ideas en hombres de compromiso : ejercicios en historia del análisis económico", de Luis Eugenio Di Marco y otros - Ed. Universidad de Córdoba. 2004. ISBN: 950-330449-0 Notas Docentes3 2 Los mismos pueden encontrarse alternativamente en mi página personal: http://www.eco.unc.edu.ar/ief/miembros/archivos/prof_oviedo/index.htm “Notas Docentes sobre Supervisación Bancaria” Economía Monetaria. Jorge Mauricio Oviedo y Paula Inés Papp. Asociación Cooperadora. Facultad de Ciencias Económicas – U.N.C. “Notas de Optimización Dinámica: Control Óptimo. Aplicaciones en Economía”. Jorge Mauricio Oviedo. 2006. Documento de Trabajo Nº 8 - Departamento de Estadística y Matemática. “Notas de Optimización Dinámica: Cálculo de Variaciones. Aplicaciones en Economía”. Jorge Mauricio Oviedo. 2006. Documento de Trabajo Nº 7 - Departamento de Estadística y Matemática . “Programación Dinámica. La Ecuación de Bellman y el Teorema de la Envolvente”. Jorge Mauricio Oviedo 2005 Documento de Trabajo Nº 6 - Departamento de Estadística y Matemática. “El Teorema de la Envolvente y sus Aplicaciones en Economía”. Jorge Mauricio Oviedo. 2005. Documento de Trabajo Nº 5 Departamento de Estadística y Matemática. “Interpretación Económica de los Multiplicadores de Lagrange”. Jorge Mauricio Oviedo. 2005. Documento de Trabajo Nº 4 Departamento de Estadística y Matemática. “Optimización Multivariante”. Jorge Mauricio Oviedo. 2005 Documento de Trabajo Nº 3 - Departamento de Estadística y Matemática. Investigación 4 “Una Rigurosa Estimación Académica de la Verdadera Inflación en Argentina: Años 2006 y 2007” Jorge Mauricio Oviedo. Actualidad Económica Nº 65. Año 2008 “Una Nueva Metodología Indirecta Para Estimar Simultáneamente la Verdadera Inflación en Argentina y su Nivel de PBI Real” Jorge Mauricio Oviedo. Economía y Estadística. 2008. “Insolvencia Bancaria y Riesgo Sistémico: Una aproximación por medio de la Teoría de los Juegos”. Palermo Business Review Nº3. ISSN 0328-5715. Mayo 2009 3 Los mismos pueden encontrarse alternativamente en mi página personal: http://www.eco.unc.edu.ar/ief/miembros/archivos/prof_oviedo/index.htm 4 Ídem nota al pie anterior “Argentina, Brasil y Chile: un análisis estratégico de sus vínculos comerciales”. Autores: Jorge M. Oviedo, Cecilia Gáname y Ariel Barraud. 2008. Actualidad Económica Nº 65. (ISSN 0327-585X) “Efecto Riqueza Óptimo y Política Fiscal Intergeneracional: desafiando la Equivalencia Ricardiana”. Jorge Mauricio Oviedo y Demian Nicolás Macedo. Asociación Argentina de Economía Política. 2006. “Imposición Óptima, Evasión y Corrupción”. Jorge Mauricio Oviedo. 2002. XXXV Jornadas de Finanzas Públicas “Interacciones entre el multiplicador-acelerador y Política Fiscal”. Jorge Mauricio Oviedo. 2002. XXXV Jornadas de Finanzas Públicas “Eficiencia en el Diseño Impositivo”. Jorge Mauricio Oviedo; Juan Manuel Licari,. 2001. XXXV Jornadas de Finanzas Públicas “Diseño impositivo óptimo: Un modelo alternativo”. Jorge Mauricio Oviedo; Juan Manuel Licari. 2001. Mega Jornadas de Administración, Contabilidad y Economía. Facultad de Ciencias Económicas. “Cuasimonedas Provinciales. Medición absoluta y comparada”. Jorge Mauricio Oviedo., Juan Manuel Licari; Santiago Pellegrini. Carlos Calcagno. 2002. Observatorio de la Economía. – Instituto de Economía y Finanzas. - U.N.C. “Optimización con Maple”. Jorge Mauricio Oviedo. 2005. Documento de Trabajo Nº 2 - Departamento de Estadística y Matemática - U.N.C. “Manual Introductorio a Maple 8.0. - Álgebra Lineal Avanzada y Optimización” Jorge Mauricio Oviedo; E. López; D. Busignani 2005 Documento de Trabajo Nº 1 - Departamento de Estadística y Matemática - U.N.C. Otros Trabajos5 (no publicados) “El Modelo IS-LM: Un enfoque algebraico, geométrico y conceptual” Métodos Numéricos en Optimización y Resolución de Ecuaciones. Método SUR. Implementaciones en: Implementaciones en Maple, Mathematica, Gauss, Matlab y Excel. 5 Los mismos pueden encontrarse alternativamente en mi página personal: http://www.eco.unc.edu.ar/ief/miembros/archivos/prof_oviedo/index.htm Modelos Estáticos de Equilibrio General en Mathematica. Modelos No lineales: Gauss-Newton y Newton-Raphson. Implementaciones en Maple, Mathematica, Gauss, Matlab y Excel. La Matriz de Hilbert y su Inversa – Cálculo por medio de Maple, Mathemática, Gauss, Matlab y Macros en Excel. Matriz de Insumo-Producto y La Inversa de Leontieff – Cálculo por medio de Maple, Mathemática, Gauss, Matlab y Macros en Excel. Simulaciones a través de Gauss, Matlab y Macros en Excel. Sistemas de Ecuaciones Diferenciales – Resolución por medio de Maple, Matemática, Gauss, Matlab y Macros en Excel. Optimización con Mathematica. Imposición Óptima, Evasión y Corrupción y El Sistema Tributario Argentino. Distribución del Ingreso como determinante del Comercio Internacional. Riesgo Sistémico por Insolvencia Bancaria: Un modelo matemático. Participaciones en medios de comunicación masiva6 1 de febrero de 2009 "¿Podemos dudar sólo de la inflación que publica el Indec?" Medio: La Voz del Interior - Suplemento Economía 25 de noviembre de 2008 Nota a Jorge Mauricio Oviedo sobre "Métodos indirectos para el cómputo de la verdadera inflación en Argentina". Medio: Universidad al Día - Canal 10 24 de noviembre de 2008 Nota a Jorge Mauricio Oviedo adelantando el workshop "Métodos indirectos para el cómputo de la verdadera inflación en Argentina". Medio: · Canal C - Programa "Córdoba al Mundo", conducido por Gustavo Tobi 6 Las versiones digitales, versiones escaneadas de diario y videos de las participaciones televisivas pueden encontrarse en: http://www.eco.unc.edu.ar/ief/miembros/archivos/prof_oviedo/index.htm , 16 de febrero de 2009 "Los verdaderos niveles e inflación y de tasa de crecimiento del PBI". Artículo escrito por Jorge Mauricio Oviedo en el que comenta sus métodos alternativos para calcular la verdadera inflación y crecimiento en Argentina. Medio: Comercio y Justicia CURSOS Y CONFERENCIAS Como Expositor "Evolución de la Teoría Macroeconómica desde las Expectativas Racionales de Lucas hasta la Actualidad: Nuevos Clásicos, Nuevos Keynesianos y otros" Seminario. Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. UNC. 27 de Julio de 2007 "Equilibrio Bayesiano y Equilibrio Bayesiano Perfecto de Nash. Aplicaciones en las interacciones de las decisiones económicas" Seminario. Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. UNC. 30 de Mayo de 2006 “Álgebra Lineal Avanzada, Análisis Multivarante y Optimización con Maple”. Curso de Capacitación y Perfeccionamiento Docente con una duración de 20 Hs. Julio de 2005. Departamento Estadística y Matemática. - U.N.C. "Análisis Estratégico de Inserción y Complementación Económica con Chile" Setiembre 2005. Reunión de Actualización Económica. Instituto de Economía y Finanzas. - U.N.C. “Curso Avanzado de Series de Tiempo, Vectores Autorregresivos y Modelos de Corrección de Errores”. Curso de Capacitación y Perfeccionamiento Docente. Duración 40 Hs. Octubre de 2004. Instituto de Economía y Finanzas. - U.N.C. “Aprendiendo Métodos Cuantitativos y Econométricos con Eviews 3.0”. Curso de Capacitación y Perfeccionamiento Docente con una duración de 10 horas. 2003. Departamento Estadística y Matemática. - U.N.C. “Introducción a la Programación Dinámica y la Ecuación de Bellman”. A dictarse en Setiembre de este año siendo aprobado el mismo por la Dirección Del Instituto de Economía y Finanzas. - U.N.C. Duración Estimada: 20 Hs, Como Asistente Teoría de Juegos No Cooperativa dictado por el Doctor en Matemáticas Jorge Oviedo con una duración de 6 Hs Reloj en la Primera Escuela de Modelos Matemáticos de Comportamiento Económico. Setiembre de 2005. Teoría de Juegos Cooperativa por el Doctor en Matemáticas Juan C. Cesco con una duración de 6 Hs Reloj en la Primera Escuela de Modelos Matemáticos de Comportamiento Económico Setiembre de 2005. Juegos de Asignación y Matching por el Doctor en Matemáticas Alejandro Neme con una duración de 6 Hs Reloj en la Primera Escuela de Modelos Matemáticos de Comportamiento Económico Setiembre de 2005. Economía Matemática I por el Doctor en Economía Fernando Tohmé con una duración de 6 Hs Reloj en la Primera Escuela de Modelos Matemáticos de Comportamiento Económico Setiembre de 2005. Economía Matemática II por los Doctores en Economía Enrique Kawamura y Federico Weinschelbaum con una duración de 6 Hs Reloj en la Primera Escuela de Modelos Matemáticos de Comportamiento Económico Setiembre de 2005. “Métodos Cuantitativos en Economía” Agosto del 2004. Seminarios conjuntos a cargo de los doctores: Hildegart Ahumada, Javier Milei, Walter Soza- Escudero y Alfredo Navarro. Duración 12 Hs. Cumplimiento con los requisitos de evaluación y asistencia al Seminario de Ecuaciones Diferenciales dictado por el Lic. José María Vargas con una duración de 20 Hs. Asistencia al Curso Introductorio de Teoría de Juegos con una duración de 12 Hs. Asistencia al Curso de Capacitación Docente: Aplicaciones Estadístico-Económicas en EXCEL con una duración de 8 Hs. Cumplimiento con los requisitos de evaluación y asistencia en el dictado del curso de capacitación docente Introducción a las Series de Tiempo. Asistencia al Curso de capacitación y perfeccionamiento docente Manejo del Software E-Views. "Fijación de Precios de Activos Financieros: Fundamentos teóricos e implementación en modelos Macro-dinámicos", a cargo del Dr. Juan Manuel Licari. (Julio de 2007). CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS Como Expositor “Imposición Óptima, Evasión y Corrupción”. Jorge Mauricio Oviedo. 2002. XXXV Jornadas de Finanzas Públicas. “Interacciones entre el multiplicador-acelerador y Política Fiscal”. Jorge Mauricio Oviedo. 2002. XXXV Jornadas de Finanzas Públicas. “Eficiencia en el Diseño Impositivo”. Jorge Mauricio Oviedo; Juan Manuel Licari,. 2001. XXXV Jornadas de Finanzas Públicas. “Diseño impositivo óptimo: Un modelo alternativo”. Jorge Mauricio Oviedo; Juan Manuel Licari. 2001. III Mega Jornadas de Administración, Contabilidad y Economía. Facultad de Ciencias Económicas. – U.N.C. "Equilibrio Bayesiano y Equilibrio Bayesiano Perfecto de Nash. Aplicaciones en las interacciones de las decisiones económicas" 2003. Seminario. Instituto de Economía y Finanzas. - U.N.C. “Elementos de Topología y Teoría de Conjuntos Aplicados a la Microeconomía y a la Teoría del Equilibrio General" Seminario. Instituto de Economía y Finanzas. - U.N.C. “Seminario introductorio a la Teoría del Caos. Aplicaciones a la Teoría del Crecimiento Económico”. 2003. Seminario. Instituto de Economía y Finanzas. - U.N.C. Como Comentarista "Evaluación de ciclos económicos reales en un modelo de crecimiento exógeno" de Vásquez Bedoya, Fredy; Restrepo Ochoa, Sergio. 52º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política 2007. “Política Fiscal, Tipo de Cambio Real y Crecimiento Endógeno”. Javier Gerardo Milei y Agustina Sclarandi. 41º Jornadas Internacinales de Finanzas Públicas. 2008 “Real Exchange Rate Targeting. El Límite de la Política Fiscal” Javier Gerardo Milei, 38º Jornadas de Finanzas Públicas. “Desarrollo y Precarización Institucional: algunas consideraciones sobre la Argentina de los ’90 ” Santos – London. 39º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política 2004. “Los Sistemas Electorales y el gasto Público en las provincias argentinas” José Bercoff y Jorge P. Nougués. 38º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política 2004. “La reducción de las disparidades fiscales regionales como objetivo de las políticas públicas” Alberto Porto. 36º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas 2003. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Formación de Auxiliares de Investigación: Demían Nicolás Macedo, DNI 28849253, durante el periodo 2005-2007. De dicho programa de formación de Recursos Humanos surgieron los siguientes papers y seminarios: • “Insolvencia Bancaria y Riesgo Sistémico: Una aproximación por medio de la Teoría de los Juegos”. Palermo Business Review Nº3. ISSN 0328-5715 • “Efecto riqueza Optimo y Política Fiscal Intergeneracional: desafiando la Equivalencia Rricardiana”. Autores: Jorge Mauricio Oviedo y Demian Nicolás Macedo. Anales de la 51º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política. Salta 2006. • "Evolución de la Teoría Macroeconómica desde las Expectativas Racionales de Lucas hasta la Actualidad: Nuevos Clásicos, Nuevos Keynesianos y otros" Seminario. Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. UNC. 27 de Julio de 2007 • "Equilibrio Bayesiano y Equilibrio Bayesiano Perfecto de Nash. Aplicaciones en las interacciones de las decisiones económicas" Seminario. Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. UNC. 30 de Mayo de 2006 DISTINCIONES Medalla de oro al mejor alumno de la Promoción 1996 de la Escuela de Comercio Jerónimo Luís de Cabrera, otorgada por la misma Institución Medalla de plata al mejor alumno de la promoción 1996 de la Escuela de Comercio Jerónimo Luis de Cabrera, otorgada por el Banco Roela Distinción al Mejor Promedio Del Ciclo Secundario de Escuelas de Comercio, otorgado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (C.P.C.E.) EXPERIENCIA LABORAL Investigador en IERAL de FUNDACIÓN MEDITERRÁNEA en los Siguientes Proyectos (durante todo el año 2004): • Presión Fiscal Legal en Argentina. Estudios y Cálculo de Evasión en IVA, Ganancias y Seguridad Social. • Estimador Mensual de la Actividad Económica de Córdoba. CONOCIMIENTOS DE IDIOMA Inglés Lectura: Muy Buena. Escritura: Muy Buena. Habla: Nivel Intermedio OTROS CONOCIMIENTOS7 7 Adquiridos en forma autodidacta y/o cursado de materias en calidad de oyente en diversas carreras de la Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física de la UNC. • En Matemáticas Superiores: Análisis Real y Topología: Teoría de Conjuntos. Espacios Métricos y Topológicos. Teoría de Puntos Fijos. Teorema del Máximo. Teoría de la Medida. Topología Diferencial. Índices Topológicos. Característica de Euler Análisis Funcional: Espacios de Hilbert. Espacios de Banach. Espacios Métricos. Espacios Vectoriales Topológicos. Espacios Duales. Teoremas de Hanh Banach Procesos Estocásticos: Procesos de Winer. Lema de Ito. Martingalas. Submartingalas. Cadenas de Harkov. Ergodicidad Optimización Dinámica. Hamiltonianos. Juegos Diferenciales Programación Dinámica: Ecuación de Bellman. Métodos Recursivos y aplicaciones computacionales • En Econometría Modelos de Espacio-Estado. Filtro de Kalmman Datos de Panel Vectores Autorregresivos y Modelos de Corrección de Errores Métodos Generalizados de los Momentos Calibración • En Software-Programación: Conocimientos profundos exhaustivos y avanzados en el manejo del paquete Office: principalmente EXCEL, WORD y POWER POINT Conocimientos profundos y avanzados en el manejo del paquete Office con especial énfasis y dominio exhaustivo de Excel en donde soy capaz de programar en los módulos internos de Visual Basic. Experiencia amplia en el desarrollo de simulaciones de los más variados tipos como así también dominio exhaustivo en el área de optimización de cualquier índole. Desarrollo de filtros especiales en Visual-Basic para el manejo de Base de datos aplicado en Excel Programador experto en el software Mathematica 4.0 en los cuales he desarrollado módulos didácticos para el dictado completo de la materia Matemática III. He desarrollado numerosas programaciones en diversas áreas (Álgebra, Cálculo, simulación, animaciones gráficas bi y tridimensionales, etc.) y especialmente he creado dos paquetes de Optimización Simbólica Estática (libre, restringida, Kuhn Tucker, condiciones de primer y segundo orden) y otro de Optimización Simbólica Dinámica (Calculo de Variaciones y Control Óptimo) ambos de la mayor generalidad y la mas práctica y fácil utilización. Conocimientos profundos y avanzados en manejo y programación del programa MATHEMATICA 4.0 utilizado en el desarrollo de la materia MATEMÁTICA III, como así también en MATLAB, SCIENTIFIC WORKPLACE, SPSS, MATHCAD, GAUSS, RATS, SCIENTIFIC WORK PLACE, SPAD y graficadores de funciones matemáticas Conocimientos fluidos en la búsqueda de información en Internet