Download Estimadas señorías, Quería agradecer la oportunidad de tomar la

Document related concepts

Crisis del euro wikipedia , lookup

Austeridad económica wikipedia , lookup

Tigres bálticos wikipedia , lookup

Crisis de la deuda soberana en Grecia wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Transcript
Estimadas señorías,
Quería agradecer la oportunidad de tomar la palabra en esta audiencia sobre el futuro
del Euro y de la Unión Europea. Especialmente relevante porque no represento a un
estado miembro o una institución europea ni soy un experto en economía, sino que formo
parte de la sociedad civil organizada de España. Así que agradezco notablemente que se
nos permita formar parte también a la sociedad civil organizada en estas intervenciones.
Se nos solicitó que nuestra intervención fuera ligeramente diferente que las de mis
contertulios, tratando de explicar cómo ha afectado las medidas de austeridad a la
juventud española, cuales son los principales problemas que les afectan, y cuáles son las
soluciones que desearíamos ver implementadas a nivel nacional y europeo.
Voy a tratar de cumplir este cometido en los 10 minutos que dispongo.
Como todos sabrán la situación en España desde el inicio de esta crisis económica y
financiera en 2008 han empeorado y mucho. España es un país que ya sufría graves
problemas estructurales ya que incluso en su mejor momento económico no consiguió
bajar su porcentaje de paro del 8%. España sufrió junto a la crisis económica y financiera
global, el estallido de su burbuja inmobiliaria generando elevadas cifras de paro,
precariedad, y una gran deuda pública y privada.
Y la solución que se aplicó desde entonces hasta ahora ha sido la única que se está
imponiendo desde Europa, austeridad y sostenibilidad presupuestaria hasta tal punto que
hasta cambiamos nuestra Constitución, que no hemos sido capaces de actualizarla en 30
años más que para esto.
Esta receta estrella que nos encomienda Europa, la austeridad, no solo no ha solventado
el problema de deuda de nuestro país, ya que nuestra deuda es un mayor que al inicio de
la crisis. Sino que ha incrementado nuestra dura situación a una situación dramática:
-el paro juvenil se sitúa ya en el 57%,
-la cifra de personas desempleadas se encuentra ya en 6 millones de
personas, y un largo etc.
-Más de 150.000 jóvenes españoles se han visto obligados a emigrar en
2012
-Más de 250.000 familias desahuciadas en un país en el que existen más de
3millones de viviendas vacías.
Calle de la Montera, nº 24 - 6º planta 28013 MADRID. Teléfono.: 91 701 04 20 - Fax: 91 701 04 40
E-mail: info@cje.org
Internet: http://www.cje.org
La generación más preparada y formada de la historia de España se encuentra con el peor
panorama laboral posible ya que la única alternativa al paro es la precariedad o emigrar
del país. Así mismo una gran cantidad de jóvenes que abandonaron sus estudios y que
formaron parte del empleo fácil que le ofrecía la burbuja inmobiliaria se encuentran
ahora con una baja formación y llevan un largo periodo en paro en algunos casos hasta 4
años y con la perspectiva de no volver a formar parte del mercado laboral. Tratar de
formarse durante la crisis es cada día más difícil con los incrementos de tasas y la
reducción de becas.
Esta austeridad o consolidación presupuestaria no se está llevando a través de tratar de
aumentar los ingresos sino únicamente con la reducción de nuestro gasto público, lo que
implica que en el momento en que la ciudadanía española más necesita de los servicios
públicos para su protección social más se está reduciendo. La austeridad se está llevando
gracias a la reducción de nuestra sanidad y educación públicas.
En el momento que más necesitamos del fomento del crecimiento económico para la
recuperación de nuestra económica y poder hacer frente a los problemas que está
sufriendo la población , la respuesta que se nos da es la necesidad de pagar nuestra
deuda a costa de nuestro estado del bienestar, a costa del presente y el futuro de toda
una generación.
Esto nos lleva a situaciones tan subrealistas como que en esta delicada situación el
Gobierno de España haya tenido que destinar 40.000 millones de Euros sólo en el pago de
los intereses que genera nuestra deuda pública. Dedicamos más a pagar intereses de
nuestra deuda que a cualquier otra partida de gasto público a excepción de las
pensiones.
La situación no es dramática ya sólo por la situación que vive la gente sino por la
respuesta que está dando nuestras instituciones especialmente las europeas. Una
respuesta que está poniendo en cuestión la credibilidad de la ciudadanía en las
instituciones. En una situación tan dura para los estados del Sur de Europa hemos visto
como Europa nos ha fallado. Hemos perdido nuestra soberanía monetaria para poder
devaluar nuestra moneda o monetizar nuestra deuda, y sin embargo poseemos
condiciones para nuestro déficit. Tenemos un Banco Central Europeo que es capaz de dar
más de un BILLON de euros a la banca privada a un 1% de interés y que no consigue que
Calle de la Montera, nº 24 - 6º planta 28013 MADRID. Teléfono.: 91 701 04 20 - Fax: 91 701 04 40
E-mail: info@cje.org
Internet: http://www.cje.org
ese dinero fluya a los ciudadanos, pero que es incapaz de financiar a nuestros propios
gobiernos.
Nuestros estados se están viendo obligados a financiarse por la banca privada con tasas
del 5 al 7% de interés, a veces siendo financiados con el mismo dinero público con el que
hemos rescatado a una banca que está lucrándose haciendo de intermediario con nuestro
dinero.
Esta situación es insostenible, o avanzamos hacia un banco central real con todas sus
consecuencias o no tendrá sentido el Euro para algunos países. Por eso desde la
ciudadanía reclamamos diversas medidas a implantar:
-Flexibilizar los plazos y las exigencias de déficit a los países europeos
-Permitir que el BCE emita Eurobonos para permitir la financiación de la deuda a los
países europeos.
-Exigir a la banca europea que fluya el crédito que se la ha concedido para que llegue a
las economías domésticas y privadas.
-Avanzar hacia una unión fiscal progresiva.
-Generar tasas impositivas a la economía especulativa.
-Medidas contra los paraísos fiscales.
Y por supuesto por encima de estas recomendaciones tendremos que plantear si
queremos construir una Europa meramente económica o una unión social que implica
recuperar valores como la solidaridad o trabajar por una Europa más democrática donde
los ciudadanos tengamos más rol a la hora de tomar decisiones.
Calle de la Montera, nº 24 - 6º planta 28013 MADRID. Teléfono.: 91 701 04 20 - Fax: 91 701 04 40
E-mail: info@cje.org
Internet: http://www.cje.org