Download Leopoldo Abadía afirma que para superar la crisis los
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Leopoldo Abadía afirma que para superar la crisis los empresarios cordobeses “han de ser optimistas, trabajando como nunca y reinventando la empresa” ETEA Management Meeting ha reunido en el Parador de Córdoba a los mejores expertos en gestión empresarial en tiempos de crisis Córdoba, 09/06/2011.- El escritor y experto en Economía Leopoldo Abadía ha dicho hoy durante su intervención en ETEA Management Meeting que en estos momentos de crisis económica “hay que luchar por salir adelante”. Los empresarios cordobeses “han de ser optimistas y este optimismo consiste en trabajar igual que siempre, pero mejor que nunca, dándole vueltas a la cabeza para conseguir reinventar la empresa, y siendo prudentes y sensatos”, ha dicho. En su ponencia, titulada ¿Qué hace una persona como tú en una crisis como esta?, el autor del libro titulado de la misma forma y experto en Economía, ha explicado de forma sencilla y clara qué es lo que está ocurriendo en la economía mundial y cómo esta crisis afecta a la economía doméstica. Además, Abadía ha analizado las medidas económicas del las instituciones públicas, que según él se limitan a subir los impuestos y bajar los gastos. Además, analizó la postura de los sindicatos, el ahorro en las familias y cómo se invierten estos ahorros. Para Abadía la sensatez es fundamental en los “el sensato se da cuenta de que en esta crisis económico, ésta es una crisis de decencia”. bancos deben cumplir con su deber para que la no están haciendo”. tiempos que corren porque lo menos importante es lo Asimismo, añadió que los crisis acabe, “cosa que aún Durante el acto de apertura en el Parador de Córdoba, el secretario académico de ETEA, Pedro Pablo Pérez Hernández, ha dicho que el principal objetivo de ETEA Management Meeting es transmitir a los empresarios cordobeses las experiencias de los mejores expertos en gestión empresarial y económica en tiempos de crisis. Además, ha recordado que este encuentro se enmarca en los actos de celebración del décimo aniversario de la Asociación de Antiguos Alumnos de la institución. Pérez Hernández ha agradecido en su intervención la participación de los ponentes de los que destacó su capacidad de crear opinión y ha expresado su deseo de que la puesta en común de estrategias y casos de éxito de los expertos sean útiles para facilitar la gestión de las pequeñas y medianas empresas de Córdoba. Tras la inauguración, el director de cotizalia.com, Alberto Artero, conocido bajo el pseudónimo de S. MacCoy, ha explicado que el problema específico de España en su conjunto es su baja competitividad. “La solución, al menos a corto plazo, pasa por ajustar los salarios”. “Lamentablemente, no nos queda otra que ser capaces de asumir el sacrificio de trabajar más y cobrar menos”, ha dicho Artero, que ha resaltado la importancia de luchar contra la economía sumergida en lugar de subir los impuestos a los empresarios que se encuentren en una situación legal. Alberto Altero es autor del blog Valor Añadido del medio digital confidencial.com y tertuliano habitual de diversos medios de comunicación. Al finalizar Artero, ha intervenido la directora del Área de Empresa Familiar de Gómez-Acebo Pombo, Julia Téllez, que ha transmitido a los asistentes las claves para garantizar la continuidad de la empresa familiar. “Ser capaces de distinguir roles, conseguir que el relevo generacional sea un proceso gradual y que los accionistas no se sientan cautivos en la empresa familiar”, son claves. Además, según Téllez, “la comunicación fluida para solventar los problemas de forma rápida y la distinción entre el gobierno de la empresa y el gobierno de la familia” son esenciales en la supervivencia de la empresa familiar. En este mismo sentido, el presidente de la Fundación NUMA, José Ramón Sanz, ha expuesto el caso de la empresa de su familia, Dalphimetal, que es un ejemplo de una compañía pequeña que ha sabido crecer y convertirse en una multinacional española competitiva y líder en el sector de componentes de seguridad del automóvil. Sanz ha explicado que Dalphimetal ha basado su desarrollo en los fundamentos estratégicos de eficacia y competitividad económica, calidad, internacionalización, servicio y satisfacción de la demanda específica del mercado, entre otros. La siguiente ponencia estuvo a cargo de la directora general de Energivity Consulting, Mónica Mendoza. Ha destacado que la creciente homogeneización de la oferta hace que la única forma de diferenciarse de otros productos y competidores sea la capacidad de transmitir de la persona que la comercializa. “Es más importante lo que el vendedor transmite, que lo que comunica” y existen técnicas psicológicas muy útiles a la hora de regular la automotivación frente a los clientes. Según la psicóloga, el cliente comprará lo que él cree que es mejor, no lo que objetivamente es mejor. “Se trata de percepciones, por lo que hay que influir en ellas”, ha añadido. Bajo el título Swim, nadando hacia la orilla del éxito, el campeón del Mundo de Natación David Meca ha extrapolado su experiencia deportiva en el mar a las empresas al afirmar que “es necesario poner el mismo espíritu para triunfar en ambos ámbitos, y en los dos, el éxito es el resultado del trabajo de un equipo”. “Sea cual sea la crisis hemos de seguir nadando porque si no, nos hundimos o nos hunden”, ha asegurado Meca. Asímismo, ha motivado a las personas asistentes al concluir que una persona de éxito “no nace, se hace”. En la sesión de tarde, el director de Redes Sociales de Unión Editorial, Ramón Puchades, ha disertado sobre Internet como territorio de innovación y ha expuesto la importancia que tiene para la empresa saber qué se dice de la marca en Internet para poder definir un plan de actuación que ha de someterse a continua evolución. Puchades ha dicho de Internet que “hace que el futuro se nos venga encima a cada instante por lo que innovar para reinventarse es la labor más importante que ha de llevar a cabo una empresa”. “También es el paraíso de los océanos por descubrir. Un paraíso en el que las pymes pueden competir en innovación y emprendimiento con las grandes compañías”. Para el experto en medios sociales “la persona y las relaciones son el eje de la web 2.0 ya que Internet se ha convertido en un macro espacio de personas que se relacionan e interactúan”. Puchades también ha hablado sobre la polémica Ley Sinde, y ha asegurado que se trata de un suicidio para el sector. *.- Para más información, Servicio de Comunicación 957 222 124 – 667 65 12 87 ngomez@etea.com