Download filosofía i
Document related concepts
Transcript
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA CARRERA: ABOGACÍA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Y CURSO: 06/07 ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TURNO: MD-TB PROFESOR: AÑO: 1º José María AGUERRE CARGA HORARIA: 6 hs. a) OBJETIVOS Que los alumnos logren: 1.- Introducirse en la problemática filosófica a través de un conocimiento analítico y reflexivo de los contenidos del programa. 2.- Conocer y comprender los rasgos de la naturaleza específica del hombre desde el ámbito propio de la antropología filosófica y sus proyecciones en el campo de la vida práctica. 3.- Discernir las notas esenciales del ser del hombre en un contexto histórico-crítico de posturas filosóficas de escuelas diversas. 4.- Desarrollar operaciones lógicas propias del pensamiento científico en el tratamiento de cuestiones filosóficas, y su aplicación en el ámbito de una adecuada expresión oral y escrita. 5.- Establecer interrelaciones temáticas entre el saber filosófico y el del campo propio de las ciencias jurídicas. 6.- Desarrollar una aptitud analítico-crítica a través de la consideración de cuestiones filosóficas. b) CONTENIDOS PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN UNIDAD I: LA NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA Definición nominal y real de filosofía. Su relación con otros saberes La antropología como disciplina filosófica Origen existencial del filosofar El ocio y sus antagonistas. UNIDAD II: EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSÓFICO El hombre como objeto de su propio saber. Conocimiento y experiencia del mundo circundante y de la subjetividad humana. Origen y proceso psicológico del conocer del hombre. El hombre como sujeto del filosofar Nociones fundamentales acerca del ser del hombre. 1/5 PARTE SEGUNDA: EL HOMBRE EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO UNIDAD III La religación del hombre con lo divino en los relatos mitológicos. Saber y creencia. La problematicidad del ser del hombre en el surgimiento histórico de la filosofía. El papel de la racionalidad en la especulación acerca de los vínculos entre hombre y cosmos en los presocráticos. UNIDAD IV El hombre como temática en la controversia de Sócrates con los sofistas. Conocimiento de la condición humana, vida moral y virtud política. Planos de la realidad y del ser del hombre en la filosofía platónica. Origen, naturaleza y destino del alma. Analítica de la naturaleza humana en la doctrina aristotélica. Especificidad del alma humana en la jerarquía de los seres vivientes. Politicidad natural del hombre. UNIDAD V Inclinaciones naturales y teleología en la filosofía helenística, epicureismo y estoicismo. Racionalidad del cosmos y racionalidad humana. La humanitas ciceroniana y la convergencia de tradiciones filosóficas procedentes de la antigüedad. UNIDAD VI Advenimiento del cristianismo y cosmovisión medieval La relación entre la razón y la fe. Dios, hombre y creatureidad. El hombre en el pensamiento filosófico y teológico augustiniano. La naturaleza de la libertad. La naturaleza humana en Santo Tomás de Aquino Naturaleza del alma, de las potencias y sus operaciones. Especificidad y espiritualidad del alma humana. El hombre como persona. UNIDAD VII El hombre en el Renacimiento. Rupturas y continuidades. La fractura en el hombre entre razón y fe conforme al pensamiento de Ockham. El subjetivismo protestante. UNIDAD VIII El problema del conocimiento en el ámbito del cogito cartesiano y en el sensismo de Hume. La condición del hombre en la vida política conforme a Hobbes y a Locke. Su proyección individualista. La razón ilustrada en Rousseau. El alcance del conocimiento humano conforme a la crítica Kantiana. Su proyección jurídica en Kelsen. UNIDAD IX Realidad y racionalidad en Hegel; el hombre en la historia y en el proceso dialéctico. La proyección política de la derecha hegeliana. Marx ante la dialéctica hegeliana; su proyección occidental en Gramsci. El positivismo de Comte UNIDAD X Escuelas contemporáneas. Movimientos reactivos. Vida y voluntad de poder en Nietzsche. Su proyección política. Pensamiento y existencia en Kierkegaard. La naturaleza espiritual del hombre en Scheler. La apertura del hombre al ser en Heidegger. 2/5 La especulación filosófica contemporánea sobre la existencia humana en Sartre PARTE TERCERA: LA NATURALEZA HUMANA UNIDAD XI El obrar y el ser del hombre. La vida. Clasificación de los niveles de vida. El alma, definiciones. Potencias del alma humana, actos y objetos. UNIDAD XII Plano cognoscitivo. Conocimiento sensible. Naturaleza del conocimiento sensible. Especies Los sentidos externos e internos, funciones y clasificación. El conocimiento intelectual: naturaleza y objeto de la inteligencia. Origen de las ideas. Las operaciones de la inteligencia: simple aprehensión, juicio y raciocinio. Comparación entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual. UNIDAD XIII Plano apetitivo-tendencial: El apetito sensible. Clasificación. Los fenómenos afectivos. Sentimientos. Emociones. Pasiones. Las pasiones y la voluntad humana. La voluntad. Naturaleza y objetos. Naturaleza del Acto Voluntario. Naturaleza de la libertad. Libertad y determinismo. Relaciones entre inteligencia y voluntad. UNIDAD XIV El hombre como unidad sustancial. El hombre como ser espiritual. Integración de las dimensiones superior e inferior, y cognoscitiva y apetitiva. El hombre ante la verdad, el bien y la belleza. El amor humano. c) BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA GENERAL CORETH, Emerich: ¿Qué es el hombre?. Esquema de una antropología filosófica. Editorial Herder. España. 1991. BLANCO, Guillermo; Curso de Antropología filosófica, Buenos Aires, EDUCA, 2002 CASAUBON, Juan. Nociones generales de lógica y filosofía. Ed. Estrada. Buenos Aires. 1984 FRAILE, A.-URDANO, T.; Historia de la Filosofía. BAC. Madrid. GILSON, E.; El amor a la filosofía. Ed. Rialp. España. GRENET, P.; Qué es el conocimiento, Buenos Aires, Columba, 1967 GUARDINI, R.; El ocaso de la edad moderna. Bs. As., 1980. Ed.. Sur. MANDRIONI, Introducción a la filosofía, Buenos Aires, Kapelusz, 1964 MARITAIN, J.; Introducción a la Filosofía. Ed, Club de Lectores, Bs. As., 1974. MERTON, Thomas. La lluvia y el rinoceronte. Ed. Pomaire. Buenos Aires. 1980 MILLÁN PUELLES, Antonio; Fundamentos de Filosofía. Ed. Rialp. España PIEPER, J.; El ocio y la vida intelectual, Madrid, Rialp, 1974 REALE, G. y ANTISERI, D.; Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1998 VERNEAUX, R.; Filosofía del Hombre, Barcelona, Herder, 1988 GAMBRA, R; Historia Sencilla de la Filosofía, Madrid, Rialp 1988 3/5 BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES UNIDAD I MARITAIN, J.; Introducción a la Filosofía. Ed, Club de Lectores, Bs. As., 1974. MILLÁN PUELLES, Antonio; Fundamentos de Filosofía. Ed. Rialp. España UNIDAD II CORETH, Emerich: ¿Qué es el hombre?. Esquema de una antropología filosófica. Editorial Herder. España. 1991. VERNEAUX, R.; Filosofía del Hombre, Barcelona, Herder, 1988 UNIDAD III REALE, G. y ANTISERI, D.; Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1998 GAMBRA, R; Historia Sencilla de la Filosofía, Madrid, Rialp 1988 UNIDAD IV REALE, G. y ANTISERI, D.; Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1998 GAMBRA, R; Historia Sencilla de la Filosofía, Madrid, Rialp 1988 UNIDAD V REALE, G. y ANTISERI, D.; Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1998 GAMBRA, R; Historia Sencilla de la Filosofía, Madrid, Rialp 1988 UNIDAD VI REALE, G. y ANTISERI, D.; Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1998 GAMBRA, R; Historia Sencilla de la Filosofía, Madrid, Rialp 1988 UNIDAD VII REALE, G. y ANTISERI, D.; Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1998 GAMBRA, R; Historia Sencilla de la Filosofía, Madrid, Rialp 1988 UNIDAD VIII REALE, G. y ANTISERI, D.; Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1998 GAMBRA, R; Historia Sencilla de la Filosofía, Madrid, Rialp 1988 UNIDAD IX REALE, G. y ANTISERI, D.; Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1998 GAMBRA, R; Historia Sencilla de la Filosofía, Madrid, Rialp 1988 UNIDAD X REALE, G. y ANTISERI, D.; Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1998 GAMBRA, R; Historia Sencilla de la Filosofía, Madrid, Rialp 1988 UNIDAD XI BLANCO, Guillermo; Curso de Antropología filosófica, Buenos Aires, EDUCA, 2002 4/5 UNIDAD XII GRENET, P.; Qué es el conocimiento, Buenos Aires, Columba, 1967 UNIDAD XIII VERNEAUX, R.; Filosofía del Hombre, Barcelona, Herder, 1988 UNIDAD XIV VERNEAUX, R.; Filosofía del Hombre, Barcelona, Herder, 1988 d) MÉTODOS DE EVALUACIÓN Parcial escrito Trabajo práctico sobre la tercera unidad temática. Examen final Aprobado por Resolución N° PA 07/06 -28/03/06- 5/5