Download curso economía crítica y alternativas al modelo económico dominante

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
 CURSO ECONOMÍA CRÍTICA Y ALTERNATIVAS
AL MODELO ECONÓMICO DOMINANTE
OBJETIVO DEL CURSO:
Partiendo de la célebre frase de la economista de la Universidad de Cambridge Joan Robinson “Hay que aprender
economía para no dejarse engañar por los economistas”, el objetivo principal de este curso es mostrar, analizar y
discutir crítica y didácticamente cómo funciona la economía convencional. Según Gramsci, “la manera de cambiar el
mundo es cambiar las ideas que lo dominan", por lo que en este curso trataremos de rebatir ideas para legitimar
nuevas prácticas alternativas que suponen una mejora real en las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas.
Se expondrán visiones alternativas de la realidad que van desde la perspectiva indigenista del Buen Vivir o el ecofeminismo, hasta prácticas que se están llevando a cabo en nuestros entornos más cercanos (monedas y mercados
sociales, iniciativas de trueque, etc.)
PROGRAMA
Martes 22
La historia cuenta: un análisis crítico de la crisis y la globalización neoliberal
Apertura del curso, 16.00-16.15
PONENCIA 1, 16.15-18.00. La crisis económica en perspectiva histórica: derechos humanos en
retroceso. Fernando García Quero, Dpto. Economía Aplicada, UGR.
Descanso, 18.00-18.30
PONENCIA 2, 18.30-19.45. De una crisis financiera a una crisis de deuda: reflexiones sobre las políticas
adoptadas. Alberto Ruiz Villaverde, Dpto. Economía Aplicada, UGR.
PONENCIA 3, 19.45-21.00. Responsabilidad de la ciencia económica en la crisis actual: más
pensamiento económico y menos análisis marginal. Fernando López Castellano, Dpto. Economía
Aplicada, UGR.
Miércoles 23
Alternativas teóricas y prácticas al modelo económico dominante
PONENCIA 4, 16:00-17:30. El decrecimiento Ecofeminista: una alternativa política desde el feminismo.
Amaia Pérez Orozco, Investigadora en economía feminista.
PONENCIA 5, 17:30-18:30. Transiciones, decrecimiento y buen vivir: tres conceptos para otros modelos
económicos locales (también en Granada). Alberto Matarán, Dpto. de Urbanismo y Ordenación del
Territorio, UGR.
Descanso, 18:30-19:00
PONENCIA 6, 19:00-20:15. El movimiento se demuestra andando: el Pumarejo y la moneda social
PUMA.
Salvador García y Noemí Gonzáles Palanco, Asociación Casa Pumarejo.
PONENCIA 7, 20:15-21.00. Mitos del desarrollo granadino y desarrollo endógeno como alternativa.
Paco Cáceres, Ecologistas en Acción-Granada y Salvemos La Vega.
Viernes 25
El papel de l@s estudiantes universitari@s en el cambio social. Red española de economistas crític@s
PONENCIA 8, 16:00-16:45. El pensamiento heterodoxo y la necesidad de formas alternativas de
conocer. Alberto Ruiz Villaverde, Dpto. Economía Aplicada, UGR.
PONENCIA 9, 16:45-19:00. Redes y canales de economía crítica en España. Ricardo Molero y Jon
Bernat Zubiri, Consejo de Redacción revista electrónica Economía Crítica y Crítica de la Economía.
Descanso, 19:00-19:30
PONENCIA 10, 19:30-20:30. Redes de Economía Heterodoxa en el Reino Unido. Emanuele Lobina,
Business School, University of Greenwich (UK).
Cierre del curso y Evaluación, 20:30-21:00
SOBRE LA ASISTENCIA
80 Plazas
Inscripciones:
Rellena
la
Ficha
de
inscripción
AQUÍ
(consultas
sobre
inscripciones
en:
ecosfron.andalucia@ecosfron.org)
Créditos de Libre configuración: 1,5 Planes antiguos de la Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales, Fac.
de Ciencias Políticas y otros.
Coste: 12 € con derecho a certificado de asistencia y/o reconocimiento de créditos. Es necesario realizar ingreso en
la cuenta bancaria: 0487.3260.80.2000011984 (CAJA GRANADA)
Las ponencias 4, 6, 9 y 10 son de libre acceso.
Lugar de celebración: Aula “La Pepa”, Facultad Ciencias Políticas y Sociología, UGR.
Infórmate sobre las novedades en el "evento facebook" creado para el curso pinchando en este enlace GESTIONADO POR:
Coordinan académicamente: Fernando García-Quero (fgquero@ugr.es)
(albertorv@ugr.es)
Organizan:
* Departamento de Economía Aplicada de la UGR
* Grupo de Investigación “Historia Económica, Instituciones y Desarrollo”
* ONGD Economistas sin fronteras
Financian:
* Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo-AACID
* Universidad de Granada
* ONGD Economistas sin Fronteras
y
Alberto
Ruíz
Villaverde
CONTENIDOS
Y RESEÑAS
La crisis económica en perspectiva histórica: derechos humanos en retroceso
Su intervención en el curso abordará la crisis económica desde una perspectiva histórica para analizar si la dinámica
del capitalismo durante las últimas décadas ha llevado a un escenario con menos derechos humanos. ¿Qué causas nos
han llevado a la situación actual?, ¿de quién es la responsabilidad?, ¿qué podemos hacer para revertir esta coyuntura?,
¿estamos perdiendo derechos humanos?. Éstas y otras preguntas serán respondidas y discutidas durante su
intervención.
Fernando García Quero: Doctor en Ciencias Económicas y Licenciado en Economía y Máster en Estudios
Migratorios, Desarrollo e Intervención Social. Actualmente es docente e investigador post-doctoral de la Junta de
Andalucía adscrito al departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada. Ha realizado estancias de
investigación en universidades como la Nacional de Irlanda, la de Sussex en Reino Unido o la de Cuenca en Ecuador.
Es miembro del colectivo Economía crítica y crítica de la economía y Delegado en Andalucía de la ONGD Economistas
sin Fronteras (EsF-Andalucía). Algunas de sus publicaciones en la temática que tratará su ponencia en este curso son:
“Aproximación crítica a la crisis económica mundial: Sistema capitalista, política monetaria y globalización financiera”
(2010, Revista Pecunia, 10: 75-94); “Cuestionando el cumplimiento de los Derechos Humanos en la España actual:
democracia y ciudadanía en crisis” (2011, en M. Vegas Mendía y otros (coords.) Derechos Humanos: más que palabras.
Granada: Diputación de Granada Ed. Alsur, pp. 36-55).
De una crisis financiera a una crisis de deuda soberana: reflexiones sobre las políticas adoptadas
El objetivo principal de la charla es reflexionar sobre las medias de política económica que se están adoptando en el
contexto actual de crisis económica. El hilo conductor de la sesión versará sobre la idea de que el diagnóstico
prevalente que se haga de la crisis condicionará el tipo de medidas a adoptar. Las medidas necesarias para superar una
“crisis financiera internacional” no son las mismas que para superar una “crisis de deuda pública”, y tienen
implicaciones muy distintas. En el trascurso de la charla se mostrarán varios debates interesantes sobre la cuestión,
pero también muchos de ellos interesados por algunas de las partes implicadas.
Alberto Ruiz Villaverde: Se licencia en Economía por la Universidad de Granada. Algunos años más tarde consigue
una beca predoctoral de la Junta de Andalucía. En 2011 se doctora con ‘mención europea’ en Economía por la
Universidad de Granada. Su tesis doctoral fue preseleccionada para la fase final del concurso a la mejor tesis doctoral
europea “Committee of the Regions”. Su principal línea de investigación aborda la investigación de la gestión pública
de los servicios urbanos del agua. De esta línea de trabajo ha conseguido publicar varios artículos en revistas de gran
difusión internacional y reconocido prestigio académico. También es editor académico de la British Journal of
Economics, Management & Trade.
Ha realizado estancias de investigación en la ‘Toulouse Shool of Economics’ (Francia, 2010); en el departamento de
Economía Aplicada II de la Universidad de Valencia, 2010); y en el ‘Department of Economics’ de la ‘Memorial
University’ (Canadá, 2012). En lo que se refiere a su labor docente imparte clases en la Universidad desde 2007.
El capitalismo como religión y la teoría económica dominante como rama de la teología
El objetivo de esta ponencia es doble: poner en evidencia los errores, suposiciones y malas intenciones del conjunto de
dogmas, hipótesis no demostradas, ideologías y propuestas políticas que configuran al pensamiento económico
dominante; y homenajear a una serie de autores que, en el mejor de los casos, han sido ignorados por la ortodoxia y,
en el peor, tildados de herejes y como tales desterrados al trasmundo del pensamiento económico, como señalara
Robert Heilbroner. Gigantes del pensamiento económico, filosófico y político que han denunciado las falacias del
pensamiento ortodoxo en el pasado y en el presente y que, rara vez, encuentran acomodo entre los epígrafes de los
manuales al uso.
Fernando López Castellano: Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada
(1992). Profesor de esta misma Universidad, en la actualidad imparte la asignatura “Historia del Pensamiento
Económico”, en el Grado de Economía. Imparte docencia en distintos másters y doctorados relacionados con la
problemática del desarrollo. Sus principales líneas de investigación se centran en la Historia del Pensamiento
Económico, la Economía Política y las Instituciones y la Economía del Desarrollo. Ha colaborado en varias obras
colectivas y publicado en Journal of Iberian and Latin American Economic History, Revista de economía aplicada,
Problemas del Desarrollo, Revista de Economía Institucional, Desarrollo Económico, Économie Appliquée, RealWorld Economics Review y Journal of Economic Issues, entre otras.
El decrecimiento Ecofeminista: una alternativa política desde el feminismo
En esta intervención partimos de considerar que estamos afrontando una crisis multidimensional y de largo
recorrido, más aún, una crisis civilizatoria que hace que la discusión sobre el tránsito (hacia dónde y cómo) sea
insoslayable. En la construcción de un escenario común de tránsito se abren múltiples cuestiones. Abordaremos
algunas de ellas en torno al hacia dónde: la necesidad de reformular la noción de vida que merece la pena ser vivida
(construir una visión compartida sobre el buen vivir); y al cómo: la pregunta sobre cómo construimos una
responsabilidad colectiva para hacer posible ese buen vivir. En conjunto, planteamos comprender esta propuesta
como una apuesta por el decrecimiento ecofeminista.
Amaia Pérez Orozco: Doctora en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid
y experta en Políticas Públicas de Igualdad. Ha sido investigadora en el Instituto Internacional de Investigaciones y
Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de las Mujeres (UN-INSTRAW) en el área de migración,
género y desarrollo desde 2007 hasta 2011. Ha trabajado con la Administración Pública en la elaboración e
implementación de políticas de igualdad. Ha participado como docente universitaria en diversos programas de Máster
y Experta en Estudios de Género y de Desarrollo en España y varios países latinoamericanos. Es profesora asociada de
FLACSO-Ecuador y actualmente trabaja como investigadora y formadora independiente. Es miembro de IAFFE
(International Association for Feminist Economics) y participante de las redes de economía crítica y economía
feminista del estado español. Participa activamente en movimientos sociales.
Su línea de trabajo se centra aplicar una perspectiva feminista a la comprensión de la teoría económica y la
intervención sobre el sistema socioeconómico (crítica al capitalismo heteropatriarcal; economía feminista; cuidados,
crisis de los cuidados y cadenas globales de cuidados; políticas sociales y estados del bienestar; crisis
multidimensional).
Transiciones, decrecimiento y buen vivir: tres conceptos para otros modelos económicos locales
(también en Granada)
Eduardo Gudynas, defiende que el cúmulo de propuestas vinculadas a las perspectivas latinoamericanas (Buen Vivir)
y de países centrales (Decrecimiento), constituyen caminos hacia la sostenibilidad. Sobre la base de esta en esta
ponencia se desciende a la escala local, donde se están planteando las transiciones reales hacia la sostenibilidad y
donde podemos encontrar el punto de partida para la construcción de otros modelos societarios. La propuesta en este
caso gira en torno a la soberanía alimentaria como clave para analizar los proyectos locales activados y para construir
un discurso propositivo que parta de éstos. Finalmente, el objetivo de esta ponencia y de los proyectos de
investigación desarrollados por el equipo PLANPAIS desde hace unos cuatro años está relacionado con visibilizar,
acompañar, y generar redes en el multiverso de proyectos locales y regionales activados dentro del monstruo de
desarrollo convencional. Es necesario construir aquí y ahora alternativas al capitalismo, sobre la base de referencias
bioculturales muy diversas.
Alberto Matarán: Tras cursar estudios ambientales de grado y postgrado en las universidades de Granada, Central
Lancashire (Reino Unido) y Córdoba (Argentina), y tras tres años de experiencia como técnico ambiental en
administraciones locales y regionales, se doctora en su universidad de origen (Granada) donde investiga e imparte
docencia en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio desde el año 2002, aunque en este tiempo ha
sido también investigador o profesor invitado en las universidades de Nápoles y Florencia (Italia), Manchester y
Central Lancashire (Inglaterra), Abdelmalek Essaadi (Marruecos), California - Berkeley (EE.UU.), Universidad de la
República (Uruguay), y Buenos Aires (Argentina).
Su interés en la autosostenilidad local y su toma de conciencia respecto a la importancia de la participación, marcan
sus actuales proyectos de investigación y de acción.
Ha colaborado en numerosas publicaciones, destacando recientemente la edición del libro “La Tierra no es muda:
Diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo”, y la traducción e introducción para el ámbito
iberoamericano del libro “El proyecto local: hacia una conciencia del lugar”.
El movimiento se demuestra andando: el Pumarejo y la moneda social PUMA
En esta ponencia Salvador y Noemí se plantean como principal objetivo describir qué es una Moneda local y mostrar la
experiencia de puesta en marcha de la moneda “Puma” en Sevilla. También se abordarán en su exposición las
siguientes preguntas: ¿es posible crear una moneda local en cualquier comunidad?, ¿qué condiciones son necesarias
para hacerlo?, ¿cómo se autogeneran la comunidad y los sujetos?, ¿existen prácticas que hagan viable el principio de
“Reciprocidad” entre los sujetos y la comunidad?, ¿puedes estas iniciativas mejorar las condiciones de vida de sus
participantes?. Y, por último, ¿puede el conocimiento ser una fuente de ingresos para el mantenimiento del común?
Salvador García: Profesor de Educación General Basica. Ha realizado un Master en Investigación Acción
Participativa en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. En la actualidad miembro del Grupo de Investigación Social y
Acción Participativa (GISAP). Ha realizado trabajos de investigación a través del GISAP para Ayuntamientos,
Diputación de Sevilla, Grupos de Desarrollo Rural, Junta de Andalucía: para la implementación de planes de
Desarrollo locales, ambientales, de Cohesión social.
Desde su juventud forma parte de diversos tipos de asociaciones sociales, culturales, políticas, sindicales... ante su
visión crítica de su propio pasado y en búsqueda de nuevos modelos organizativos, desde el año 2005, forma parte de
la Asociación Casa de Pumarejo de Sevilla.
Asume, principalmente, una labor de estudio, de realización de encuentros con universidades, proyectos europeos,
atendiendo a visitas de estudios o estancias de investigación para universidades y administraciones extranjeras. Desde
el año 2011 es miembro del grupo fundador de la Moneda Social Puma que se implantó, entre otras cuestiones, para
resolver “¿cómo sustentar a las personas que sostienen la Casa del Pumarejo?”
Noemí González Palanco: maestra de profesión y vocación, trabaja por y para la escuela pública desde el año
2003. Participante de diferentes movimientos sociales, desde el 2005 y durante 6 años estuvo colaborando como
voluntaria en Tareas Solidarias, ONGD de educación para el desarrollo en España y Marruecos; combinando este
trabajo con la participación en otras organizaciones afines como Pobreza Cero.
Impulsora del 15M en Huelva, su ciudad natal, ha participado activamente y como portavoz en numerosas ocasiones.
Su ocupación y preocupación por los temas que se han promovido desde este movimiento le llevaron a unirlo con su
formación en Identidad, Género y Ciudadanía; desarrollando su proyecto fin de máster en el estudio e investigación de
las perspectivas feministas en el movimiento 15M en Huelva.
Su interés por la economía le llevó a cursar un Experto sobre "Economía Solidaria y emprendimientos sociales", donde
creó con otras compañeras "Economía Crútil: creativa y útil", un nuevo modelo basado en el decrecimiento.
Durante el último año ha cambiado su residencia a Sevilla y participa en la Red de Moneda Social Puma, la moneda
social del Casco Histórico Norte de Sevilla. Esta Red de Apoyo Mutuo es parte de la Asociación Casa del Pumarejo y es
una herramienta de actuación encaminada a fomentar la redistribución, relocalización y reestructuración de la
economía y los actores que intervienen en ella.
Mitos del desarrollo granadino y desarrollo endógeno como alternativa
Mucha gente de colectivos hemos llegado a la conclusión de que la defensa que hacemos de la Vega, del medio
ambiente y de un modelo sostenible y justo social y ambientalmente siempre choca con una barrera insalvable: los
mitos del desarrollo que han colonizado las mentes granadinas. Básicamente se transmite la idea de que Granada no
despega porque no tiene las infraestructuras necesarias (diversas autovías, AVE, aeropuerto internacional,
superpuerto...) para que puedan llegar grandes empresas y muchos más turistas. Por otra parte se nos dice que la
Sierra se puede estrujar mucho más aumentando el número de visitantes y de puestos de trabajo. Otros sueños son el
campus de la Salud, el gran puerto de Motril, etc. Frente a ese modelo hay gente que aboga por un desarrollo endógeno
sustentable en el que la ciudadanía organizada, que toma conciencia del territorio y ve sus potencialidades, se pone en
marcha para poder crear oportunidades de trabajo y creación de riqueza. Es el desarrollo desde dentro (el propio
territorio) y con la gente de dentro (la ciudadanía que habita ese territorio). La Vega, el turismo agrario, las industrias
agroalimentarias con productos ecológicos, los canales cortos de comercialización, la propia identidad granadina como
fortaleza y oportunidad, el cooperativismo como forma de organización... Hay colectivos que abogan por cambios
profundos con argumentos científicos de peso, pero para ello es necesario de-construir el discurso dominante sobre los
mitos del desarrollo granadinos.
Paco Cáceres: Maestro jubilado. Perteneció a movimientos de renovación pedagógica que abogaban por una
educación que tuviera al propio niño como centro de atención. Coordinador de movimientos en defensa de la Vega
granadina durante 18 años. En este terreno ha participado activamente en propuestas alternativas como el Plan de
Dinamización de la Vega, Solución a los problemas del regadío en la Vega, etc. Anteriormente trabajó en movimientos
jornaleros abordando la necesidad de la lucha en el campo de la cultural y de la ecología. Pertenece al colectivo Otra
Granada, que pretende dar respuestas desde Granada al modelo de desarrollo imperante. Es miembro de Ecologista en
Acción Granada y Portavoz de la Coordinadora Nueva Cultura del Territorio de Granada. Ha escrito numerosos
artículos en distintas páginas, fundamentalmente en otragranada.org
Redes y canales de economía heterodoxa en España
En esta intervención Ricardo y Jonber explicarán las principales corrientes de economía crítica, desde el
estructuralismo, a la economía ecológica y la economía feminista, explicando sus fundamentos y las líneas de análisis
en las que pueden llegar a converger. Mostrarán las diferentes líneas de debate abiertas, sus convergencias y
divergencias y los retos más significativos que se han abierto durante las últimas décadas. El debate trascenderá el
campo de las ideas para mostrar la evolución y proliferación de diversos grupos de estudio y divulgación que tiene
relevancia en España y otros países europeos. ¿Cómo surge, quién realiza este tipo de iniciativas, cuál ha sido el papel
de los estudiantes universitarios en ellas...etc.? Estas y otras interrogantes serán respondidas, suscitando un
intercambio de ideas con los asistentes para ver en qué medida existe en la universidad de Granada un grupo de
estudiantes con ganas de participar en la red de Economía Crítica.
Ricardo Molero: Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con Premio
extraordinario de fin de carrera; Master en Gestión Internacional de la Empresa por el Centro de Estudios Económicos
y Comerciales (CECO) del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX); Diploma de Estudios Avanzados del
programa de Doctorado de Economía Internacional y Desarrollo de la UCM, dentro del cual se encuentra a punto de
terminar su tesis doctoral sobre la relación entre crecimiento económico y desigualdad de la renta en la economía
china
Actualmente es profesor de “Economía contemporánea de China” en el Instituto de Altos Estudios Universitarios e
imparte seminarios en distintos máster oficiales, postgrados y diplomas de la UCM. Fue investigador FPI en el
Departamento de Economía Aplicada I de dicha universidad y realizó estancias de investigación en la School of
Oriental and African Studies de Londres (Reino Unido) y en la Academia de Matemáticas y Ciencias Sociales de Pekín
(China).
Además de diversos artículos, en revistas académicas de referencia e informes económicos de países y artículos de
divulgación científica, es co-autor de diversos libros. Los más recientes son Lo llamaban democracia.; y ¿Alternativas
al neoliberalismo en América Latina? Las políticas económicas en Venezuela, Brasil, Uruguay, Bolivia y Ecuador.
Es miembro del Consejo de Redacción de la revista electrónica Economía crítica y crítica de la economía.
Jon Bernat Zubiri: Licenciado en Economía en la Euskal Herriko Unibertsitatea. Master de Investigación en
Políticas Económicas y Sociales en la Université Pierre Mendés France de Grenoble. A punto de terminar su tesis en
el Centre de Recherche en Economie de Grenoble (CREG) sobre la precarización laboral de las nuevas generaciones de
rhônalpinos en su entrada al mundo del trabajo. Actualmente se encuentra sin contrato remunerado, en una situación
de incertidumbre profesional fruto de la política de recortes en la universidad y la investigación pública. En su estancia
de 6 años en Grenoble ha participado en diversas investigaciones europeas, en un marco de análisis operativo de las
relaciones laborales y de investigación-acción junto a las organizaciones sindicales. Ha presentado comunicaciones en
diversos congresos y escrito artículos académicos y capítulos relacionados con sus temas de investigación. Además
realiza una labor periodística para varios medios críticos sobre las luchas y procesos de organización de los
trabajadores. Buena parte de esta obra está accesible en su página del CREG: http://creg.upmf-grenoble.fr/ Es
miembro del colectivo Economía crítica y crítica de la economía.
Redes de Economía Heterodoxa en el Reino Unido
Esta contribución refleja los retos y las oportunidades a los que la aparición de las redes de microeconomía heterodoxa
en el Reino Unido y en el mundo se enfrenta en la actualidad. Se presentará la microeconomía heterodoxa como una
disciplina emergente que permite llenar las lagunas de conocimiento que deja la microeconomía convencional. Las
redes heterodoxas presentan una cantidad enorme de alternativas que abogan por la necesidad social de otros
enfoques para la gestión de las organizaciones y la economía. Además, el carácter incipiente de la microeconomía
heterodoxa ofrece la posibilidad de innovaciones en la política y en el conocimiento académico. Se argumentará que la
aparición, el éxito y la consolidación de redes alternativas dependerán de la capacidad para alcanzar una masa crítica
de las teorías y las prácticas de las comunidades heterodoxas de pensamiento.
!
Emanuele Lobina: es ‘Principal Lecturer’ en la Unidad Internacional de investigación de Servicios Públicos (en
inglés PSIRU – www.psiru.org) de la Business School, University of Greenwich. Emanuele se unió a la PSIRU en
!
1998, desde entonces ha publicado extensamente sobre la reforma y gobernanza de los servicios del agua.
Actualmente, lidera el Seminario de Microeconomía Heterodoxa organizado por el Departamento de Economía
!
Internacional de la Business School, University of Greenwich y coordina las ‘Greenwich Water Talks’. Emanuel es
miembro del equipo editorial de la International Journal of Water Governance, del comité científico de la Gazzetta
Amministrativa della Repubblica Italiana. A Emanuele, regularmente se le encargan trabajos de investigación y provee
asesoramiento político a organizaciones internacionales, Gobiernos Centrales y Locales, asociaciones profesionales,
sindicatos y organizaciones civiles.