Document related concepts
no text concepts found
Transcript
44 El INADEM incapaz de responder a las necesidades de Pymes Excelentes proyectos no fueron aceptados en las recientes convocatorias Falta de claridad en la asignación de recursos por parte del instituto que dirige Enrique Jacob Rocha A nte la ineficacia del Gobierno para lograr reactivar la economía y la falta de programas que apoyen al sector industrial del país, más del 50 por ciento de las Pymes han desaparecido, afectando gravemente la generación de empleos denuncian empresarios. El gran responsable de este fracaso es el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el cual bajo la dirección de Enrique Jacob Rocha, ya demostró que es totalmente incapaz de apoyar las solicitudes de las pequeñas y medianas empresas para su desarrollo y, por el contrario, se ha convertido en un gran obstáculo que dificulta el desarrollo de las Pymes porque privilegia a unas cuantas empresas para otorgarles los recursos gubernamentales que está obligado a entregar sin distinciones. Así es, de reciente creación como un órgano de la Secretaría de Economía desde que el presidente Enrique Peña tomó posesión de su cargo, los funcionarios del INADEM se han mostrado totalmente incapaces e incompetentes para responder a las necesidades de las Pymes. En la más reciente convocatoria la demanda superó en mucho la oferta de miles y miles de empresas que estuvieron trabajando varias semanas para poder ingresar su proyecto, con la esperanza de recibir el tan prometido apoyo a las Pymes que tanto se ha anunciado, sin embargo los recursos asignados para mantener y hacer crecer a las pequeñas empresas fue insuficiente y seguramente ahora estas empresas tendrán que desaparecer. Solo a las grandes cúpulas apoya el INADEM Dicen los pequeños empresarios que es una respuesta a los compromisos políticos adquiridos por ejecutivo federal Atodas luces el INADEM ejerce favoritismos para destinar los recursos del Fondo del Emprendedor y sólo apoya a las cúpulas empresarias y a aquellos con quienes adquirió compromisos políticos para entregar este capital, así lo denuncian muchos de los empresarios que participaron en la más reciente convocatoria y que a pesar de cumplir en tiempo y forma con todos los requisitos, fueron rechazados. Dicen que de manera inexplicable cientos de proyectos independientes, quedaron fuera de los apoyos que otorgó el INADEM, aun cuando estaban bien sustentados; curiosamente solo las propuestas ingresadas por las cúpulas empresariales fueron aceptadas. De por sí este sector está inmerso en una parálisis total, ante la decreciente economía y la excesiva carga fiscal, muchas de estas empresas sólo esperaban la asignación de recursos del INADEM para poder respirar. Lamentamos decirles que están condenadas a morir en el intento por culpa de la ineficacia de los funcionarios del Instituto Nacional del Emprendedor, que ya demostró que su objetivo no es apoyar a las Pymes, sino solo a algunas empresas. Una gran decepción impera entre los pequeños empresarios, que se han visto limitados en su crecimiento y que difícilmente pueden acceder a los supuestos apoyos que brinda el gobierno. Pues además se enfrentan con las rebuscadas reglas de operación e interminable lista de requerimientos que solicita el Instituto, que seguramente ni ellos conocen, pues no existe en las oficinas, personal que pueda brindar asesorías personalizadas a quienes desean participar en las convocatorias.