Download Diapositiva 1 - El Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Charla vespertina: “Pronóstico del desempeño de la economía costarricense” y “Encuesta trimestral sobre expectativas empresariales” IV trimestre 2016. Día: 11 de octubre del 2016 Horario: 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Lugar: Lobby, Sede Central Expositor: M.Sc. Rudolf Lücke Bolaños Actividad gratuita y exclusiva para miembros del CPCECR Esta actividad no cuenta con certificado de participación INFORMACIÓN: Primera exposición: Se muestran los resultados de la XXIII Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios (ETOE) desarrollada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE) y correspondiente al tercer trimestre del año 2016. Dicho estudio y encuesta se realizan como un aporte institucional para una mejor comprensión de la coyuntura económica actual, que provea criterios técnicos para apoyar el proceso de toma de decisiones públicas y privadas que mejoren la producción nacional. Segunda exposición: Se exponen los resultados del modelo desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE), el cual permite hacer pronósticos de corto plazo, sobre tres variables relevantes del desempeño de la economía nacional: el crecimiento del Producto Interno Bruto, la tasa de inflación y la tasa de interés. Para el IICE, es de especial interés la divulgación de estos resultados como un aporte a la discusión nacional sobre la evolución de la economía y de esta forma proveer al público información especializada para la toma de decisiones. Charla vespertina: Identificación y definición de zonas económicas de desarrollo para Costa Rica. Día: 13 de octubre del 2016 Horario: 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Lugar: Lobby, Sede Central Expositores: Dr. Rafael Arias Ramírez Lic. Luis Vargas Montoya Actividad gratuita y exclusiva para miembros del CPCECR Esta actividad no cuenta con certificado de participación INFORMACIÓN: La presente investigación tiene como objetivo aplicar la metodología construida para la selección y definición territorial de, al menos, cuatro zonas económicas especiales en Costa Rica con potencial de desarrollo productivo, así como las actividades en las que éstas poseen ventajas competitivas territoriales para generar un proceso de transformación productiva. En esta línea, la identificación y definición de ZEED demanda un análisis de las características del desarrollo territorial (regional) en Costa Rica y de las condiciones para el desarrollo de actividades productivas basadas en los recursos endógenos existentes en las distintas regiones. Relacionado con lo anterior, el país necesita potenciar, a partir de la dinámica de desarrollo del Gran Área Metropolitana (GAM), zonas económicas de desarrollo en otros territorios con características estratégicas de localización y dotación de recursos endógenos complementarios al desarrollo del GAM y del país en general. Desayuno Profesional: Fondos de Inversión Local vs ETF´s Día: 20 de octubre del 2016 Horario: 8:30 a.m. a 10:30 a.m. Lugar: Lobby, Sede Central Expositor: MBA. Leonado Montero. Colabora: Actividad gratuita y exclusiva para miembros del CPCECR Esta actividad no cuenta con certificado de participación INFORMACIÓN: La charla está dirigida a profesionales que deseen conocer opciones de diversificación de los activos tanto a nivel local como internacional, donde se expondrán para discusión y análisis las bondades y limitaciones de los fondos de inversión y los Exchange Traded Fund (ETF), los riesgos asociados a estos así como formas de gestión de los mismos. Se podrán desarrollar temas como: Tipología, gestión dentro de las carteras, operativa de los fondos, formas de acceder a los instrumentos, características asociadas, tipos de análisis, gestión de riegos por tipo de instrumento, entre otros. Charla vespertina: El desarrollo costarricense en el contexto internacional: situación actual y retos. Día: 26 de octubre del 2016. Horario: 6:00 p.m a 8:00 p.m. Lugar: Lobby, Sede Central. Expositor: Sr. Pablo Sauma, Economista. Actividad gratuita y exclusiva para miembros del CPCECR Esta actividad no cuenta con certificado de participación INFORMACIÓN: A partir del estudio de los casi 400 indicadores que se utilizan en la medición de 14 índices internacionales de desarrollo, se determina el grado de desarrollo relativo de Costa Rica en las diferentes áreas consideradas (económica, social, ambiental, justicia y derechos, infraestructura, gobierno, negocios, tecnología, y bienestar global y paz), y se identifican los principales retos para alcanzar mayores niveles de desarrollo.