Download La colocación del Petrobono 2011 no buscaba bajar el precio del
Document related concepts
Transcript
www.diarioreportedelaeconomia.com Jueves 9 de Julio de 2009 Depósito Legal pp198801DF51 / ISSN:1317-3014 Año 22 Nº 5.091. En todo el país Bs.F. 4,00 PDVSA sólo quería obtener más bolívares ✔ Conocida la información de que Petróleos de Venezuela ofrecerá el remanente de la emisión por 3 mil millones de dólares a la banca, a un precio de 190%, el Petrobono 2011 ya tiene una cotización más definida, quedó demostrado que el objetivo del gobierno no era presionar a la baja el precio del dólar permuta sino hacerse de los bolívares necesarios que le permitirían cancelar compromisos pendientes con proveedores y contratistas. ✔ La forma como se colocó la emisión evidenció que no tenían intención de colocar la deuda entre todo público ✔ Se beneficiaron los más grandes, los que podían ofrecer más de 175% de prima por el papel no fue una verdadera subasta, sino una asignación con un precio base que nunca se conoció 3 por lo que nunca estuvo claro cómo se manejaría Rif.: J-09013400-0 Algunas casas de bolsa y bancos están vendiendo el Petrobono 2011 a un precio entre 63 y 65% de su valor en dólares, lo cual permite a los vendedores obtener divisas 3 En cinco años y cinco meses la banca venezolana ha ganado US$10.472 millones netos 10 Domingo Maza Zavala asegura que la condición de PDVSA es muy delicada y con PetroCaribe sólo gana el Presidente Chávez 15/18 ✔ Del Sur Banco Universal pareciera haberse estancado en el 2009 ✔ Los depósitos del público se les cayeron en Bs.F 43 millones debiendo tomar 59 millones de las disponibilidades ✔ Los casi Bs.F 190 millones de las captaciones oficiales se encontraban en cuentas corrientes 5 Ya se habla de seleccionar al próximo presidente de CADIVI 4 Déficit fiscal del gobierno es de US$4.502 millones de dólares en el 1er. trimestre del año 2009 15 Ecoanalítica sostiene que el descenso de la inflación venezolana que ha registrado en el primer semestre del año, no puede considerarse como una tendencia que vaya a continuar en el corto plazo, principalmente porque aunque los precios hayan bajado, el crecimiento económico es prácticamente nulo en el país 19 PDVSA derrama crudo en grandes proporciones en Lagunillas 19 19 Por cuarta vez vuelven a suspender las elecciones sindicales de los petroleros Ley de Emolumentos unificará en 45 días aguinaldo de altos funcionarios 20 El presupuesto del 2009 ya supera los 175 millardos de bolívares fuertes 21 ¿Y qué será de la vida de los responsables de la quiebra del Banco Industrial de Venezuela? 4 Rif.: J-08003968-8 La colocación del Petrobono 2011 no buscaba bajar el precio del dólar permuta 2 Publicidad REPORTE diario de la economía Caracas, jueves 9 de julio de 2009 Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía PDVSA de carreras para presentar recaudos y poder registrar el Petrobono en sistema de compensación internacional Descifrado.- Un operador que colocó varias órdenes del Petrobono le informó a Descifrado que lo que sucede con el número ISIN se resumen en que el emisor del Petrobono 2011 debió ser PDV Finance, filial que siempre ha servido de vehículo para la deuda externa de la petrolera nacional en los mercados financieros internacionales. Ya que el Petrobono 2011 no está siendo emitido por PDV Finance, registrar este nuevo instrumento a nombre de Petróleos de Venezuela o cualquier otro emisor podría tomar más tiempo de lo previsto. Un descuido más en la coordinación de la emisión del cero cupón de PDVSA. ne una cotización más definida, según dijo un operador del mercado cambiario. “Quedó demostrado que el objetivo del gobierno no era presionar a la baja el precio del dólar permuta sino hacerse de los bolívares necesarios que le permitirían cancelar compromisos pendientes con proveedores y contratistas”, acotó. La forma como se colocó la emisión evidenció que no tenían intención de colocar la deuda entre todo público. Se beneficiaron los más grandes, lo que podían ofrecer más de 175% de prima por el papel. “La realidad demostró que no fue una verdadera subasta, sino una asignación con un precio base que nunca se conoció, por lo que nunca estuvo claro cómo se manejaría”, dijo la fuente quien añadió que en el proSigue sin ISIN ceso de colocación, se hubiera podido prorratear el monto enEn el departamento de finanzas de Petróleos de Venezuela tre las más de 19 mil solicitudes, “pero ese no era el objetivo de no hallan cómo resolver un escollo que puede traer proble- PDVSA, sólo quería obtener más bolívares”. mas a la emisión colocada del Petrobono 2011. Desde un banco de inversión en Estados Unidos, le informaron a Descifrado Los precios por el Petrobono 2011 que están a punto de cancelar su orden de compra y denunciar en Wall Street incumplimiento, ya que el Petrobono 2011 aún no tiene ISIN, El mercado previo a la fecha valor del Petrobono 2011 sigue número que identifica el instrumento en el mecanismo de activo. Firmas como UBS, Avila Capital Management y Morgan compensación internacional de renta fija Euroclear. La fuente Stanley continúan siendo los líderes en el mercado “when and le explicó a Descifrado que suponen que es un problema que if” de esta emisión del Petrobono 2011, un papel cero cupón. deben resolver cuanto antes ya que los compradores institu- El promedio del precio de compra ofrecido por clientes de las cionales pueden exigir el cumplimiento de esta condición firmas antes mencionadas osciló ayer entre 65,25% y 65,75%. ofrecido por el emisor para que la colocación fluyera. La colocación del Petrobono 2011 no buscaba bajar el precio del dólar permuta Conocida la información de que Petróleos de Venezuela ofrecerá el remanente de la emisión por 3 mil millones de dólares a la banca, a un precio de 190%, el Petrobono 2011 ya tie- PDVSA está ofreciendo en adjudicación directa y al 190% los petrobonos que sobraron… Especial.- Petróleos de Venezuela (PDVSA) está ofreciendo en adjudicación directa los Petrobonos 2011 a las casas de bolsa y a instituciones financieras, según reportaron fuentes del mercado financiero. Los informantes dicen haber recibido llamadas de la estatal petrolera, ofreciéndoles estos títulos de deuda en dólares vía adjudicación directa, a un precio de 190% sobre el valor nominal. Ese precio es muy superior al corte establecido en el primer tramo de la emisión que fue de 175%. La respuesta de las casas de bolsa y entes financieros a la propuesta ha si- do negativa (un rotundo NO), habida cuenta de que se estima que el Petrobono 2011 tiene un precio de reventa cercano a 64% en el mercado secundario internacional. Eso resulta en un cambio implícito muy cercano a la actual cotización del mercado permuta, lo que hace poco atractiva la operación. RADO QUE “La idea es democratizar el mercado de valores dando posibilidades a todos de adquirirlos, y no con un concepto capitalista, como se ha hecho tradicionalmente, dando oportunidad a todos los venezolanos de participar y no quede entrampado en manos de los bancos o casas de bolsa”, Y VER CÓMO FUE COLOCADA LA EMISIÓN DEL Nos preguntamos PETROBONO EN SU PRIMERA FASE Y ¿QUÉ ESTARÁ PENSANDO el Presidente AHORA VER ESTAS PRÁCTICAS DE PDVSA de La Subcomisión de Deuda y Crédito Pú- Y EL GOBIERNO…? blico de la Asamblea Nacional, diputado El✍ Mercados y Acciones vis Amoroso, DESPUÉS DE HABER DECLA- Política y Finanzas 3 Petrobono… ya en venta en el mercado secundario local… Especial.- Ya algunas casas de bolsa y entes financieros están vendiendo el petrobono2011, el precio del título es ofertado entre 63 y 65 por ciento de su valor en dólares , lo cual permite a los vendedores obtener divisas, YA SEA PARA PARGAR DEUDAS CON SUS PROVEEDORES EN EL EXTERIOR O PARA RECIBIR SUS DÓLARES DE LA VENTA DE ESTOS PAPELES QUE FUE PAGADA EN BOLÍVARES. Analistas consultados explican que hay varias puntos que se tienen que tomar en cuenta antes de comprar petrobonos en el mercado secundario. • Primero, que en el mercado hay 1.418 millones de dólares de estos papeles y en los próximos días entraran otros 1.582 millones que PDVSA está ofertando en adjudicaciones directas o colocará próximamente. • Segundo, que el petróleo esta bajando en el mercado internacional y en esta última semana ha perdido 15% de su valor (de US$70 el barril a hoy US$60) y estos bonos están muy ligados a ese precio ya que es PDVSA el emisor de estos papeles. • Tercero, a este precio el comprador está pagando en bolívares un papel hoy al mismo precio que si estuviera comprando dólares en el mercado permuta para cancelar los bonos, con la salvedad que si mantiene en cartera los petrobonos hasta su vencimiento obtiene una rentabilidad en 2 años del 37 o 35 por ciento de su inversión ya que le serán cancelados al 100% a su vencimiento, pero con dos años de riesgos y tendrá que esperar hasta el 2011, son estos puntos por lo cual los analistas recomiendan evaluar bien la inversión en estos papeles, todo depende del perfil del inversionista, estos papeles son una buena inversiones sólo para personas o entidades que mantengan los bonos hasta su vencimiento ya que el mercado de bonos es muy volátil y dentro de un mes los petrobonos pudieran estar en 48 o 53% o en 70 o 75% de su valor, como ejemplo podemos observar el precio de los bonos Pdvsa2027 o 2037 que están hoy en el 39% de su valor y fueron colocados al 105,5%, claro esta, son bonos con condiciones diferentes pero es sólo un ejemplo real… ✍ Mercados y Acciones Optimismo del bueno el del diputado “San-adivino” 4 Política y Finanzas Rebeldías que prueban que Movistar no le pagó a Venezuela El 22-11-04, en el oficio 1101, el fiscal Pérez Moochett se refirió a la “celeridad e imparcialidad”, y a las “las solicitudes de la víctima y del imputado”, cuando, en verdad, no existía imputado alguno, es decir, lo inventó, y luego, en abril de 2008, el fiscal Ainagas, como a remolque de quien por más de 4 años fue su jefe, ratificó el afán de inventiva, para poder solicitar el sobreseimiento, pero ahora no como imputado sino con el invento de “un sospechoso”. Jueza honesta El 17-1-05, el juzgado 21 de control de Caracas, a cargo de la jueza Magaly Brady, ratificó el oficio, de 6-12-04, en el que ordenó al CICPC “se designara un perito con el objeto de ampliar, conjuntamente con el experto (contador público) Edgar Contreras, el informe presentado por el perito Jesús Ramón Rojas Aguilera, adscrito a la Contraloría General de la República, el cual guarda relación con la investigación adelantada por la Fiscalía 5ª del Ministerio Público a Nivel Nacional”. El 19-1-05 el oficio fue recibido por la división de experticias financieras del CICPC. El 21-1-05, la jefe de la división de experticias contables financieras del CICPC, Eunice Parra Sánchez, participó al juzgado 21 de control, que para ejecutar la experticia fue designado el subinspector Douglas Núñez. La mímica de Pérez Moochett El 9-3-05, cumpliendo instrucciones de Pérez Moochett, el auxiliar Ainagas compareció ante la jueza Brady, “verificando” que cursa en el expediente el oficio de la fiscalía en el que solicitó, el 21-1-05, “copia certificada” del auto que ordenó practicar el complemento de la experticia y en el que designó al perito Edgar Contreras, y “procedí a cancelar las copias para que fueran certificadas”. De manera inusual, Ainagas finalizó la diligencia diciendo, con su puño y letra: “Asimismo, la última actuación en el expediente indicado, a la fecha de hoy, es el oficio cursante al dorso de la presente acta”. La diligencia refleja la ojeriza de la fiscalía contra el tribunal, puesta de manifiesto por solicitar, sin sentido, una copia certificada, cuando lo regular es solicitar la simple. Decimos que carecía de sentido porque la copia certificada no sería destinada a un fin específico, vale decir, carecía de razón, salvo exhibir el enfado y la desazón de la fiscalía ante el osado tribunal que ordenó establecer la verdad. No menos significa la constancia que buscó dejar en torno a “la última actuación en el expediente”, con ínfula notarial exhaladora de que algo anormal había ocurrido. Esa diligencia decanta el enfoque fiscal, lo degrada al punto de asomar, aparte de la mala voluntad para determinar la verdad, el interés de la fiscalía en no proteger a la víctima solicitante de la prueba (AsoMovistar) ni a la que, en 1991, le sustrajeron el dinero: la República. En actuación excepcional, de suyo anormal, el 22-4-05, Ainagas, cumpliendo órdenes de Pérez Moochett, presentó ante el juzgado 21º de control el escrito en el que solicitó “declare con lugar el recurso de apelación interpuesto por la representación de TELCEL, C. A., ahora MOVISTAR, C. A. ... y declare la nulidad del auto de 6 de diciembre del 2004, emanado del tribunal Vigésimo Primero... mediante el cual ordenó la realización de una nueva experticia”. Rebeldía de la fiscalía Aparte de que Movistar no podía actuar, porque no es parte, e independientemente de que no se trata de una “nueva experticia” sino de la aclaratoria de la que practicó Rojas, el punto a subrayar es que Pérez y Ainagas atentaron contra el principio de investigación, también llamado principio de la verdad material, el cual supone que la fiscalía investiga e instruye por sí misma los hechos, sin perjuicio de lo que le soliciten las partes, es decir, el fiscal está facultado y obligado a ejercitar por si sólo la actividad que le es propia, como ordenar de oficio las diligencias necesarias para la determinación de la verdad. Por ello, la rebeldía de la fiscalía para la concreción de la experticia extrae, sin más, la conclusión de la presencia de una fuerza que la desvió e hizo actuar al margen de la ley, tanto que ya estaban incorporadas al expediente varias probanzas señalándole que la nación no había recibido el precio. Ni de oficio, ni instada por la víctima, ni por justicia, ni por nada, la fiscalía quería ese complemento. Estaba obsesionada en arrojar humo por doquier. Humo de la fiscalía sobre designaciones y reuniones El 5-5-05, la jefe de experticias del CICPC participó al juzgado 21º de control que se designó al funcionario Douglas Núñez como experto para que con Contreras amplíen el informe de Rojas. El 19-5-05, el perito Núñez deja constancia en acta con Ainagas, de que deberá elaborar la experticia “conjuntamente con Edgar Contreras”. Consta en el acta que Ainagas le explicó a Núñez “que en la mencionada causa, los abogados de Movistar apelaron del auto dictado por el mencionado juzgado el 06/12/2004; asimismo, el 22/04/05 se remitió oficio mediante el cual la Fiscalía contestó la apelación de los abogados de Movistar; sin embargo, pueden revisar el expediente para su lectura, pero se debe esperar la decisión del recurso para realizar la requerida ampliación”. Se nota, pues, como el auxiliar instruye al perito policial. Posteriormente, su omisión contribuyó a que Núñez no cumpliera su misión. Rebeldía del fiscal Ainagas En el escrito en el que Ainagas solicitó el sobreseimiento, el 25-4-08, omitió decir que estaba pendiente la experticia complementaria, es decir, rompió las reglas del debido proceso, en perjuicio de AsoMovistar y de la nación, al no acatar la orden del tribunal. El 14-7-08, Contreras consignó su informe, en el que concluye que la República no recibió el precio de la concesión. Como el 25-4-08 Ainagas solicitó el sobreseimiento, significa que no esperó la evacuación de la experticia de Contreras, quien no la consignó antes por esperar infructuosamente que Núñez firmara el informe o consignara su opinión. Procesalmente, no existía motivo para apurar el acto conclusivo. Ninguna persona había sido imputada ni calificada de sospechosa. No existía ninguna medida cautelar ni se había ejecutado visitas domiciliarias. Quizá el apuro fue por la llegada, el 8-1-08, de una mujer de fuste: la nueva fiscal general, Luisa Ortega Díaz. ✍ N.R.T. EL SARCASMO FINANCIERO El ministro de Finanzas anunció el 15 de mayo que el Banco Industrial de Venezuela será intervenido a puertas abiertas. Indicó que Sudeban detectó algunos problemas de cierta severidad. SUDEBAN decidió el 26 de junio intervenir a puertas cerradas al Banco de Inversión Industrial de Venezuela, C.A. (FIVCA), la Resolución N°283.09 señala que presenta una crítica situación económica, financiera y patrimonial al 30 de abril de 2009. El superintendente de Bancos recomendó que el Banco Industrial de Venezuela sea “definitivamente liquidado”, revelaron fuentes financieras. Esa apreciación no es nueva, fue la misma que asomó hace cinco años cuando era el presidente Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía del Banco de Desarrollo Económico (BANDES). “Una nueva inyección de capital no es lo más saludable”, dijo el superintendente. SUDEBAN informa que no ha emitido declaración alguna sobre el pronunciamiento que deberá presentar la Junta Interventora. Por lo tanto, corresponde a esa instancia realizar su pronunciamiento el próximo lunes 13 de julio de 2009, de no existir una prórroga. Según la presidenta del Sindicato de Trabajadores del BIV, la junta interventora no ha planteado la reducción de nómina, lo que ha hecho es un desguase con la botadera de trabajadores. ¿Y qué será de la vida de los responsables? Lo dijeron ellos PDVSA sigue contactando bancos y casas de bolsa para completar la colocación de los US$1.582 millones remanentes del Petrobono 2011 PDVSA sigue contactando bancos y casas de bolsa para completar la colocación de los 1.582 millones de dólares remanentes del Petrobono 2011 y lograría colocar todo eses saldo, dijeron ayer miércoles fuentes vinculadas al proceso. La oferta de PDVSA, en esta segunda etapa, está siendo fijada con un precio de corte en torno al 190 por ciento de su valor facial, agregaron. Algunas casas de bolsa consultadas informaron que la recompra del título se estima actualmente entre 65 y 75 por ciento de su valor, lo cual permite a los compradores obtener una ganancia cambiaria razonable si deciden desprenderse de ellos en el corto plazo. En la primera etapa de la emisión, PDVSA adjudicó un total de 1.418 millones de dólares, de una oferta total de 3.000 millones de dólares, pero la demanda que tuvo el título llegó a 7.892 millones de dólares. El precio promedio al que adjudicó los títulos fue del 180,64 por ciento, pues consideró que los precios menores a este monto “reflejaban un alto contenido especulativo”. Ese escenario generó dudas en el mercado sobre las reales posibilidades de la empresa de completar la colocación. Aunque en un principio se había manejado la opción de organizar la segunda etapa de la emisión para la semana del 20 de julio, la empresa comenzó el martes a sondear opiniones sobre la posible demanda que tendría de inmediato. La liquidación de los títulos con vencimiento en 2011 está programada para el viernes 10 de julio. Tras Fondo Empresarial Ya se habla de seleccionar al próximo presidente de CADIVI ** Se habla de una terna que ya tiene el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes para escoger al próximo presidente de CADIVI, la cual pasaría al BCV la administración técnica de la misma. ** Se esperan los resultados de la subasta del petrobono, lo cual puede incidir en una disminución del dólar de permuta, en los próximos días. ** En el sector empresarial están desesperados por poder importar dentro de una política que el Estado debe diseñar, para que el repunte de la producción en las próximas semanas. ** Lo que no se sabe es si el gobierno hará una nueva misión de petrobonos o se pensará en otras formas, como aquella tesis de subastar el dólar, lo cual tuvo su rechazo en algunos miembros del gabinete que vieron el peligro de que hubieran tres dólares, el permuta, la subasta y el oficial. ** Incluso se habla de un ministro que llegó a plantear nuevamente la necesidad de un cambio dual, cosa que, como se sabe, el Presidente Hugo Chávez, ha rechazado permanentemente. ** También en menor escala e importancia, se ha planteado la conveniencia de un dólar turístico, el cual bajaría la presión sobre el dólar depermuta. ✍ R.S. Dólar permuta se mantiene estable Sigue a la espera Descifrado.- La cotización del dólar permuta se ha mantenido estable tras la colocación de 1 mil 418 millones de dólares del Petrobono 2011. No ha registrado mayor variación a la espera de que PDVSA concluya el proceso de inscripción del papel en el sistema de compensación internacional Euroclear/Clearstream. Caracas, jueves 9 de julio de 2009 Especial REPORTE diario de la economía ✔ Los depósitos LA AUTOPSIA BANCARIA del público se les cayeron Del Sur Banco Universal pareciera haberse estancado en el 2009 en Bs. 43 millones debiendo tomar 59 millones de las disponibilidades ✔ Los financiamientos bancarios les aumentaron un 8% incluyendo el del Banco de Venezuela ✔ Pagan al Impuesto Sobre La Renta sólo el 1,66% sobre las ganancias ✔ Los casi 190 millones de las captaciones oficiales se encontraban en cuentas corrientes ✔ Hasta mayo los créditos sólo crecieron Bs. 12 millones y 24 millones las inversiones en títulos valores Del Sur, Banco Universal, C.A. comienza como Entidad de Ahorro y Préstamo, en Guayana el 6 de Marzo de 1978. Se transformó de Sociedad Civil en Compañía Anónima, el 30 de Octubre de 1997, tres años después absorbió a “Oriente Entidad de Ahorro y Préstamo, C.A.”, el 27 de Julio de 2000. Adquiere la totalidad de las acciones de “Exterior Banco de Inversión, C.A.” el 16 de Marzo de 2001, para cambiar su denominación a “DelSur Banco de Inversión, C.A.”, el 23 de marzo de ese mismo año. Posteriormente se produce la fusión de este Banco de Inversión con la Entidad de Ahorro y Préstamo y la posterior absorción de “Mérida Entidad de Ahorro y Préstamo” por parte de “Del Sur Banco de Inversión, C.A.”, y se hace posible la transformación del absorbente en Banco Universal. Es así como “Del Sur, Banco Universal, C.A.”, comienza sus operaciones bajo la nueva figura el 23 de noviembre de 2001. Sus accionistas son: Navarrete, César José 75,430093%; Inversiones Uninver, C. A. 9,466037%; Angus, Ana Mildred 8,746071%; Del Sur Banco Universal, C. A. 1,879718% y Accionistas minoritarios 4,478081%. También son los dueños de Del Sur Casa de Bolsa, C. A. y la ASEGURADORA NACIONAL UNIDA UNISEGUROS, S. A. Aseguradora Nacional Unida Uniseguros, S.A., aunque está vendiéndole la primera a mercantil Beserfin, C.A., desde hace dos años. Inmovilizados En el 2009 pareciera que estuvieran fastidiados porque ni han movido las captaciones del público que cedieron un 2,84%. Las únicas que les crecieron fueron las restringidas en 151 millones y las oficiales en 30 millones, para cerrar con un total de 1.491 millones. Aprovechando que la casi totalidad de los 190 millones de las captaciones oficiales se encuentran en cuentas corrientes. Redujeron las disponibilidades en 59 millones, un 13% con respecto a diciembre hasta 382 millones, colocadas en un 84% en el Banco Central. Es que ni redujeron los financiamientos con la banca, a la que estaban debiendo unos 36.8 millones, por lo menos un tercio al Banco de Venezuela, que de seguro se los deben de estar cobrando. Buen susto Las inversiones en títulos valores aumentaron un 6 por ciento, hasta 413 millones, de las cuales el 72% están en valores del Estado y el 28% en los del sector privado, rindiéndoles un 11% promedio. Cogiendo experiencia luego de lo que tuvieron que sufrir con la bendita inversión del Merrill Lynch por US$42.839.587, decidiendo efectuar la redención anticipada de la Nota Estruc- turada a un valor de 92,36% equivalente a US$40.138.000. Con parte del producto de la redención anticipada de la Nota Estructurada, el Banco adquirió en efectivo TICC de Mercantil Bank (Panamá) S.A.; Fivenca Consultores y Activalores Financial Services LTD por Bs.29.186.251 (US$13.609.182); Bs.10.750.000 (US$5.012.590) y Bs10.750.000 (US$5.012.590), respectivamente. Dichos títulos valores fueron vendidos en efectivo en la misma fecha de compra a Mercantil Merinvest Casa de Bolsa, C.A.; Fivenca Casa de Bolsa, C.A. y Activalores Sociedad de Corretaje de Valores, S.A. por Bs. 54.296.732 (US$25.254.294); Bs.20.000.000 (US$9.302.326) y Bs.20.249.997 (US$9.418.603), respectivamente, registrándose una ganancia por Bs.43.860.478, en la cuenta de otros ingresos operativos en los esta- dos de resultados y aplicación del re- Los gastos financieros alcanzaron los sultado neto, que fue el alto monto en 55 millones, un 44% de los ingresos, diciembre. mientras que los de transformación les llevaron un 45% de los ingresos al terCréditos minar en 56 millones, de los cuales 27 Tampoco se movieron nada con la millones se los llevan la nómina, 25 micartera de créditos desde enero hasta llones los generales, 3 millones a FOmayo, ya que tan sólo aumentó un GADE y 966 mil bolívares a SUDEBAN. 1,37% situándose en 930 millones, so- Gracias a las comisiones por 22 mibre la cual cobran una tasa promedio llones, entre las cuales son importandel 27%. Distribuyendo su cartera bruta tes las del uso de la red electrónica y el en un 57% en los créditos comerciales, cobro de los pensionados del Seguro 15% las hipotecas, 11% para vehículos, Social, obtuvieron ganancias antes de 7% en tarjetas de crédito y 6 por ciento impuestos por Bs.16.232.689, pagándole al impuesto tan sólo 1,66%, por los agrícolas. Bs. 268.927, cerrando con resultados Resultados netos por Bs. 15.963.762, un 29% del Del primero de enero al 31 de mayo capital pagado, 7,95% del patrimonio del 2008, sus ingresos financieros se si- y 0,87% del activo. De seguro que en tuaron en 124 millones, provenientes el segundo semestre el panorama deen un 81% de los créditos y 16% de los tí- be cambiarles ese fastidioso embotamiento financiero. tulos valores. 5 6 Internacionales Estados Unidos alude a la probable influencia de Venezuela en crisis de Honduras Especial.- Arturo Valenzuela, propuesto por el gobierno de EE.UU., para dirigir su política exterior hacia América Latina, señaló ayer que la OEA y el presidente costarricense, Óscar Arias, tendrán que abordar la “probable influencia significativa” de Venezuela en la crisis de Honduras. En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el catedrático chileno-estadounidense dio su apoyo a la mediación de Arias entre el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y el nuevo gobierno de Roberto Micheletti. Insistió en la necesidad de que se resuelva no solamente la situación actual, sino también los problemas de fondo del país. Eso incluye, dijo, analizar las alegaciones de que el presidente depuesto podría haber actuado fuera del proceso constitucional, al haber convocado una encuesta declarada ilegal por varias instituciones del país. Zelaya quiso impulsar una encuesta sobre la posibilidad de instalar una cuarta urna en las próximas elecciones de noviembre para votar a favor o en contra de una Asamblea Nacional Constituyente que reformara en 2010 la Carta Magna. Sus críticos alegaron que era una medi- da para perpetuarse en el poder y aludieron a la posible influencia de Chávez. Al respecto, Venezuela, quien se vio obligado a hablar casi exclusivamente de la crisis en Honduras, indicó que una de las cosas que la OEA y Arias tendrán que hacer en las negociaciones “es confrontar los temas de que probablemente hubo influencia significativa por parte de Venezuela en la situación de Honduras“, alentando al presidente a realizar ciertas acciones, quizá”. Sin embargo, quiso dejar claro que en última instancia la cuestión no es si un mandatario pudiera haber buscado ciertos consejos de otro presidente, sino si se ha producido una ruptura del orden constitucional a raíz del golpe de Estado. Asimismo, dijo que tanto Honduras como Venezuela son “países soberanos” que pueden elegir con qué gobiernos mantener relaciones. Valenzuela destacó que, a su juicio, “está claro que ha habido una interrupción del orden constitucional” en Honduras y que el golpe de Estado “no fue legal” y “simplemente no aceptable”, en línea con lo expresado por el Gobierno de EE.UU. en la última semana. “Eso ha sido un golpe clásico”, una “transferencia anticonstitucional del po- der“, explicó. La influencia de Chávez La respuesta de Valenzuela se produjo a un intercambio dialéctico con el senador republicano Jim DeMint, quien calificó de “inexplicable” la postura de apoyo adoptado por EE.UU., a Zelaya, aludió a la influencia de Chávez y defendió que el gobierno de Micheletti “actuó acorde a su Constitución”. “El presidente fue sacado del poder conforme a la Constitución”, señaló, y agregó que “no hay duda de que Zelaya estaba intentando cambiar la Carta Magna para continuar su mandato”. Dijo que EE.UU., y la comunidad internacional tienen que dar una “fuerte señal” de que el golpe de Estado “es simplemente inaceptable”, y recalcó que durante “demasiado tiempo” el flagelo del proceso en América Latina ha sido la interrupción del orden democrático para resolver problemas de la democracia”. De ser confirmado por el Senado, Valenzuela se convertiría en el nuevo secretario de Estado adjunto para América Latina, en sustitución de Thomas Shannon, quien ha sido propuesto por el Presidente Barack Obama para el cargo de embajador en Brasil. Tabaré Vázquez pidió salida al mar para Bolivia Montevideo.-El Presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, afirmó que avanzará en la concreción de la propuesta de asegurarle una salida al mar a Bolivia en la reunión que sostendrá el lunes en Montevideo con su colega Evo Morales, quien realizará su primera visita oficial al país. En declaraciones al diario La República Vázquez di- jo que abordará con Morales temas bilaterales en materia energética y otros rubros pero “lo más importante”, dijo, es “avanzar en la concreción del ofrecimiento que realizáramos hace tiempo, de asegurar una salida al mar al hermano pueblo de Bolivia, a través de una ampliación de nuestro Puerto de Nueva Palmira”. Uribe autoriza gestión de senadora ante FARC Bogotá, Colombia.- El Presidente Álvaro Uribe anunció ayer miércoles que la senadora Piedad Córdoba podrá participar en gestiones en busca de rehenes de las FARC, con la condición de que logre la liberación “simultánea” de 24 mi- litares y policías en poder de los rebeldes. “El gobierno nacional autoriza para la liberación de los secuestrados que están hoy en poder de las FARC a la senadora Piedad Córdoba a fin de que participe en el acto de liberación de esos secuestrados, con la Cruz Roja Internacional y la Iglesia Católica”, declaró Uribe a periodistas poco antes de partir a un foro empresarial en Idaho, Estados Unidos. Presidente Ortega se disculpa con mandatario taiwanés Taipei.- El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se disculpó ante el mandatario de Taiwán, Ma Ying-jeou, por una presunta desatención que llevó a Taipei a amenazar con llamar a su embajador en protesta, dijeron medios locales de comuni- cación. El supuesto insulto ocurrió durante la primera visita oficial de Ma a Nicaragua desde que llegó a la presidencia hace 13 meses. La nación centroamericana es una de las 23 que reconocen oficialmente a Taipei en lugar de a China. Lula no podrá aspirar a una segunda reelección Brasilia, Brasil.- La Cámara de Diputados de Brasil rechazó ayer una propuesta de enmienda de la Constitución para permitir un tercer mandato presi- dencial consecutivo, que abriría la posi- La Comisión de Justicia de la cámara bilidad de una segunda reelección del baja rechazó el proyecto legislativo por actual mandatario brasileño, Luiz Inácio unanimidad, por lo que será archivado Lula da Silva. de forma definitiva. Uribe autoriza gestión de senadora ante FARC Bogotá, Colombia.-El Presidente Álvaro Uribe anunció ayer miércoles que la senadora Piedad Córdoba podrá participar en gestiones en busca de rehenes de las FARC, con la condición de que logre la liberación “simultánea” de 24 militares y policías en poder de los rebeldes. “El gobierno nacional autoriza para la li- Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía beración de los secuestrados que están hoy en poder de las FARC a la senadora Piedad Córdoba a fin de que participe en el acto de liberación de esos secuestrados, con la Cruz Roja Internacional y la Iglesia Católica”, declaró Uribe a periodistas poco antes de partir a un foro empresarial en Idaho, Estados Unidos. Ecuador insiste a Interpol sobre captura de ex-ministro Juan Manuel Santos Especial.- Ecuador insistió a la Interpol en su pedido de captura del ex ministro de Defensa colombiano Juan Manuel Santos, a través de una carta en la que protestó por la negativa de ese organismo a atender su solicitud de arresto, dijo ayer miércoles el fiscal general Washington Pesántez. FECHADO EN LA HABANA EE.UU. en lista de espera La Habana/Especial para Reporte.A pesar de la complicada madeja de leyes, medidas y acciones que conforman el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, ese país figurará este año entre los 10 primeros emisores de turistas a la isla, según pronósticos avalados por fuentes ambas partes. Cuba recibió 2,348,340 visitantes e ingresó por concepto de turismo internacional 2.500 millones de dólares en 2008, de acuerdo con datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Ministerio de Turismo. Canadá ocupó el primer lugar entre los países emisores, con 818.246 turistas, seguido por Inglaterra (193.932), Italia (126.042), España (121.166), Alemania (100.964), Francia (90.731), México (84.052), Argentina (47.405), Estados Unidos (41.904) y Rusia (40.621). Los vacacionistas estadounidenses viajan a la isla a través de terceros países, como México y Bahamas, para evitar el impacto de las prohibiciones que les impiden hacerlo en forma directa. El Presidente Barack Obama eliminó algunas de las restricciones a principios de este año, aunque el andamiaje del bloqueo económico, financiero y comercial se mantiene intacto, coinciden analistas. Las cifras de la ONE muestran que Estados Unidos pasó de 84.529 viajeros en 2003, a 36.808 en 2006 y a 40.521 en 2007. Autoridades cubanas del sector sostienen que el país está en condiciones de recibir el impacto del turismo de Estados Unidos tan pronto se levanten las limitaciones. De acuerdo la fuente citada, en 2008 Cuba dispuso de 56.970 habitaciones (48.638 de estas en hoteles), contra las 55.656 del 2007, año en que el país reci- bió 2,1 millones de visitantes extranjeros. Del total de habitaciones, unas 5,570 son explotadas por 28 empresas mixtas creadas como resultado de la apertura a la inversión extranjera dispuesta en la década de los años 90. La empresa estadounidense Continental Airlines opera desde el viernes pasado vuelos chárter directos entre Los Angeles (California) y La Habana. Entre Cuba y Estados Unidos La Agencia Celimar, del Grupo de Turoperadores y la Agencia de Viajes Havanatur (estatal), informaron que los vuelos tendrán una frecuencia semanal -los martes-, y se mantendrán durante el verano (hasta el 11 de agosto). Entre Cuba y Estados Unidos existe comunicación aérea desde Mami, Los Ángeles y Nueva York, aunque los de ese último destino se encuentran suspendidos. Solo desde Miami, Florida, se realizan unos 14 semanales. El asesor del ministerio del Turismo, Miguel Alejandro Figueras, dijo en fecha reciente que Cuba persistirá este año en el objetivo crecer en su industria turística, a pesar del inevitable impacto de la crisis económica mundial sobre ese sector. La prohibición de viajar a la isla se impuso a ciudadanos de Estados Unidos desde 1962 y sólo fue suspendida entre 1977 y 1981, durante el gobierno de James Carter. Según afirmó el propio ex mandatario en fecha reciente, las iniciativas adoptadas hasta ahora por Obama para flexibilizar las restricciones dictadas contra Cuba fueron “menos osadas de lo que sería deseable”. ✍ Roberto Gili Colom Prensa Latina En medio de un paro general Alan García anunció cambios en su gabinete Especial.-Paralizaciones y restricciones en algunas zonas y fuertes operativos policiales por la jornada de protesta popular de tres días, acompañaron ayer el anuncio del presidente de Perú, Alan García, de que el fin de semana habrá nuevo gabinete. “A fin de semana tendremos nuevo gabinete y eso incluye nuevo premier, definitivamente”, adelantó García a la prensa, tras inaugurar un centro médico esta- tal en una zona populosa de Lima, con lo que ratificó la salida del cargo del titular del Consejo de Ministros, Yehude Simon. Aunque no dio mayores detalles, García al menos despejó las dudas respecto a cuándo se producirá el relevo de un equipo que se salvó precariamente de una censura parlamentaria la semana pasada y que está debilitado políticamente y con muchas resistencias populares. Obama endurece su postura sobre el embargo a Cuba Especial.- El optimismo de algunos salir de la crisis si finalmente Barack empresarios estadounidenses que espe- Obama decidía levantar ciertas restricraban encontrar en Cuba un filón para ciones comerciales, comienza a diluirse. Pese a los pasos dados por el Presidente estadounidense para acercarse a Cuba, Los inversores extranjeros el mantenimiento de las restricciones sigue siendo prioridad para la Casa Blanpreocupados por Honduras Especial.- Las inversiones directas extranjeras en Honduras están en peligro ante la inesta- ca. Al menos eso parece después de la multa de 128.750 dólares que las autoribilidad política que vive el país hondureño. Tanto las empresas españolas, con una inversión directa de 19 millones de euros en el 2007, dades han impuesto a la multinacional como las mexicanas, con 364 millones de euros este año, entre otras, se enfrentan a un con- Phillips por realizar ventas de equipos texto de bloqueo económico y un estancamiento de la economía del país que podría afectar a médicos al país caribeño, la mayor sanción impuesta durante el año fiscal 2009. sus inversiones. Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía Acusan a 13 personas por fraude inmobiliario de US$100 millones en EE.UU. Especial.- Trece personas, entre ellas empleados de banca, directivos de una firma hipotecaria de Nueva York, tasadores y abogados, fueron acusados ayer de perpetrar una estafa de cien millones de dólares a diferentes bancos durante los últimos cuatro años, informó el fiscal de Manhattan, Robert Morgenthau. El fiscal detalló que también se han presentado cargos contra la firma hipotecaria AFG Financial Group, y añadió que otras doce personas ya se habían declarado culpables de delitos relacionados con esta estafa, por lo que no han tenido que ser acusadas formalmente. La estafa consistía en pedir hipotecas para inmuebles claramente sobrevalorados, para luego “desaparecer con la mayor parte del dinero y dejar detrás do- cumentación hipotecaria sin valor alguno”, explicó Morgenthau en un comunicado. Para ello, la firma hipotecaria, con sede en Long Island (Nueva York), se valía de tasadores, abogados y empleados de banca que conocían la trama y colaboraban en ella a cambio de una porción de los beneficios. Todos ellos están acusados ahora de diversos delitos que pueden conllevar penas de hasta quince y veinticinco años de prisión. Entre los acusados se encuentran los fundadores de AFG, Aaron Hand, Eugene Culbreath y Eric Shields, ya que, según el fiscal, “el modelo de negocio de la compañía únicamente se basaba en defraudar millones de dólares a los bancos prestamistas”. “Los acusados pudieron llevarse ese dinero durante cuatro años porque el sector hipotecario derivaba los préstamos defectuosos a los mercados secundarios con muy poca motivación para analizar los riesgos, los reguladores prestaban poca o ninguna atención, y las autoridades estatales y locales no verificaban las transacciones”, lamentó Morgenthau en el mismo comunicado. Añadió que “los acusados y quienes han cometido este tipo de fraudes contribuyeron al derrumbe del mercado crediticio”, por lo que su investigación continúa abierta con el ánimo de “responsabilizar a la gente que engañó, estafó y robó para su propio beneficio a costa de socavar” el sistema financiero. Petróleo en caída libre baja más de 4% y cierra en US$60,14 Especial.-El petróleo cayó ayer miércoles a niveles de 60 dólares el barril, luego de que datos mostraron que los inventarios estadounidenses de destilados crecieron a un máximo de casi 25 años, lo que agudizó las preocupaciones sobre una potencial recuperación económica. El crudo estadounidense perdió 2,79 dólares, o un 4,43 por ciento y cierra en 60,14 dólares el barril. El crudo Brent del Mar del Norte retrocede 2,83 dólares, para cerrar en 60,40 dólares el barril. ”Este mercado ya tenía un tono bajista y este informe no hizo nada por aliviar la situación (...) las existencias de los destilados están mostrando señales de que la economía aún no ha mejorado realmente”, dijo Mike Zarembski, analista de materias primas de optionsXspress. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) precisó el miércoles en su informe sobre la demanda petrolera del 2009, que el consumo de su crudo no alcanzaría los 31 millones de barriles por día (bpd) antes del 2013, nivel que promedió en el 2008 antes de la crisis económica global. Extraviado y vencido Encuentran pasaporte diplomático de “Sir” Allen Stanford Especial.- Bloomberg reporta que el pasaporte extraviado de “Sir” Allen Stanford apareció entre los bienes embargados por el Síndico Ralph Janvey por orden de un Tribunal de Texas, tres días después de que los fiscales dijeran a un juez de EE.UU., que desconocían su paradero. “Es un pasaporte diplomático de color rojo, que expiró en el año 2005 y al pare- St. Croix hace varios meses, conjuntacer fue retirado al embargarse su casa en mente con otras posesiones”, dijeron los fiscales al Juez Hittner. Agregaron que la aparición del pasaporte no reduce el riesgo de fuga, y que no se debe conceder libertad bajo fianza. “Sir” Allen posee las ciudadanías de Antigua y EE.UU. El pasaporte diplomático fue concedido a “Sir” Allen en su condición de Embajador Plenipotenciario de la Solidez y Solvencia del Sistema Bancario de Antigua & Barbuda. Los resultados de bancos en EE.UU. mostrarán que entidades dejaron de prestar dinero Especial.-Para los bancos más grandes de Estados Unidos, el segundo trimestre y los siguientes posiblemente estarán centrados casi exclusivamente en los créditos. Preocupados por el retroceso de los niveles de capital de los grandes prestamistas, después de más de 60.000 millones de dólares en ventas de acciones en el último trimestre, los inversionistas se enfocarán en cómo se está generalizando el dete- rioro del crédito, con un énfasis particular en las tarjetas de crédito, los préstamos comerciales e inmobiliarios. Al mismo tiempo, los bancos necesitarán demostrar una fuerte rentabilidad antes de justificar la debilidad de los créditos, frente a la escasa demanda de préstamos generada por la preocupación de los consumidores ante la recesión y cerca del 10 por ciento de desempleo, que los impulsa a ahorrar más. Luxemburgo sale de la lista “gris” de los paraísos fiscales París, Francia.- Luxemburgo ha sido eliminado de la lista “gris” de paraísos fiscales de la OCDE, después de haber firmado los 12 acuerdos de intercambio de información fiscal requeridos, según ha anunciado ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. El cambio se produce después de que Luxemburgo haya suscrito un protocolo sobre doble imposición con Noruega, lo que eleva a 12 el número de acuerdos para el intercambio de información fiscal alcanzados por el pequeño país europeo, una cifra conside- rada por la OCDE como el umbral mí- “blanca” de los paraísos fiscales que nimo para abandonar la lista. aplican “sustancialmente” las normas De este modo, el país pasa a la lista internacionales. Los fraudes hipotecarios en EE.UU. crecieron 83% en el 2008 y aumentarán en 2009 Especial.- Los fraudes hipotecarios costaron al deteriorado sector crediticio estadounidense más de 1.000 millones de dólares en 2008 y podrían superar esa cifra en 2009, señala un informe del FBI divulgado ayer. Los informes sobre actividades sospechosas presentados por instituciones financieras en 2008 mues- tran pérdidas de más de 1.400 millones de dólares por fraudes hipotecarios, un 83,4% superiores a las registradas en 2007. “Las pérdidas reportadas en los primeros seis meses del año fiscal 2009 superan en 208 millones de dólares las de igual período del año fiscal 2008”, indicó el informe anual. Internacionales 7 El gobierno suizo prohibirá a UBS revelar información de sus clientes si EE.UU. lo solicita Especial.-El Ministerio suizo de Justicia afirmó ayer que el gobierno del país adoptará todas las medidas necesarias para impedir que el banco UBS revele a las autoridades de Estados Unidos los datos de 52.000 clientes sospechosos de haber evadido impuestos. Así, el Ministerio hizo hincapié en que “las leyes suizas prohíben transferir información de los clientes” y advirtió además de que “se han preparado todas las medidas necesarias para hacer que se cumplan las leyes suizas”. La respuesta de las autoridades helvéticas se produce como reacción a la posible petición a UBS por parte de los tribunales estadounidenses para que revele información de unos 52.000 clientes sospechosos de evasión fiscal, algo que “prohíbe” la Ley suiza y que impediría a UBS cumplir con tal exigencia. “UBS no estará de ningún modo en disposición para cumplir con tal exigencia. Todas las medidas necesarias serán adoptadas para evitar que el banco transfiera la información sobre los 52.000 titulares de cuentas implicados en la demanda civil ante los tribunales de EE.UU.”, advierte el Ministerio suizo. Visto para sentencia La reacción de las autoridades helvéticas se produce antes de que el próximo 13 de julio se produzca una vista del caso, en el que se acusa al banco UBS de colaborar en la evasión de impuestos por parte de ciudadanos estadounidenses, en un tribunal de Miami. El pasado mes de febrero, UBS aceptó pagar una multa de 780 millones de dólares y admitió haber ayudado a ciudadanos de EE.UU., a ocultar dinero al fisco estadounidense. El millonario Heinz-Horst Deichmann Edad:81 Posición Billonarios Forbes 2008: 368 Fortuna: Heredada Valor de dólares: 3.0 mil millones de dólares Lugar de Nacimiento: Alemania Empresa: Zapatos Heinz-Horst Deichmann dejó de practicar la ortopedia en 1956 para tomar el control del negocio familiar de zapatos. Lo convirtió en la tienda minorista de zapatos más grande de Europa, Deichmann-Schuhe GMBH. También son dueños de las cadenas de zapatos Estados Unidos Rack Room Choes y Off Broadway. Deichmann dona regularmente fuertes cantidades de dineroa misioneros y organizaciones humanitarias, incluyendo un programa que combate la lepra en India, la cual visita cada año. Un británico regaló entre risas 52.000 euros en el aeropuerto de Mallorca Especial.- Un británico, al parecer ebrio, fue interceptado por la policía española ayer miércoles cuando repartía, entre risas, 52.000 euros entre los viajeros presentes en el aeropuerto de Palma de Mallorca, en el archipiélago de las Baleares, informó la policía. El ciudadano británico, identificado como James B.N., de 59 años, acababa de llegar en un avión procedente de la localidad británica de Manchester cuando se puso a regalar su dinero a los viajeros que se encontraban en la terminal, según la policía. Su aspecto era de “absoluto abandono”, olía “desagradable” y “no era consciente de lo que hacía”, dijo la policía, quien añadió que llevaba 50.000 euros en cheques de viaje y 2.000 euros más en billetes. Tras identificarlo, la policía se puso en contacto con el consulado británico en Palma de Mallorca y tras comprobar que el dinero era suyo, al parecer procedente de una herencia, el individuo fue devuelto a su país en otro avión. Reino Unido se convierte en el primer emisor de bonos del mundo Especial.- El Reino Unido se ha convertido en el primer centro internacional de emisión de bonos, con un 30% del total a escala mundial, superando por primera vez a EE.UU., según informó ayer el International Financial Services London (IFSL). El dato es la principal novedad del informe “Bond Markets 2009” difundido hoy por el IFSL, una organización inde- pendiente que promueve los servicios financieros británicos en todo el mundo. En Reino Unido se emitieron en el 2008 un total de 718.000 millones de dólares en bonos, un aumento del 42% con respecto a 2007, según los datos del IFSL, que cifró en alrededor del 70 por ciento el porcentaje del comercio secundario en bonos internacionales que tiene como escenario la City londinense. 8 Internacionales También pasó dos noches de pasión con Marlon Brando Jackie Kennedy tuvo un “affair” de cuatro años con su cuñado Especial.- La antigua primera dama Jackie Kennedy mantuvo durante cuatro años un romance secreto con el hermano de su esposo, Bobby Kennedy. Al menos así consta en un libro que se publicará el próximo 14 de julio. Tan enamorada estaba del hermano de su marido John, que cuando le dispararon durante la campaña presidencial en 1968, fue ella y no la esposa de este, Ethel, quien ordenó a los médicos que apagaran la máquina que le mantenía con vida. La mujer “oficial” sabía de la relación que mantuvieron su marido y su cuñada, pero hacía ver que ignoraba su idilio, según relata C. David Heymann en “Bobby y Jackie: una historia de amor”. “Todo el mundo estaba informado sobre el asunto. Estaban como dos adolescentes locos de amor” declaró hace años Franklin Roosevelt Jr., quien sirvió a John Kennedy en la Casa Blanca, según mantiene el Daily Mail. “Sospecho que a Bobby le hubiera gustado dejar a Ethel para casarse con Jackie, pero obviamente eso era imposible”, añadió. “Amor verdadero” Los historiadores de Kennedy sostienen que el libro exagera la relación entre la pareja, pero Mr. Heymann, un escritor que se ha dedicado a investigar extensamente sobre la familia Kennedy, indagando incluso entre archivos del FBI y del servicio secreto, afirma que fue el primer “amor verdadero” de la antigua primera dama y que su romance se hizo más fuerte tras el asesinato del hermano de Bobby y marido de Jackie, John F. Kennedy, en 1963. El libro relata que Jackie Kennedy también pasó dos noches de pasión con Marlon Brando, en las que ella fue quien buscó la compañía del guapo actor. En el libro, que se publicará la semana que viene, Heymann da detalles más explícitos sobre esta relación y explica que Jackie, ya viuda de John, incitó a Brando a subir a su apartamento, viendo que el actor no estaba dispuesto a dar el primer paso. La antigua primera dama y el popular actor pasaron juntos dos noches de pasión tras las cuales el actor comentó: “No estoy seguro de que supiera lo que estaba haciendo sexualmente, pero lo hacía bien”, destacando las “caderas de muchacho” y la “constitución musculosa” de la mujer de J. F. Kennedy. Jackie Kennedy se casó con Aristóteles Onassis cuatro meses después de la muerte de Bobby Kennedy. ¿Hay algún ingeniero a bordo? Especial.- .magine que vuelve de pasar las vacaciones de su vida. Cuando se dispone a volver a casa, su avión se avería, pero alguien se ofrece amablemente a arreglarlo: el pasajero del asiento de al lado. En Menorca (España), un ingeniero de visita a la isla ahorró horas de retraso al resto de turistas para sorpresa de sus compañeros de vuelo. El pasado sábado, los pasajeros del vuelo TCX9641 de la compañía Thomas Cook estaban condenados a esperar hasta ocho horas a que arreglaran su aeronave, ya que la empresa debía trasladar desde Reino Unido a un ingeniero capaz de solucionar los problemas técnicos de su avión. Sin embargo, uno de los turistas se ofreció a arreglar con sus propias manos la avería, ahorrando la incómoda espera de aeropuerto a sus compañeros de viaje. El pasajero se identificó como un ingeniero aeronáutico cualificado que demostró su pericia tras conseguir que el vuelo con destino a Glasgow (Escocia) sólo se retrasara 35 minutos. Una portavoz de la aerolínea dijo que la compañía siguió estrictos procedimientos para comprobar que este hombre estaba cualificado para trabajar en este Boeing 757-200. “Cuando dijeron que había un problema técnico a bordo se levantó y dijo quien era”, un técnico que trabaja desde hace 27 años para la compañía rival Thomson Airways, que tiene un acuerdo de mantenimiento con Thomas Cook. Aplausos en el avión Tranquilizaba saber que la persona que había arreglado el avión volaría con nosotros. Uno de los pasajeros del vuelo, Keith Lomax, venía de pasar una semana de vacaciones con su esposa. “Una auxiliar de vuelo nos dijo que había un ingeniero en el avión y estaban comprobando si podría solucionar el problema. Obviamente, tuvo éxito. Cuando volvió al avión la gente empezó a aplaudir”. “Tranquilizaba saber que la persona que había arreglado el avión volaría con nosotros”, dijo. Chris Browne, directora ejecutiva de Thomson Airways, se mostró “encantada” de que uno de sus ingenieros hubiese salido al rescate de estos pasajeros “incluso aunque el vuelo era de un competidor”. Tras el funeral nadie sabe dónde está el cuerpo de Michael Jackson Especial.- El lugar del último descanso de Michael Jackson sigue siendo un misterio un día después del funeral en el estadio Staples Center de Los Angeles. ¿Dónde está el cadáver del “Rey del Pop”? Hoy sólo lo sabe la familia Jackson. Tras el funeral el martes llevaron el cadáver del músico a un sitio desconocido y se ignora cuándo será enterrado. Se especulaba con que fuera sepultado en el cementerio de famosos de Fo- Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía rest Lawn, pero posiblemente no sea así. La familia se reunió allí para una ceremonia privada, pero el sitio online tmz.com informa que no hay previsto ningún entierro en las colinas de Hollywood. Jermaine, uno de los hermanos de Jackson, ha subrayado varias veces que le gustaría enterrar al cantante en su rancho “Neverland”. Pero hasta el momento tampoco hay indicios de que vaya a ser así. El día después también sembró otro interrogante: ¿Cuánto costó la ceremonia y quién la pagó? Los costos de entre dos y cuatro millones de dólares para cubrir gastos de seguridad y organizativos irán a cargo seguramente de la ciudad de Los Angeles. Para llenar un poco sus arcas el ayuntamiento pidió a los fans del músico que hagan donaciones a través de su página web. La familia Jackson no ha aportado ni un centavo hasta el momento, según el alcalde Jan Perry. Un medicamento logra por primera vez alargar la vida de los ratones Especial, Madrid.- La rapamicina, un medicamento que se utiliza para prevenir el rechazo del cuerpo a los trasplantes de órganos y de médula ósea, puede alargar también significativamente la vida de los mamíferos, según un estudio publicado en Nature. La rapamicina es un antibiótico que bloquea una proteína que participa en la división de las células y que inhibe el crecimiento y la función de ciertas células T del sistema inmunitario que ayudan al cuerpo a rechazar los tejidos y órganos ajenos. Se trata de una droga extraída de un hongo originario de la Isla de Pascua (Chile), el rapamune, que desde hace varios años se utiliza como inmuno-supresor de gran eficacia en todo el mundo. Los profesores David Harrison, del Jackson Laboratory (EE.UU.), y Matt Kaeberlein, de la Universidad de Washington (EE.UU.), han comprobado que inoculado en ratones de laboratorio redunda también en “un significativo aumento” de la longevidad de estos animales. Efectiva en ratones viejos “Es un estudio muy excitante donde una sola droga con efectos celulares conocidos incrementa la esperanza de vida y la longevidad de los ratones”, reconoce el doctor Lynne Cox, investigador de la Universidad de Oxford. “Es especialmente interesante el hecho de que la droga fue efectiva incluso cuando fue suministrada a los ratones más viejos –equivalentes a humanos de 60 años–”. El estudio de Harrison y Kaeberlein descubrió que la rapamicina in- fluye sobre la mTOR, una quinasa que regula el proceso de transferencia de las proteínas, del crecimiento celular y del metabolismo celular en respuesta a estímulos del entorno. La reducción de la función de esta quinasa ya ha demostrado tener un efecto en la extensión de la vida de la levadura, de los gusanos nematodos y de las moscas, pero estos dos científicos han conseguido demostrar por primera vez que tiene el mismo efecto en mamíferos. Una vida hasta 14% más larga El experimento consistió en suministrar rapamicina a ratones en la última etapa de sus vidas, teniendo en cuenta que su esperanza media de vida es de 600 días, y constató que los animales vivían de media entre un 9 y un 14% más. Harrison y Kaeberlein recuerdan que, hasta ahora, la única manera conocida de alargar la vida de estos ratones era con una severa restricción de su dieta alimentaria, por lo que este experimento supone la primera evidencia de que es posible prolongar la vida de una especie de mamífero mediante un tratamiento farmacológico. Los autores del estudio advierten no obstante de que “los individuos sanos no deberían considerar tomar rapamicina para ralentizar el envejecimiento por los potenciales efectos inmuno-depresores negativos que implica su uso”. En cualquier caso, destacan que este hallazgo será de gran utilidad a la hora de desarrollar nuevas líneas de investigación sobre las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. El cambio de vida de Carmen Romero la ex de Felipe González Madrid, España.- Para Carmen Romero su separación matrimonial ha supuesto un cambio de vida estructural. No sólo en el aspecto personal, sino también en la parte más pública al convertirse en personaje mediático. El noviazgo de Felipe González con Mar García Vaquero, …, fue portada de las revistas de información general, de las de entretenimiento, y motivo de comentarios generalizados en tertulias televisivas y radiofónicas. Carmen Romero Ese interés general obligó a Carmen Romero, discreta y tranquila, a cambiar su rutina. Puso tierra por medio en varias ocasiones y procuró alejarse del objetivo indiscreto. Pasada la revuelta informativa, la que fuera primera dama de España -después de la Reina- regresa con las pilas cargadas y dispuesta -como debe ser- a iniciar una nueva vida. Hace trece años que abandonó La Moncloa y desde entonces no ha parado, como avalan sus cuatro legislaturas como diputada por Cádiz y más de ocho años como presidenta del “Círculo del Mediterráneo”, una institución que se encarga de establecer puentes de valores y diálogo entre Europa y Marruecos. Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía Alrededor de mil personas siguen en prisión Irán anuncia que juzgará a 500 detenidos durante la ola de protestas Teherán.- Irán juzgará a unas 500 de las 2.500 personas que han sido arrestadas durante los disturbios y las protestas desatadas tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio, en las que fue reelegido el Presidente Mahmud Ahmadineyad. Los adversarios del presidente denunciaron numerosas irregularidades en el proceso electoral y la oleada de protestas se saldó con al menos 20 muertos y decenas de heridos. “La Fiscalía General ha aceptado los casos de medio millar de detenidos que aún se encuentran en prisión”, explicó a la prensa el diputado Mohamad Reza Tabesh, quien este miércoles se reunió con el Fiscal General del Estado, Qorban Ali Dorri Najafabadi. El parlamentario detalló que “los casos serán trasladados a los juzgados preceptivos para que éstos lleven a cabo una investigación completa dentro del marco legal”. Tras la misma, algunos podrían pasar de los juzgados ordinarios al Consejo Supremo de Seguridad Nacional, advirtió Tabesh, a quien cita la televisión estatal PressTV. Najafabadi señaló, por su parte, que de las 2.500 personas detenidas en las últimas dos semanas “un total de 2.000 han sido puestas en libertad”, muchas de ellas tras pagar una fianza al tener delitos menores. Horas antes, el jefe de la Policía Nacional iraní, Ismail Ahmadi Moghadam había anunciado la puesta en libertad en las próximas 48 horas de un centenar de personas detenidas durante las casi tres semanas de disturbios y protestas La semana pasada, el comisario había cifrado en 1.032 el número de personas detenidas en Teherán, de las cuales, según dijo hoy, dos tercios habrían sido ya puestas en libertad. Mil personas podrían seguir en prisión Sin embargo, diferentes asociaciones de defensa de los derechos humanos aseguran que todavía quedan más de un millar de personas detenidas en todo Irán. La noticia coincidió con un llamamiento del Frente Islámico de Participación, uno de las principales plataformas reformistas de Irán, para que se libere a los miembros de su agrupación detenidos durante el último mes. En un comunicado divulgado este miércoles a través de su pagina web, el grupo reclama asimismo la liberación de aquellos que no tengan cargos y expresa su preocupación por el estado de salud de algunos de los arrestados. En este sentido, la plataforma alerta a las autoridades de que deberán ser responsables “si algo les pasa” mientras permanecen retenidos. Políticos y periodistas entre los detenidos Entre los detenidos se encuentran figuras del reformismo iraní como el ex vicepresidente Mohammad Ali Abtahi, o los periodistas Maziar Bahari y Saeed Hajjarian, este último al parecer se encontraría enfermo. También están arrestados un funcionario local de la embajada del Reino Unido en Teherán y una profesora francesa que residía en la localidad de Isfahan. El lunes, el ex presidente iraní Mohamad Jatamí y los dos candidatos reformistas derrotados, Mir Husein Musaví y Mehdi Karrubí, pidieron igualmente la liberación de los detenidos y el fin de las “extremas mediadas de seguridad”. Brasil un aliado regional “sui generis” de EE.UU. Especial.- Ni Brasil ni los Estados Unidos están listos para desarrollar una asociación amplia y de largo plazo. No están dispuestos a hacer concesiones o aceptar el sustancial compromiso necesario para desarrollar una mayor relación estratégica. Las dos naciones deberían, no obstante, ser capaces de cooperar de manera mas eficiente y consistente en temas específicos de mutuo interés”. De esta forma un reciente informe titulado “A Second Chance. U.S. Policy in the Americas” del influyente “Dialogo Interamericano” de Washington DC, describe el presente y futuro de la inter- acción entre la principal potencia mundial y hemisférica y el “primus inter pares” sudamericano. A su vez, un recorrido por los informes del Consejo de Seguridad Nacional de los EE.UU., y de las Revisiones Cuadrianuales de la Defensa elaboradas por el Pentágono no muestra referencias al Brasil como un aliado estratégico-militar. Sí, como un importante interlocutor regional y con creciente peso internacional. Aun así en pleno debate sobre la eventual reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el 2004, Washington sostuvo solamente las candidaturas de Japón y de la India. En la propia conferencia conjunta que los presidentes Obama y Lula dieron durante la visita de este último a la Casa Blanca, fue llamativa la retórica del líder brasileño, centrada en temas como los biocombustibles y el libre comercio. Este conjunto de indicadores, no relativiza ni mucho menos los sustanciales avances materiales y, aun más, en materia de imagen/prestigio o “poder blando” de Brasilia a lo largo del último lustro… ✍ Fabián Calle Canciller de Honduras ofrece disculpas a Obama Especial.- El canciller de Honduras, Enrique Ortez Colindres, se disculpó con Barack Obama por expresiones racistas vertidas en contra el Presidente de Estados Unidos hace unos días. La disculpa de Ortez Colindres fue enviada en una nota a Obama, en la cual admite como “desafortunada expresión” la que hizo unos días antes de prestar juramento como canciller del gobierno instalado después del golpe que depuso al presidente Manuel Zelaya. El 29 de junio pasado, un día después del golpe de Estado, todavía sin ser nombrado canciller y al ser consultado sobre la reacción del presidente de Estados Unidos, Ortez Colindres respon- dió: “El negrito no sabe dónde queda Tegucigalpa”. “La expresión que dije en esa oportunidad no tiene la mínima intención de ofensa, ni la interpretación que los medios nacionales e internacionales han querido hacernos”, señaló en su carta enviada al Mandatario estadunidense. El Presidente chino abandona Italia no participará en la cumbre del G8 Especial.- El Presidente de China, Hu Jintao, está viajando de regreso a Pekín debido a los disturbios en una región del noroeste del país y no estará presente en la cumbre del G8 de esta semana organizada por Italia, informó ayer miércoles la prensa estatal. “El Presidente chino Hu Jintao tuvo que acortar su estadía en Italia tras concluir una visita de Estado al país y volvía a casa el miércoles debido a la situación en Xinjiang”, informó la agencia oficial Xinhua. El Consejero de Estado Dai Bingguo representará a China en la reunión del G8, agregó el reporte. Los sangrientos enfrentamientos entre diferentes etnias en la capital de Xinjiang a comienzos de la semana dejaron 156 personas muertas y al menos 1.000 heridos. Internacionales 9 El G-8 establece nuevos objetivos para luchar contra el cambio climático Especial.- Según el borrador de la cumbre, reducirán un 80% las emisiones antes de 2050. China e India se oponen, así que no hay acuerdo entre las 17 mayores economías. El G-8 acuerda además que el aumento de temperatura no suba de dos grados. Esposa e hijas de Obama pasean por Roma Roma, Italia.-Mientras la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, almorzaba ayer miércoles disfrutando de una vista espectacular de la Roma antigua, sus hijas prepararon helado de frambuesa y banana en una de las heladerías más famosas de la capital italiana. Obama, junto a otras esposas de líderes mundiales congregados en Italia para la cumbre del G-8, visitó los Museos Capitolinos, en los que se pueden ver antigüedades romanas. Las primeras damas fueron recibidas por autoridades de la ciudad y el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, les regaló carteras multicolores hechas de telas y plásticos reciclados. A sólo unas cuadras, cerca del Parlamento, las hijas de Obama saboreaban una delicia típica de Italia: helado. Malia, de 11 años, y Sasha, de 8, fueron con su abuela a Giolitti, la heladería más popular de la ciudad, y aprendieron a prepa- rar helado de mora y banana. Apenas terminaron, “lo probaron directamente de la máquina, y la niña más pequeña dijo: ‘De verdad sabe a mora’“, contó el dueño del local, Nazareno Giolitti, por teléfono. Dijo que cada una se fue con tres kilos del helado que prepararon. Entretanto, las primeras damas comieron en la terraza de los Museos Capitolinos, desde donde se pueden observar maravillas romanas como la simbólica Basílica de San Pedro. Las primeras damas tienen planeada una visita a L’Aquila, donde sus esposos asistirán a la cumbre del Grupo de los Ocho, integrado por Rusia, Japón, Alemania, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Canadá. La ciudad en el centro de Italia fue sacudida por un grave terremoto en abril. Los Obama se reunirán con el Papa Benedicto XVI el viernes. China advierte de que habrá pena de muerte por las víctimas en las revueltas Urumqi, China.- El máximo responsable del Partido Comunista Chino (PCCh) de Urumqi, Li Zhi, ha prometido pena de muerte para los responsables de las más de 150 muertes registradas en la capital de la región de Xinjiang desde que el pasado domingo se desatara la violencia interétnica, informa AFP. Sus palabras se producen poco después de que el presidente de China, Hu Jintao, aterrizase en Pekín tras abandonar forzosamente la cumbre del G-8 que se desarrolla en Italia. Las autoridades chinas intentan demostrar en el interior y a las potencias extranjeras que tienen bajo control los san- grientos enfrentamientos que, además de las más de 150 víctimas mortales, han causado un millar de heridos y unas 1.400 detenciones, con un despliegue policial, parapolicial y militar sin precedentes en la capital de la región de Xinjiang. Estas cifras de muertos y heridos son las oficiales y las primeras y únicas que se han facilitado. Distintas fuentes estiman que podrían haber aumentado considerablemente. El alcalde de Urumqi, en una aparición ante los medios de comunicación, aseguró que “las autoridades tienen controlada la situación” gracias al trabajo de la dirección regional del PCCh y del gobierno de Xinjiang. El G8 cree que el precio justo del petróleo debería ser entre 70 y 80 dólares L’Aquila.- Los dirigentes del G8 acordaron ayer miércoles en su cumbre en L’Aquila (centro de Italia) que el precio justo del petróleo debe situarse entre 70 y 80 dólares el barril, afirmó una portavoz del presidente ruso Dimitri Medvedev. “Los dirigentes del G8 (...) acordaron que este precio es justo”, declaró a la prensa Natalia Timakova, al margen de la cumbre de las ocho principales eco- nomías industrializadas del planeta. Medvedev indicó a sus homólogos que “regular estos precios es muy difícilmente realizable”, añadió la portavoz. El presidente francés Nicolas Sarkozy y el primer ministro británico Gordon Brown reclamaron este miércoles que se defina una “horquilla de precios” del crudo, en una tribuna publicada en el Wall Street Journal, reseñó AFP. Política y Finanzas 10 REPORTE diario de la economía LA SUPERINTENDENCIA D I A R I O D E L A E C O N O M Í A www.diarioreportedelaeconomia.com Tannous F. Gerges Presidente e-mail: tannousfgerges@yahoo.com reporte2000@hotmail.com reporte2000@cantv.net diarioreporte@yahoo.com ssantana3@hotmail.com DEL las ganancias del sistema bancario Jacobo Abadí Abadí Director e-mail: jacoboaa@cantv.net han crecido Tomás Socías L. Asesor de Presidencia anualmente Oscar Gámez Arévalo Coordinador de Ediciones Especiales e-mail: ogameza@hotmail.com Redactores Manuel Malaver Prof. Giovanni Gómez Ysea Rafael Piña Ivan Martínez Urbina Fernando Gil de Montes Yuri Hatziageldis Rodolfo Schmidt Edición Roberto Bollinger e-mail: robertobp@cantv.net Producción Edgar Padrón Dirección: Urb. Las Mercedes, Calle California con Mucuchíes, Edf. Jimmy - Piso 1, Ofc. 6 Caracas, ZP.-1060-/Venezuela. Teléfono Central: (0212)-9930229/9929292 Administración y Ventas: (0212)-9933505 Corresponsalía en Ciudad Guayana Servicio Suárez de Publicidad, C.A. Zona Industrial Los Pinos UD-30416-02 Transversal 02 Telf: 0286-951.86.38 Móvil: 0414-872.89.89 e-mail: fgildemontes@yahoo.es Fernando Gil de Montes Corresponsalía en Pto. La Cruz Avda. Américo Vespucio con R16, Urb. El Poblado Tlf.: 0424-843.07.89 Dicen que las ganancias bancarias perdieron fuerza por primera vez en los últimos cuatro años, sin embargo los números dicen otra cosa PUEBLO ✔ Desde el 2005 ✔ En cinco años y cinco meses han ganado US$10.472 millones netos ¿Se van a quejar? Sospechosamente, la mayoría de los analistas financieros afirman que por primera vez, en los últimos cuatro años, las ganancias de las entidades bancarias pierden fuerza, según lo desnudan las estadísticas oficiales. Según ellos, la Superintendencia de Bancos precisó que los dividendos obtenidos por la banca en los primeros cinco meses de este año, antes de cancelar impuestos, ascienden a 2.528 millones de bolívares que representa una caída de 8,70 por ciento respecto al mismo lapso de 2008. Argumentan, que el portafolio de las torres financieras, sufrió un cambio considerable en un entorno donde las empresas producen menos y la inflación muerde el poder de compra de las personas, mientras que el régimen está ávido de vender bonos para balancear las cuentas públicas. De esa manera, en lo que va Caracas, jueves 9 de julio de 2009 de año el total de préstamos se ha reducido en 0,22%, mientras que las colocaciones en bonos públicos aumentan 33,49%. El problema es que para ayudar a que el ejecutivo pueda obtener recursos a bajo costo el Banco Central de Venezuela (BCV) ha inducido un declive en el rendimiento de los papeles. Las Letras del Tesoro, que en diciembre reportaban intereses de 12,4%, hoy rinden 6,3% y los bonos conocidos como DPN pasaron de 14,4% a 11,6% y esa mezcla comienza a mermar las ganancias en el sector bancario. listas financieros que tanto lloran por las ganancias de los bancos, para ver si son unos caballos de Troya de la misma banca. Lo cual no sorprendería a na- die, ya que es claro que cuando cierto, pagando menos impuesuno de ellos habla bien de algu- tos, que el que hace mercado na institución, es demasiado con dificultades. evidente de quién está pagando ese almuerzo. La banca sigue ✍ R.D. ganando, como nunca y por lasuperintendenciadelueblo@hotmail.com Un paño de lágrimas pero seco Guardando el pañuelo empapado de lágrimas por los bancos, nos pusimos a revisar los mismos datos de SUDEBAN para el sistema bancario y sinceramente tenemos otra apreciación. En mayo 2009 el sistema bancario obtuvo ganancias netas por 2.565 millones, que son un 6,92% superior a los 2.399 millones correspondientes a mayo 2008. En el 2008 los resultados netos alcanzaron los 6.081 millones, casi un 29% por encima del 2007 cuando se situaron en 4.731 millones. Si continuamos bajando, en el 2007 frente al 2006 la ganancia aumentó en 38%, en el 2006 ante el 2005 también aumentó otro 28%. Siendo en el 2005 cuando las ganancias se caen por fin en un 12%, sin embargo, venían del 2004 de ganar otro 23 por ciento sobre el 2003. Entonces, ¿Cómo es que dicen los analistas que la banca viene perdiendo fuerza con las ganancias, cuando en cinco años y cinco meses, se han ganado libres de polvo y paja US$10.472 millones y dichas ganancias vienen incrementándose año, tras año? Habría que revisar a esos ana- Comercialización: Elyester Amado M. (0212)-9929292 elyestera2@yahoo.com Distribución El Universal Depósito Legal pp-198801DF51 / ISSN: 1317 - 3014 Este diario no se hace responsable por ninguno de los conceptos emitidos por los columnistas y colaboradores ni asume ninguna de las opiniones vertidas en sus materiales. Cualquier responsabilidad recae expresamente en sus autores. Fiscal General: no dar información veraz será un delito Especial.- La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, reiteró la propuesta de regular a los medios de comunicación cuando no den la información “veraz, cierta”. Aseguró que un grupo de juristas del Ministerio Público está trabajando en la tipificación de este tipo de delitos. Insulza a Ledezma: voy a cumplir con lo prometido Especial.- El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró ayer miércoles en una entrevista ofrecida al canal CNN que “cumplirá” con lo prometido al Alcalde Antonio Ledezma, incluyendo el estudio jurídico sobre la situación de Venezuela y recibir a los gobernadores y alcaldes que quieran hablar con él en Washington. Casas de bolsas hacen su apuesta Cálculo del precio Descifrado.- Casas de bolsa consultadas por Reuters, señalaron que la recompra del Petrobono 2011 se está estimando entre 65 y 75% de su valor facial. A este precio, los compradores podrán obtener una ganancia cambiaria razonable si deciden desprenderse de ellos en el corto plazo. La liquidación de los títulos con vencimiento en el 2011 está programada para este viernes. Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía Publicidad 11 12 Política y Finanzas LA JUGADA DEL DÍA Los musius que acabaron con el “Caballito frenao” Don Alejandro Hernández, como un gran margariteño, que amaba demasiado a la Isla y por supuesto, los buenos placeres. Como empresario pionero creó en 1938 a Industrias Pampero, desde la cual fomentó la industria nacional por encima de las trasnacionales, “cuando nadie creía en Venezuela”. United Distillers (ahora United Distillers & Vintners) entró posteriormente al mercado venezolano adquiriendo la destilería Pampero (Ocumare del Tuy), manufacturera de varias marcas de ron (entre ellas Pampero), vodka, ginebra y vino. En noviembre del 2000, C.A. Ponche Crema compró a UDV los activos de su planta licorera (Industrias Pampero), además de las marcas de vino La Sagrada Familia, los espumantes La Española y Alexander y los rones Estelar y Ocumare, creándose de esta forma lo que ahora se denomina Complejo Licorero del Centro. Whisky mata al ron UDV se quedó sólo con la marca de ron Pampero, transformándose en el mayor importador de licores del país, principalmente whisky, casi la mitad del total vendido en el país. El venezolano tiene una fijación por el tema aspiracional, incluso en las bebidas alcohólicas que ingiere. Y es que para nadie es un secreto que el consumidor local es capaz de tomar un mal whisky antes que un buen ron, sólo por el status que le confiere tener en la mano un vaso cargado con escocés. Venezuela es el país con el mayor consumo per cápita en whisky 18 años o mayor de 15 años. Una tendencia que se repite en el segmento premium, donde se ubica en la tercera posición en el mundo, después de Corea del Sur y Grecia. Incluso mantiene una posición privile- Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía giada en Latinoamérica: Venezuela es uno de los tres mercados más importantes, junto con México y Brasil, según expertos del mercado. El consumo per cápita del venezolano es de 8 botellas al año. Convocatoria Los directores de Industrias Pampero, C.A., Rafael Pedraza y Jeffrey Kenneth Milliken, están conocando a los accionistas para una Asamblea Extraordinaria el viernes 17 a las ocho de la mañana en el Centro Coinasa de La Castellana, par aprobar el balance de junio de 2008, de hace casi un año y reestructurar el patrimonio, (por supuesto, si lo que venden es whisky), en vista del déficit que presentan los estados financieros. Y para el lunes 20, también a las ocho de la mañana, para una Asamblea Ordinaria, para nombrar o ratificar a los miembros de la Junta Directiva. Deseándoles que los boten a todos. Ricardo Sanguino aseguró que la economía nacional continuará creciendo este año Especial.- “Hay elementos que nos permiten visualizar que en el segundo semestre del presente año será bien importante en cuanto a la continuación del crecimiento de la economía criolla”, así lo estimó el presidente de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino. Asimismo, dijo que se prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para la segunda mitad del 2008 sea mayor al registrado en el primer trimestre del año, cuando se alcanzó un 0,3%. Sobre las perspectivas macrofinancieras, comentó que están a la espera de que el Banco Central de Venezuela (BCV) analice los resultados del comportamiento de la economía en estos primeros seis meses. Las razones sobre la continuación de un crecimiento económico las supeditó al mejoramiento en la estabilización de los precios del petróleo, que ya el barril de crudo venezolano inició en marzo su recuperación y ya está por el orden de los 63 dólares por barril. Petrobonos Por otra parte, el parlamentario expresó que se logró “una buena colocación de los Petrobonos 2011 por parte de Petróleos de Venezuela, la cual permitirá la cancelación de deudas a las empresas para que éstas continúen desarrollando sus actividades”. Subrayó que el programa de colocación de bonos de deuda pública del gobierno nacional se está cumpliendo satisfactoriamente, tal como lo prevé tanto la Ley Ordinaria de Endeudamiento como la Ley Especial, pues ha existido una respuesta positiva por parte del sistema financiero venezolano. En materia tributaria, Sanguino destacó que el Seniat ha logrado una recaudación “bastante importante, de acuerdo a sus metas establecidas, la cuales se han venido cumpliendo”. Añadió que el parlamento está en la etapa de “maduración de los proyectos que ha venido impulsando el gobierno nacional en los sectores agrícola, industrial, y de prestación de servicios, como por ejemplo el de telecomunicaciones”. Indicó que sólo han existido algunos inconvenientes en cuanto al suministro de las divisas. No obstante, señaló que ya el gobierno nacional nombró una comisión integrada por los titulares del BCV, y los ministerios de Economía y Finanzas y Planificación y Desarrollo, quienes realizarán próximamente una evaluación de lo que ha sido el comportamiento en cuanto al suministro de las divisas para los distintos sectores de la producción nacional. Tasas de interés activas promedio aumentaron a 20,1% en junio pasado Especial.- Las tasas de interés activas promedio de la banca universal y comercial registraron un incremento de 0,9 puntos porcentuales a finales de junio del presente año para ubicarse en 20,1%, según se desprende del último informe del Banco Central de Venezuela. De igual manera, destaca que la tasa promedio ponderada de los depósitos a plazo a 90 días mostró un aumento de 0,6 puntos porcentuales en relación a la semana anterior al posicionarse en 15,2% respectivamente. Contrariamente, las remuneraciones de los depósitos a plazo a 30 días, registró una disminución de 0,1 punto porcentual al situarse en 14,8%; mientras, que la tasa promedio ponderada de los depósitos a plazo a 60 días no registró variación alguna, pues, se mantuvo en 14,9%. Según reseñas de ABN, durante el citado lapso, el ente emisor colocó a través de su mesa de operaciones un total de 5.696,9 millones de bolívares fuertes en Certificados de Depósito (CD), dicho monto resultó superior en 7,6 millones de bolívares fuertes a la colocación de la semana anterior. La tasa promedio semanal del mercado interbancario (overnight) evidenció un alza de 1,8 puntos porcentuales con respecto a la media previa, al ubicarse en 2,8%, mientras que los valores mínimo y máximo pactados se posicionaron en 0,0% y 18,5%, respectivamente. También tendrá que esperar el bono de oro CVG Ayer el precio del oro bajó un 2,13% en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Los contratos de cien onzas de oro más negociados en el mercado neoyorquino, que vencerán en agosto, terminaron la sesión a un precio de 909,3 dólares la onza tras restar 19,8 dólares al valor del pasado martes. Caracas, jueves 9 de julio de 2009 Política y Finanzas REPORTE diario de la economía 13 Las dudas sobre las cuentas empresariales diluyen el optimismo insuflado por el FMI a la bolsa de Nueva York Nueva York.- La mejora de las previsiones del FMI sobre el comportamiento de la economía en la principal potencia mundial no fue suficiente para asentar las ganancias. La prudencia ante la temporada de resultados rebajó el optimismo en Wall Street, que cerró plano. El parqué neoyorquino no pudo mantener las sólidas ganancias con las que abrió, pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó al 2,5% su previsión de crecimiento mundial para 2010 por la mejora en el sistema financiero y la moderación de la recesión. El inicio de una temporada de resultados empresariales, que se prevé difícil, inyectó su particular dosis de pesimismo en la Bolsa neoyorquina. La incertidumbre de los opera- rios por las cuentas de las empresas que, a modo de radiografía, servirán para hacer un diagnóstico sobre el estado de salud de la principal economía del mundo, evitó las ganancias en Wall Street. Con cierre mixto, el Dow Jones avanzó un 0,18%, el tecnológico Nasdaq se apuntó un 0,06% y el selectivo S&P500 retrocedió un 0,17%. Y eso que el FMI aportó una buena noticia a los inversores, tras mejorar las previsiones sobre la recuperación de la economía estadounidense. Sin embargo, el optimismo del organismo internacional sólo consiguió animar las compras en los primeros compases de la sesión. Transcurridas apenas dos horas de la negociación todo quedó en agua de borrajas. En concreto, el FMI espera una mejora de las circunstancias económicas en EE.UU., hasta el punto de conseguir que 2009 se cierre con un retroceso del 2,6%, un recorte inferior a los antes se había estimado. Para 2010, el crecimiento de economía estadounidense será de 0,8% frente al estancamiento que se había anticipado. También buenos augurios se lanzaron desde el organismo presidido por Dominique StraussKahn para economía mundial. Y es que, los pronósticos de cara a 2010 confirman las esperanzas de recuperación al prever un crecimiento del 2,5%, seis décimas por encima de las últimas estimaciones. A la espera de Alcoa La impaciencia se dejó ver en el parqué neoyorquino a lo largo de toda la sesión a la espera de que, fiel a la tradición, Alcoa dé el pistoletazo de salida a nueva temporada de resultados. La expectación levantada en torno a este hecho se sucede cada trimestre, ya que las cifras del gigante siderúrgico suelen ser utilizadas por los analistas como un indicador de la salud de la economía. Se espera que el fabricante de aluminio informe de su tercera pérdida trimestral consecutiva El Índice Bursátil cerró en 44.731,52 Caracas.- El Índice Bursátil Caracas registró un descenso de 421,49 puntos (-0,93%), al ubicarse en 44.731,52 puntos al cierre de la sesión de mercado de ayer miércoles. En el mercado accionario de la Bolsa de Valores de Caracas se efectuaron 34 operaciones de contado en las cuales se transaron 487.039 acciones, por un monto total 4.416.700,94 bolívares fuertes. Al final de la sesión, 1 acción cerró en alza, 1 acción cerró en baja y 11 acciones permanecieron estables. Se reportó además que el Índice Financiero culminó en 62.831,09 puntos y el Índice Industrial en 45.671,32 puntos. Se registraron 2 operaciones a plazo de Banco Mercantil denominado MERCANTIL S.(A), MERCANTIL S.(B) por un monto de Bs.F. 760.360,00. Reserva Internacional y Liquidez Monetaria después del cierre del mercado. La caída en la demanda de aluminio tendrá sus consecuencias sobre la empresa, por lo que los inversionistas buscarán señales de que sus recortes de capacidad han sido suficientes para capear la desaceleración. Al cierre de la sesión, los títulos de Alcoa se apuntaron un ligero avance del 0,53%. Entre los valores que más subieron en el Dow Jones se situaron la farmacéutica Merck (1,52%), la multinacional Johnson & Johnson (1,51%), el fabricante aeronáutico Boeing (1,31 %) y la cadena de supermercados Wal-Mart (1,11%). En el lado de las pérdidas, la peor parte se la llevó Verizon, cuyas acciones cayeron un 3,34%. También con descensos importantes cotizaron el conglomerado General Electric (-2,72%) AT&T (-3,25%) y Bank of America (-2,55%). Fuera del Dow Jones, las acciones de Google subieron el 1,48% después de que la empresa anunciara el lanzamiento de su propio sistema operativo para competir con Microsoft. El barril de petróleo de Texas se depreció ayer un 4,43% y cerró a 60,14 dólares, su precio más bajo en siete semanas y con el que encadena seis sesiones consecutivas de pérdidas. cierre del mercado americano, han dado luz verde a la temporaEl Ibex cae un 3,58% da de presentación de las cuentas en tres jornadas empresariales a uno y otro lado Comienzo de la temporada de del Atlántico. Sin embargo, el verresultados y revisión de las previ- dadero centro de atención de la siones del FMI. Muchas citas rele- jornada ha sido el Fondo Monetavantes en una jornada que se ha rio Internacional. saldado con pérdidas adicionales Apoyado en la mejora del sistepara el Ibex 35. En concreto, el ma financiero y en la moderación selectivo ha restado un 1,67% de la recesión, el organismo ha que le ha alejado aún más de los elevado al 2,5% su previsión de máximos. En las tres últimas se- crecimiento mundial para 2010, siones, la Bolsa española se ha mientras que para este año prodejado un 3,58%. Visibilidad de nostica un declive económico resultados. Tres palabras que del 1,4%. De esta manera, el FMI pretenden predecir el comporta- ha actualizado sus previsiones de miento que registrarán las Bolsas crecimiento, constatando “las sea partir de ahora. Lo dicen los ex- ñales positivas” a nivel mundial, pertos y lo dice la lógica. Y es que pese a señalar que la recesión ayer Banesto, en España, y Alcoa, aún no ha terminado y que la reque hará públicas sus cuentas al cuperación será lenta. L A L UPA B URSÁTIL Pérdidas del 0,93% para el IBC que se devolvió a los 44 mil El índice de referencia de la bolsa capitalina perdió el 0,93% por 421 enteros y cerró en 44.731 puntos después de haber oscilado entre un mínimo de 44.523 entre las 13:02 y las 13:58 y un máximo de 45.303 a las 11:13, mientras se movían Bs. 4.416.701 unos 2 millones 54 mil dólares. Bancaribe tipo “A” fueron las únicas que ganaron en la jornada, al revalorizarse un 0,84% al pasar de Bs. 4,76 a Bs. 4,80 comprando 1.999 acciones. Mientras que Provincial se llevó la peor parte, al ceder un 5 por ciento, cayendo de Bs. 20,00 hasta Bs. 19,00. Del monto importante negociado, las dos acciones del Mercantil realizaron el 97,43% del total al mover Bs. 4.303.312, al tanto que las peores fueron las de Domínguez & Cía. con 469 bolívares, Sivensa con Bs. 649 y Envases Venezolanos 795 bolívares. Las restantes once acciones que participaron no variaron sus precios. Continúan capciosas las operaciones con las acciones de Provincial y Venezuela. Hoy con el paro uni- versitario en época de vacaciones, el mercado puede estar tan enredado como eso, sobre todo porque, solamente por casualidad lo pudieran aprovechar para hacer puente mañana viernes. Estos universitarios ya comienzan a parecerse a nosotros en aquella época de tira piedras. Más por lo del puente, obviamente. 14 Publicidad REPORTE diario de la economía Caracas, jueves 9de julio de 2009 Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía ✔ Pareciera que la tesis de algunos ministros de que CADIVI pase al Banco Central de Venezuela, tiene más fuerza que nunca. ✔ Los rumores que se han corrido sobre el destino de CADIVI han sido muchos, pero no ha sucedido nada. Estos comentarios han creado dudas y eso no es positivo. ✔ Los ministros de la economía están angustiados por necesidad de reactivar las empresas y todos los sectores sus materias primas dependen de las divisas que entrega CADIVI. ✔ Parece que ahora sí es necesario que CADIVI pase al Banco Central para darle una mayor capacidad de atención a los sectores de la economía que lo necesitan. ✔ La preocupación de los ministros de la economía está basada en que sectores importantes como automo- Venezuela en dos trazos ✍ Tomás Socías Email: tsocias@cantv.net CADIVI y el Banco Central triz, repuestos esenciales, algunos alimentos y medicamentos han tenido dificultades, por las restricciones de las divisas. ✔ El problema es que se han tardado mucho en anunciar las acciones en este sentido y las empresas han venido tomando de sus reservas o sacando productos del mercado como el caso de los autos y repuestos, ya que no pueden acudir al dólar de permuta por lo elevado que está. ✔ Si esto fuera así el presidente del BCV, Nelson Merentes, tendría razón, porque ha tenido la idea que CADIVI tiene que tener ciertas responsabilidades en el otorgamiento de divisas, mientras que el BCV tiene que establecer la política en ese sentido. ✔ Este pase de CADIVI al BCV de hacerse realidad, será uno de los más importantes del ejecutivo nacional. ✔ Indudablemente al presidente de CADIVI hay que reconocerle su labor como navegador que ha tenido que desempeñar en los últimos meses. Condición de PDVSA: muy delicada… Especial.-Para Maza Zavala, la petrolera venezolana PDVSA no debería estar endeudada, porque ha obtenido muchos recursos en los últimos cuatro o cinco años. “No sólo la deuda con títulos se cotiza en el mercado, sino deuda contra deudores y contratistas que no está registrada oficialmente”. La posición financiera de Pdvsa es muy delicada, dice el especialista, al señalar que ha sido muy difícil la colocación de esos bonos. Además, “en el primer trimestre de este año la tasa de crecimiento fue de 0,3%, lo que significa un estancamiento. Si se compara la tasa de crecimiento del Producto con la tasa de aumento de la población, se encontrará que el producto por habitante se ha reducido”. Asevera el ex presidente del BCV que la tasa de crecimiento de este año, si no cambian las condiciones y las políticas del Gobierno, va a ser muy baja y de manera negativa. Con Petrocaribe sólo gana el Presidente Por otra parte Domingo Felipe Maza Zavala dijo que Petrocaribe en circunstancias normales sería una buena fórmula de cooperación internacional de carácter energético, pero como está planteado en este momento, significa que todo aquel que desee que Venezuela le suministre petróleo, solamente se asocia a Petrocaribe y el país le manda el crudo por el que básicamente no paga, atestigua el economista. “En estas condiciones es un empeño que tienen las autoridades, pero que realmente no da beneficios al pueblo, sólo al Presidente Chávez, porque su imagen internacional cobra fuerza en esos países”. Venezuela el último lugar en ranking de facilitación de Comercio Exterior en Latino América Especial.- Chile ocupó el puesto 19 en el ranking de facilitación de comercio 2009 del Foro Económico Mundial, y lideró por un margen considerable el listado en América Latina. Según el informe, el resultado de Chile no sorprende. Señala que el país ha demostrado su compromiso con el libre co- mercio, al reducir la complejidad de las tarifas y negociar exitosamente el acceso a mercados extranjeros para sus exportadores. Pese a esto, se afirma que los procedimientos en las fronteras son relativamente costosos y toman mucho tiempo. Además, la infraestructura para el trans- porte y los servicios relacionados están bajo los estándares internacionales, señala el documento. Detrás de Chile siguen en Latinoamérica Uruguay (51), Panamá (53), El Salvador (56), Guatemala (58) y Perú (65). En la región, el último lugar lo ocupa Venezuela, en el puesto (119). Venezuela dona 140 vehículos nuevos a cocaleros bolivianos La Paz, Bolivia.- A través de la firma de notas reversales (cartas diplomáticas) entre la Cancillería de Bolivia y la Embajada de Venezuela, se viabilizó la entrega de 140 vehículos nuevos a las seis federaciones de productores de coca del trópico de Cochabamba y a organizaciones del movimiento campesino e indígena. Antes de la entrega, el Gobierno liberó del pago de impuestos a estos vehículos que en una primera instancia debían beneficiar a los diplomáticos venezo- lanos. Sin embargo, esta situación no ocurrió con los 140 vehículos que fueron importados por la Embajada de Venezuela, pues según informó el canciller, David Choquehuanca, en una nota enviada al presidente Evo Morales, el 21 de enero de 2009, esta entrega se efectuó a través de cuatro notas reversales intercambiadas directamente entre el Ejecutivo y los diplomáticos. Poder de compra del salario cayó 4,8% en el 2008 según el BCV Especial.- En su informe económico ra caída observada desde 2004, al expe- interanual de 4,8%”, precisa el Banco 2008, publicado, el Banco Central de Ve- rimentar una disminución promedio Central. nezuela admite que el incremento de los precios diluye el salario de los trabajadores. “Como consecuencia de la aceleraEl lugar más caro para vivir ción de la inflación, las remuneraciones en América Latina es Caracas mostraron, en términos reales, la prime- Política y Finanzas 15 Gobierno central sin combustible Déficit fiscal de US$4.502 millones de dòlares en 1er. trimestre año 2009 Especial, Reporte.- Trabajo efectuado por Capital Market Finance. Si el gobierno central realmente estuviera blindado la bóveda fiscal no fuese deficitaria. Cifra suministrada por el Banco Central de Venezuela (BCV) indica que la gestión fiscal del Gobierno Central al cierre de Marzo 2009 (1er Trimestre) cerro con un boquerón deficitario de Bs.F 9.680.461 millones de bolívares fuertes (US$4.502 millones de dólares) vs el año 2008 que el déficit registrado fue de Bs.F 6.544.270 millones de bolívares fuertes (US$3.044 millones de dólares), generando un incremento relativo del 48%. Se agota el combustible del gasto=contracción económica El Gasto Corriente Ordinario acumulado hasta el mes de Marzo 2009 es de Bs.F 35.012.094 millones de bolívares fuertes (US$16.284 millones de dólares), hasta Marzo 2008 (1er Trimestre) el gasto corriente acumulado fue de 33.375.116 millones de bolívares fuertes (US$15.523 millones de dólares) el cual se traduce en un incremento en el año 2009 del 5% en términos nominales. Descontando la inflación Marzo 2008 (108,2) y el IPC de Marzo 2009 (148,2) la contracción en término real del gasto ordinario es del 23,40% esto trae como consecuencia una recesion económica muy importante. Cuando una economía atraviesa por una recesion como la venezolana tiene que establecerse medidas anti – cíclicas (aumentar el gasto y disminuir los impuestos) el gobierno aplico todo lo contrario demostrando incipientes conocimientos en materia económica, esto llevara a la economía interna del país a una contracción del aparato productivo alrededor del -2%. En conclusión el déficit del gobierno central ha venido incrementado significativamente: el déficit en Enero 2009 fue de US$146 millones de dólares, en Febrero 2009 US$2.218 millones de dólares y al cierre de Marzo fue de US$2.138 millones de dólares. Deficiencia de ingresos fiscales El Ingreso Ordinario acumulado hasta Marzo 2009 es de Bs.F 25.331.633 millones de bolívares fuertes (US$11782 millones de dólares) hasta Marzo 2008 (1er Trimestre) el Ingreso Ordinario fue de Bs. 26.830.846 millones de bolívares fuertes (US$12.480 millones de dólares) una disminución en termino nominal del -5,58% y en término real una caída del -31%, con una fuerte contracción del gasto y la merma en del ingreso en términos reales son indicadores de contracción económica para el año 2009. El resultado obedece a la disminución del ingreso petrolero y no tener un fondo de ahorro con suficientes recursos para reactivar la economía, el único ahorro del gobierno son los US$728 millones de dólares depositados en el FEM el cual no representa prácticamente nada si lo comparamos con los US$895.000 millones de dólares que ha recibido el gobierno central. El déficit fiscal acumulado (1er. Trimestre año 2009) ha sido financiado por Ingresos Extraordinarios vía Bonos DPN por un monto de Bs.F 1.570.840 millones de bolívares fuertes (US$730 millones de dólares), colocaciones de Letras del Tesoro por Bs.F 1.171.485 millones de bolívares fuertes (US$545 millones de dólares) y operaciones diversas hasta marzo 2009 por Bs.F 917.925 millones de bolívares fuertes (US$427 millones de dólares). Reservas del Tesoro en caída libre Cifra que resalta es la desacumulación (1er Trimeste año 2009) en las reservas de la Tesorería Nacional por Bs.F 6.940.477 millones de bolívares fuertes (US$3.228 millones de dólares), la desacumulación de las reservas del tesoro es la siguiente: Enero US$174 millones de dólares, Febrero 2009 US$1.764 millones de dolares y Marzo US$1.290 millones de dolares las reservas del tesoro reportadas enero 2009 fue de Bs.F 34.851.250 (US$16.209 millones de dólares) una suerte de “Descapitalización del gobierno central. Se requieren Bs.F 159.388.626 millones de bolívares fuertes (US$74.134 millones de dólares) para ejecutar el presupuesto del año 2009, es decir que hay una brecha “gaps” muy importante por cubrir, en conclusión el endeudamiento por US$17.236 millones de dólares (5,43% del PIB) para el año 2009 sera corto, el endeudamiento aproximadamente al final del año se ubicara por el orden de los US$25.000 millones de dólares (7,87% del PIB). ✍ Profesor. Jesús Casique capitalmarket1@gmail.com 16 Política y Finanzas Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía SIN COMENTARIO CHAVISTA LO DIJERON ELLOS ¿Dónde se consigue el atún blanco camarada Giménez? Endeudamiento externo es “aceptable” aún…pero… En su primera fauna de pesca, las dos embarcaciones palangreras atuneras pertenecientes a la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial del Alba, Mariño y Bermúdez, lograron la captura de más de siete toneladas de atún, cifra que sobrepasa el promedio de cada una (3.2 toneladas). Así lo anunció el presidente del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (Insopesca), el camarada Gilberto Giménez, quien añadió que la embarcación Mariño recientemente llegó a puerto con 2.3 toneladas de atún, mientras que Bermúdez logró 5.3 toneladas. ¿Adónde? “Las expectativas se cumplieron considerando que estamos en un plan piloto donde los marinos tripulantes son aprendices de la actividad de pesca. Ahora, estas más de siete toneladas de atún están siendo procesadas en el atunero ubicado en Cumaná y próximamente el pueblo podrá adquirirlo a precios socialistas”, sostuvo. En este sentido, aclaró que la producción de la Empresa dependerá de la captura que puedan realizar las embarcaciones en cada una de las faenas, por lo que es muy pronto para efectuar estimaciones. Una vez que los buques llegan a puerto, descansan diez días y vuelven a zarpar. ¡Había una trampa por algún lado! Dicha producción tendrá como destino las Unidades de Producción Socialista (UPS) del Gobierno Nacional, lo que permitirá contribuir con la meta de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país. Cabe destacar que todas las unidades están dotadas con camarotes dignos, cocina y espacios necesarios para que los pescadores hagan vida durante el tiempo que permanezcan faenando en el mar, el cual se calcula entre 20 y 25 días. No importa camaradas, la vaina es que ya ni nos acordamos de la última vez que vimos atún blanco, lo que se consigue es el rojo y el pez espada, disfrazado de atún. Usuario de Banco Caroní desfalcado sin mayores explicaciones Ciudadanos: Asociación Civil Anauco Tengo el agrado de saludarlos en la oportunidad de comunicarles que el día 6 de marzo del 2009, de mi cuenta nómina de la Alcaldía del Municipio Vargas, estado Vargas, Nº 0128-005097500-1995108 por concepto de mi jubilación, en el Banco Caroní, a través de la Cámara de Compensación canceló los cheques N° 0013316941 por un monto de Bs.F 3.100 y el cheque N° 0013306802 por un monto de Bs.F 3.200 sin estar autorizados ni firmados por mi persona, los mismos fueron acreditados en las cuentas de ahorro Nº 0133-00356-0011-0064-9842 del Banco Federal y 051-0011-7260-1332468 del Banco Fondo Común. Al darme cuenta de la situación anteriormente mencionada, hice un reclamo ante dicha institución financiera, exhortándolos a verificar dichos cheques para que se comprobara que los mismos no fueron firmados por mi persona. En respuesta a mi solicitud, el banco me informa que hicieron las inspección sobre los instrumentos reclamados y los mismos no presentan errores de forma y enmendadura que pudieran haber ocasionado su devolución, además fueron presentados al cobro a través de la Cámara de Compensación por el Banco Federal y Banco Fondo Co- mún, indicando en su endoso a un beneficiario. Agradeciéndoles las gestiones necesarias para que el Banco Caroní me acredite en mi cuenta el dinero que me fue debitado sin mi autorización y sin mi firma personal. Saludos Atentamente. Héctor Salazar. C.I. 2.769.489 La Voz del Consumidor Denuncie en: www.anauco.org Bono CVG por US$4.000 millones En marcha estados financieros de la CVG Especial.- La Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en su directorio extraordinario, aprobó los estados financieros consolidados y auditados del ejercicio fiscal 2007. El encuentro estuvo en manos del ministro de Industrias Básicas y Minería (MIBAM), y presidente de CVG, Rodolfo Sanz, el cual solicitó a los directivos de esa corporación, mayor celeridad en el procesamiento final de los resulta- El ministro de MIBAM dos financieros del holding correspondientes y presidente de CVG Rodolfo Sanz al 2008. Asimismo MIBAM se encuentra trabajando en la emisión y colocación del Bono CVG por US$4.000 millones, según prospecto preliminar que manejan ambos organismos. El despacho perfila los términos de la operación y el momento oportuno para hacerlo efectivo. De igual modo se perfilan como condiciones para colocar esos papeles en el mercado, la presentación de estados financieros consolidados a la fecha que respalden a los entes emisores de la transacción. Caos a la vista Especial.- Actualmente PDVSA anda en un solo caos, derrames (Lago-Lagunillas, explosiones CRP), paralización de proyectos (Carabobo), oferta de bonos con una sobre demanda de casi el doble de lo ofertado por el cambio de parámetros de los mismos, sólo adjudica el 60% de los bonos ofertados, y dice que para final de mes ofertará el resto. La verdad es que eso, aunado a los ingresos del primer trimestre de menos de US$30 por barril, debe de sentirse pronto el hueco negro en la hoja de balances, ya que desde el año pasado para acá, el costo del barril está en el doble. Y por otra parte CITGO está evaluando la necesidad de pedir la bancarrota vía el capítulo 11 del código de comercio de los EE.UU., ya no puede con los ingresos pagar los gastos y las deudas y PDVSA no tiene para pichar más dólares hacia el norte. Además, está el despelote de las elecciones sindicales, a lo que la más alta jerárquica de PDVSA quiere sabotear por la imposibilidad de tomar el control de los trabajadores. ¡El rancho está que arde! Sobrevivirán esta vez los directivos. Petroleumworldve Puente Sobre el Lago pasa al FONTUR A pesar de que en los últimos meses las inyecciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) al mercado permuta se han desacelerado, se prevé que en los próximos meses aumenten, a fin de mantener el nivel del dólar permuta que luce razonable a los ojos de la petrolera. El economista Maikel Bello de Ecoanalítica declaró -vía telefónica- a Correo del Caroní que en la última emisión de Petrobonos 2011 por 1.400 millones de dólares, el impacto sobre el mercado permuta fue bastante bajo, pues no era la intención de PDVSA hacer presión. “Esta emisión fue dirigida a grandes empresas que querían hacer operaciones de cobertura y obtener dólares legales aunque un poco más caros”, explicó. “El dólar implícito está cercano al mercado permuta, de modo que PDVSA parece estar cómoda con el valor del permuta”, señaló. En los próximos días, se espera que la estatal realice una nueva emisión con el remanente de los Petrobonos 2011 considerando que la emisión inicial ascendía a 3 mil millones de dólares, y a la par siga inyectando dólares al mercado permuta más allá de presentación de bonos. cutivo baraja la posibilidad de una emisión por parte de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) con fines similares a los establecidos en el caso de PDVSA, honrar obligaciones pendientes. El economista indicó que en este caso se conoce que la emisión está siendo estudiada por el Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas, y que la misma sería respaldada en oro lo que la haría atractiva para los inversionistas. “En un principio vimos complicada una emisión tan fuerte por la CVG porque se desconoce su situación financiera, pero si está respaldada en oro pudiera ser atractiva”, manifestó, al tiempo que indicó que lo más adecuado es que se definan las condiciones y los mecanismos de la emisión a la brevedad posible. Bello destacó que el oro ha mostrado una atractiva recuperación en su cotización, y hay previsiones de que los precios se mantengan o, incluso, aumenten. En tiempos de volatilidad como los actuales, “el oro es un activo que termina manteniendo su valor”, destacó. Endeudamiento interno En los dos primeros meses del año, la Administración Central tuvo un déficit de Bs.F. 5.075 millones (US$2.360 millones) que contrasta con el déficit del mismo período de 2008 (Bs.F. 2.208 millones o US$1.027 millones). Este déficit es equivalente a 0,7 puntos del PIB venezolano estimado para 2009, precisan cálculos aportados por la firma. En el primer bimestre, el Ejecutivo cubrió sus insuficiencias presupuestarias a través del uso de recursos propios y en segundo término gracias al endeudamiento interno que financió el 19,2% de las necesidades. El externo sólo cubrió 1,7%. La consultora visualiza que en los próximos meses haya un incremento importante del endeudamiento interno como mecanismo de finanBono CVG ciamiento del déficit del gobierno Además del Petrobono 2011, el Eje- central, por encima del externo. Endeudamiento externo El economista destacó que a pesar de que el endeudamiento externo de PDVSA ha aumentado en los últimos años, posee en la actualidad niveles aceptables de deuda, sin embargo, “lo que preocupa es en qué se está usando el dinero que se obtiene. Si es para aumentar la capacidad de producción y refinación, está bien, pero en las cifras de PDVSA no se ha visto reflejado un aumento de producción”. En ese sentido, Bello apuntó que por ahora no hay problemas, pero si el endeudamiento continúa, “podría llegar a ser preocupante”. Agregó que el endeudamiento está en niveles bajos si se compara con otros países de la región y precisó que la deuda externa global es de aproximadamente 50 mil millones de dólares, equivalentes a 16% del Producto Interno Bruto Nacional. Disminuir el encaje bancario… Especial.- Jesús Bianco, miembro de la Asociación Bancaria y profesor del Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia (Igez), indicó que el sector bancario nacional “está en una situación muy buena. La muestra de ello es que pese al contexto internacional, con una crisis financiera que golpeó a los países desarrollados, nuestra banca no sufrió”. Comentó que el sistema financiero se acopló sin dificultades a los cambios que aplicó el Banco Central de Venezuela (BCV) en cuanto a los ajustes de las tasas de los instrumentos financieros. En el primer semestre de este año el ente emisor movió en tres oportunidades los intereses de las tasas activas y pasivas para intentar estimular el consumo. El economista consideró que una de las políticas monetarias que debería aplicar el BCV sería disminuir el encaje bancario, que se encuentra en 25 por ciento, medida que le permitiría a los bancos otorgar un mayor número de créditos. Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía La inflación para 2009 es más de 40% lejos del 31% del 2008 y más distante aún del 28% proyectado por el gobierno… Alegría de tísico … VenEconomía.- El Banco Central de Venezuela informó que el Índice de Precios al Consumidor del Área Metropolitana de Caracas (IPC-AMC) creció 2,1% en junio, igual que en mayo, para sumar 12,4% en los seis meses que van de 2009 vs. 16,3% en igual período del 2008. La buena noticia es que la inflación ha sido mucho menor de lo que se preveía. Y mejor noticia es que los precios de los alimentos han estado prácticamente estancados, con un crecimiento de 3,9% en los últimos seis meses, vs. el espectacular incremento de 22,1% del mismo período de 2008. No obstante, esto es una alegría de tísico, ya que en el fondo las noticias son malas. Para empezar, según la Encuesta Mundial del Costo de la Vida 2009 elaborada por la multinacional Mercer Consulting, publicada ayer en Londres, de las 143 ciudades de los seis continentes analizadas, Caracas se encuentra entre las 15 que tienen el más elevado costo de vida. Caracas habría escalado 74 posiciones desde la Encuesta de 2008, para galardonarse este año como la ciudad más cara de América Latina. Más importante aún es que la aparente estabilidad de los precios de los alimen- tos parece que está llegando a su fin, si se toma en consideración que: • La crisis financiera mundial provocó una baja en los precios de las materias primas, entre ellos, los del trigo, maíz, caraotas y otros alimentos e insumos que importa Venezuela a granel. Pero estos precios ya tocaron fondo y han comenzado a repuntar. • Los precios de los alimentos siempre bajan a principios de año, para repuntar con la temporada de lluvia a principios del tercer trimestre. Este año las lluvias se atrasaron y, por ende, el alza de los precios de los alimentos se ha postergado. Pero ya llegó la temporada de lluvia, y con ella el incremento de muchos alimentos básicos. Por ejemplo, el rebote ya se siente en el precio del tomate y en el de algunas hortalizas y vegetales. Una inflación para 2009 a más de 40% • Con la caída de los precios del petróleo, al Gobierno se le hace cada vez más difícil, por no decir imposible, mantener su política de subsidios a los alimentos básicos que distribuye por la red Mercal y PDVAL. Ya a fines de junio, por ejemplo, aumentaron en la red los precios del pollo, carne, margarina, aceite, azúcar, ca- raotas y otros productos. El impacto de esta alza de los precios de alimentos de la cesta básica, sin duda se sentirá en julio. • A esto hay que agregar que la inflación en Venezuela hubiese sido mayor, si no fuese por el hecho de que la tasa de cambio ha estado congelada en Bs.F.2,15:$ por más de cuatro años. Pero, también a raíz de la caída de los precios del petróleo, a Cadivi se le ha hecho imposible seguir satisfaciendo la demanda de las divisas, con lo cual los importadores se han visto obligados a acudir cada vez más al mercado permuta, lo cual impacta los precios de prácticamente toda la cesta de consumo del Banco Central. Este impacto inflacionario en el sector alimentos se acentuará aún más en el segundo semestre. Todo esto sin tener en cuenta que en el último semestre de cada año es mayor el incremento de los precios de los alimentos; que con la temporada escolar se impacta el costo de los útiles y uniformes, y que en la temporada decembrina todo sube. Teniendo esto en consideración VenEconomía proyecta una inflación para 2009 a más de 40%, lejos del 31% de 2008 y más distante aún del 28 % proyectado por el gobierno. SUDEBAN impone sanción al Banco Canarias por incumplir cartera agrícola Especial.- La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN) sancionó al Banco Canarias de Venezuela, Banco Universal C.A., por incumplimiento en los porcentajes mínimos de la cartera de crédito obligatoria que debe destinar cada banco comercial y universal al financiamiento del sector agrícola, durante los meses de abril, mayo, junio y julio del año 2008. Tal institución financiera incumplió el artículo 3 de la Resolución conjunta DM/N°036/2008 y N°1994, emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras y el Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.862 del 31 de enero del 2008. Dicha disposición fija en 14% para los meses de febrero y marzo; 15%, abril; 18%, mayo, junio y julio; 19%, agosto y septiembre; y 20% para octubre y noviembre, el porcentaje mínimo de la cartera de créditos obligatoria que debe destinar cada banco comercial y universal al sector agrícola durante el año 2008, calculado sobre la base promediada entre el total de la cartera bruta de créditos de cada banco al 31 de diciembre de 2006 y al 31 de diciembre del 2007. “La sanción impuesta al Banco Canarias de Venezuela fue por la cantidad de Bs. 132.693,88 que corresponde al 0,1% de su capital pagado, el cual para la fecha de la infracción ascendía a Bs 132 millones 693 mil 881”, refiere nota de prensa de SUDEBAN. Cuba debe a Venezuela US$4,670 millones por petróleo Miami, EE.UU.- Cuba le adeuda a Venezuela unos US$4,670 millones por la compra de petróleo y productos refinados, según estimaciones de la Universidad de Miami. La nación isleña ha comprado petróleo y subproductos por US$12,300 mi- Política y Finanzas 17 SIN COMENTARIO ESCUÁLIDO ¿Cuándo tocaremos fondo? Existe desesperación por conocer cuándo la desaceleración económica toque fondo, para contar con una realidad económica más favorable. Aunque los planificadores oficiales anuncien que tenemos 22 trimestres de crecimiento sostenido. Es que hasta ahora no hay indicios para afirmar que el toque del fondo esté próximo, como la creación de un millón de empleos, la recuperación del sector construcción, del turismo, del agro y la colocación de deuda, no por las empresas estatales, sino por parte de empresas venezolanas. A los pilares de la economía venezolana, ya se les comienzan a ver los problemas estructurales desde el punto de vista macroeconómico. La economía local, sufre su peor recesión desde 1999, aunque se niegue y no está entrando a una fase de recuperación, para que lo peor pase de una vez. Ni siquiera podemos estar optimistas con cautela, de que ya estamos entrando en un proceso de recuperación. La economía podría alcanzar una caída de hasta el dos por ciento en este año, esperándose una contracción del 4.5 por ciento en la economía en el 2010. ¿Por qué no podemos crecer? ¿Cuál es el problema para que nuestra economía pueda crecer fácilmente cerca del 3 por ciento interanual, tener tasas de crecimiento más aceleradas hacia delante y una inflación del cinco por ciento anual? Si el secreto es muy sencillo, simplemente se debe contar con un plan. Con ello se identificarían las oportunidades de financiamiento que tiene el país, para que de esa manera contribuyan con el fortalecimiento de la economía. Ya que estamos claros, que con la caída de los ingresos por rato largo, ellos se deben usar, obviamente, en las prioridades y los demás que recurran al financiamiento externo o interno. Basta con conocer que en Chile y Corea del Sur, el financiamiento al sector privado equivale al 50 por ciento del PIB y México llega al 15 por ciento. ¿En qué porcentaje estamos nosotros? Si hasta los bancos no han dado créditos en el 2009. Debemos tocar fondo pronto y salirnos de los grandes lastres que arrastramos en materia monetaria, manufacturera, de inflación y financiera. Esto nos permitiría dar expectativas optimistas, aunque cautas. ¿Qué esperamos? PDVSA mantiene un plan de inversión de 14 mil millones de dólares Especial.-Aún cuando este mes el barril del crudo nacional promedia 46 dólares, 40 dólares menos en comparación con julio de 2008, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) mantiene un plan de inversiones de 14 mil millones de dólares, un nivel sin precedentes, afirmó el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez. El jefe de la cartera energética señaló que estos planes de financiamiento se constatan con la ejecución de todos los proyectos de la Siembra Petrolera y las actividades de mantenimiento entre las que mencionó las 15 paradas de planta en el Complejo de Refinación Paraguaná (CRP); la parada programada en la Refinería El Palito, la expansión de la Refinería de Puerto La Cruz, la ampliación de la infraestructura de gas con la construcción de las plantas de compresión que permitirá traer más gas a Occidente, la exploración Costa Afuera en Oriente y el segundo pozo del Proyecto Gran Mariscal Sucre, entre otros. Ramírez detalla sobre la emisión de “Petrobonos” llones a Venezuela desde 2003; de ese do y cifras difundidas la semana pasada en monto, un 38 por ciento fue financiado a el portal de internet de la Oficina Nacional Caracas, Reporte.-Petróleos de Venezuela (PDVSA) estima colocar el remanente de su emisión del “Petrobono 2011” entre las empresas admitidas en la primera etapa 25 años, dijo Jorge Piñón, analista de temas de Estadísticas de Cuba. de adjudicación, dijo el ministro de Energía, Rafael Ramírez. energéticos en el Centro de Políticas HeEl ministro confirmó que se tomará un precio de corte del 190% para la segunda eta✍ Steven Bodzin misféricas de la Universidad de Miami. Sus pa de colocación por 1.582 millones de dólares. Bloomberg News cálculos se basan en los precios de merca- Hinterlaces: no hay nada más popular que la propiedad privada GNL de Qatar para PetroCaribe Especial.-El director de la encuestadora Hinterlaces, Oscar Schemel, señaló ayer miércoles que las últimas mediciones realizadas confirman la preferencia del venezolano por la propiedad privada, y el rechazo al discurso ideológico del Presidente Chávez vinculado con el socialismo. Venezuela está dispuesta a venderle GNL a los países de Petrocaribe anunciando que lo importará de Qatar, hasta que tenga producción propia después del 2013. 18 Política y Finanzas Se requieren “4.4 salarios mínimos” para comprar la cesta básica según Cenda Especial.- De acuerdo a Oscar Meza, director de Cenda, la cesta básica en el mes de junio se ubicó en Bs.F 3.856,32. En una entrevista ofrecida a Unión Radio, Meza indicó que para comprar la canasta básica los venezolanos requieren “4.4 salarios mínimos”. El director del Centro de Documentación y Análisis Social de los Trabajadores (Cenda), Oscar Meza, informó que la cesta básica en el mes de junio se ubicó en 3 millones 856 mil 321 bolívares (3 mil 856 con 32 Bs.F.). “El aumento en el mes de junio fue importante porque se incrementó en 131 mil 992 bolívares y esto viene siendo 3,5%”, agregó. Indicó en Unión Radio que para comprar la canasta alimentaria se requieren “para el caso de los alimentos 1.9 salarios mínimos, casi 2; y para la canasta básica 4.4 salarios mínimos”. Sin embargo, recordó que el ingreso medio de los hogares venezolanos es de un mil 320 bolívares. “En nuestro caso la canasta alimentaria subió en junio 12 con 59 Bs.F., eso viene siendo 0,8% y el gobierno marca 0,9%”. Al mismo tiempo comentó que entre junio del 2008 y junio de 2009 los alimentos se han encarecido en 303 mil 772 bolívares, es decir en un 22%, “sin tomar en cuenta las medidas que anunció el gobierno en el mes de junio”. Desempleo En materia de desempleo, Meza señaló que están tomando en cuenta el concepto de “exclusión laboral”. “En nuestros cálculos las cifras están muy lejos de las que el gobierno está anunciando. Siete millones de venezolanos están o desempleados o subempleados en el sector informal de la economía”, aseguró. “Al menos seis millones y medio de personas trabajadores no consiguen empleo y están subempleados, la mayoría de ellos, en el sector informal de la economía”, advirtió. A su juicio, el desempleo es una situación en la que una persona pierde el empleo, pero puede conseguir otro. “Nosotros estamos hablando de una situación peor”, dijo. Meza sostuvo que a pesar que el gobierno dice que el sector informal bajó “reconoce que tiene en ese sector a 5 millones 200 mil personas y reconoce también que tiene un millón de personas desempleadas. Maza Zavala vaticina contracción del ingreso petrolero en 50% Especial, Reporte.- Para el economista Domingo Maza Zavala no puede comprenderse en esta época el socialismo construido desde el ideal absoluto de un solo hombre, por muy excepcional que éste sea. La afirmación la hizo durante su intervención en el acto solemne celebrado en la Universidad de Carabobo, que le confirió el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Económicas y Sociales. Maza Zavala recordó que transformar la realidad para mejorarla es la esencia del universitario y esto implica desentrañar las raíces del ser, y no limitarse a la lógica formal. “La conciencia del universitario va más allá de la realidad, pese al empeño de las dictaduras de reglamentar el pensamiento y fundamentar el temor. La universidad tranquila no tiene cabida en este país”, afirmó. Al hacer un análisis de la situación venezolana, dijo que para este año el escenario económico es complicado e incierto. A su juicio, se contraerá el ingreso petrolero 50%, lo que se reflejará en un déficit fiscal considerable si no se ajusta el gasto público, si el gobierno no aumenta la carga tributaria o no devalúa la moneda. “Las importaciones de bienes y servicios deben reducirse entre 20% y 25% para evitar un desequilibrio en la balan- za de pagos y una caída en las reservas internacionales. Si persiste la crisis económica internacional, en 2010 los precios petroleros no recuperarán el nivel de equilibrio y las dificultades para la economía social y venezolana no serán superadas”, expresó. Piensa que el gobierno debe procurar un acercamiento con el sector empresarial, sindical y social para alcanzar un acuerdo de emergencia nacional para la recuperación económica. “Es hora de unir a la nación, de elevar la conciencia pública y privada para el servicio colectivo y no de parcialidad. En este sentido, la universidad tiene una función de primer orden”, manifestó. SENCARMER abrió un procedimiento administrativo y el INDEPABIS la investiga por presunta venta condicionada de productos El turno de Nestlé Descifrado.- Funcionarios del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), realizaron una inspección a los locales de la compañía Nestlé, ubicada en la zona industrial del municipio Maracaibo, en el estado Zulia, para determinar la existencia de una presunta venta condicionada de leche y cereales, en base a denuncias recibidas por parte de algunos usuarios. A los representantes de la empresa se les solicitó documentación referida a los libros contables, así como el registro de comercio del año en curso, entre otros, para iniciar una investigación y se les citó para que consignen dichos documentos. El personal de Sencamer, por su lado, habría encontrado productos sin el respectivo control de envasado, por lo que se procedió a la apertura de un procedimiento administrativo. Con la nueva administración del Banco de Venezuela se termina la relación con la UCV Cancelación anticipada Descifrado.- Luego de la compra del Banco de Venezuela muchos convenios con diversas instituciones han sido cancelados. La Universidad Central de Venezuela recibió, en días pasados, una comunicación en del Banco de Venezuela en la que se le notificaba que todos los conve- nios que se mantenían con la institución bancaria se “cancelaban de manera anticipada”. Así que todas las actividades que se realizaban. Las ayudas económicas para estudiantes en el marco del Programa Universidades del Grupo Santander, quedaron suspendidas. Igualmente el conve- nio para el funcionamiento de dos agencias del Banco de Venezuela en el campus de la UCV (Plaza del Rectorado y Facultad de Ciencias) también llegó a su fin, por lo que en los próximos días ambas agencias desaparecerán de la Ciudad Universitaria de Caracas. Discuten ley para limitar sueldo de altos funcionarios Especial.- La Procuraduría General, el Ministerio del Trabajo y la Asamblea Nacional redactan la reforma de la Ley de Emolumentos que de aprobarse, regulará no sólo el salario del Presidente de la República, ministros o diputados, sino también las pensiones, jubilaciones, renumeraciones dentro de las fundaciones, misiones, y hasta vigilará los gastos suntuarios. En el Parlamento ya se aprobaron 4 artí- Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía culos de esa ley, en uno de los cuales se lumentos, pensiones, jubilaciones y dereconoce al socialismo como sistema po- más beneficios laborales de altos funciolítico, y coloca límites máximos a los emo- narios. Vivas pregunta de dónde vienen los recursos de Cedice y Asoesfuerzo Especial.-El parlamentario Darío Vivas ha pedido que se investigue la procedencia de los recursos de Cedice y Asoesfuerzo, organizaciones responsables por varias cuñas sobre la defensa de la propiedad privada. “¿Quién les está dando esos aportes?” preguntó ayer el diputado. CADIVI entregará divisas de manera promediada al sector automotriz Especial.- El gobierno nacional y la Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez) llegaron a un acuerdo para cancelar las divisas y los diferenciales de manera promediada en los meses de julio, agosto y septiembre al sector automotriz. La información dada a conocer a través de una nota de prensa señala que el ministro del P.P. para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii), Jesse Chacón se reunió con representantes de Cavenez para revisar varios aspectos referentes al sector. En la reunión se tocaron los temas de presupuesto para ensamblaje, la deuda a cancelar por parte del Estado, la posible instalación de mesas de trabajo por parte del Mppctii y Cavenez y las bases para establecer el presupuesto para el próximo año. El ministro Chacón manifestó durante el encuentro su compromiso y disposición de ayudar a resolver, según las competencias del Mppctii, los problemas de presupuesto para ensamblaje de este año. El titular de Mppctii enfatizó la idea de llevar una relación directa y trabajar con todo aquel que quiera ensamblar en el país, en virtud de la política que desarrolla el Ejecutivo Nacional, dirigida especialmente hacia el ensamblaje. “Quien quiera importar vehículos no venga por esta vía, ya que se dará prioridad al ensamblaje”, explicó. La propuesta Está previsto comenzar la organización de los recursos para el año que viene, para iniciar el 2010 con un presupuesto acordado en base a la capacidad real que tiene el sector automotriz de producir y la que tenga el Estado en función a la fluctuación del precio del barril de petróleo, para saber con cuántas divisas en promedio se puede disponer para el sector. Desde el Mppctii se propuso instalar mesas de trabajo con el sector automotriz. Por su parte, los representantes de Cavenez, cámara conformada por las marcas de autos como Ford Motors de Venezuela, Mack, Iveco, General Motors de Venezuela, Toyota, MMC (Mitsubishi-Hyundai) y Daimler Chrysler, recibieron positivamente la propuesta y agradecieron la reunión. Bolivia crea fondo de US$10 millones para exportadoras a Venezuela Especial.- El gobierno de Bolivia creó ayer un fondo de diez millones de dólares para dar créditos a los empresarios que exporten textiles a Venezuela y que afrontan problemas de liquidez por retrasos burocráticos en los pagos provenientes de ese país. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, explicó en una rueda de prensa que el fondo fue constituido por decreto como un fideicomiso en el estatal Banco de Desarrollo Productivo que otorgará capitales de trabajo a los exportadores de textiles. El Ejecutivo decidió la creación del fon- do después de que los empresarios se quejaron de retrasos en los pagos desde Venezuela, que pusieron en riesgos sus actividades. “Nunca hubo un problema de mercado en los acuerdos con la república de Venezuela, sino un problema de pago oportuno por las exportaciones”, apuntó el ministro. En adelante, el exportador boliviano podrá recibir un crédito de liquidez del Banco de Desarrollo Productivo en el momento en que documente que se hizo los envíos de textiles o confecciones hacia Venezuela. El presidente de Cedice Rafael Alfonzo Ley de Propiedad Social “es una copia al carbón de lo que se establece en Cuba” Especial.- El presidente de Cedice, Rafael Alfonzo, aseguró ayer miércoles que laLey de Propiedad Social que se busca implantar en Venezuela “es una copia al carbón de lo que se establece en Cuba como régimen de propiedad”. En este sentido, Alfonzo consideró “fundamental entender que esto es una ley que busca convertir la propiedad privada en propiedad social“, proceso que según sostiene sería “irreversible”. El presidente de Cedice, en una entrevista ofrecida al canal Globovisiónla mañana de ayer , se mostró convencido que este proceso implica “establecer la constitución cubana en nuestras leyes”,con lo que se buscaría “permanentemente cercenar nuestros derechos fundamentales” La Ley de Propiedad Social “es una copia al carbón de lo que se establece en Cuba como régimen de propiedad”, sentenció Alfonzo. Retraso de lluvias obligó a Hidrocapital a turnar servicio de abastecimiento de agua Especial.- Ante al retraso del período de lluvias, que se esperaba para inicios de mayo y comenzó con un mes de diferencia, se afectaron de alguna manera los sistemas de almacenajes de agua y esto ocasionó que la Operadora de acueductos del Distrito Capital y estados Vargas y Miranda (Hidrocapital) tuviera que turnar el servicio de abastecimiento de agua por zona. Hidrocapital turnó el servicio de abastecimiento del servicio, mas no quiso anunciar un racionamiento para evitar abastecimiento nervioso de agua por parte de la población y esto produjera mayor crisis en el servicio. La aclaratoria la hizo el presidente de Hidrocapital, Alejandro Hitcher, en rueda de prensa, ayer miércoles, desde la sede del organismo, que sirve a los estados Miranda, Vargas, así como el Distrito Capital. Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía Política y Finanzas Te lo cuento Lo dijeron Sector asegurador en expectativa por el anuncio de entrega de divisas de CADIVI al sector automotriz Sólo 10% de las industrias del país podrán mantener su nómina Después de la reunión entre la Cámara Automotriz Venezolana y el gobierno nacional en la cual se acordó cancelar las divisas que se le deben a este sector de manera promediada ente los meses de julio, agosto y septiembre al sector automotriz, las aseguradoras han comenzado a ver una luz al final del túnel. Y es que las pérdidas que en general han tenido que afrontar en este segmento del negocio asegurador, son muy grandes y si bien las metas propuestas para este año son casi imposibles de cumplir, con dicho anunció al menos se garantiza que los vehículos, que esperan por repuesto sean reparados, y a su vez no le siga incrementando el número de robo de autos. si bien pretende hacer más fluida la entrega de divisas para este sector, la prioridad será el ensamblaje nacional, y no para la importación de vehículos importados. Es por ello que indicaron que aquellas personas que quieran acudir a CADIVI para solicitar divisas para la importación de vehículos estén consientes que no se les entregará divisas por esta vía. 19 Hay que recordar que diversas plantas ensambladoras, habían anunciado hace poco tiempo la paralización de sus actividades, como consecuencia de la falta de materia prima que a su vez era el resultado de la carencia de divisas para importar las mismas. Los industriales venezolanos vienen se esté afectando la capacidad de generar experimentando caídas en sus ventas, empleo por parte de las industrias. Larrasus inventarios y en su producción desde zábal revela que según la última encuesel año 2007. CONINDUSTRIA advierte ta de Coyuntura Industrial, un tercio de que las cifras actuales no eran vistas des- los empresarios se ha visto obligado a de hace cinco años y que la merma del disminuir los niveles de empleo. Miensector no obedece a los vestigios de la cri- tras tanto, sólo 10% de las más de 300 sis financiera internacional. Carlos Larra- compañías tomadas como muestra, cree zábal, presidente de esta organización, que pueden mantener o aumentar el perLos consumidores Para los consumidores de repuestos y lamenta que en medio de esta situación sonal que poseen actualmente. compradores de autos nuevos este anunCinco mil personas quedarían sin empleo La Cámara cio ha sido tomado con cautela, y es que Los representantes de la Cámara expre- le resulta difícil creer que lo que no han si cierran emisoras saron su satisfacción ante el resultado de podido solventar en 6 meses lo logren so- Especial.- Al menos cinco mil perso- nemos la lista de quiénes son las emisodicha reunión en la cual han salido bene- lucionar en 3 meses; creen que en defini- nas en todo el país podrían quedarse en ras que posiblemente puedan ser cerraficiadas sus principales afiliados como es tiva se mantendrá la escases tato de re- la calle ante el posible cierre de las 240 das, lo único que tenemos a la mano es el el caso de Ford Motors de Venezuela, puestos como de auto nuevos. emisoras de radio, así lo señaló Esteban tanteo de cuántas están legalmente consMack, Iveco, General Motors de VeneSimonetti, presidente de la Cámara Vene- tituidas”, aseveró. ✍ MJ El ejecutivo zuela, Toyota, MMC (Mitsubishi-Hyunzolana de la Industria de la Radio Difu- Expresó que hasta los momentos en el Tlocuento1@gmail.com El ejecutivo fue claro en expresar que dai) y Daimler Chrysler. sión, Capítulo Carabobo. estado Carabobo una emisora, que no Simonetti manifestó que durante el di- está agremiada a la cámara, ha tenido Por cuarta vez rectorio extraordinario de la Cámara Ve- problemas para la entrega de los papeles. de la Industria de Radiodifu- “En la entidad hay 30 emisoras legalmenNuevamente vuelven a suspender las elecciones sindicales de los petroleros nezolana sión, llevada a cabo el pasado lunes en te constituidas, de las cuales 26 están Especial.- La comisión electoral de la los 22 mil 493 impugnados (dos recur- Sobre el nuevo calendario, Manuel Caracas, los asociados acordaron estu- agremiadas a la cámara y cuatro no”, dijo. Federación Unitaria de Trabajadores sos), “más de 6 mil son trabajadores acti- Páez, rector de la comisión electoral y diar la situación de las emisoras en cada En este sentido, hizo un llamado al diádel Petróleo, Gas y Similares (Futpv) vos”, y que se deben sumar alrededor de dirigente del Sindicato Único de Obre- estado, para conocer la situación de las logo para buscar una solución a esta sianunciará la suspensión, por cuarta 7 mil pertenecientes a Pequiven, y otras ros y Empleados Petroleros y Químicos mismas. “Estamos a la expectativa de la tuación que estaría perjudicando tanto a vez, de los comicios para elegir su di- centenas de las áreas de control de sóli- de Anzoátegui, explicó que se verá re- que va hacer el ministerio; prácticamen- periodistas, operadores, locutores y prorectiva. La razón será la imposibilidad dos y ganmagrafía que no se encuentran trasado, al menos, 30 días. Sin embargo, te estamos atados de mano porque no te- ductores independientes. de cumplir con el cronograma de la en las bases de datos, por lo que “serán alertó que las elecciones siguen sin gaEmergencia: PDVSA derrama crudo rantía, por cuanto la Futpv está en “crisis consulta prevista a realizarse el 12 de excluidos entre 6 mil y 8 mil”. financiera”. agosto, tras la exclusión de entre 6 mil y en grandes proporciones en Lagunillas Señaló al Tiempo que PDVSA le adeu8 mil electores del listado de votantes, Diferencias Especial.Un gran derrame de petró- El hecho nos fue confirmado por el luego de comprobarse que no son tra- El impugnante del padrón electoral, da más de Bs.F 4 millones a la federaleo ha ocurrido en la costa oriental del la- Diario La Verdad, sin embargo, PDVSA bajadores activos de Petróleos de Ve- Argenis Olivares, quien además es diri- ción por concepto de las cotizaciones nezuela (PDVSA). Los sindicalistas es- gente de Sibotippecol y candidato de la sindicales. Aseguró que de no concre- go producto de crudo producido por un dice que está investigando la situación peraban consignar ayer el padrón defi- plancha 8, discrepó de lo dicho por Sán- tarse el traspaso de estos recursos, la co- derrame de los tanques de PDVSA en la reportada por nosotros e informará al nitivo ante el Consejo Nacional Electo- chez, al asegurar que tras el cruce de in- misión no podrá realizar las elecciones. ciudad de Lagunillas. Sector patio de tan- respecto. La fuente nos dice que la magral (CNE) pero debido al retraso, debe- formación, se constató que sólo 271 de PDVSA ha “exigido” que la Futpv se le- ques de Lagoven, nos confirma telefóni- nitud del derrame es enorme, y de acuerdo a su experiencia el derrame es de más rá fijarse una nueva fecha de escogen- los votantes cuestionados eran trabaja- gitime para iniciar el debate sobre la camente una fuente desde Maracaibo. 200 barriles. La situación amenaza a quedar fuera de convención colectiva. Debido a los re- control y se teme por la peligrosidad de la dePDVSA dores activos de PDVSA. cia de autoridades. dijo en esa oportunidad que teJosé Sánchez Albornoz, presidente de Olivares precisó que prepara una nue- trasos de los comicios, Olivares anunció misma, ya que sin los controles del caso, nía el derrame bajo total control. la comisión, explicó que este martes se va impugnación del listado de electores que tomaron la iniciativa de convocar, podría desatarse un voraz e incontrolarealizó el tercer y último cruce del lista- para consignar ante el CNE y la petición para el próximo 16 de julio, asambleas ble incendio que pudiese ser de magni✍ Elio Ohep do preliminar de votantes con la nómina de la destitución de la comisión electo- generales de trabajadores en siete esta- tudes insospechables, nos dice la fuente. editor@petroleumworldvenezuela de PDVSA. Durante el cotejo de infor- ral petrolera ante el Tribunal Supremo dos, para elegir los delegados que actimación efectuado en sede de la indus- de Justicia (TSJ), pues esta “no garantiza varán la discusión de los beneficios laLa subasta de los petrobonos de PDVSA borales. tria en La Campiña, se encontró que de la transparencia del proceso”. “Desconfían” de la desaceleración de la inflación en Venezuela Especial.- Fuentes de la firma de análisis Ecoanalítica han explicado a Americaeconomica.com que el descenso que la inflación venezolana ha registrado en el primer semestre del año, al situarse en el 10,8% frente al 15,1% del mismo periodo de 2008, no puede considerarse como una tendencia que vaya a continuar en el corto plazo. Principalmente porque “aunque los precios hayan bajado, el crecimiento económico es prácticamente nulo en el país”. Estos expertos anticipan que Venezuela cerrará 2009 con una inflación del 30%, la más elevada de Latinoamérica. El núcleo de la desaceleración se concentra en los alimentos, que en los primeros seis meses aumentan 4,5%, en contraste con 19,3% en el mismo lapso del año pasado. Si bien el menor incremento de los precios es una buena noticia, las causas que lo explican no permiten mayor celebración. Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, asegura que una de las causas de que se haya registrado una menor inflación es que “la economía también se está desacelerando, lo que impacta negativamente en el consumo y también en los precios”. “Otra causa clave es la política de control de precios y la ofensiva que el gobierno de Hugo Chávez ha iniciado para crear mecanismos que obliguen por todos los medios a cumplir con estos controles. Especialmente en el sector de los alimentos, con nuevos controles sobre el sector de la distribución y de la producción”, asegura Oliveros. Dólares Si bien la pérdida de combustible en el consumo incide en el menor avance de la inflación, en el caso de los alimentos también hay que tomar en cuenta el subsidio del Gobierno a través de Mercal y Pdval, así como la caída internacional en el precio de granos, carne y leche, rubros donde la importación es masiva. Otro factor a tomar en cuenta es que el gobierno ha reducido la entrega de dólares al tipo de cambio oficial de 2,15 y una porción considerable de la economía importa insumos y productos a través del mercado paralelo, donde el dólar tiene un precio muy superior. Oliveros asegura que con la subida que en los últimos meses ha registrado el precio del petróleo, principal fuente de ingresos del país, “el Gobierno acelerará su política de gasto público, lo que, generará más liquidez a la economía y una mayor presión sobre los precios”. En comparación con otros países de la región, la inflación acumulada en la primera mitad del año por Venezuela superó a la de Chile (-0,8), Ecuador (2,86%), Colombia (2,22%), Uruguay (2,82%) y Perú (0,03%). es poco transparente… Especial.- José Manuel González, presidente de FEDECÁMARAS, calificó la subasta de los petrobonos de PDVSA de poco transparente. Señaló que “la aclaratoria que hicieron, deja ver la poca transparencia que existe, ante una gran demanda de 7 mil millones de dólares, para luego colocar apenas 44%. Esta gran demanda quiere decir que hay una urgencia de dólares en el mercado, pues CADIVI no los está otorgando”. “Hay algo que llama mucho la atención, que el cambio implícito es de aproximadamente 181% por encima del cambio oficial, muy similar a lo que plantea Ecoanalitica este martes, en lo que debería ser el verdadero valor de la divisa oficial o cambio efectivo que podría tener el bolívar”. Señaló que esto trae como consecuencia, “que pudieran estar abonando el terreno ante una posible devaluación, lo hemos visto en diferentes declaraciones de ministros y diputados”. Sencamer prohibió indefinidamente sorteos de Loterías de Margarita, Zulia y Carabobo Especial.- El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad y Metrología (Sencamer) aplicó ayer miércoles una medida de cierre temporal indefinido a tres loterías nacionales que presentan irregularidades correspondientes al artículo 51 de la Ley de Metrología. Así lo dio a conocer el director general de Sencamer, José Gregorio Coronel, durante una inspección realizada en la sede de la Lote- ría de Carabobo, ubicada en el edificio Cubo Negro, sector Chuao de Caracas. Las loterías que fueron cerradas por Sencamer, luego de presentar diversas irregularidades son: Lotería de Margarita, Lotería del Zulia y Lotería de Carabobo. Las tres loterías sancionadas no podrán efectuar ningún tipo de sorteos hasta que sus representantes se trasladen a Sencamer para efectuar una consulta jurídica. 20 Política y Finanzas TSJ: habrá más jueces para evitar los retardos procesales Caracas, Reporte.- El Poder Judicial aumentará el número de jueces para disminuir los retardos judiciales, así lo anunció la titular del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, en el marco de la reunión del Consejo Superior Penitenciario realizada ayer miércoles. Morales explicó, que existe una estrecha relación entre los planes de seguridad con el tema penitenciario, pues “a medida que aumentan las políticas de seguridad del Estado indiscutiblemente aumenta la población de internos, lo cual significa que la impunidad va disminuyendo”. En este sentido, la presidenta del TSJ indicó que basados en datos estadísticos y en los resultados contundentes de los planes de seguridad, se encuentran en la necesidad de incrementar el número de jueces tanto de ejecución como de instancia, sobre todo en el área metropolitana, para tener la estructura suficiente y dar respuesta, en atención a los planes de humanización de los centros penitenciarios. Detectan que alcaldes peruanos tienen conexión con gobierno venezolano Especial.- La Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior del Perú (Digimin) detectó a tres alcaldes provinciales y 12 distritales peruanos que supuestamente mantienen vínculos con el gobierno venezolano, según un informe publicado ayer por el diario limeño “El Comercio”. Los alcaldes provinciales mencionados son Óscar Cerna, de Carhuaz (departamento de Áncash); Jorge Cueva, de Caylloma (Arequipa) y Onofrio Huamaní, de Víctor Fajardo (Ayacucho), quienes, al igual que los burgomaestres distritales mencionados en el informe militan en el Partido Nacionalista Peruano (PNP). Según la Digimin, esos alcaldes han ido a Venezuela para participar en reuniones de coordinación, invitados por el gobier- Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía Ley de Emolumentos unificará en 45 días aguinaldo de altos funcionarios Reporte, Especial.- El presidente de la Subcomisión Especial que está redactando el Proyecto de Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones para los altos funcionarios del Poder Público y Regulación para el Gasto Suntuario, diputado Simón Escalona anunció que se introducirán disposiciones especiales para garantizar ingresos competitivos para profesionales altamente calificados que presentan sus servicios en el área científica o tecnológica. El parlamentario informó que se han aprobado cinco artículos, de los cuales destaca el primero, donde se contempla el objeto de la ley, el cual es establecer los límites máximos a los emolumentos, pensiones y jubilaciones de los altos funcionarios, altas funcionarias, personal de alto nivel, de dirección del Poder Público y altos funcionarios de elección popular. En dicho artículo se incluyen a los directivos de las universidades públicas y del Banco Central de Venezuela (BCV). Indicó igualmente que en el artículo dos del texto legal se refiere a la finalidad de la ley, que es establecer el equilibrio en cuanto a los emolumentos de algunos sectores del sector público. Como ejemplo citó el caso de los bonos de navidad o fin de año que la ley unificaría para todos los altos funcionarios en 45 días permitiendo subsanar el actual desequilibrio y creando iguales condiciones para todos. El gasto suntuario También se establece –en el artículo tercero- quienes son los altos funcionarios, incluyendo al Presidente de la República, al Vicepresidente, los ministros, los diputados a la Asamblea Nacional y el Procurador o Procuradora General de la República entre otros y en el articulo cuatro se complementa esa definición en cuanto a las empresas con fines y sin fines lucro, como fundaciones e instituciones. Explicó el parlamentario que en el artículo cinco se están planteando excepciones para que el Ejecutivo Nacional pueda determinar los emolumentos so- bre algunos funcionarios altamente calificados del Estado Venezolano como el personal de la Cancillería en el exterior o quienes se desempeñan en actividades científicas como son los que prestan asistencia para el satélite Simón Bolívar. Informó por otra parte el diputado Escalona que este próximo martes continuarán sus reuniones para la redacción del informe para su segunda discusión e incluirán en el proyecto un capitulo relacionado con el gasto suntuario a los fines de regular y fortalecer el decreto dictado por el Presidente de la República en esta materia. Ratificó que en la ley se incluyen a los rectores y vicerrectores de las universidades públicas para tener una coherencia con la Contraloría General de la República, así como también al Secretario y al Subsecretario de la Asamblea Nacional, que estarían también regulados y cuyos emolumentos no estarían por encima de sus jefes inmediatos, que en este ultimo caso sería la Presidenta del Parlamento y los diputados. no. La Digimin también investiga los continuos viajes a Bolivia de los alcaldes de los dos de las principales ciudades del sur del Perú: el nacionalista Eugenio Barbaíto, de Juliaca, y el independiente Luis Butrón, de Puno. Portavoces del gobierno peruano han acusado a sus similares de Bolivia y Venezuela de buscar influir en asuntos internos a través de organizaciones o perExpresó José Vicente Rangel sonas afines. Las embajadas de esos países en Lima lo niegan. Golpe de Estado en Honduras se convirtió Los distritos con supuestos alcaldes en prueba de fuego para la región “chavistas”, pertenecen a los departaEspecial.El periodista José Vicente proceso que él encarna; y un golpe a mentos de Piura, La Libertad, Áncash, Obama debido a que indudablemente, a Apurímac, Cajamarca, San Martín, Huá- Rangel manifestó estar convencido de pesar de lo que hizo el presidente estanuco, Cusco, Puno y Tacna y son peque- que la situación en Honduras se ha convertido en una especie de prueba de fuedounidense, su administración y sus voños en la gran mayoría de casos. go para la región. ceros de condenar el golpe militar, este se Asoesfuerzo asegura que demostrará origen Asimismo, resaltó que el golpe de Estarealiza y queda en el poder. do en Honduras fue inicialmente contra Subrayó que existe un desafío a la Orde fondos cuando sea requerido el presidente Manuel Zelaya, luego fue ganización de Estados Americanos Especial.- Asoesfuerzo hasta los momen- vierrnes 03 de julio. Virginia Zamora, diri- un golpe contra el primer Mandatario na(OEA), a la Organización de las Naciones tos no ha recibido ninguna notificación le- gente de la organización, aseguró que la cional, Hugo Chávez; y en tercer lugar Unidas (ONU) y al mundo entero con esgal acerca de la investigación solicitada por campaña publicitaria en defensa de la pro- contra el presidente de Estados Unidos, te golpe de Estado; pero sin embargo, la el ministro de Obras Públicas y Vivienda, piedad privada estaba realizada con testi- Barack Obama. potencia por excelencia en el mundo con José Vicente Rangel Diosdado Cabello, al Ministerio Público so- moniales de la población. “Quisiéramos sa- En tal sentido, Rangel explicó que fue un poder inmenso para impulsar golpes bre los fondos de la organización. Conatel ber si realmente se está prohibiendo la un golpe contra Zelaya porque lo derro- en el argumento central de los golpistas o para disuadir a los golpistas evidenteordenó la salida del aire de una campaña transmisión de unas cuñas creadas por una caron, un golpe contra Chávez porque está la alusión permanente a Chávez y al mente que no actúa. publicitaria en defensa a la propiedad pri- asociación civil, en este caso Asoesfuerzo, o vada contratada en medios de comunica- si se está silenciando la opinión de muchísi¿Qué hacía Francisco Torrealba en Honduras? ción por Cedice y Asoesfuerzo el pasado mos venezolanos”, dijo. Reporte, Especial.- El diputado Francis- regreso de José Manuel Zelaya como presi- Explicó que el pasado viernes 3 de julio En una entrevista para Globovisión co Torrealba (Portuguesa), miembro de la dente constitucional de esa Nación centroa- lograron, en clara señal de protesta, cerrar Hillary Clinton pidió más gestos a Cuba y Comisión Permanente de Desarrollo Social mericana. El parlamentario, quien de regre- casi todas las fronteras que separa a Honduanunció que diversos movimien- só de la población fronteriza denominada ras de sus vecinos y que la acción dio como Venezuela para un acercamiento con EE.UU. Integral, tos sindicales latinoamericanos y europeos “Las Manos”, ubicada al norte de Nicaragua, resultado la firme intención de seguir luEspecial.- Instó la canciller estadouni- con el gobierno de Chávez y señaló que a están dispuestos a cerrar las fronteras entre dijo que por más de una semana sostuvo im- chando para que el presidente Zelaya sea dense a la Isla a realizar “cambios funda- la administración Obama le preocupa “el Nicaragua y Honduras y además bloquear portantes reuniones con los representantes restituido en su cargo. mentales” para avanzar en el diálogo. orden legal para hacer negocios en Vene- de manera indefinida los puertos hondure- y voceros de distintos movimientos de camTambién habló de “bajar la temperatura” zuela”. ✍ R.S. ños como medidas de presión y en apoyo al pesinos, maestros y obreros. Lo dijeron ellos Lugo usó el avión en el cual Chávez transportaba maletines a Argentina Fernando Lugo viajó a El Salvador en el Falcon 50, matrícula YV 2346, propiedad de PDVSA. Es la misma aeronave que en varias ocasiones transportó a la Argentina a empresarios venezolanos enviados por Chávez, entre ellos Guido Antonini Wilson, quien cayó con unos US$800 mil, presuntamente para la campaña de los Kirchner. No es una mera coincidencia. Las influencias del presidente venezolano Hugo Chávez sobre los mandatarios latinoamerica- nos se revelan en diferentes aspectos. Uno de ellos: la disponibilidad para el uso de los aviones que dispone la empresa petrolera venezolana PDVSA. Desde agosto del 2007, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, realiza sus viajes al exterior en un Falcon 50, matrícula YVI495, propiedad de la petrolera y que tiene un costo de alquiler de US$100 mil por día. ✍ Abc Digital Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía Gobernantes alianza de Chávez con países pobres del Caribe Georgetown, Guyana.- Entre la frondosa belleza y las playas de arena negra de la empobrecida isla de Dominica, el presidente venezolano Hugo Chávez está regalando gas de cocina para los pobres, financiando una planta de café y construyendo una instalación de almacenamiento de petróleo. Menos de 160 millas al sur de allí, en San Vicente y las Granadinas, el autodescrito revolucionario socialista está suministrando equipos por valor de millones de dólares para construir un nuevo aeropuerto internacional. Según Chávez expande su esfera de influencia en el Caribe, muchos gobernantes caribeños están expresando discretamente su incomodidad, preocupados de que eso sea una distracción que tal vez pudiera socavar un esfuerzo de décadas de unir esa comunidad de 15 naciones caribeñas, en su mayoría de idioma inglés, en un bloque comercial monolítico e influyente. Hace dos semanas, Antigua y Barbuda se convirtieron en el tercer miembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM), des- pués de Dominica y San Vicente y las Granadinas, en unirse al Bloque de la Alternativa Bolivariana de Chávez (ALBA). Patrick Manning, premier de Trinidad y Tobago, dijo en una cumbre de CARICOM que la alianza de los tres países con ALBA (hay un cuarto país que se unirá) es “un nuevo desarrollo que tiene que examinarse”. La preocupación se acrecenta en lo que el Caribe, mayormente dependiente del turismo, busca desesperadamente medios de evadir el peligro económico en la secuela de la creciente crisis financieras, y frustraciones en sus propias filas por el lento progreso en crear lo que deberá ser un modelo tipo Unión Europea, que permita el libre movimiento de artículos, servicios y labor en toda la región. También surge con los dirigentes cuestionando los motivos de Chávez y su propuesta de que el Bloque ALBA, mayormente compuesto de países izquierdistas radicales, formen una alianza militar conjunta. “Esto no les está enviando un mensaje positivo a los pueblos de la región, que los países individuales deciden esta- blecer vínculos con otros países que en realidad no son parte de CARICOM”, dijo Tillman Thomas, el premier de Granada. “Creo que nuestro plan debería ser que CARICOM entre en esas relaciones a nombre de la comunidad. “Deberíamos tener una política exterior común, y debería ser CARICOM la que nos represente”. Thomas, electo el año pasado, dice que su nación del este del Caribe no tiene planes de unirse a ALBA, aunque Venezuela ha construido casas en Granada bajo su predecesor y que el país se ha beneficiado del programa de de petróleo a descuento llamado PetroCaribe. “Personalmente tengo muchas reservas sobre el ALBA”, afirmó Shridath Ramphal, un ex canciller guyanés que ahora es jefe del Secretariado Comunitario. “Parece una proliferación que introduce algunas dimensiones ideológicas, que puede que no sean compartidas en la región”…. ✍ Jacqueline Charles jcharles@miamiherald.com La Conferencia Episcopal quiere que le entreguemos la educación a la burguesía” Especial.- El primer vicepresidente de la AN, diputado Saúl Ortega, aseguró ayer que “la Conferencia Episcopal Venezolana quiere que le entreguemos la educación a la burguesía”. “A esos líderes los desconocemos como nuestros representantes de la Iglesia católica. Ellos son unos líderes del golpismo, de la antidemocracia y están al servicio de la burguesía que ha comprado la conciencia de esos prelados”, expresó el legislador a su salida de una jornada de la Comisión de Educación con el poder popular, celebrada en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo Al referirse a la discusión de la Ley Orgánica de Educación, manifestó que esa instancia legislativa está “haciendo lo correcto” para que este debate no se convierta en una discusión de “élite” ni de expertos para que el pueblo venezolano asuma su papel en la educación. El parlamentario se mostró convencido El primer vicepresidente de la AN diputado Saúl Ortega de que la Ley de Educación debe reflejar los cambios ocurridos en la sociedad y que debe proyectar hacia el futuro. Sostuvo que los asuntos públicos y la política deben estar en manos de los pueblos, y como valores fundamentales deben estar recogidos en la Ley Orgánica de Educación. “Eso es precisamente lo que distingue una democracia representativa de los valores burgueses”. El diputado Ortega considera que éste es el momento en el que no se puede tener miedo a los prejuicios que “en algunos medios de comunicación de la burguesía”, buscarían condicionar y poner trabas a un debate tan importante como la Ley de Educación. “Creo que definitivamente están dadas las condiciones para que nuestro pueblo coloque un texto que sirva de marco legal a lo que a futuro ha de ser la nueva educación venezolana que estamos construyendo, donde la experiencia andada hasta estos momentos, debe ser recogida”, enfatizó. Acerca de la aprobación de este instrumento legal, refirió que “sería partidario de agotar al máximo el debate en la calle, en el que cada centro de enseñanza se convierta en un punto de discusión, transformación y de construcción”. Baltazar Porras rechaza injerencia de Chávez en Honduras Especial.- El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Baltazar Porras, criticó ayer miércoles la presencia “desmesurada” del Mandatario Hugo Chávez en el caso de Honduras y deploró la “doble cara” de los organismos internacionales que exigen la restitución del presidente depuesto Manuel Zelaya. Porras recordó el discurso de Chávez que con frecuencia reclama res- peto a la soberanía de los pueblos, que ahora se contradice en el caso de Honduras. “Si no queremos que nadie se meta en nuestros asuntos y tenemos derecho a ello, tampoco debemos estarnos metiendo en esta forma”, afirmó el obispo. Calificó de “desmesurada” la presencia de Venezuela en Honduras y “una intromisión en los asuntos” internos de esa nación. De igual manera, cuestionó lo que denominó “doble moral” de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA). “El orden moral no permite que se mida con dos varas un mismo evento. La doble moral es una inmoralidad, una trasgresión contra la equidad, una cosa no es buena o mala porque esté de acuerdo con lo que se piense o no”, señaló Porras. Alberto Federico Ravell: Globovisión juega rol político que no le corresponde Especial.- El director de Globovisión, Alberto Federico Ravell, concedió una entrevista a El Nuevo Herald ayer miércoles donde se refirió al hostigamiento que tiene el gobierno nacional en contra de su canal. “Nos han tratado de echar la culpa de todo tipo de crímenes. lo único que no nos han atribuido todavía es trafico de drogas o abuso de niños, pero de resto, de todo lo demás, nos han acusado.” Ravell se refirió también a los expedientes que ha abierto el gobierno a su canal: “En Venezuela no hay separación de poderes. En Venezuela lo que hay es terrorismo judicial”. A El Nuevo Herald le llamó la atención la investigación de incitación al pánico y la ansiedad durante el temblor ocurrido a principios de junio. Aseguró que el Presidente Chávez se sentiría feliz de decirnos “lo que tenemos que decir”. También dijo que “no tenemos acceso a las fuentes oficiales. Somos el único canal que tiene prohibido usar las imágenes del canal oficial Telesur (…) Es muy difícil para un periodista ejercer su profesión porque no podemos interrogar o confrontar a las fuentes oficiales”. Política y Finanzas 21 La AN sigue con los créditos y ya lleva Bs.F 14.7 millardos Hasta esta fecha, la asamblea Nacional ha aprobado 55 créditos adicionales, por 14 mil 759 millones 595 de bolívares. Con estas erogaciones, el presupuesto del 2009 supera los 175 millardos de bolívares. El desangramiento de los recursos del Estado han sido justificados por el presidente de la comisión de Finanzas, Ricargo sanguino, quien dice que la crisis está siendo superada. Para este jueves, la plenaria recibirá de la comisión tres créditos adicionales por 103 millones de bolívares, para construcción de plantas de autopartes, procesadoras de leche, maíz e inyección de planta, reposición del Fondo Rotatorio de Contingencia Eléctrica y reimpulso y consolidación de las misiones sociales en el Estado Táchira. Explicó el diputado Ricardo Sanguino, que el primer crédito autorizado por 40 millones 856 mil 119 bolívares para el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias estará dirigido a darle continuidad al proyecto “Construcción e instalación de plantas de autopartes, procesadoras de leche, maíz e inyección de plástico (Fase II)” con tecnología Iraní. El segundo crédito autorizado por 50 millones de bolívares para el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo serán transferido a la Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (CORPOELEC), para la reposición del Fondo Rotatorio de Contingencia Eléctrica. El tercer crédito adicional por doce millones 200 mil bolívares para el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo serán transferido a PDVSA con la finalidad de reimpulsar y consolidar las misiones sociales en el Estado Táchira. vienda y se le autoriza el desembolso de 8 millones 677 mil bolívares que permitirá la continuación de la modernización de los aeropuertos y control del tráfico aéreo. Estos recursos estarán dirigido en inversiones en la línea 3 del tramo del Valle-La Rinconada. Al Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierra le asignaron 4 millones 669 mil bolívares que se destinarán al programa sustentable de la pesca artesanal y de agricultura. Mayor crecimiento En atención a los resultados observados y en espera de los resultados del BCV del comportamiento de la economía, el diputado Ricardo Sanguino visualiza que el segundo semestre será bien importante en cuanto a crecimiento. “Se ha logrado un mejoramiento en la estabilización de los precios del petróleo, se ha realizado una buena colocación de los bonos petroleros de PDVSA, lo cual permitirá la cancelación de las deudas que se tienen con empresas”.“El programa de colocación de deudas públicas, tanto de la ley ordinaria de endeudamiento como de la ley especial, se ha venido cumpliendo satisfactoriamente en el sistema financiero venezolano. Hemos logrado una meta de recaudación importante de acuerdo con la meta establecidas por el Seniat, y estamos en la etapa de maduración de las metas establecidas por el gobierno nacional en el sector agrícola, industrial, servicios, entre otros”. Reconocen inconvenientes Dijo que sólo ha habido inconvenientes en cuanto al suministro de las divisas, recordando que el gobierno central ha nombrado una comisión integrada por el presidente del BCV, el Ministro de Economía y Finanzas, así como de Planificación, los cuales harán una evaluación sobre el comportamiento en cuanto al suministro de las divisas para los diferentes sectores del país. Aseguró que harán especial énfasis en que se le otorgue las divisas a los pequeños y medianos industriales, los cuales tienen requerimientos por el orden de los 300 millones de dólares. 45 días de bonos para altos funcionarios En la comisión también tienen bien adelantada la Ley de Emolumentos, en la cual se establecería que los bonos anuales de los altos funcionarios serán de 45 días, y no de 8,9 o 19 meses, como ocurre en algunas instituciones. Por cierto que el secretario y el subsecretaria de la AN se llevan una sorpresa, porque sus sueldos también serán regulados por la ley. "No puede ser que el secretario de la AN gane más que el presidente de la República", comentó uno Etapa final de la Ley de Seguros que otro diputado. En cuanto a la nueva Ley de Seguros que está siendo considerada por la CoReprogramación de deuda misión de Finanzas, explicó que está Para finalizar se autorizó una progra- bastante adelantada y se encuentra en mación en el desembolso de la Ley Es- la etapa final, “solo estamos a la espera pecial de Endeudamiento por 13 millo- de que se concluya para reunirnos con nes 351 mil 1553 bolívares. En este sen- el Ministro del Poder Popular de Econotido el diputado Sanguino explicó que mía y Finanzas”. el Ministerio del Poder Popular de Ener✍ S.R. gía y Petróleo en el Desarrollo de la Central Hidroeléctrica Tocama dispone de recursos y los transfiere al Ministerio del Poder Popular para URUL Obras Pública y Vi- C 168 22 Política y Finanzas Ledezma levantó la huelga de hambre luego de 6 días la tarde de este miércoles que el alcalde Antonio Ledezma sostuvo una nueva conversación telefónica con José Manuel Insulza en la que fueron aprobadas las condiciones exigidas por el Alcalde para levantar la huelga de hambre. En vista de este acuerdo, los huelguistas que permanecían protestando en la sede de la OEA han decidido levantar la huelga de hambre. Según indicó Alcalay “el punto de honor” de las exigencias de Ledezma era la oferta del Gobierno central de entregar los recursos económicos para cancelar las deudas de salarios con los trabajadores, así como el compromiso de José Miguel Insulza de realizar un estudio jurídico de las condiciones del país y por otra parte recibir a la delegación de gobernaFueron aprobadas dores y alcaldes que consideran vulneralas exigencias de Ledezma das sus competencias, en el organismo El ex embajador Milos Alcalay indicó internacional. Especial.- Con las notas del himno nacional de fondo y una gran cantidad de personas y periodistas esperando su salida, el Alcalde Metropolitano salió de la sede de la OEA luego de 6 días en huelga de hambre para ser trasladdo en ambulancia al Urológico San Román. Mitzy Capriles, esposa del alcalde Antonio Ledezma, anunció ayer miércoles desde la sede de la OEA que el Alcalde Metropolitano ha decidido levantar la huelga de hambre. La esposa del Alcalde calificó como “un logro gigantesco” la oportunidad de que alcaldes y gobernadores venezolanos puedan acudir ante la OEA para “ser escuchados”. Mitzy Capriles dejó saber que “la salud de Antonio es precaria” y en este sentido indicó que se dirigirán al Urológico San Román. Asimismo, se conoció que la transferencia de recursos ordenada por el Distrito Capital para el pago de los salarios de los trabajadores de la Alcaldía Metropolitana ya se ha hecho efectiva, con lo que quedaría solventada una de las peticiones más importantes formuladas por el Alcalde y los trabajadores que lo acompañaron en la huelga. “La comisión asesora integrada por los directivos de la Alcaldía Metropolitana considerando que han sido cumplidas las reivindicaciones solicitadas lo exhortan a dar por concluida la huelga de hambre”, dijo Alcalay.Anteriormente se había conocido que el alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, sería trasladado a un centro de asistencia médica debido a problemas de salud producidos por la falta de alimentos de los últimos 6 días, ya se ha confirmado que irá al Urológico San Román. Fiscal General destacó que avance en medios de comunicación deben ser regulados Especial.- La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, destacó que el avance en los medios de comunicación amerita hacer una regulación. Señaló que es necesario legislar normas para periodistas y directores de medios de comunicación “para que haya una información veraz”. “Es necesario crear normas que regulen ese avance que han tenido los medios de comunicación, es necesario crear normasl que regulen la conducta de las personas que dirigen esos medios de comunicación, es necesario crear normas que regulen la conducta de quienes trabajan en los medios de comunicación porque entonces tenemos un descontrol”, afirmó. Ortega Díaz destacó que hoy por hoy “la información se ha convertido en el centro de la sociedad”, por ende, deben crearse leyes que regulen esta materia. Explicó que deben ser regulados los medios de comunicación, para que informen sin omitir opiniones. “Están ocurriendo ciertas situaciones que algunas veces no se informan tal cual como está ocurriendo la noticia (...) Sencillamente el centro de noticias da su opinión, no dice ciertamente lo que está ocurriendo sino que califica la persona, a su criterio, como debe ser la noticia. Eso hace necesario que el Estado regule esa situación”, aseguró. Indicó que presentarán la propuesta de Ley a Delitos Mediáticos en la Asamblea Nacional y estará disponible para todas aquellas personas que quieran leerlo. Afirmó que regularán para que la población pueda tener acceso a una “información veraz, cierta, oportuna como la merece el venezolano”. Creada la Dirección Nacional de los Servicios Penitenciarios Especial.- Fue creada la Dirección Nacional de los Servicios Penitenciarios y se designó a la abogada y criminóloga Consuelo Cerrada Mendez, como la titular de esa dependencia. Así lo anunció por el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, durante la reunión del Consejo Superior Penitenciario. La recién nombrada directora nacional de los Servicios Penitenciarios es egresada de la Universidad de los Andes, con la Mención Cum Laude en ambas carreras. El ministro El Aissami informó que la creación de la DNSP está enmarcada en la reestructuración orgánica del despacho de Relaciones Interiores y Justicia, “en una nueva visión que se le está dando al tratamiento de la población privada de libertad. Ya no es la Dirección de Custodia y Rehabilitación del Recluso, un término peyorativo y estigmatizante, que se venia utilizando y que forma parte de la cultura de desprecio a unos hermanos venezolanos, que en algún mo- mento cometieron algún tipo de delito”. “Estamos orientados a generar las condiciones de que estos seres humanos retornen a su vida a sus familias y comunidades”, expresó. Las declaraciones del titular del MPPRIJ se produjeron desde la Fiscalía General de la República, donde tuvo lugar este miércoles una de las reuniones ordinarias del Consejo Superior Penitenciario que se han venido adelantando con la presencia de los representantes de todos los poderes del Estado venezolano. MP activará dos fiscalías de juicio para presos en Caracas Especial.- El próximo 30 julio, el Ministerio Público (MP) activará la designación de dos fiscalías de juicio para los privados de libertad recluidos en centros penitenciarios del área Metropolitana. “Vamos a separar las investigaciones de los juicios. Y empezaremos en el área metropolitana para luego hacerlo en todo el país”, informó la fiscal gene- ral de la República, Luisa Ortega Díaz, durante la reunión ordinaria del Consejo Superior Penitenciario, en la que aclaró que estas fiscalías sólo se encargarán de los juicios y no de las investigaciones, a fin de brindarle rapidez a los procesos. “Vamos a separar las investigaciones de los juicios. Y empezaremos en el área metropolitana para luego hacerlo en todo el país”, destacó. Durante Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía esta reunión, Ortega Díaz hizo un reconocimiento especial al plan Los jóvenes toman las cárceles, “cuyos integrantes han hecho más humana la permanencia en los centros de los privados de libertad”. Dijo también que la violencia en el sector penitenciario ha disminuido, y que las misiones educativas han jugado un papel importante en los centros de reclusión. Faría asegura que ya depositó recursos a la Alcaldía Mayor Especial.- La jefa de Gobierno de Caracas, Jacqueline Faría, aseguró que ya hicieron el pago del “auxilio financiero” anunciado para que el alcalde mayor, Antonio Ledezma, pague a los trabajadores. Faría dijo que lamenta que Ledezma use “esa herramienta de lucha revolucionaria” para exigir el pago, pues según afirmó, “no hemos dejado de pagar a la Alcaldía Metropolitana. El máximo jerarca de la Iglesia Católica en Honduras vuelve “a la carga” contra Hugo Chávez Especial.- El máximo jerarca de la Iglesia Católica en Honduras, el cardenal Oscar Rodríguez, responsabilizó al Presidente venezolano Hugo Chávez de la crisis en el país centroamericano y pidió que evite “meter aquí sus manos”, en una entrevista publicada este miércoles por medios locales. “Ese señor ha estado tratando de meter aquí sus manos. Que nos deje en paz, que se dedique a gobernar su país y basta”, dijo Rodríguez en declaraciones reproducidas por los diarios La Tribuna y El Heraldo. Rodríguez leyó el sábado un pronunciamiento en una cadena de radio y televisión en que justificó la forma como el presidente Manuel Zelaya fue sacado del poder. Asimismo, pidió a Zelaya que no regrese al país para evitar un “baño de sangre” y señaló que el principal interés de la Iglesia es que no se pierdan vidas humanas. “Ninguna vida se debe perder por cuestiones de índole políticas, que se pueden llegar a solucionar a través del diálogo”, añadió. Zelaya y Roberto Micheletti, el pre- El máximo jerarca de la Iglesia Católica en Hondura el cardenal Oscar Rodríguez sidente del Congreso designado para sucederle, tienen previsto dialogar este jueves en Costa Rica con la mediación del presidente de ese país y premio Nobel de paz, Oscar Arias, para buscar una salida a la crisis iniciada el 28 de junio. Rodríguez, considerado uno de los ‘papables’ de América Latina y elogiado en el pasado por sus condenas de la deuda externa y el narcotráfico, se ha convertido en blanco de las críticas por su actitud favorable al derrocamiento de Zelaya. Ordenan a la Alcaldía Metropolitana reenganchar a 2.252 trabajadores despedidos Especial.- El Ministerio del Trabajo emitió este miércoles un comunicado en el que se ordena el reenganche de 2.252 trabajadores a la Alcaldía Metropolitana que habrían sido despedidos en enero pasado. Estos empleados de la Alcaldía Mayor fueron despedidos en el pasado mes de enero bajo el argumento de que se les habían vencido sus contratos y de acuerdo a la cartera de Traba- jo la alcaldía deberá, además de reincorporarlos a su nóminas, cancelar los salarios caídos de estos trabajadores. El Ministerio del Trabajo asegura que la dependencia dirigida por Antonio Ledezma sólo pudo comprobar que a 41 de estos trabajadores se les venció sus contratos temporales, mientras que para con el resto no pudieron comprobar que esto así haya sido. Entérate Especial.- Las finanzas del partido que mantiene su sede en Las Palmas, al parecer no están nada bien, y es que los retrasos en los pagos del alquiler del edificio en donde funcionan que es propiedad de la tolda verde son constantes, esta situación, al parecer mantiene muy preocupado a los propietarios, quienes en aras de mantener las buenas relaciones entre los partidos de oposición han hecho silencio del tema. Por su parte los trabajadores de dicho partido cometan, que desde que su máximo líder esta en otras tierras, es que se está presentando esta problemática y que con el pasar de los días se ha ido acentuado más. Grupo de parlamentarios venezolanos se reunirá con representantes del Congreso de EE.UU. Especial.- Ayer miércoles, ante la sede de la OEA en Caracas, el diputado Juan José Molina, representante de la Unidad Patriótica Popular, manifestó que espera que la OEA formalice el envío de una Comisión de Alto Nivel a Venezuela para verificar la situación del país.Asimismo, el diputado de la AN anunció que un grupo de parlamentarios venezolanos se trasladará a Washington a reunirse con representantes del congreso norteamericano para ofrecer su visión sobre los acontecimientos que vienen ocurriendo en el país y las presuntas violaciones a la Constitución. En minutos La Hojilla fijó la posición del gobierno a la entrevista con la funcionaria Fuerte reacción a Hillary Descifrado.- A pocos minutos de haber salido al aire por Globovisión la entrevista exclusiva que Leopoldo Castillo le hizo a la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, Mario Silva marcó la posición del sector gubernamental al hecho comunicacional a través del programa La Hojilla de VTV. Advirtió a los directivos de la planta que no creyeran que se suspenderán los procedimientos administrativos en su contra por haber salido en una foto al lado de Clinton en la que ella aparece con una gorra del canal en las manos. Caracas, jueves 9 de julio de 2009 REPORTE diario de la economía Publicidad 23 Caracas, jueves 9 de julio de 2009 CRISTALES ROTOS BIV y los eternos rumores Para ninguno es un secreto que existe una eterna y oscura historia del Banco Industrial de Venezuela. Sus debilidades, que siempre fueron en mayor y extremas, a diferencia de sus fortalezas, dio para que esta institución nacida en La Cuarta, prevaleciera con los mismos y mayores vicios, que se multiplicaron en La Quinta. En concreto el BIVnació torcido. Fue una “caja chica” de La Cuarta¿Y por qué no? de La Quinta. Ha sido un discurso continuo, que cada vez que agarra la presidencia un nuevo candidato, al poco tiempo saca los trapitos sucios al sol y despotrica de la directiva anterior. A los pocos meses, con respecto a todos los males que le puedan estar saliendo, o descubriendo, con la premisa de lo antes expuesto, el presidente de turno culpa al anterior, y así sucesivamente. De esta manera desfilaron con este gobierno varios presidentes que comenzaron con “el zurdo” Fernando Álvarez Paz, y culminaron con William Garrido, hasta que llegó la actual Junta Interventora, oficializada por el ministro Rodríguez Araque, el pasado mayo, con una intervención puertas abiertas. Desde finales de la pasada semana, comenzó a rumorarse que el superintendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras, Edgar Hernández Behrens, recomendó que el Banco Industrial de Venezuelasea “definitivamente liquidado”. Esta apreciación no era nueva, fue la misma que asomó hace cinco años cuando era el presidente del Banco de Desarrollo Económico(BANDES). Otro aspecto tiene que ver con que la cartera “buena” del BIVpasaría a manos del Banco de Venezuela,en donde los clientes pudieran seguir operando, mientras que el Fondo de Garantía deDepósitos asumiría el costo económico de una “transferencia” de este tipo. Oportuna aclaratoria SUDEBAN, a través de una nota de prensa oficial, informó “que no ha emitido declaración alguna sobre el pronunciamiento que deberá presentar la Junta Interventora del Banco Industrial deVenezuela, C.A.”. Hizo énfasis en que “será la junta interventora integrada por Jeny Figueredo, viceministra de Regulación y Control del Ministerio de Economía y Finanzas; María Julia Tur, y Mirna Molina de Brown, a la que le corresponderá (en un lapso no mayor de 60 días continuos, prorrogable por igual período) emitir un informe donde señale la culminación de dicho proceso. Por tanto, corresponde a esta instancia realizar su pronunciamiento en relación con el Banco Industrial deVenezuela, C.A., el próximo 13 de julio de 2009, de no existir la prórroga. Ahorristas sin sustos Es importante que con el tema del BIV se tenga la cautela que se está teniendo. A rumores imprecisos y tergiversados, respuestas rápidas y concretas. Así lo hizo el superintendente Hernández Behrens, y así lo viene haciendo la Junta Interventora, a través de la web oficial del banco estatal. Se trata de no generar nerviosismo, y que a los ahorristas, y al venezolano en común, no le pase lo del refrán popular: “el que estáa picado de culebra, bejuco lo asusta”. ✍ El Zorro