Download simposio - Universidad de Sonora
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EVENTO ACADÉMICO: I SIMPOSIO DE TÓPICOS ACTUALES EN EL ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR Y CURSO-TALLER EN ANÁLISIS INTERCULTURAL DEL CONSUMIDOR DEL 03 AL 06 DE FEBRERO DEL 2015 SIMPOSIO Horario 9.30-10.00 Martes 03 de febrero Bienvenida M.C. Rafael Pérez Ríos. Director de la División de Ciencias Económicas y Administrativas. M.A. Arturo Meza Sánchez Laurel. Jefe del Departamento de Contabilidad. Cómo las diferencias culturales afectan al comportamiento del consumidor y al planteamiento de las estrategias de marketing. 10.00-11.30 Dr. Ildefonso Grande Universidad Pública de Navarra Estimaciones de demanda de alimentos en Argentina. 11.30-13.30 M.C. Karina Casellas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 13.30 – 16.00 R E C E S O Tendencias en el análisis del comportamiento del consumidor. 16.00-17.30 Dra. Ramo Barrena Universidad Pública de Navarra Cómo influyen los factores de salud, publicidad y bienestar animal en el comportamiento del consumidor hacia la compra de alimentos. 17.30-19.00 Dr. Zein Kallas Universidad Politécnica de Catalunya Lugar de realización del Simposio: Universidad de Sonora Unidad Regional Centro Departamento de Contabilidad Auditorio “Astolfo Chavarín Martínez” Edifico 9Q2- Planta 1 Avenida Sonora y Calle del Conocimiento CURSO-TALLER Miércoles 04 de febrero 9.30-11.30 11.30-13.30 Metodologías multivariantes de investigación de mercados para estudiar el comportamiento del consumidor Ildefonso Grande Jueves 05 de febrero Valoración Contingente para la estimación de beneficios y costos económicos Karina Casellas/ Miriam Berges Viernes 06 de febrero El experimento de elección: métodos para identificar las preferencias de los consumidores Zein Kallas El laddering para el análisis del consumidor Ramo Barrena 13.30-16.00 16.00-18.00 18.00-20.00 R E C E S O Metodologías multivariantes de investigación de mercados para estudiar el comportamiento del consumidor Ildefonso Grande Valoración Contingente para la estimación de beneficios y costos económicos El experimento de elección: métodos para identificar las preferencias de los consumidores El laddering para el análisis del consumidor Ramo Barrena Trabajo online del 09 al 20 de febrero Metodologías multivariantes de investigación de mercados para estudiar el comportamiento del consumidor. Valoración Contingente para la estimación de beneficios y costos económicos. El experimento de elección: métodos para identificar las preferencias de los consumidores. El laddering para el análisis del consumidor. Zein Kallas Karina Casellas/ Miriam Berges Nota: Se contempla 6 horas presenciales y 4 horas en modalidad online por cada asesor. Inscripciones: avelarde@eca.uson.mx Curso-Taller: Limitado a 30 personas Lugar de realización del Curso - Taller: Universidad de Sonora Unidad Regional Centro Laboratorio Central de Informática Edifico 12F- Planta alta Avenida Sonora entre La Sabiduría y Calle del Conocimiento Semblanzas Dr. Idelfonso Grande Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco, actualmente se desempeña como profesor titular en el área de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad Pública de Navarra. Es autor de 23 libros en editoriales españolas e internacionales. Ha participado en numerosos proyectos y contratos públicos de investigación como coordinador e investigador principal. Ha publicado decenas de artículos y capítulos de libros en publicaciones nacionales e internacionales. Actúa como evaluador de artículos de varias revistas científicas españolas y extranjeras. Ha sido galardonado con el Premio Nacional DAPER al mejor artículo de distribución comercial publicado en España. En 2005 fue galardonado con el Premio Alfa a la Excelencia en Marketing al mejor libro de marketing de autor español por su obra Marketing Crosscultural, publicada por ESIC Editorial. Dra. M. Ramona Barrena Figueroa Doctora por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) donde actualmente se desempeña como profesora titular de en el área de Economía, Sociología y Política Agraria. Ha ocupado varios cargos académicos y actualmente es Directora de extensión Universitaria en el Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural de la UPNA. Ha participado en numerosos proyectos de investigación como investigador principal y como colaboradora. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales como Psychology and marketing, International Journal of Management, Applied Economics, British food journal, entre otras. En 2004 fue galardonada con el Premio XXII Premios Aster de Investigación, Esic Navarra, por su trabajo ‘La confianza del cliente como instrumento comercial para gestionar una crísis sectorial. El caso de la EEB en Navarra’. Dr. Zein Kallas Doctor en Economía y Políticas Agrícolas por la Universidad de Valladolid. Actualmente se desempeña como Subdirector de Promoción, Comunicación y Relaciones Internacionales de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Politécnica de Cataluña, además de ser profesor titular e investigador en marketing agroalimentario y análisis de mercado en el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA-UPC-IRTA). Ha participado en proyectos multidisciplinares con financiamiento internacional, así como publicado numerosos artículos en revistas de reconocido prestigio como Applied Economics, Appetite, Food Quality and preference, Eurochoices, Mediterranean Journal of Economics, agriculture and environment, British food journal, Spanish Journal of Agricultural Research, Food economics, Agricultural economics, entre otras. Es miembro de diversas asociaciones de investigación internacional y cuenta con múltiples direcciones de tesis de pregrado y posgrado. M.C. Karina Casellas Master en Estudios Sociales por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente es Directora del Instituto de Economía y Sociología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Se ha desempeñado como Directora de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Además, ha coordinado y colaborado en diversos proyectos de investigación internacionales orientados al análisis de preferencias de consumo, de gastos en alimentos a nivel hogar y seguridad alimentaria. Cuenta con un importante número de artículos académicos y capítulos de libro publicados, así como experiencia en el área de docencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad Nacional de Mar del Plata.