Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Los autónomos de Madrid reclaman al Ayuntamiento medidas en favor del colectivo • Primera reunión de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, con el Foro de la Economía Social y el Trabajo Autónomo Madrid, 9 de septiembre de 2015.- Las cuatro organizaciones que conforman el Foro de Emprendedores de la Economía Social y el Trabajo Autónomo de Madrid (ATA, UPTA, ASALMA y FECOMA) se han reunido con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para poner las bases de la futura relación y colaboración que desde todas las entidades entendemos que debemos mantener. A la reunión han asistido Elena Melgar, presidenta de ATA Madrid, acompañada de la vicepresidenta nacional ejecutiva, Celia Ferrero; Sebastián Reyna, presidente de AMTAS-UPTA; Julián Menéndez, gerente de ASALMA, y Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA. El Foro de Emprendedores de la Economía Social y el Trabajo Autónomo de Madrid ha presentado a la alcaldesa el Decálogo conjunto de medidas que este colectivo demanda para su desarrollo en la ciudad, además de las propuestas sectoriales de cada una de las asociaciones. ATA, UPTA, ASALMA y FECOMA abogan por el desarrollo de las fórmulas de autoempleo individual y colectivo en Madrid como una de las vías más eficaces para la creación de empleo y crecimiento económico en la ciudad. Para ello han propuesto al Gobierno local que se adopten medidas que mejoren la asistencia técnica a los nuevos emprendedores a través de la ventanilla de la Economía Social, así como apoyo a los autónomos constituidos, dando servicio a trabajadores por cuenta propia a punto de quebrar y se dinamicen los viveros de Empresas. Así mismo, las organizaciones que forman el Foro esperan que se constituyan ámbitos de participación institucional para que autónomos y economía social participen activamente y en igualdad en el diseño de las medidas que fomenten el empleo y la economía sostenible en la ciudad, como ya se ha anunciado que se va a realizar en la Comunidad con la creación de la Mesa del Autónomo. “Madrid y sus autónomos necesitan eliminar muchas de las trabas administrativas que ralentizan la creación de empleo. Hemos solicitado a la alcaldesa de Madrid que el Consistorio revise una serie de ordenanzas reguladoras que hacen más complicado al autónomo mantenerse en su negocio, siendo muchas de ellas motivo de sanciones elevadas”, ha propuesto Elena Melgar en la reunión en la que ha solicitado también la ampliación del TaxFree que acaba el 30 de septiembre. “Además de estos cambios los autónomos de Madrid reclamamos ampliar la tarjeta de aparcamiento en el SER para profesionales a un mínimo de 8 horas y un programa específico de relevo generacional y sucesión empresarial por el que se podría ofrecer la posibilidad a aquellos desempleados que estén en disposición de emprender de retomar un negocio ya existente y que no tenga posibilidad de continuidad por falta de sucesión”. Sebastián Reyna, presidente de AMTAS-UPTA, considera que desde el ámbito municipal “se puede apoyar y promocionar la relación entre los autónomos, en especial fomentar la existencia de centros de negocio en común, así como viveros y políticas de intercooperación empresaria”. En la Comunidad de Madrid actualmente existen 366.880 autónomos de los cuales el 48% se ubican en el municipio de Madrid, esto es 174.137 autónomos en nuestra ciudad. FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS ALCALÁ, 18, 3 planta. - 28014 MADRID ANA RIAÑO - GELES MARTÍNEZ (Prensa ATA) e mail: comunicacion@ata.es – TFNO: 914445850 – Móvil: 619 09 98 79