Download CURRICULUM VITAE - Instituto para el Desarrollo Rural de
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre : Fecha de nacimiento : Nacionalidad : Profesión : Idiomas de trabajo : Inglés: Lectura y conversación Francés: Lectura y conversación MIGUEL URIOSTE FERNANDEZ DE CORDOVA 6 de septiembre de 1948 Boliviana Economista Agrícola Castellano: Lengua materna ESTUDIOS Universitarios : Especialización : Año Sabático : Licenciatura en Economía (1967-1971) Universidad Católica Boliviana, La Paz Desarrollo Rural, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (1973-1974) Institute of Latin American Studies (ILAS) London University (1998-1999) EXPERIENCIA PROFESIONAL MÁS IMPORTANTE Universidad Católica Boliviana. La Paz - Bolivia Ayudante General del Centro de Investigaciones, Marzo 1971 - Marzo 1973 Catedrático de (Teoría de Desarrollo Económico, Octubre 1971 - Julio 1973 Jefe de la División de Servicio a la Comunidad, Marzo-Agosto, 1973 Profesor - Investigador a tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Socio-económicas, Agosto 1974 - Marzo 1977 Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL). La Paz - Bolivia Director del Programa de Educación Comunitaria y Radio (ECORA) en el Altiplano Norte de La Paz, Marzo de 1977 - Agosto de 1980 Radio Nederland Training Center; Bonare-Antilla Holandesa Consultor Internacional, Septiembre de 1980 ALER, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica. Quito - Ecuador Secretario Ejecutivo, Octubre de 1980 a Octubre de 1982 Vicepresidencia de la República. La Paz - Bolivia Subsecretario de Programación, 10 de Octubre de 1982 al 10 de Abril de 1984 Presidencia Constitucional de la República. La Paz - Bolivia Ministro Secretario General de la Presidencia de la República, 10 de Abril de 1984 al 31 de Diciembre de 1984 Centro de Prospectiva y Estudios Nacionales de las NN.UU. en Bolivia. La Paz - Bolivia Consultor de Investigación Prospectiva, Enero - Julio, 1985 Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La Paz - Bolivia Investigador, Junio de 1985 - Agosto de 1990 1 Fundación TIERRA (Taller de Iniciativas en Estudios Rurales y Reforma Agraria) La Paz Director, Septiembre 1990 a Diciembre 2008 Investigador Senior Enero 2009 a la fecha OTRAS ACTIVIDADES Honorable Cámara de Diputados Diputado Nacional MBL-Chuquisaca, 1989-1997 Movimiento Bolivia Libre Presidente 1993-1997 OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES - Miembro del Foro Económico del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) (1985) Responsable del Debate Agrario del ILDIS (1985-1989) Miembro del Directorio de Presencia (1988) Asesor de la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB) (1985-1991) Miembro del Directorio del Secretariado Rural Perú-Bolivia (1999-2001) Miembro del Grupo Chorlaví (1999-2001) Miembro del Directorio de Radio FIDES Compañía de Jesús Presidente del Directorio de QHANA Miembro del Consejo Fiduciario Fundación PRODEM Miembro de la Asamblea de FONDECO Miembro de la Asamblea de CIPCA Miembro del Directorio de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra – CIAT Consejero del Programa Dinámicas Territoriales Rurales - RIMISP CONSULTORIAS ESPECIALIZADAS FIDA - Evaluación del componente de crédito agrícola del proyecto Chuquisaca Norte. Bolivia Consultas para la elaboración del informe de misión especial de programación II CEPAL/FAO Estudio sobre el estado de la pobreza rural en Bolivia Estudio sobre el estado de la tenencia de la tierra en Bolivia Estudio sobre metodologías de desarrollo rural-campesino alternativo en Bolivia Diseño de una propuesta de Nueva Institucionalidad para el Desarrollo Rural en Bolivia UNESCO Estudio sobre el uso combinado de medios en la educación popular COTESU Evaluación de AGROCENTRAL Evaluación del IPTK Evaluación del Proceso de Participación Popular Institución asociada a: ALOP (Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción) CIAT (Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra) - Secretariado Rural Perú-Bolivia 2 UDAPE Estudio del empleo rural en Bolivia NOVIB Evaluación trienal de CIPCA Evaluación del CIAC-Tarija Coordinador general y coautor de la Política de NOVIB para Bolivia 1993-1997 CIFOR Políticas y legislación forestal FUNDACION MILENIO Evaluación de la Gestión Gubernamental 1993-1994 Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Elaboración de un informe sobre concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia para el proyecto “Dinámicas en el mercado de la tierra en América Latina” PUBLICACIONES En colaboración 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. "Estudio Socio-económico de la Comunidad de Pampa Yampara", ACLO, Sucre 1969. (Mimeografiado) "Actitudes Políticas y Comportamiento Estudiantil", Centro de Investigaciones de la Universidad Católica Boliviana. La Paz, 1972. (Mimeografiado) "La Educación Privada en Bolivia: Visión General de su Economía", Centro de Investigaciones de la Universidad Católica Boliviana. La Paz, 1972. (Mimeografiado) "Anteproyecto de Educación Comunitaria para el Altiplano Norte", ERBOL, 1977. (Mimeografiado) "Bolivia en el año 2010. Conclusiones y Relatoria del Seminario". CEPEN/PNUD/ILDIS Debate Agrario, ILDIS, Coordinación y Conducción del No. 1 al 10 Las Tierras Bajas de Bolivia a fines del siglo XX. PIEB Mayo 2001. Latifundios, avasallamientos y autonomías. La Reforma Agraria inconclusa en el oriente. Diciembre 2005. Segunda edición Mayo 2008. Los nietos de la Reforma Agraria. Tierra y Comunidad en el altiplano de Bolivia. Febrero, 2007. Marginalización de la agricultura campesina e indígena. Dinámicas locales, seguridad y soberanía alimentaria. Fundación TIERRA, Marzo 2015. PUBLICACIONES PERSONALES I. Ensayos 1. "Educación, Participación y Desarrollo". Tesis de Licenciatura, 1974 La Paz - Bolivia (Mimeografiado) "ECORA, un Programa de Educación Popular", ponencia al seminario de CREFAL, México, Agosto de 1980 "Sondeo de Emisoras Culturales, Educativas y Religiosa del Ecuador" RNTC, Ecuador, Septiembre de 1980 "El Uso de los Medios de Comunicación Social en Programas de Alfabetización". Ponencia al Seminario de UNESCO. Quito-Ecuador "Apuntes sobre el Uso de Medios de Comunicación Social en función de los Objetivos del Proyecto 2. 3. 4. 5. 3 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. Principal de Educación de la UNESCO". Ponencia al Seminario de la UNESCO. Quito-Ecuador, 1982 "La Radio para la Comunicación, Educación y Organización Popular", artículo Revista ALER, 1982. Boletín Centro de Promoción del Laicado "Crisis, Alimentos y Nueva Política Económica", Octubre 1986. La Paz "16 Provocaciones y 50 Preguntas a los Educadores Populares de América Latina". CEAAL, 1987. México "Tierra y Poder a los Campesinos. Folleto. Ediciones MBL "Repensando el País". Compilación editada por el MBL, artículo "Hacia una Propuesta Popular Alternativa", Febrero 1987. La Paz Revista Cuarto Intermedio. Ediciones de la Compañía de Jesús en Bolivia, artículo "Nuestro Pan Ajeno de Cada Día", Febrero 1987. La Paz "Democracia a la Deriva". Compilación editada por CERES, artículo "La Gestión del Gobierno de la UDP", Febrero 1987. La Paz Revista Cuarto Intermedio. Ediciones de la Compañía de Jesús en Bolivia. Artículo "El Pueblo Ausente". Marzo 1988 Revista COTESU en Bolivia. Artículo "El Estado Interventor Ayuda al Neoliberalismo. 1988 Periódico HOY. Suplemento Análisis. Del 21060 al 21660 "Fortalecer la comunidad transformándola, no conservándola". TIERRA. Enero 1991 "Programa: 'Producción de Alimentos Nacionales' (P.A.N.). TIERRA. Abril 1995 "Descentralización y Desarrollo Rural: Una visión crítica para avanzar". (Ensayo) COTESU. La Paz, 1996 "A vuelo de pájaro: Nueva democracia, viejos conflictos". (Ensayo) Müller Asociados. La Paz, 1996. "Gestión de gobierno: Balance político". (Ensayo) Fundación Milenio. La Paz, 1996 Pacto Nacional para el Desarrollo Rural Fundación TIERRA Octubre, 1997 Bolivia. Participación Popular, Descentralización y Ley de Tierras: Políticas Diferenciadas para el Desarrollo Rural, Fundación TIERRA, Noviembre de 1997 ¿Nuevo ciclo de reformas agrarias en América Latina? Fundación TIERRA-Bolivia, noviembre de 2008. Bolivia: Reform and Resistance in the Countryside (1982-2000). University of London Institute of Latin American Studies. Occasional Papers No. 23. Londres 2001 La Reforma Agraria abandonada: Valles y Altiplano. TIERRA. La Paz, Julio 2003; Segunda edición Marzo 2005. Autonomía, Tierra y Territorio, Fundación TIERRA, Diciembre, 2006. El conflicto por la tierra es el conflicto por el poder, Fundación TIERRA, Febrero, 2005 Artículo de análisis crítico de la gestión de gobierno de Carlos Mesa, publicado en el libro: Un gobierno de ciudadanos. Carlos D. Mesa (Coord.). PLURAL editores. La Paz, 2008. Evo Morales: la tercera rebelión indígena republicana, septiembre 2007 Reconducción comunitaria de la reforma agraria en Bolivia: balance de un año y perspectivas, Fundación TIERRA, Septiembre, 2007 “Pobretología” y Reforma Agraria, Washington, Noviembre 2006 Las sombras de un año de revolución agraria, mayo de 2007 El Banco Mundial promovió los monocultivos en Bolivia durante 15 años, 11 de abril de 2008 La reforma agraria en la nueva Constitución, de octubre 2008 La “revolución agraria” de Evo Morales: desafíos de un proceso complejo, Septiembre, 2009. Land Governance in Bolivia, Fundación TIERRA, Junio, 2010. La dependencia campesina del mercado urbano de alimentos: Yanacachi, monocultivo de coca y extracción de oro. En Informe 2012. ¿Comer de nuestra tierra? Estudios de caso sobre tierra y producción de alimentos en Bolivia. Fundación TIERRA, marzo 2013. 4 II. Libros 1. "Conducta Económica del Campesinado e Incorporación de Tecnología Moderna en el Proceso Productivo: El Cultivo de la Papa en el Altiplano Paceño (Bolivia)". Instituto de Investigaciones Socio-económicas de la Universidad Católica Boliviana, Junio de 1975. La Paz. "Las Innovaciones Tecnológicas en el Norte Altiplánico Boliviano y la Economía Campesina". Instituto de Investigaciones Socio-económicas de la Universidad Católica Boliviana, documento de trabajo, Enero de 1976. La Paz. "La Economía del Campesino Altiplánico en 1976", 1ra. Edición, Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Católica Boliviana, Enero de 1977. La Paz. 2da. Edición 1989. "El Estado Anticampesino", CINCO-ILDIS, Noviembre 1984. La Paz. "Segunda Reforma Agraria", Talleres CEDLA No. 1. 1987. La Paz. "Resistencia Campesina: Efectos de la política económica neoliberal del Decreto Supremo 21060". CEDLA, Febrero 1989 La Paz. "Fortalecer la comunidad: una utopía democrática, subversiva y posible". Fundación TIERRA. 1992. "Desarrollo Rural: URGENTE". Fundación TIERRA. Enero 1995. “Desarrollo Rural con Participación Popular”. Fundación TIERRA. Mayo 2002. “Con los pies en la tierra”. Fundación TIERRA. Febrero 2003. “Concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia”. Fundación TIERRA, mayo 2011. Land & Sovereignty in the Americas. The Great Soy Expansion: Brazilian Land in Estern Bolivia, septiembre 2013. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 5