Download PERFIL DEL ALUMNO Dirigido a: - Personas

Document related concepts

Economía mixta wikipedia , lookup

Democracia económica wikipedia , lookup

Economía feminista wikipedia , lookup

Transcript
Características
PERFIL DEL ALUMNO
Dirigido a:
- Personas que trabajan, pero que disponen de tiempo suficiente para estudiar y asistir
eventualmente a asesorías y otras actividades académicas;
- Profesionales que desean cursar una segunda carrera;
- Estudiantes que pretenden cursar una carrera simultánea; y
- Cualquier persona que cuente con estudios de bachillerato y desee continuar sus estudios
profesionales en un sistema de alta exigencia académica, pero flexible.
Debido a las características pedagógicas del SUAyED, el éxito que el alumno alcance
1/5
Características
dependerá en gran medida del esfuerzo personal que realice, de las actividades que efectúe
durante las asesorías y del buen manejo que haga del material de estudio indicado.
PERFIL DE INGRESO
El alumno que desea ingresar al SUAyED de la Facultad de Economía debe:
- Tener conocimientos básicos del área de las Ciencias Sociales, matemáticas, redacción,
cómputo, comprensión de lectura y una actitud positiva hacia el aprendizaje autónomo.
Habilidades como:
- Capacidad de crítica y de síntesis
- Buena expresión oral y escrita
- Organizar y utilizar un método propio de estudio
- Interactuar con grupos de trabajo
Además de actitudes de:
2/5
Características
- Compromiso con su proceso de aprendizaje
- Interés por acceder a los distintos campos del conocimiento
PERFIL DE EGRESO
El economista egresado del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la
Facultad de Economía, contará con una sólida formación teórica en las diferentes corrientes
de la ciencia económica; conocerá las fortalezas de los diferentes sistemas económicos,
tendrá manejo de herramientas cuantitativas, así como, el uso de los instrumentos requeridos
para llevar a cabo análisis profundos sobre los diversos problemas económicos y sociales.
Con capacidad de realizar diagnósticos sobre la situación económica y social a nivel nacional,
regional, sectorial, por rama productiva y por empresa, a fin de tener conocimiento de sus
potencialidades de desarrollo y los obstáculos para éste, así mismo obtendrá una visión amplia
sobre los problemas sociales.
PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ECONOMÍA
3/5
Características
El economista es un profesional con competencias en la ciencia económica y en su ejercicio
profesional, conoce tanto los elementos teóricos como prácticos de la disciplina y es capaz de
aplicarlos a muy diversas circunstancias.
En el ejercicio profesional se desenvuelve en tareas de análisis de problemas de índole
económica y social, genera alternativas de solución y tiene capacidad de implementación de la
opción de acción que decida.
Resuelve problemas de muy diverso orden, desde desarrollo y ejecución empresarial hasta el
manejo de los grandes agregados macroeconómicos. Opera sistemas financieros, políticas
económicas, interviene en cuestiones de legislación en materia económica. Atiende soluciones
a los problemas de distribución del ingreso y la pobreza.
Su campo de acción profesional es heterogéneo, entre otros:
- Organizaciones con fines sociales, en donde elaborará estrategias y programas que
permitan mejorar las condiciones de vida de grupos vulnerables.
- Sector público en sus diferentes niveles: federal, estatal y municipal. En donde realizará
propuestas de planeación y política económica, dirigidas a evaluar cuestiones sobre inflación,
desempleo, desarrollo industrial, distribución de la riqueza, pobreza, etc.
- En el sector privado, participando en proyectos económicos, financieros y de inversión.
- En el sector financiero: bancos comerciales, Banco de México, Bolsa Mexicana de Valores,
realizando, entre otras cosas, pronósticos de diversas variables para establecer el precio y
características de instrumentos financieros, evaluación de proyectos de inversión, etc.
- De manera independiente, proporcionando asesoría relativa a la organización de empresas
de perfil económico y financiero, realizando estudios y proyectos específicos que ayuden a la
toma de decisiones de instituciones públicas y privadas.
- En medios de información, elaborando y difundiendo investigaciones que permitan entender,
de mejor manera, los problemas económicos que enfrenta nuestro país.
- En instituciones de enseñanza superior y en centros de investigación, realizando actividades
de docencia, investigación y extensión.
4/5
Características
5/5