Download academia diplomatica de chile “andres bello”
Transcript
Formulario de Adhesión (enviar a info@redlas.net) Datos Personales Apellidos Nombre Ciudad y país Correo electrónico Cargo actual Organización / Institución MULDER Nanno Santiago, Chile nanno.mulder@cepal.org Jefe, Unidad de Comercio Internacional Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Perfil de investigación (200 palabras máximo) Nanno Mulder es Jefe de la Unidad de Comercio Internacional de la CEPAL. Sus principales temas de investigación en la actualidad son cadenas de valor en general y en servicios globales en particular, el vínculo entre comercio y productividad y la internacionalización de pymes. Antes de trabajar en la CEPAL, el Sr. Mulder se desempeño como economista en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el equipo para América Latina del Departamento Económico (2002-2005) y como investigador en el Centro de Estudios Prospectivos e Internacionales francés (CEPII) (1996-2002). El tiene maestría y doctorado en economía de la Universidad de Groningen, Holanda. El Sr. Mulder es también presidente de la red latinoamericana para la investigación y política en servicios (www.redlas.net). Últimas 10 publicaciones en servicios 1) Andrew Berry, Timon Bohn y Nanno Mulder (2015), “The changing landscape of business services global trade and value chains: Are emerging economies taking over?”, in Martin Roy and Pierre Sauvé (editors), Handbook on Trade in Services, Edward Elgar, Cheltenham. 2) Marcela Gómeza y Nanno Mulder (2015), “The role of quality certifications in exports of Chilean information technology services”, in René Hernandez, Alfredo Hualde, Nanno Mulder Pierre Sauvé (editors), Innovation and internationalization of Latin American services, CEPAL, Santiago. 3) Osvaldo Marinao, Nanno Mulder y Francisco Rivera von Hagen (2014), “Information technology enabled services in Chile: A new export niche?” in René A. Hernández, Nanno Mulder, Karina Fernandez-Stark, Pierre Sauvé Dorotea López Giral, Felipe Muñoz Navia (editors), Latin America in Global Services: A new driver of structural change in the región”, CEPAL, Santiago. 4) Duran Lima, José, Sebastián Herreros y Nanno Mulder (2010). “Comércio de serviços na América Latina e no Caribe: como se aproximar do dinamismo mundial?”. Revista Brasileira de Comércio Exterior: RBCE, 25 (106): 19-28. 5) Nanno Mulder, Lia Valls and Ricardo Sennes (2009), “Brazil’s Emergence as the Regional Export Leader in Services: A case of Specialization in Business Services”, Serie comercio exterior, No. 94 , ECLAC; 6) Nanno Mulder, Sebastian Sáez; Claudia de Camino y Alfonso Finot (2007), “Trade in Services in Latin America and the Caribbean: An analysis of Recent Trends”, Serie comercio internacional, No. 84, ECLAC. 7) Nanno Mulder (2002), “Economic Performance In The Americas: The Role of the Service Sector in Brazil, Mexico and the USA”, Edward Elgar, Cheltenham. 8) Bernard Chane Kune y Nanno. Mulder (1999) and “L'ouverture internationale des services”, in CEPII, L'économie mondiale 2000, La Découverte. 9) Bart van Ark, Erik Monnikhof and Nanno Mulder (1999), “Productivity and Innovation in Services: An International Comparative Perspective”, Canadian Journal of Economics, 32 (2), pp. 471-99, 1999. Principales áreas de interés X x Innovación, productividad y bienestar Globalización, comercio internacional, externalización y deslocalización Conocimiento, habilidades y formación Competencia, mercados y regulación Estudios territoriales, urbanos y regionales sobre servicios Cambio estructural y procesos de externalización Alianza público-privada y prestación de servicios Gestión de servicios, redes y marketing Otra área no incluida: ________________________________________________________ ¿Autoriza la publicación de su nombre en la web de REDLAS? Si x No