Document related concepts
Transcript
Informe Perspectiva Diaria de Mercado 1 de Noviembre de 2016 BoJ deja tasas estables La reunión del Banco Central de Japón, el evento más importante del día, tuvo lugar y como el mercado esperaba no hubo ninguna sorpresa, aunque el Gobernador Haruhiko Kuroda determinó que el objetivo de inflación de 2% se alcanzará en Abril/18 y dejó abierta la posibilidad de usar en un futuro “todas las herramientas posibles” para alcanzar el objetivo de inflación. Esto implica que por el momento, los miedos que rondaban la economía sobre una reducción de la liquidez extra mundial parece estar disminuyendo . Sin embargo, en relación al mismo tema, en la semana aún faltan dos Bancos Centrales por reunirse. ● ● Por un lado la FED, que inicia su reunión hoy y finalizará mañana. No se espera un cambio de política y todo parece estar enfocado en Diciembre Por otro lado, el jueves es el turno del BoE, y después de la publicación del crecimiento del PIB mayor a lo esperado, no se espera una profundización de la política monetaria expansionista, aunque tampoco se espera una reducción de la liquidez En resumen, esta semana es de los Bancos Centrales, y estaremos buscando señales que indiquen si la liquidez mundial va a continuar o por el contrario, hay posibilidades que se reduzca en los próximos meses. Finalmente, el tema sigue siendo las elecciones de los Estados Unidos. Hoy, las encuestas muestran una ventaja de Clinton de sólo 2,2 puntos porcentuales. Para la explicación de lo que pasó en el tema electoral la semana pasada, y nuestra perspectiva acerca de la reunión FED, los invitamos a ver nuestro video de la semana. Pueden acceder al mismo haciendo CLICK AQUÍ. Para hoy, los niveles a tener en cuenta en TES/24 son: 6.96% y 7.01% y dólar $2994 y $3008. A tener en cuenta: US Markit fabricación PMI (8:45), US ISM manufacturero (9:00), CO Exportaciones FOB (10:00), JN Base monetaria al fin del periodo (18:50) COLOMBIA ● La tasa de desempleo para septiembre se ubicó en 8.5%, la más baja en lo últimos 16 años, y representa un incrementó de 300 mil empleos durante el ´último año. Por otro lado, la tasa de desempleo en las 13 a´reas metropolitanas cayó a 9.2% desde 9.7%. Los sectores que más generan empleos fueron el sector inmobiliario, agricultura, industria y comercio. EMERGENTES ● China: En octubre, el PMI Manufacturero creció a su mayor ritmo en los últimos dos años a 51.2 desde 50.4 de Septiembre. Las nuevas órdenes alcanzaron 52.8 mostrando un desempeño sólido. ● Perú. En octubre el IPC se ubicó en 0.41%, su mayor incremento en los últimos siete meses respondiendo a un aumento en el precio de los alimentos. De esta forma, la medida anual subió a 3.41% desde 3.13%, ubicándose por arriba del rango meta de 1% y 3%. ● México: Durante el 3T16 la economía creció 1% frente al trimestre anterior (2% YoY), apoyado por un sólido consumo interno que compensó la debilidad en el sector manufacturero, mientras que el sector de servicio se expandió 1.5%. ● Brasil. En septiembre, el déficit presupuestario primario fue de US$ 8.380 millones, haciendo más difícil la tarea del Gobierno de poder cerrar la brecha. JAPÓN ● BOJ. El banco central decidió mantener sus tasas de política estables y continuar con su programa de recompra de activos ante expectativas de crecimiento a la baja y de bajo impulso en los precios, lo que a su vez llevó a que aumentaran el plazo de la meta de inflación al 2% para el cierre del año fiscal 2018. ESTADOS UNIDOS ● El mercado está a la espera de los resultados de la reunión de la FED, aunque no se anticipan cambios en política monetaria actualmente, , principalmente en vísperas de las elecciones generales en EEUU. Sin embargo, la mejora sostenida en el mercado laboral y datos de crecimiento económico estable generan cada vez mayores expectativas de un alza en las tasas en la última reunión del año de la FED. PETRÓLEO ● Rusia pospone reanudación de conversaciones de paz con Siria, mientras petróleo genera reacción alcista en la mañana asociado a comentarios nuevamente en torno a especulaciones frente a congelamientos de la producción en la reunión del próximo 30 de noviembre e igualmente asociado a comentarios de Arabia frente a que el apetito por energías renovables incrementará el apetito por el petróleo y el gas. ● Hoy se conocerán a cierre del mercado los inventarios de la API los cuales la semana anterior generaron incremento de 4.75 millones de barriles. EUROPA ● Banco de Inglaterra. Mark Carney, el gobernador del banco, quien ha recibido críticas por comprometer la independencia del banco ante sus advertencias sobre el Brexit, informa su permanencia como director por un año más de lo esperado hasta 2019, con el respaldo de Theresa May. CORPORATIVO ● Aval: Informa que su filial Grupo Aval Limited hará uso de la opción de redención anticipada de los Bonos emitidos en el 2012 con vencimiento en febrero de 2017 por valor de US $600 millones. Esta emisión será cancelada anticipadamente el próximo 28 de noviembre. ● Bancolombia: Informa que se dio cumplimiento al acuerdo de venta en virtud del cual Bancolombia, FEBANC y la Fundación Bancolombia, transfirieron a Almacenes Éxito y Éxito Inversiones el 50% de las acciones en circulación de la Compañía de financiamiento Tuya. Como consecuencia ésta pasó a estar bajo control conjunto de ambos aliados. Disclaimer AdCap Colombia S.A. Comisionista de Bolsa informa que el contenido de este documento se basa en fuentes públicas, consideradas confiables. El carácter de este documento es netamente informativo y por lo tanto,AdCap Colombia S.A. Comisionista de Bolsa no se hace responsable de las acciones o decisiones que se tomen con base en la información contenida en este informe. La información publicada es relevante y oportuna en el momento de la publicación del documento, sin embargo, el área no se compromete a actualizarla en caso de cualquier eventualidad.