Download CURRICULUM VITAE ABREVIADO - Maestria en Gestion del diseño
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE ABREVIADO ROBERTO DAVID ROITMAN Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo 1972, Mejor Egresado. Master en Sociología, Academia Nacional de Praga y Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 1993 Especialización: "Economía social, mipymes y desarrollo regional". Instituto Argentino para el Desarrollo Integrado (IADI). Universidad Nacional de San Martín. 2006. Doctorando en Ciencias Económicas, tesis Mendoza y el Mercosur Ex Vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza (Organización gremial empresaria de Pymes) Como empresario del comercio exterior Ex Director Ejecutivo Fundación Pro-Mendoza, Organismo Mixto Público Privado de Promoción del Comercio Exterior. Ex Director de Eurocentro Mendoza. Ex Director de Garantizar, Sociedad de Garantías Recíprocas. Ex Presidente de Fundación Empresa De Mendoza, “Juntos”, Entidad de Microcrédito. Miembro Fundador de “Poder Social y Ciudadanía”, Movimiento Asociativo de Organizaciones de la Sociedad Civil, de Tercer Grado en Mendoza. Presidente de INFOCAP – Instituto para la Formación y Capacitación de Dirigentes Sociales y Políticos. Miembro Fundador del CEPI (Centro de Estudios Políticos para la Integración). Ha sido Delegado de la Provincia de Mendoza para las Relaciones Económicas Internacionales, y en ese carácter ha participado de numerosas reuniones Intramercosur y Mercosur con terceros (1996/99) Ha encabezado o participado de numerosas misiones comerciales a Italia, Francia, España, Inglaterra, Bélgica, USA, Rusia, China, México, Brasil, Cuba, Chile, Paraguay, Uruguay, entre otros países. Docente de las cátedras “Teoría Económica I y II” y Economía Argentina, en la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en la Universidad Católica Argentina, de Mendoza. Titular de la cátedra “Respuestas a la globalización”, Quinto Año de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Cuyo. (UNCuyo) Titular de la cátedra “Globalización, Desarrollo Local y Economía Social”. Quinto Año de Ciencias Políticas, Trabajo Social, Comunicación y Sociología, Universidad Nacional de Cuyo. Titular de la cátedra Economía Argentina, carrera de Trabajo Social, Fac. de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo Docente de la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana, en asocio con la Univ. de Valparaíso, Chile; y la Univ. Mayor San Andrés, La Paz, Bolivia, 2007 /2012 Titular de la cátedra Economía Social y Políticas de Generación de Empleo, en la Maestría de Políticas y Gestión Pública, de la UNCuyo. Director Académico Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica, carrera en UNCuyo, en consorcio con Univ de SLuis, RCuarto, SJuan, Villa María y Chilecito. Miembro par evaluador de Doctorados y Maestrías en Economía de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) Secretario General del Instituto del Trabajo y la Producción, Universidad Nacional de Cuyo Expositor y Coordinador en numerosos Foros Nacionales e Internacionales de Microcréditos, asistencia a Microempresas, y Desarrollo Local; Relación entre Universidades, Centros de Investigación y Sector Privado y Público. Director y/o miembro de equipos de investigación de temas up supra. Director de Programas de Extensión Universitaria y de Inclusión Social, UNCuyo Autor de numerosos trabajos sobre Economía, Política, Integración, Desarrollo Local, Microfinanciamiento. Frecuente colaborador de medios locales y nacionales, gráficos, radiales y televisivos en temas de política internacional, comercio exterior, pymes, microfinanzas, etc- (Ej: artículos aparecidos en medios gráficos: “Pequeños, mendocinos y exitosos”, Revista “Alimentos Argentinos”, Nº25, junio 2004, SAGPyA. “El Microcrédito como herramienta de lucha contra la Pobreza”, El Cronista Comercial, 3/6/2004; “Qué pasó en la Cumbre de Mar del Plata”, Los Andes, 11/05;” El Foro Social Mundial, desde Caracas”, 3/06); “El asociacionismo como método para la ganancia de competitividad”, Rev, de la Cám., de Comercio Exterior de Cuyo, 2008; Compilador Libro “El Microcrédito: una herramienta para la inclusión social”, con J Billone, H Aprile y S Carbonetto. Allí, autor de “El microcrédito como herramienta de lucha contra la pobreza”, Buenos Aires, 2005, Ed. Mesa Federal Autor del Capítulo “La política exterior de Juan Domingo Perón”, en el libro “Unir lo diverso” Problemas y desafíos de la integración latinoamericana, CMaiz comp y editor, Fac Filosofía y Letras, UNCuyo, 2010 Algunos trabajos y participaciones en seminarios, cursos e investigaciones vinculadas: “La industria frutihortícola de Mendoza”. Fac. de Cs Económicas, UNCuyo, 1970. “Evaluación de Proyectos de inversión en Vinos finos y Champagne”. Trabajo de Seminario. Fac. de Cs. Económicas, UNCuyo, 1971. “Los distintos requerimientos de los sistemas económicos a la Administración Pública”. Fac. de Cs Económicas, UNCuyo, 1972. “Hacia una teoría nacional de la Administración Pública”, Fac. de Cs Económicas, UNCuyo, 1973. “Las instituciones del gremialismo empresario”, FEM, 1995-1996. “Mercosur, Chile y el Nuevo Cuyo”, FEM, 1996. “Competitividad de frutas de carozo, comparación entre Chile y Argentina”, Codirector, l998, UNCuyo, Universidad Gral. San Martín, FEM y Mercado Central Buenos Aires. Director del equipo multidisciplinario de Investigación en el Programa Universidad, inclusión social y mejoramiento de la igualdad de oportunidades” UnCuyo, Junio 2009/Marzo 2010. Consultor Señor en Mercados y competitividad, Bco Mundial, programa EPDA San Juan 2009/2010 Encuentro Empresarial Argentino-Chileno, Viña del Mar, Chile, mayo de 1997. Coorganizador. II Foro Internacional de Microcréditos. Organización Educativa Iberoamericana (OEI), Toghether in the world, Naciones Unidas, Reino de España, Buenos Aires-Hotel Intercontinental, 26-29 de junio 2001. Coorganizador. III Foro Internacional de Microcréditos, “Basta Muy Poco para Hacer Mucho”. BrasiliaBrasil, Octubre 2003. Coorganizador. Seminario “Intercambio compensado argentino-mexicano”, Querétaro, México, setiembre 1990. Relator. Seminario sobre “Los Cambios Tecnológicos en el marketing de productos frescos en la Comunidad Económica Europea”, Foodimpianti, Milán, Italia, Mayo de 1992. Expositor Foro Internacional de Financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa, Fondo Latinoamericano de Desarrollo (FOLADE) Quito, Ecuador, Noviembre de 1999. Panelista. Conferencia “Las Pymes y el Desarrollo Local”, Seminario Internacional, Verona Italia, Diciembre 2000, Expositor. Seminario Internacional: “Comercialización de Microfinanzas”. Unidad Técnica Ejecutora de Programas- Banco Central del Paraguay. Asunción, Paraguay, Abril de 2001. “Las microfinanzas en la Argentina”. Expositor. “La microempresa y su entorno” HCD Guaymallén, Mendoza, Junio de 2001. Expositor. “Las mujeres y la política”, Gral., San Martín, Mendoza, Agosto de 2001, Expositor. “Agroturismo como motor del desarrollo”, Cámara de Comercio de Tupungato, Setiembre de 2001. Expositor. “Las nuevas formas de la economía y el acceso al crédito”, Panelista. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Subsecretaría de Integración Social, Dirección de Cooperativas y Mutuales, Buenos Aires, Junio de 2005. “Microcréditos”, HC Diputados de la Nación, Primer Congreso Nacional del Microcrédito para el Desarrollo Productivo, Buenos Aires 25 y 26 de Agosto de 2005. Disertante. “El desarrollo local y la Economía Social”, seminario para dirigentes y productores rurales, Mendoza, 2007 “La crisis financiera mundial”, Fundación Democracia, H.C. Diputados de la Nación, 2009 “Los desafíos pendientes del Bicentenario”, panel de cierre Congreso Interoceánico, Mendoza, Abril 2010, “Los desafíos políticos de la diversidad hacia la construcción del futuro”, 1º Congreso Internacional Extraordinario de Ciencia Política, San Juan, Agosto 2010 “Aporte de la economía social al desarrollo local y a las políticas públicas en la Argentina contemporánea”, Congreso de investigadores en Economía Social, CIRIEC, Valladolid, España, 2011 Compilación y Capítulos de libros: “El microcrédito como herramienta para el desarrollo productivo” Mesa Federal de Microcréditos, Ed CEES, Bs As 2008 (también compilador) La Política exterior de Juan Perón, en “Unir lo diverso”, comp. por C Maíz, Fac Filosofía y Letras, UNCuyo, 2010 “La Economía Social” en “Economía Social Teoría y Práctica”, Ed Siglo XXI/CEES, 2010 (también compilador) Representante de la Univ. Nacional de Cuyo ante PROCOAS, de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) PREMIO BALSEIRO, categoría Director de Centro de Estudios 2013, como Director del Centro de Estudios de Economía Social, Foro de Ciencia y Técnica para la Producción, H. Cámara de Diputados de la Nación. Evaluador de artículos para publicaciones en varias Revistas con referato, nacionales y latinoamericanas. Miembro de Tribunales evaluadores de trabajos de Doctorado, Maestría y Grado, Jurado de numerosos concursos académicos.