Download especialización en gestión ambiental
Document related concepts
Transcript
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL Objetivo del programa La Especialización en Gestión Ambiental tiene por objetivo proporcionar a profesionales universitarios las competencias y el adiestramiento para trabajar interdisciplinariamente, en la planificación y la aplicación de las técnicas necesarias para identificar, en un mundo cambiante, en lo social, en lo económico y en lo ambiental, las medidas de prevención, mitigación y resolución de problemas de carácter ambiental, a fin de contribuir con el desarrollo sostenible. ¿A quién está dirigido? A profesionales universitarios de todas las disciplinas cuya actividad profesional esté vinculada con el área ambiental. Requisitos de Ingreso Poseer título de licenciado o su equivalente, otorgado por una institución de educación superior, venezolana o extranjera, autorizada por el ente gubernamental correspondiente, y cuyo plan de estudios tenga una duración no inferior a 4 años. Participar en los procesos de selección y admisión establecidos en el programa Documentos a consignar 1. Dos (2) copias del título universitario debidamente registrado y en fondo negro*. 2. Original y dos (2) copias de las calificaciones certificadas de los estudios universitarios*. 3. Dos (2) copias de la Cédula de Identidad (venezolana). Si se es extranjero, dos (2) copias del pasaporte, en el cual deberá constar la visa (prorrogable) otorgada por el Consulado de Venezuela en el país de origen. 4. Dos (2) fotografías de frente, tamaño carnet. 5. Dos (2) copias del currículum vitae actualizado. 6. Original y copia de planilla de solicitud de ingreso debidamente llena. 7. Carta de motivación sobre la especialización. 8. Comprobante del pago de los aranceles por conceptos de preinscripción y prueba de aptitud cuando ésta proceda. * Los graduados en universidades extrajeras deberán presentar los documentos a que se refieren los numerales 1 y 2 (título y calificaciones) debidamente legalizados y, de ser el caso, traducidos por un intérprete público. Plan de estudio El plan de estudios de la Especialización en Gestión Ambiental comprende asignaturas obligatorias y electivas. Estas últimas están estrechamente vinculadas con las líneas de trabajo que ofrece este programa y en el marco de las cuales el estudiante elaborará su Trabajo Especial de Grado. Plan de estudio de la Especialización en Gestión Ambiental Asignaturas Obligatorias (21 UC) Introducción al desarrollo sostenible Evaluación del impacto ambiental del desarrollo Política y legislación ambiental Planificación y gestión ambiental Fundamentos de gestión Educación ambiental Seminario de trabajo especial Electivas * (12 UC) Ciudad y ambiente Psicología Ambiental Sistemas de gestión ambiental Manejo integral de riesgos ambientales Fundamentos de gestión II: Indicadores de sostenibilidad Gestión de actividades susceptibles a degradar el ambiente Tecnologías limpias Economía ambiental y de los recursos naturales renovables Economía de los residuos y desechos Planificación y manejo de áreas naturales protegidas Conservación del patrimonio histórico cultural Unidades-Crédito 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Manejo de conflictos ambientales Radiaciones y ambiente Trabajo Especial de Grado 3 3 4 Total Unidades-Crédito exigidos: 37 *Para seleccionar 4 asignaturas Líneas de Trabajo Gestión Ambiental de la Empresa Gestión Ambiental Urbana y Municipal Gestión Ambiental Rural y de Áreas Protegidas Requisitos de egreso Aprobar un total de 37 unidades crédito: 21 en asignaturas obligatorias, 12 en electivas y 4 en la elaboración, presentación (escrita y oral) y aprobación del Trabajo Especial de Grado. Grado académico que otorga Especialista en Gestión Ambiental Perfil del egresado El egresado de la Especialización en Gestión Ambiental tendrá las competencias para: Demostrar conocimiento en el campo de la gestión ambiental. Aplicar las técnicas necesarias para identificar las medidas de prevención, mitigación y resolución de los problemas ambientales, que contribuyan con el desarrollo sostenible. Aplicar los aspectos jurídicos que permitan introducir cambios en los procesos productivos y/o administrativos con la finalidad de mejorar la calidad de vida dentro del marco del desarrollo sostenible. Aplicar los conocimientos para la identificación, descripción y resolución de conflictos de carácter ambiental. Participar en los estudios prácticos de impacto ambiental, en proyectos y programas de utilidad práctica en el desarrollo ambiental en equipos interdisciplinarios Generar procesos participativos para la planificación y administración de los recursos y mejorar la calidad ambiental Transferir los conocimientos, las habilidades y las destrezas adquiridas en el campo de la gestión ambiental a las nuevas situaciones y problemas que se le presentan en su ejercicio profesional. Promover principios y valores que exaltan una conciencia ambiental con responsabilidad social en su práctica profesional. Administración del Programa Modalidad: presencial Régimen Académico: trimestral Convocatoria: octubre de cada año Fecha de inicio de actividades: enero de cada año Duración: 3 años Número de estudiantes (promedio): 22 Costo de la Unidad –Crédito: 2 UT Decanato de Estudios de Postgrado Coordinación de Postgrado en Desarrollo y Ambiente Edificio de Ciencias Básicas I, piso 3. Telf.: (0212) 906.3405 Fax: (0212) 906 3402 Correo electrónico: post-da@usb.ve http://www.postgrado.usb.ve