Download portada industria del mes
Document related concepts
Transcript
Volumen II portada industria del mes El Sistema Nacional de Incubación de Empresas es la oportunidad que necesitan los emprendedores para desarrollar su negocio . Las empresas familiares adoptan prácticas de Gobierno Corporativo para su permanencia en el mercado. 8 14 Número 4 2011 BIENVENIDA Estimados lectores E n México, los emprendedores tienen la oportunidad de arrancar un negocio con el pie derecho. En el país ya existen una serie de programas de impulso que se pueden conocer bajo un mismo techo en el evento más importante de emprendimiento e impulso a las empresas que la Secretaría de Economía (SE) realiza cada año: la Semana Nacional Pyme 2011. El arranque de una empresa no es fácil. Por eso, la SE -mediante la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa- abre parte del camino que deben andar los futuros empresarios a través del Sistema Nacional de Incubación de Empresas (SNIE) que integra una red de 500 incubadoras por todo el territorio mexicano. Dicho programa está conformado por las organizaciones que realizan las mejores prácticas de incubación de empresas como son la asesoría, la capacitación y la creación de un plan de negocios. El fortalecimiento de esta tarea en México ha arrojado grandes resultados; tan sólo entre enero y julio de este año fueron creadas 50 incubadoras de negocios. La SE sabe que no sólo basta implantar la semilla para que una empresa pueda germinar, por esta razón, creó un programa que es un complemento del SNIE con el fin de que los egresados de las incubadoras puedan aplicar para obtener los recursos necesarios para iniciar su negocio. Así esta dependencia, sin duda, contribuye al espíritu emprendedor; muestra de ello es que por tercer año consecutivo se realiza un recorrido por distintos puntos de la República Mexicana, la Caravana del Emprendedor, con el propósito Conoce en este número los programas con los que cuenta la Secretaría de Economía para iniciar o fortalecer tu empresa. Arranca tu negocio: incubadoras y emprendedores Descubre todas las opciones que te ofrece la SE para iniciarte como empresario: capacitación, asesoría y financiamiento para que empieces con el pie derecho 8 Industria Responsable de esta publicación: Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Se autoriza la reproducción total o parcial de la información contenida en este boletín, siempre que se cite la fuente Prepárate para la Semana PyME 2011 Entérate a detalle de la oferta de cada uno de los pabellones que hay en este magno evento y prepárate para aprovecharlo al máximo. 12 Acude a los Centros México Emprende para conocer la oferta integral de servicios diseñados para incrementar la competitividad e incentivar el crecimiento de tu empresa. Programa destacado La sustentabilidad y la Responsabilidad Social Empresarial cada día son más una obligación de las PyMES, conoce aquí las ventajas de sumarte a la ola verde Conoce los retos que enfrenan las empresas familiares y cómo lidiar con ellos. agenda La Semana Regional PyME Sur-Sureste y más eventos imperdibles para tu negocio de acercar a los jóvenes a los programas del gobierno federal y, así, motivarlos a emprender su propio negocio. Dicho esfuerzo también se mostrará durante la Semana Nacional PyME 2011, a celebrarse del 7 al 11 de noviembre del 2011 en el Centro Banamex. En este número les presentamos en detalle cada uno de los pabellones que integrarán este magno evento. ¡No faltes! Regístrate en www. semanapyme.gob.mx. Contáctanos boletin@economia.com.mx 6 Siguenos en: @SecEconomía Secretaría de Economía 14 15 www.youtube.com/ seconomiamexico Envíanos tus comentarios e inquietudes al correo: boletin@economia.gob.mx Visita los Centros México Emprende ubicados en todo el país. www.mexicoemprende.mx Llama a la Línea México Emprende. 01800-910-0910 TERMÓMETRO empresarial esfuerzo y constancia Empresarias mexicanas ganan terreno En el país, cuatro de cada 10 PyMES son propiedad o están lideradas por una mujer El aumento de la participación femenina en el terreno de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) del país es innegable, muestra de esto es que en México cerca del 97 por ciento de las empresas es PyME, de las cuales el 37 por ciento tiene al frente o es propiedad de mujeres. En palabras de Alia Lorena Ibarra, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), el crecimiento de la participación de las mexicanas en el ámbito empresarial se debe a su gran sentido de la responsabilidad, el esfuerzo y la constancia en los proyectos que inician. Destacó que AMMJE es una organización que ha recibido el apoyo del subsecretario para la PyME de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur, y precisó que los proyectos que han presentado las emprendedoras de todo el país, siempre han sido escuchados por la autoridades federales. un pilar empresarial Fundada en México en 1965, como una filial de Les Femmes Chefs d’Entreprises Mondiales, la Asociación que dirige Lorena Ibarra es uno de los principales puntos de apoyo para estas mujeres que tienen ideas y proyectos para iniciar nuevos negocios, pues colabora con el programa México Emprende y opera módulos de este proyecto en donde las empresarias del país pueden recibir asesoría sobre los apoyos que éste les puede brindar. Así, las emprendedoras mexicanas pueden acceder a servicios de vinculación, a programas públicos y privados de apoyo empresarial, capacitación, servicios financieros, consultoría y asesoría para optimizar sus operaciones. “Nuestro objetivo es agrupar a mujeres empresarias para capacitarlas y darles a conocer todos los programas que tiene la Secretaría de Economía, tanto a nivel nacional como estatal y municipal; nosotras hacemos llegar la información necesaria a nuestras 4 mil 500 asociadas para que puedan aprovechar los recursos que están a su al- Pensando en las mujeres La Secretaría de Economía cuenta con opciones para las mexicanas. Con los apoyos de la SE las mujeres empresarias crecen. cance”, explicó la presidenta nacional de AMMJE. Hoy, la Asociación cuenta con 50 capítulos (módulos de atención) ubicados en 24 estados de la República Mexicana y entre sus expectativas para el futuro cercano se encuentra seguir creciendo la red de puntos de contacto para cubrir todo el territorio nacional “y así poder llegar a más mujeres que tienen deseos de crear su propio negocio, esto será benéfico para el país, porque entre más fuentes de empleo tengamos, mejor calidad de vida vamos a lograr”, puntualizó Ibarra. Empuje » Las empresarias mexicanas se acercan a AMMJE para conocer los programas que ofrece la Secretaría de Economía para el apoyo de las PyMES. cifra de negocios 99 por ciento de los créditos otorgados a las mujeres, de acuerdo con lo que arrojan las estadísticas de la SE, es pagado en tiempo y forma. En todas las líneas de apoyo del Fondo PyME se guardan criterios de equidad, lo que ha hecho que las mujeres puedan acceder a estos apoyos de manera más sencilla. Además de esto, existen apoyos especiales para mujeres. Un ejemplo de esto es: El Programa Nacional de Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales. Éste otorga microcréditos accesibles a mujeres rurales, los cuales pueden ir desde los 2 mil 500 pesos y, dependiendo del cumplimiento del pago, pueden llegar hasta 20 mil pesos por cada mujer del grupo de empresarias. El programa está adscrito a la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, y está dirigido a apoyar las iniciativas productivas de la población de bajos ingresos, fundamentalmente en condición de pobreza, con el objetivo de mejorar las oportunidades de empleo y generación de ingresos de las mexicanas. • Contacto: llamar al (01-800) 410-2000 o enviar un correo electrónico a atencionciudadana@sepronafim. gob.mx. 3 2011 NOTICIAS ¿sabías que...? Para cotizar en la BMV se evalúa: potencial de crecimiento, nivel de endeudamiento, historial de resultados favorables, porcentaje de exportaciones o de ventas en divisas, proyectos de inversión atractivos y entrada a nuevos nichos de mercado. Mercado de deuda Con apoyo cotizan en la BMV La Secretaría de Economía fomenta la institucionalización a través del Programa de Mercado de Deuda Para este proyecto se destinaron 47 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo PyME, para que 10 empresas continúen desarrollándose e ingresen en un régimen de Gobierno Corporativo e implementación de las mejores prácticas administrativas. "Cada empresa recibirá en promedio 4.7 millones de pesos para financiar servicios de asesoría para la implementación de un Gobierno Corporativo; la adquisición de sistemas más eficientes de gestión, y la obtención de una calificación crediticia que le permita cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores", explicó Bruno Ferrari, titular de la Secretaría de Economía (SE). Agregó que a través de este programa se brinda el apoyo que necesitan las empresas medianas de gran potencial para dar el salto final hacia la profesionalización e institucionali- El Secretario de Economía, Bruno Ferrari (izq.) y el Subsecretario Miguel Marón. zación de sus organizaciones. Por su parte, el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur dijo que en esta primera convocatoria -abierta del 25 de mayo hasta el 26 de julio del 2011- fueron recibidas 83 propuestas de medianas empresas en proceso de expansión o consolidación. El funcionario del gobierno federal aseveró que este programa beneficiará a un mayor número de firmas del que se tenía contemplado inicialmente, debido a que las organizaciones acreditadas demostraron contar con políticas de gestión eficientes, y esto permitió destinar apoyos a más empresarios. Gracias al impacto positivo del programa se lanzará una segunda convocatoria que estará abierta a partir del 1 de noviembre del 2011 y hasta el primero de febrero del 2012. Este programa se realizó en colaboración con la Asociación Mexicana de Capital Privado AC (Amexcap), la Fundación Endeavor y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural. Fondo migrante Migrantes buscan invertir en México 4 2011 El programa presentado en la Expo México Emprende Los Angeles cuenta con un fondo de 50 millones de pesos A poco más de un mes del lanzamiento del Fondo Migrante, nuestros connacionales ya empiezan a dar demostraciones de aceptación del programa. Según explicó Gustavo Meléndez, director general de Promoción Empresarial de la Secretaría de Economía, actualmente ya se están analizando los primeros proyectos viables para recibir apoyo de este Fondo, pertenecientes sobretodo a sectores como el de transporte y el de horticultura. En total se han recibido aproximadamente 250 solicitudes, entre las cuales se están evaluando los proyectos que pueden recibir el apoyo. El funcionario explicó que esta herramienta cuenta con recursos por 50 millones de pesos del Fideicomiso México Emprende, por lo que se es- tima que la derrama económica por este Fondo puede llegar hasta los 500 millones de pesos. El Fondo será operado junto con la Secretaría de Desarrollo Social y Financiera Rural, éste se suma a la estrategia de México Emprende, la cual busca ofrecer en un solo lugar toda la gama de apoyos que la Secretaría de Economía brinda a emprendedores y empresarios. Meléndez invitó a los emprendedores nacionales que tengan familiares en el extranjero a informarse y participar en esta iniciativa. El programa estará presente durante la Semana Nacional PyME 2011 en el Pabellón de Emprendedores, donde los asistentes podrán acercarse y conocer a fondo el proyecto y los requisitos para aplicar al mismo. Abren camino » En Estados Unidos habitan 22.8 millones de mexicanos. » El Fondo direcciona algunas solicitudes a otros programas donde pueden ser viables, como el de Capital Semilla. PYMES TURÍSTICAS Turismo: motor de la economía mexicana El sector cuenta con más de 50 mil unidades económicas registradas Al inaugurar el Foro Turístico Pymes 2011, organizado por El Economista, Miguel Marón Manzur, susbsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía (SE), destacó que este sector es la tercera fuente de ingresos de divisas en el país. Por esta razón es importante ofrecer desarrollo e impulso a las empresas de menor tamaño que conforman esta industria, con el fin de hacerla más competitiva y fomentar el fortalecimiento del mercado interno. Detalló que se necesita un trabajo en conjunto entre el Gobierno Fede- ral y la Iniciativa Privada para explotar el potencial que tiene México en la materia, lo que significaría también beneficiar a diveras comunidades mexicanas. El funcionario sostuvo que la Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, seguirá trabajando para brindar diversos apoyos a los emprendedores y a las PyMES del ramo, por medio del Fideicomiso México Emprende. Sobre todo, para beneficiar a los emprendedores que desean contar con un negocio en dicha industria. "Trabajamos en el fortalecimiento de las cadenas productivas con proveedores de bienes y servicios turísticos, en donde se cuenta con el apoyo de las secretarías de Desarrollo Económico y de los gobiernos de los estados", indicó. 7.5 millones de empleos entre directos e indirectos genera el sector. estrenan negocios Cosechan frutos Cuatro nuevas firmas se insertan en el mercado comercial La Fundación Proempleo dio a conocer a cuatro nuevas firmas que concluyeron su proceso de incubación y se han constituido como nuevos agentes en el mercado empresarial. Estas empresas tienen su origen en ideas de negocio de emprendedores mexicanos que se decidieron a materializar su sueño de tener un negocio propio, estos nuevos negocios son: Chocolatería Yabü, Biorgidee, Granito de Arena e Ingresa. En la primera, la chef Roxana Hernández, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México, buscó especializarse en el negocio chocolatero y en la Semana Nacional PyME 2010 conoció a la Fundación Proempleo y sus servicios; la empresaria señaló que el curso que tomó con la incubadora le resultó enriquecedor para diseñar su plan de negocios y crear una imagen corporativa asesorada por profesionales. Con la Fundación Proempleo las empresas tardan entre uno y dos años en completar su proceso de incubación; el curso básico dura cuatro semanas y continúan recibiendo asesorías durante el tiempo que lo necesiten, sólo pagando una cuota única de tres mil pesos. concluyó con éxito Modama da un paso más El 80 por ciento de las empresas participantes dio a conocer su nueva colección La edición otoño-invierno de Modama -rea lizada del 26 al 28 de septiembre- concluyó con éxito al recibir a cerca de 3,500 visitantes. El director de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco, Francisco Jiménez, dijo que al menos 85 por ciento de los expositores logró levantar pedidos en el marco de la exposición de este año. La exhibición contó con el apoyo del Fondo PyME, lo que permitió que alrede dor de 130 Pequeñas y Medianas Empresas participantes fueran beneficiadas. Jiménez mencionó que el monto aportado por la Secretaría de Economía fue cercano a 1 millón 200 mil pesos. Estos de dólares recursos fueron des- se estima que setinados a la renta de rá la derrama ecostands y a la promo- nómica generada por los negocios ción del evento. 80 millones realizados en el evento. escaparate La sexagésima quinta edición de la exposición de calzado, bolsos y accesorios para dama MDM-Modama se realizó en el recinto ferial de Guadalajara, en el cual 80 mil pares de zapatos fueron exhibidos. Cabe destacar que 70 por ciento de la producción de calzado y accesorios de dama se comercializa en MDM. Modama tiene más de 30 años organizando esta exposición y se ha consolidado como el evento de vanguardia más importante en moda de calzado para dama. 5 2011 programa destacado dato emprendedor De las 572 empresas que obtuvieron el distintivo de Empresa Socialmente Responsable este año, 202 son PyMES. PyMES Sustentables Rompen con mitos Hoy las PyMES mexicanas están listas para adoptar prácticas de sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial México no está exento de la tendencia global en la que las empresas de todos tamaños están empezando a reorientar sus negocios y la forma en que operan para equilibrar sus impactos sociales y ambientales con las ganancias económicas, es decir, volverse sustentables. Esta definición se puede sumar a la opinión de José Antonio Aguilar, director general adjunto de Banca de Inversión, quien destacó que las características de sustentabilidad de una empresa apuntan a que su oferta esté formada por productos o servicios que contribuyan a reducir las emisiones contaminantes. ¿Por qué las PyMES? "Se empiezan a detonar una serie de motivadores para que no sólo las grandes, sino también las PyMES se involucren en la tendencia y le pidan a su cadena de valor que tengan políticas y programas de responsabilidad social pues muchas de estas empresas, además de cualquier otro criterio de selección para proveedores, incluyen el tema de sustentabilidad", explicó Jorge Reyes, director del Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac. Por otro lado, una de las razones más importantes para que las PyMES rompan el mito es que pueden obtener los mismos beneficios que una empresa grande, pues al contar con estas prácticas pueden establecer relaciones más duraderas con sus proveedores y clientes al generar lazos de confianza. 6 2011 Acciones Al día con estas tendencias, la Secretaría de Economía (SE) cuenta con métodos para apoyar a las compañías decididas a sumarse a esta forma de trabajo; uno de los esfuerzos más importantes al respecto es el apoyo brindado a las aceleradoras de negocios especializadas en estos temas. Una institución de este tipo es el Centro IDEARSE, donde las empresas pasan por un proceso de sensibilización para conocer las implicaciones y beneficios que les traerá la sustentabilidad como negocio, los retos de la implementación y la metodología de intervención. También está New Ventures, que busca fomentar el desarrollo económico sustentable a través del desarrollo de empresas que respondan a retos ambientales y sociales con tecnologías limpias, Éstas son las razones por las cuales los empresarios adoptan estrategias de sustentabilidad 61% Generar valor agregado al negocio Aumentar la reputación de la marca 42% Cumplir con obligaciones legales 41% Cuidado ambiental 27% FUENTE: Reporte Internacional de Tendencias de Sustentabilidad Corporativa 2011 de KPMG. Encuesta aplicada a 400 directivos a nivel mundial, iniciativas de turismo sustentable y energías alternativas, entre otros. Otras acciones emprendidas por la SE son los financiamientos de modernización de infraestructura a través de Nacional Financiera, que cuenta con una Dirección de Proyectos Sustentables a través de la cual se respaldan proyectos como la fabricación de paneles solares mexicanos y cualquier otra iniciativa, cuyos productos o servicios estén diseñados para reducir la emisión de contaminantes. Asimismo, la institución tiene un programa llamado Cambia tu viejo por uno nuevo, a través del cual apoyan a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para que puedan modernizar su infraestructura y así reducir el impacto ambiental de su negocio. Con esto queda claro que el mito de que sólo las grandes compañías estaban obligadas a tener políticas de sustentabilidad y responsabilidad social es cosa del pasado, las PyMES mexicanas pueden y deben sumarse a estas tendencias. Consejos de los expertos Fabian Llinares Koller* Claves del desarrollo sustentable The Green Corner es un negocio que vende productos orgánicos. Las PÁginas verdes Reúnen negocios verdes En su cuarta edición, el directorio de empresas sustentables reúne a 2 mil 111 empresas Desde hace cuatro años, New Ventures, aceleradora especializada en negocios sustentables, ha dedicado parte de sus esfuerzos a la elaboración de Las Páginas Verdes, un directorio que se publica anualmente y que agrupa a empresas dedicadas a la venta de productos de bajo impacto ambiental, lo que lo convierte en una referencia obligada para las empresas que buscan socios o proveedores que cumplan con la característica de sustentabilidad. Para la organización, el valor del directorio radica en poner en un sólo lugar a la mayoría de las alternativas ecológicas para las compras tradicionales, pues la intención es hacer más fácil el camino de los compradores para tomar acciones en favor del medio ambiente en el día a día. Paulina Moreno, directora de Las Páginas Verdes, informó que en esta cuarta edición del directorio el objetivo fue diversificar a las empresas que se presentaban en la publicación, Las lámparas ahorradoras de energía son una solución sustentable. por lo que este año se suman firmas que venden desde alimentos hasta ropa, pasando por viajes, tiendas, salud, educación y cuidado personal, entre otros. Agrega que en la edición 2011-2012 se encuentran en el directorio varias empresas pequeñas y medianas que han crecido lo suficiente como para ser proveedores de empresas más grandes gracias a que han recibido apoyos de parte del Fondo PyME de la Secretaría de Economía. Una novedad importante de esta edición del directorio es la adición de un Buzón de preguntas, sección que se hizo en colaboración con la Secretaría de Economía para dar respuesta a las preguntas más frecuentes tanto de compradores como de empresarios para sumarse a la iniciativa verde. Paulina asegura que con esta guía las personas pueden volver ecológico hasta la mitad de sus compras cotidianas. Actualmente New Ventures afina los detalles para la publicación de un suplemento que será publicado en este mes de noviembre, enfocado en brindar opciones sustentables para arquitectos y empresas constructoras. Aunque en el contexto nacional el crecimiento de las PyMES mexicanas verdes es tangible, el desarrollo de estas todavía no ha alcanzado los niveles necesarios para revertir las dinámicas económicosociales que nos han llevado a enfrentar algunas de las amenazas más significativas para la humanidad, como lo son el calentamiento global o la sobreexplotación de los recursos naturales. Por ello presentamos aquí algunas claves para ir por la senda del desarrollo sustentable. ¿cuáles son las claves? Integración: como uno de los principa- les agentes de cambio, las PyMES deben entender la importancia de trabajar de la mano con sus clientes, proveedores, gobiernos y, sobre todo, su equipo de colaboradores y las comunidades donde operan. Transparencia: Las empresas, los gobiernos y los consumidores debemos ser congruentes y consistentes con nuestras decisiones, conscientes de los impactos ambientales y sociales que genera nuestra conducta y honestos en cómo lo comunicamos al resto del mundo. Un buen comienzo para las PyMES es adoptar los estándares internacionales para la medición y monitoreo de sus impactos y reportar los mismos de forma transparente. Innovación: Las PyMES deben saber que la innovación puede suponer una ventaja competitiva sostenible a largo plazo y aquí no nos referimos únicamente a la innovación tecnológica, sino a la innovación en el modelo de negocios en general. Conveniencia: Entender que un estilo de vida, un modelo de negocios o una política pública sustentable es conveniente para todos es el primer paso hacia el desarrollo sustentable. Para la PYME sustentable también es importante asimilar la siguiente realidad: si un producto o servicio no es conveniente para el consumidor, su sustentabilidad deja de ser una ventaja competitiva. Talento: Lo fundamental en este aspecto es que el sector tenga la capacidad de atraer el mejor talento para unirse a sus filas. En específico, las PyMES dentro del sector deben hacer lo posible por ser atractivas para los jóvenes talentos que inician su carrera laboral. De igual forma, el gobierno debe asumir el papel para educar e incentivar a los jóvenes. *Analista de Negocios de New Ventures México 7 2011 DE PORTADa dato emprendedor Incubadoras y emprendedores Los primeros Para ubicar la Incubadora más cercana a tu localidad, consulta el mapa en: www. siem.gob.mx/snie Desde asesoría para definir un negocio hasta financiamientos para arrancarlo; la SE apoya a los emprendedores del país "Ser tu propio jefe". Una afirmación que, sin duda, resume el sueño de muchos mexicanos que aspiran no sólo a tener un empleo en el que se dediquen a una actividad que les resulte satisfactoria, sino tener un negocio donde ellos tomen las decisiones y les permita realizarse a nivel personal y profesional. Si bien arrancar un negocio no es algo sencillo, la Secretaría de Economía (SE) allana el camino a los futuros empresarios del país poniendo a su disposición el Sistema Nacional de Incubación de Empresas; el Modelo de Jóvenes de Emprendedores que les ofrecen apoyo y asesoría para iniciar el camino; la Caravana del Emprendedor y financiamientos, como el Capital Semilla para que inicien su camino al éxito. Sistema Nacional de Incubación de Empresas Este programa ha conjuntado una red de incubadoras a nivel nacional conformada por centros de atención para los emprendedores, en los cuales se les ofrecen asesorías especializadas para diseñar un plan de negocios, así como capaci- 8 2011 Tipos de incubación El sistema contempla tres tipos de incubadoras divididas de acuerdo con el tipo de empresas a las que pueden apoyar: 50 incubadoras de negocios nuevas fueron creadas entre enero y julio del 2011. 53 mil 472 jóvenes emprendedores fueron atendidos en la Caravana del Emprendedor durante el último año. 160 millones de pesos fueron entregados a través del Programa Capital Semilla para financiar 423 negocios. taciones integrales para que tengan todos los conocimientos necesarios para levantar un negocio en temas como mercadotecnia, contabilidad y diseño de imagen. Para participar en este programa, el emprendedor debe acercarse a una de las instituciones registradas en la Red Nacional de Incubadoras, formada por más de 500 organizaciones con presencia en 190 ciudades del país, con su idea de negocio, y si empata con los servicios que brinda la institución comprometerse a cumplir con el proceso de asesoría. Si bien este programa pertenece a la Secretaría de Economía, las incubadoras no son propiedad de la dependencia, por lo que en algunos casos los cursos tienen un costo de recuperación. pasos Modelo de Jóvenes Emprendedores Pensando en los jóvenes recién graduados que al salir de las universidades piensan en autoemplearse, la SE tiene este modelo, que es un tipo de franquicia social diseñado para fomentar el espíritu emprendedor de esta parte de la población. El objetivo es desarrollar cultura empresarial en los jóvenes, lo que se hace a través del Taller Yo Emprendo en el cual se tienen 10 manuales temáticos con un juego de CDs con videocápsulas, casos de éxito, videoconferencias y presentaciones que van guiando al emprendedor y al facilitador durante el curso con conocimientos gerenciales y de manejo de una empresa. Caravana del Emprendedor Se trata de una gira en la que con una carpa de 2 mil metros cuadrados se lleva información a distintos puntos de la República, enfocándose sobre todo en brindar capacitación, conferencias y dar a conocer los programas que tiene la SE para emprendedores de las diferentes comunidades. El programa tiene tres años en operación y ya ha recorrido 55 ciudades diferentes, congregando a más de 150 mil emprendedores. En lo que resta del año, la Caravana visitará Sinaloa, Veracruz, Puebla, Quintana Roo y Tabasco. financiamiento Negocios tradicionales Para empresas dedicadas a sectores básicos, cuyos requerimientos de infraestructura física, tecnológica y de financiamiento son elementales, a ésta se pueden acercar emprendedores con proyectos como restaurantes, turismo, consultorías, papelerías, entre otros. Tecnología intermedia Brinda orientación a compañías con necesidades semiespecializadas, su principal requisito es que se trate de proyectos innovadores, en esta división se ubican empresas con productos ecológicos o desarrollo tecnológico de nivel intermedio como aplicaciones web y redes sencillas. Alta tecnología Para emprendedores con formación especializada en sectores como Tecnologías de la Información o farmacéutico están estas incubadoras, donde las asesorías son más complejas y buscan complementar la educación profesional de los emprendedores para darles visión de negocio. ¿Cómo empezar? La SE brinda a los emprendedores opciones de financiamiento El programa Capital Semilla PyME es una buena opción para que un empresario en ciernes obtenga los recursos necesarios para arrancar su empresa. Para participar, los emprendedores deben cumplir con algunos requisitos como son: contar con constancia de incubación emitida por la incubadora que generó y asesoró el proyecto, darse de alta en el sistema vía Internet en la página del programa, ingresar su solicitud de apoyo, demostrar la viabilidad técnica, financiera y comercial a través de un plan de negocios. Para obtener más información consulte la página www.capitalsemilla.org.mx. Otra opción es el Programa Piloto de Financiamiento a Emprendedores a través de la Banca Comercial, de forma que el abanico de opciones para obtener un financiamiento sea más amplio al incluir a los bancos. Este programa también contempla como paso inicial el estar en contacto y cumplir con el proceso establecido en una incubadora de negocios para aportar consultoría y capacitación a las nuevas empresas, y por otro lado, busca ofrecer financiamientos a través de instituciones como Banorte, Bancomer, HSBC y Santander con las mismas condiciones crediticias del Capital Semilla, que resultan benéficas para los emprendedores. ¿sabías que...? En lo que va del año surgieron 7 mil 247 empresas gracias al Sistema Nacional de Incubación de Empresas, mismas que han generado 25 mil 565 empleos. Características Para proyectos de negocios tradicionales, de tecnología intermedia y de alta tecnología los apoyos son: » Monto: un mínimo de 50 mil y hasta 500 mil pesos. » Porcentaje máximo de apoyo: hasta 80% del costo total del proyecto. » Plazo: 42 meses. » Periodo de gracia: hasta seis meses en capital. » Aportación de los emprendedores: por lo menos 15 por ciento sobre el monto a financiar. 9 2011 de PORTADa cifra de negocios 4 ejes son utilizados por Clasemovil, para medir las competencias de los estudiantes, éstos son: competencia para el aprendizaje permanente, para el manejo de información, para el manejo de situaciones y para la convivencia. clasemovil Revolucionan el aprendizaje La empresa utiliza una plataforma en Internet que impulsa el avance educativo a través de videos y actividades interactivas 10 2011 El aprendizaje interactivo es posible gracias a Clasemovil. Para el desarrollo de este proyecto Alejandro Moctezuma y Miguel Rodríguez se rodearon de un equipo de profesionales con el fin de realizar el diseño y soporte tecnológico de este modelo educativo. Esta empresa se formó dentro de la incubadora de negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí, con la finalidad de proporcionar una plataforma de aprendizaje para que los alumnos del nivel primaria consoliden sus conocimientos mediante reactivos interactivos basados en videos y presentaciones animadas. “Existe un cambio muy importante en la visión que se tenía en México sobre la educación. Nuestra principal preocupación es que en nuestro Centro de Investigación y Desarrollo Académico se introduzcan contenidos para mejorar las habilidades de los niños para que sean capaces de identificar problemas y proponer soluciones; en pocas palabras, para que no sólo memoricen información”, explicaron los fundadores. Este innovador modelo educativo contempla un abanico de oportunidades, entre ellas destacan: el uso de Internet para mejorar el aprendizaje, el estudio con videos y mini juegos, interactuar con alumnos de todo el mundo, incluso se interactúa en tiempo real y de manera segura con amigos y el profesor de la escuela. Alejandro Moctezuma precisó que en los videos utilizados usan situaciones verídicas para mostrar a los estudiantes la importancia del desarrollo de competencias aplicables a la vida real. 2010 año en que los fundadores de Clasemovil inscribieron su proyecto a Iniciativa México. En las aulas Este sistema pedagógico mejora la enseñanza del Español, las Matemáticas, las ciencias, la Geografía y la Historia. Por ello, Clasemovil firmó un convenio con la Secretaría de Educación Pública para llevar su plataforma interactiva a todas las escuelas primarias de México. Incluso, la empresa ha utilizado en sus reactivos miles de recursos de evaluación usados en la prueba ENLACE. Clasemovil fue apoyada por el Fondo PyME y a corto plazo tiene la iniciativa de incursionar en otros mercados con la ayuda de la aceleradora de negocios TechBa. xiandani gourmet Una crianza emprendedora El éxito de una empresa familiar es luchar por los mismos objetivos, asegura Juan Morales La tierna carne de conejo puede ser saboreada a través de distintos platillos, ya sea preparada en crema de chipotle, al mojo de ajo, en adobo, a la naranja o en salsa de mostaza. Para cumplir ese antojo, Xiandani Gourmet le ofrece al comensal una atractiva opción para darle gusto a su paladar. Xiandani Gourmet es una empresa familiar, ubicada en Tlaxcala, que en el 2000 decidió incursionar en la crianza de conejos. Juan Dolores Morales Pluma mencionó que buscó junto con su familia una alternativa para atraer recursos y que en un futuro les permitiera establecer un negocio. El empresario relató que empezaron a vender su producto a pie de carretera. Sus ventas aumentaron y la granja prosperó día con día pero les hacía falta una visión empresarial más competitiva por lo que la familia Morales decidió acercarse a la incubadora Ceincuba de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala. Juan Morales calificó como un acierto su acercamiento a la incubadora y aseguró que éstas enseñan a los empresarios a trabajar de manera profesional, porque usualmente los emprendedores tienen muchas ideas pero no las aterrizan. 22 empleos directos genera la empresa Xiandani Gourmet. “La incubadora nos ayudó a consolidar nuestro negocio a través del empaquetamiento de la carne de conejo; en el diseño de la imagen corporativa de la empresa y en el plan de negocios”, afirmó el empresario tlaxcalteca. Morales abundó que gracias a la Secretaría de Economía hoy reciben capacitación para el uso de su marca y del código de barras. Xiandani Gourmet es una muestra de que un negocio puede incursionar en otras vertientes de negocio porque hoy no sólo cuentan con una empacadora de carne de conejo, también establecieron un restaurante y un hotel que ofrece el servicio de temascal. El empresario mencionó que entre sus planes está obtener los beneficios del programa Capital Semilla para poder consolidar y diversificar su negocio. TECNOTERRA Reviven a la Tierra 2 años le ha tomado a la empresa posicionarse como proveedores de la industria de la construcción. Consciente de la importancia de cuidar el ambiente, el arquitecto Alejandro Falkenhain Ramírez pasó cerca de cinco años investigando y desarrollando un producto que le permitiera contribuir a la ecología y a la vez tener un negocio propio. El resultado de esta investigación, le reveló a Alejandro que tenía que volver a los principios básicos de la construcción y retomar el uso de productos naturales en esta actividad. Así fue como se creó Tecnoterra, una empresa dedicada al diseño, fabricación y venta de materiales para la construcción elaborados con base en adobe; el empresario recuerda que su principal motivación fue revivir a la Tierra, pues las tendencias modernas de esta industria afectan al medio ambiente. Con esta idea de negocio en mente, Alejandro se acercó en el 2009 a la Incubadora de Negocios Culiacán Emprende, quienes le ayudaron a iniciar su negocio con el pie derecho pues gracias a la orientación que recibió de esta organización, se hizo acreedor al Premio al Emprendedor del Año en la Semana Nacional PyME de ese año. Después, en el 2010 la empresa aplicó al Programa Capital Semilla, financiamiento que obtuvo y gracias al cual la firma compró la maquinaria que necesitaban para duplicar su producción y poder distribuir sus productos en otros estados de la República, además de Sinaloa, donde están basados. Alejandro puntualiza que gracias a ese apoyo financiero y a la participación en eventos de la Secretaría de Economía, la compañía se consolidó y ahora tiene la capacidad para surtir los materiales necesarios para la construcción de un complejo ecoturístico. Capital Semilla Gracias a este financiamiento la empresa duplicó su producción y ahora vende en Sinaloa, Sonora, Baja California Norte y otros estados del norte de la República. 11 2011 PAbellonES ¿sabías que...? Se espera que en esta décimo primera edición de la Semana Nacional PyME asistan alrededor de 116 mil visitantes. Semana Nacional PyME 2011 Ofrecen soluciones En la Semana Nacional PyME conoce a fondo la oferta de cada pabellón y prepárate para aprovechar al máximo el evento Módulos México Emprende Mención aparte merece la participación de los Módulos México Emprende en esta edición de la Semana Nacional PyME, pues habrá en cada uno de los pabellones una representación de estos módulos, desde el cual se le brindará información y asesoría a los asistentes sobre los programas que encontrarán en cada pabellón y así, vincularlo hacia el que mejor pueda responder a sus expectativas. México Emprende montará una pequeña sala de capacitación en donde diariamente se darán charlas sobre los servicios que se ofrecen en estos centros; y los asesores del programa estarán aplicando diagnósticos a las empresas para detectar sus principales necesidades y dirigirlos al mejor programa para ellos. Oportundades de negocio 12 2011 Sin duda una de las razones que atraen a los mexicanos a este evento es la intención de encontrar opciones y posibilidades de iniciar un negocio, para quienes ya están decididos a hacer esto, este pabellón les resultará de suma utilidad, pues encontrarán gran variedad de opciones de franquicias que irán desde alimentos y bebidas hasta la alta tecnología. Una ventaja para los empresarios que aún no saben hacia donde orientar su negocio será la ayuda que brindarán en el pabellón un grupo de comercializadoras y consultoras que le pueden ayudar al visitante a elegir el negocio más afín a ellos de acuerdo con su capacidad de inversión, capacidades y preferencias. Y como en la mayoría de los pabellones, habrá conferencias que en este caso trataran sobre estrategias para innovar y mejorar los negocios. Desarrollo empresarial En este pabellón el emprendedor encontrará a representantes de las principales aceleradoras de negocio del país, un área de desarrollo de proveedores, el programa Prologyca y cámaras de comercio, además de conferencias impartidas por los expositores con casos de éxito. Su área de encuentro de negocios servirá para que los empresarios convivan y generen nuevas relaciones de compra-venta, brindándoles la oportunidad de acercarse con las Empresas Tractoras del país; así como a las compañías más grandes a nivel nacional, de las cuales puedan convertirse en proveedores o bien trabar nuevas alianzas estratégicas. Financiamiento Con cerca de 70 expositores, el pabellón de financiamiento tiene como meta presentarle a los emprendedores del país más y mejores opciones de crédito y apoyo financiero ya sea para arrancar o hacer crecer su empresa. En esta área se darán cita instituciones financieras, organismos de fomento de negocios, asesores financieros del fideicomiso México Emprende y como un atractivo especial estará presente un grupo de consultores de Bancomer para evaluar y diagnosticar si la empresa del asistente es candidata a un crédito, con el beneficio adicional de tener un descuento en la comisión por apertura si el trámite crediticio se realiza en el marco de la Semana Nacional PyME 2011. Microempresas Se trata de uno de los pabellones que tradicionalmente tienen más afluencia, este año incorpora el servicio de atención especializada a las personas físicas con actividad empresarial que busquen modernizar sus negocios, brindándoles toda la información referente al Programa Nacional de Microempresas. Persiguiendo el objetivo de la modernización integral de éstos negocios, el pabellón contará con un área de registro al programa dentro del evento para que los visitantes se inscriban y puedan aplicar para recibir capacitación, consultoría, cambio de imagen y financiamiento. Además del área de contacto de negocios para buscar nuevos vínculos con representantes del programa, cierre de negocios o búsqueda de asesorías. Capacitación y Consultoría Para los Micro y Pequeños Empresarios que ya están en el camino a hacer crecer su negocio, este pabellón será de gran utilidad pues este año la propuesta es que la mayoría de los empresarios salgan con un diagnóstico realizado por consultoras especializadas que les sirva para conocer las fortalezas y debilidades de sus compañías y así puedan tomar acciones al respecto. empresariales los talleres y la Caravana del Emprendedor, Capital Semilla y como novedad este año, el Fondo Migrante recién presentado. Adicionalmente, el pabellón contará con un Cine Emprendedor donde a través de videos se darán a conocer las herramientas disponibles para los futuros nuevos empresarios; así como videos motivacionales. Por otro lado, un simulador de negocios y asesores especializados estarán presentes para orientar a los asistentes sobre el tipo de apoyo que más les conviene. Innovación Uno de los pabellones que definen la temática de la Semana Nacional PyME 2011 es el de innovación, en donde los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a programas como el Programa Mercado de Deuda, los Premios Nacionales de Calidad y de Tecnología e Innovación y al personal de la Fundación México - Estados Unidos para la Ciencia. Como uno de sus atractivos más interesantes, el pabellón contará con la presencia de los representantes del Fondo de Innovación Tecnológica quienes brindarán toda la información necesaria a los interesados en participar en la convocatoria 2012 de este programa operado por la Secretaría de Economía y el CONACYT, quienes incluso podrán registrarse para participar en esta iniciativa durante el evento. También estarán en este espacio los representantes del Programa Moderniza enfocado a empresas turísticas y el Programa de Consultoría Empresarial PYME-JICA que orienta a los empresarios y emprendedores para adoptar ciertas características de la cultura japonesa en su trabajo y realizar cambios significativos en su entorno. Finalmente, habrá talleres y conferencias sobre innovación, una necesidad de las empresas que persiguen el éxito. Emprendedores El espacio para quienes están iniciando su empresa, pues encontrarán a 36 incubadoras de negocios, información sobre los programas para jóvenes emprendedores como EXportaciones El objetivo de este pabellón es poner en un solo lugar a todos los involucrados en el proceso de exportación: capacitadoras, agentes aduanales, cámaras de comercio en el extranjero, transporte y banca de desarrollo con productos financieros especiales para exportadores. En esta sección se impartirán alrededor de 30 talleres especializados en temas de comercio exterior y se busca que todos los asistentes se lleven toda la información necesaria para iniciarse en el camino de ventas al exterior. Como la mayoría de los pabellones, contará con un área de encuentro de negocios en donde los asistentes podrán obtener nuevos contactos en el mercado internacional y así dar el primer paso para llevar sus productos a nuevos territorios.. Gobierno La novedad de este año es este pabellón donde emprendedores y empresarios podrán recibir orientación e incluso realizar trámites con entidades y dependencias a las que comúnmente deben acudir para constituir o formalizar su empresa. En este sentido, el eje central del pabellón será el Portal Tuempresa. gob, plataforma tecnológica creada por el Gobierno Federal para simplificar y agilizar la gestión de trámites federales requeridos para echar a andar un negocio. Los visitantes también podrán tener contacto con Notarías y Corredurías Públicas, instituciones que incluso tendrán promociones para quienes decidan constituir formalmente su empresa en el marco del evento. Otras ventajas de este espacio serán la presencia del Sistema de Administración Tributaria (SAT) que ofrecerá orientación fiscal gratuita y los módulos de atención de entidades como el IMSS, Cofepris, Infonavit, Sagarpa, el IFAI y la Ventanilla Única del Gobierno de la Ciudad de México, entre otros. Participaràn también aquí las dependencias y entidades de la Administraciòn Pùblica Federal que más compran a MiPyMES. El objetivo, es que den a conocer con anticipaciòn su demanda de productos y servicios para el pròximo año, así como los requerimientos que los interesados en convertirse en sus proveedores deben cumplir; además, habrá espacios destinados a completar procesos de adquisiciòn durante el evento. Como complemento para el Pabellón de Compras y trámites de gobierno, este año la Semana Nacional PyME tendrá un espacio donde se ubicarán representaciones de los gobiernos estatales, con la intención de que cada uno de ellos pueda dar a conocer los programas que tienen para apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas del país. Este espacio está pensado para atender a los visitantes que vienen del interior de la República, pues al contactar con las Secretarías de Desarrollo Económico de cada entidad podrán acceder a información relevante para ellos como empresarios; así como realizar trámites en el evento, a diferencia de otros pabellones no tendrán conferencias o talleres, pero el valor agregado será aprender cómo acercarse con su gobierno local. 13 2011 industria del mes dato emprendedor Consejos de los expertos Al menos 52 por ciento del Producto Interno Bruto del país es generado por las empresas familiares. Bárbara Diez de Sollano* En pro de mejores prácticas Las empresas familiares reciben apoyo de la SE. Empresas Familiares Buscan crecer El 90 por ciento de las PyMES mexicanas es familiar Estas empresas enfrentan retos im portantes para mantenerse en el mercado, debido en gran medida a la falta de prácticas empresariales que les permitan establecer una estruc tura sólida de negocios. Guillermo Olvera, director del Cen tro Panamericano de Investigación e Innovación Jalisco, explicó que esto se debe a que en muchos casos las empresas de este tipo anteponen los intereses familiares a los de la compa ñía y no ven a la empresa como tal. "El 70 por ciento de las empresas que llegan a la segunda generación, no permanece en manos de la familia, debido principalmente a malas prác tica administrativas". Otro reto que enfrentan estas em presas es que en general los puestos directivos son ocupados por alguien de la familia, sin considerar si real mente cuenta con las habilidades nec esarias, Olvera recomienda abrirse a la contratación de personal externo para fortalecer al negocio. Ante estas problemáticas, la Sec retaría de Economía ofrece apoyos para que los empresarios aprendan a realizar profesionalmente tanto la administración como el manejo del capital humano de su negocio. La dependencia cuenta con varias líneas de apoyo y programas como incubadoras, microempresas y los pro pios Centros Mèxico Emprende, desde los cuales el empresario es asesorado para desarrollar políticas claras de sueldos, ascensos y operación de la empresa para no confundir a la familia con el negocio. Tutti Frutti Rico y saludable Extrabajadores de la compañía de luz acudieron a la SE Tutti Frutti, un ejemplo a seguir. 14 2011 ¿Cuántas veces siendo niños nos imagi namos la posibilidad de poder preparar un helado con nuestros ingredientes fa voritos? De seguro muchas veces. Para aquellos que se quedaron con las ganas de hacerlo, hoy tienen la oportunidad de lograrlo con la empresa Tutti Frutti. Aunque esta firma tuvo su origen en EU, su novedoso sistema de autoservi cio, sabor, frescura y buen precio se con virtió en una oportunidad de negocio para los mexicanos que la han puesto a disposición del público en diversos puntos de la República, como el que se encuentra en la plaza comercial Pabellón del Valle. Este negocio es propiedad de cinco extrabajadores de Luz y Fuerza del Cen tro, quienes luego de la liquidación de la compañía idearon la forma de mantener un ingreso para sus familias. "Cuando nos quedamos sin empleo sentimos angustia, pero en lugar de para lizarnos pusimos manos a la obra. Evalua mos varias franquicias y Tutti Frutti fue la que nos llamó la atención", relató Héc tor Martínez, uno de los socios. Para completar la inversión de la franquicia, acudieron a la SE, donde además de re cursos, encontraron la orientación que les permitió evaluar la mejor opción de negocio. Primeramente, para aquellos empresarios que ya han tomado la decisión de adoptar prácticas de Gobierno Corporativo dentro de sus empresas deseo felicitarlos, porque lo primero que se necesita es la convicción de que con estas herramientas podrán solucionar la problemática que enfrenta la empresa familiar, no importa de qué giro o tamaño se trate. Para el caso de empresarios que están pensando seriamente en establecer un Gobierno Corporativo dentro de sus em presas o para aquellos que sienten grandes dudas al respecto, quisiera comentarles que estas herramientas relativamente nuevas serán su mejor instrumento para prote ger el patrimonio empresarial que hayan formado a la fecha. Cabe recordar que la gran mayoría de las empresas familiares desaparecen en la segunda o tercera gene ración por no haber sabido resolver la problemática que envuelve a la empresa familiar, principalmente con relación a la sucesión accionaria así como de la direc ción general. Como primer consejo, podría recomen darles que confíen en los resultados de esta metodología. Si ésta es aplicada correcta mente y sin dejar de establecer ninguno de sus aspectos, obtendrán los resultados esperados. A manera de ejemplo, deseo recordarles que la gran mayoría de los corporativos mexicanos que aún siguen siendo empresas familiares, sin lugar a duda, tuvieron que establecer esta clase de medidas dirigidas a la institucionalización y profesionalización de su toma de decisiones para poder llegar al tamaño y desarrollo que tienen actualmente. Como segundo consejo, me gustaría mencionarles que será necesaria un poco de paciencia. Estas herramientas no son una receta que se pueda aplicar de la no che a la mañana y que en una semana obtendrán los resultados. Se trata de esta blecer un andamiaje y plasmar por escrito la forma tan acertada que han tenido a la fecha de tomar decisiones para que cuando ustedes no estén al frente del negocio, las cosas sigan marchando como si siguieran y, créanme, realizar esta tarea tomará ti empo: hablamos de varios meses. Lo principal es que deseen que su em presa permanezca a lo largo del tiempo y en comunión con su familia. Información: www.gobcorpempfam.com Directora General de la empresa Gobierno Corporativo y Empresas Familiares* Semana Nacional PyME 2011 Conferencias magistrales Distinguidos expositores participan en la décimo primera edición de este magno evento, para ofrecer a los asistentes importantes consejos; además de compartir su experiencia. Ricardo Homs Quiroga Presidente ejecutivo de Ries & Ries Conferencia: “Estrategias competitivas de bajo costo para empresas pequeñas y medianas”. Lugar: Valparaíso 1, 2 y 3 Día: Lunes 7 Hora: 6 de la tarde Lyn Heward Presidenta creativa de Cirque du Soleil Conferencia: “La Chispa: Encendiendo el fuego creativo que vive en nosotros”. Lugar: Valparaíso 1, 2 y 3 Día: Martes 8 Hora: 6 de la tarde Juan Alberto González Esparza Director general de Microsoft México Conferencia: Un día en la vida de una pyme Lugar: Valparaiso 1, 2 y 3 Día: Viernes 11 Hora: 13:30 Patrick Devlyn Especialista motivacional Conferencia: “¿Cómo hacer la gran diferencia: la palabra mágica?”. Lugar: Valparaíso 1, 2 y 3 Día: Martes 8 Hora: 1:30 de la tarde Rosario Marín Funcionaria pública Conferencia: “Una líder entre dos mundos”. Lugar: Valparaíso 1, 2 y 3 Día: Jueves 10 Hora: 11:30 de la mañana Moisés Noreña Director de Innovación Global, Whirlpool Corporation Conferencia: “¿Cómo hacer de la innovación el modus operandi de su empresa?” Lugar: Valparaíso 1, 2 y 3 Día: Martes 8 Hora: 11:30 de la mañana