Download Ponencia Raymond Torres
Document related concepts
Transcript
La economía española en un clima de incertidumbre Raymond Torres, FUNCAS Esquema de la presentación • Situación de la economía española (diapositivas 3 a 8) • Clima de incertidumbre y perspectivas a corto plazo (9 a 11) • Principales oportunidades y desafíos (12 a 14) Dinamismo de la inversión, sobre todo en bienes de equipo Crecimiento de la inversión (FBCF), sobre mismo trimestre del año anterior 10,0 5,0 0,0 -5,0 -10,0 -15,0 -20,0 -25,0 Zona Euro España Deuda privada (% sobre PIB) Exportaciones por encima de los mercados mundiales Exportaciones de mercancías En % sobre el total de las exportaciones mundiales 2000 2010 2015 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Alemania Países Bajos España Costes laborales unitarios en la industria España respecto a la zona euro, índices 1998=100 Salarios por hora trabajada relativos Productividad por hora relativa CLU relativos 120 115 110 105 100 95 90 1998 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 Consumo y ahorro Sumas móviles de los cuatro últimos trimestres Gasto en consumo final: var. interanual (izda.) Tasa de ahorro: % de la RDB (dcha.) 8 16 6 14 12 4 10 2 8 0 6 -2 4 -4 2 -6 0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Indicador avanzado de evolución de la actividad (OCDE) España Eurozona OCDE Brasil China 102 102 101 101 100 100 99 99 98 98 97 E F M A M J J 2014 A S O N D E F M A M J J 2015 A S O N D E F M 2016 A Factores de desaceleración • Debilitamiento de los mercados internacionales: - Desaceleración de China, América latina, Rusia, productores de recursos naturales - Estancamiento del comercio internacional • El aumento del precio del petróleo anularía la mejora de la relación de intercambio que ha sostenido el poder adquisitivo • Previsible ajuste del consumo público después del ciclo electoral • Incertidumbres políticas Brexit • Impactos directos - Economía real: turismo, británicos en España, 200 mil españoles en el Reino Unido, 17% de la inversión española está en el R.U., lazos comerciales - Sistema financiero • Impactos sobre el clima político y de inversión, prima de riesgo en aumento • Importancia de la reacción de Europa - Salida ordenada y rápida - Fortalecimiento del proyecto europeo La revolución digital • Transformaciones profundas en el sistema productivo - Automatización - Cadenas productivas - Economías de red • Potencial en términos de productividad que dependerá de - Capacidad de aprovechamiento de nuevos yacimientos de crecimiento y empleo - Generación de nuevas formas de empleo - Reducción de la brecha social • Nuevos desafíos para políticas de crédito, competencia, educación, mercado laboral y protección social - Alemania agenda 4.0; Holanda reforma del 2014; Francia «cuenta personal de actividad» La brecha social • Déficit de empleo - Tasa de paro del 20.4% en el primer trimestre (Alemania 4.3%, Francia 10.1%, Italia 11.6%) - Tasa de paro de larga duración del 11.4% (Alem. 2%, Francia 4.3%, It. 6.9%) - 15.6% de “ninis” (Alemania 6.2%, Francia 11.9%, Italia 21.4%) • Temporalidad • Desigualdades en el reparto de la renta (brecha generacional y social) Deuda pública en España, Europa y EE.UU. Deuda pública, en porcentaje del PIB anual 2007 2015 180 160 140 120 100 80 60 40 20 España Zona euro EE UU Alemania Francia Italia Grecia