Download Japón - Agencia Valenciana de Turismo
Transcript
EL EMISOR TURÍSTICO JAPONÉS EN LA COMUNITAT VALENCIANA: COYUNTURA 2013 Elaborado por el Área de Innovación, Estudios y Calidad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de las encuestas Frontur del IET; Encuesta de Ocupación Hotelera del INE; Informe de Coyuntura Turística de Invierno 2012-2013: Japón, de Turespaña (octubre de 2012); Informe de Mercado Emisor: Japón, de Turespaña (junio 2012) Japan Tourism Marketing Co (febrero 2013); Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (enero 2013), y el informe Country Report: Flows Outbound in Japan de Euromonitor International (diciembre 2012). Marzo 2013 CARACTERÍSTICAS GENERALES Los japoneses han reducido sus actividades de ocio como consecuencia del terremoto y tsunami de marzo de 2011 que provocó una gran desconfianza de la población hacia la economía del país y derivó en una leve recesión y un estancamiento de la economía en 2012. En diciembre el gobierno japonés anunció que la economía del país, que en 2011 y 2012 mostraba signos por la desaceleración de la economía mundial, se recuperaría a corto plazo. El Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento del 1,2% de la actividad económica en 2013 gracias, en parte, al conjunto de medidas de estímulo fiscal, a un mayor relajamiento de la política monetaria y al repunte de la Japón, 8º emisor de mayor gasto en el demanda externa por el debilitamiento del yen frente al dólar que se sostendrá a lo largo de todo 2013. mundo, bate su record como emisor internacional en 2012: 18,4 millones de turistas japoneses viajaron al extranjero. Japan National Tourist Organization estima que el número de japoneses que viajaron al extranjero en 2012 fueron 18,4 millones (8,8% y 11,1% más que en 2011 y 2010), cifra record obtenida hasta la fecha. © Conselleria d’Economia, Industria, Turisme i Ocupació 2013 1 Japón es el 8º país del mundo que más gasta en turismo, por detrás de Alemania, Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia, Canadá e Italia. Las principales partidas de gasto de sus viajes internacionales corresponden al coste del viaje, seguido de las compras y los desplazamientos locales. En 2012 China se ha convertido en el principal destino internacional, con 4,7 millones de turistas japoneses, tras adelantar a Corea del Sur (3,4 millones de turistas). En Europa eligen Francia e Italia, que duplican a España en número de visitas. La principal región emisora de turistas al exterior en Japón es el área metropolitana de Tokio (60%) y la de Kinki (20%, agrupa las ciudades de Kioto, Osaka y Nara). El perfil del turista japonés en Europa es el de una mujer entre 45 y 60 años que viaja para conocer otras culturas durante un periodo entre 8 y 14 días, contrata paquete turístico y realiza un gran número de compras que paga en efectivo. Los segmentos de demanda con mayor frecuencia viajera son los mayores de 60 años y las mujeres. Destaca la elevada cuota de los turistas mayores de 60 años y los viajes madre e hija, así como los de las mujeres solteras que viajan solas. © Conselleria d’Economia, Industria, Turisme i Ocupació 2013 2 AÑO 2012 La Comunitat es el 5º En 2012 la Comunitat Valenciana ha recibido 5.824 turistas destino español para japoneses, 31,8% más que en 2011, año en que este emisor Japón y Japón el 36º obtuvo uno de sus mínimos. emisor internacional para la Comunitat. La cifra máxima de japoneses en la Comunitat se registró en 2007. Al igual que sucede para el conjunto de España, la evolución del emisor japonés en la Comunitat no es constante y oscila debido a aspectos coyunturales como las fluctuaciones de la moneda, subida de combustibles, crisis sanitarias o fenómenos naturales, como el terremoto de marzo de 2011 y la crisis nuclear desatada posteriormente. TURISTAS JAPONESES EN LA COMUNITAT VALENCIANA 20.000 15.000 10.000 5.000 0 En 2012 el turista japonés ha Con una cuota del 0,1% sobre el total de extranjeros. Japón es incrementado su el trigésimo sexto emisor internacional de la Comunitat, la presencia en la cual es el quinto destino más visitado por los japoneses en Comunitat, con un España (cuota del 1,6%), tras Cataluña, Madrid, Andalucía y crecimiento en número de turistas y de Castilla y León. Los japoneses viajan a la Comunitat en vuelo pernoctaciones regular (54,1%) o en vehículo (45,2%) procedente de otros hoteleras del 31,8% y destinos españoles. Viajan por ocio (89%), con paquete del 42%. turístico (55%) y se alojan en hoteles (80%). © Conselleria d’Economia, Industria, Turisme i Ocupació 2013 3 El emisor japonés ha realizado cerca de 50.000 pernoctaciones en hoteles de la Comunitat, 42% más que en 2011. La mayoría se concentraron en la provincia de Valencia (44.055) que obtuvo un crecimiento interanual del 50%. Alicante obtuvo 3.674 (-1,7%) y Castellón 1.361 (-23%). Los turistas japoneses realizaron un gasto total en sus viajes a la Comunitat de 7,4 millones de euros en 2012, con un gasto medio por persona y viaje de 1.276€. Todos los indicadores de gasto han registrado decrecimientos con respecto a 2011. En 2012 su estancia media en la Comunitat fue de 10,6 días, tres dias más que en 2011 y cuatro días más que la media obtenida por el conjunto de destinos españoles (6,4 días). CONECTIVIDAD Al no existir vuelo directo entre Japón y España, los turistas japoneses que visitan los destinos españoles acceden a través de una capital europea desde donde vuelan principalmente a los aeropuertos de Madrid y Barcelona. OPERADORES TURÍSTICOS DE JAPÓN Los operadores japoneses cuentan con una red de empresas de receptivo que les sirven de apoyo a la hora de diseñar los circuitos en España y son responsables de la negociación con hoteles y empresas locales. Las principales son: Asturias Viva, Frontia, Gullivers Travel Associates, Viajes Hanshin, JTB Viajes Spain, Mikami Travel S.A., Miki Travel Agency, H.I.S., Viajes Kuoni, Prestige Express, Kintetsu International Express. © Conselleria d’Economia, Industria, Turisme i Ocupació 2013 4