Download Generando un Entorno Emprendedor en un País Emergente
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
J. Technol. Manag. Innov. 2012, Volume 7, Issue 3 Llamado a presentar artículos de investigación Generando un Entorno Emprendedor en un País Emergente: Lecciones y Desafíos en Chile Journal of Technology Management & Innovation Número Especial año 2013 (Issue 8, Volume 1) Guest Editor: Carlos Albornoz, Universidad del Desarrollo. Editor Asociado: Alejandro Jiménez, Universidad Alberto Hurtado. Antecedentes y Objetivos del Número Especial El emprendimiento como motor de crecimiento económico está relacionado con una combinación de factores como niveles de educación, clima de negocios, y las condiciones legales y políticas (Grilo y Thurik 2005; Hwang y Powell 2005; van Stel et al 2005; Grilo e Irigoyen 2006, Bowen y De Clercq 2008). Algunos de estos factores de nivel macro pueden explicar no sólo las competencias empresariales sino también el tipo de actividades empresariales entre los distintos países y regiones (Bowen y De Clercq 2008). Crecientemente los gobiernos han fomentado el desarrollo de actitudes y habilidades pro emprendimiento. Sin embargo, la literatura que examina el papel de las políticas públicas sobre emprendimiento da cuenta de experiencias en países desarrollados. Se conoce poco sobre la efectividad de las políticas públicas en países en vías de desarrollo como Chile. El año 2012 fue en Chile el año del emprendimiento. El presupuesto de la nación para financiar actividades cuyo objetivo fuera generar un contexto favorable para emprender fue de aproximadamente $120 mil millones de pesos 1 (USD 240.000.000). Muchas de las iniciativas que se diseñaron e implementaron son conocidas sólo por sus protagonistas y poco se sabe entre los investigadores, agentes de gobierno, profesores, y consultores vinculados al fomento del emprendimiento en Chile. 1 Fondo de Innovación para la Competitividad ISSN: 0718-2724. (http://www.jotmi.org) Journal of Technology Management & Innovation © Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios. J. Technol. Manag. Innov. 2012, Volume 7, Issue 3 El propósito de este número especial de JOTMI es describir, analizar, y profundizar nuestra comprensión sobre el efecto que los distintos programas de emprendimiento creados e implementados en Chile en la última década puedan haber tenido en el contexto emprendedor chilenos. Buscamos trabajos empíricos, conceptuales, estudios de casos, y reportes que puedan contribuir a la literatura sobre emprendimiento en países en vías de desarrollo. Hacemos especial énfasis en aquellos trabajos que describan realidades locales, lecciones aprendidas, casos de éxito y fracaso, y experiencias que derriben mitos en torno al emprendimiento. Algunas elementos que nos gustaría recibir dicen relación con (a) evaluaciones de impacto que aíslen claramente las variables intervenidas, (b) descripciones de realidades de los diversos rincones de Chile, (c) mediciones de cambios observados en actitudes de personas intervenidas, (d) experiencias de incubadoras relevantes de destacar, (e) experiencias de profesores y todo aquello que permita dejar registro de lo hecho en emprendimiento en la última década en Chile, (f) experiencias internacionales de éxitos o fracasos en programas de fomento al emprendimiento serán también muy apreciados. Preguntas de investigación que podrían guiar este número especial son ¿Qué funciona y que no funciona en la creación de contextos emprendedores? ¿Cómo las particularidades del contexto moderan o median la relación entre la intervención y los resultados? ¿Hay diferencias en las intervenciones según el tipo de emprendimiento (necesidad, oportunidad, estilo de vida)? ¿Qué diferencias se constatan entre países desarrollados y en vías de desarrollo al diseñar políticas publicas y/o programas públicos para fomentar el emprendimiento? Fechas del evento: • Fecha final de recibimiento de manuscritos: 15 de noviembre del 2012 • Notificación a los autores: 15 de diciembre del 2012 • Publicación on line: 15 de enero del 2013 Los registros y envíos de artículos deben realizarse exclusivamente en el sitio del Journal of Technology Management & Innovation: http://www.jotmi.org/index.php/GT/author/submit/1 (agregando el comentario special issue). ISSN: 0718-2724. (http://www.jotmi.org) Journal of Technology Management & Innovation © Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios. J. Technol. Manag. Innov. 2012, Volume 7, Issue 3 Referencias: Amorós, J. E., Felzensztein, C., & Gimmon, E. (2011). Entrepreneurial opportunities in peripheral versus core regions in Chile. Small Business Economics, 1–21. Bowen, H. P., and D. De Clercq (2008). ‘Institutional Context and the Allocation of Entrepreneurial Effort’. Journal of International Business Studies, 39: 747–67. Carsrud, A., Brannback, M., & Krueger, N. (2008). Challenging the triple helix model of regional innovation systems. International Journal of Technoentrepreneurship, 1(3), 257–277. Grilo, I., and R. Thurik (2005). ‘Entrepreneurial Engagement Levels in the European Union’. International Journal of Entrepreneurship Education, 3 (2): 143–68. Van Stel, A., M. Carree, and R. Thurik (2005). ‘The Effect of Entrepreneurial Activity on National Economic Growth’. Small Business Economics, 24 (3): 311–21. ISSN: 0718-2724. (http://www.jotmi.org) Journal of Technology Management & Innovation © Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios.