Download BoletiÌ n-Noticias-Junio-2016
Document related concepts
Transcript
Cámara Árabe Mexicana de Industria y Comercio Boletín Mensual C o n f e re n c i a : “ F i n a n c i a m i e n t o y Logística para Exportar a los Países Árabes”. (p.2, p.3 & p.4) Enrique Peña Nieto recibe Cartas Credenciales del Embajador de EAU. (p.4) Berries de Jalisco parten a Dubai y Kuwait. (p.5) Dubai pone en marcha su Estrategia Industrial para 2030. (p.6) Mercado global de ingredientes Halal vale $245 mil millones. (p.7) EAU incrementa sus importaciones de carne de ave. (p.7) Junio 2016 Uber recibe 3,500 mdd del fondo soberano de Arabia Saudita. (p.8) Marruecos atrajo $3.2 mil millones en Inversión Extranjera Directa en 2015 (p.9) Plan europeo promueve 1 millón de euros para plantas solares en Mediterráneo. (p.13) Arabia Saudita anuncia plan de reformas económicas. (p.14) Sección cultural (p.10) Convenios. (p.15) Marruecos comenzará a fabricar sus propios paneles solares. (p.11) Servicios (p.16) Industria de construcción en Argelia se b e n e fi c i a r á d e l a i n v e r s i ó n e n infraestructura de transporte. (p.11) Dubai creará fondos de inversión para los sectores de salud y educación. (p. 12) Conferencia: “Financiamiento y Logística para Exportar a los Países Árabes” 29 de Junio de 2016. Por segundo año consecutivo, y debido al interés de empresarios mexicanos en los Países Árabes, se celebró, en el marco de Expo Carga, la conferencia titulada “Financiamiento y Logística para Exportar a los Países Árabes” en el Centro Banamex. Esta conferencia fue organizada por la Cámara Árabe Mexicana de Industria y Comercio con el apoyo de ProMéxico, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Bancomext, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (AMEXCID) y del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y con el patrocinio de Talik Logistics e INTERTEK. Se contó con la presencia de diversos embajadores como el Excmo. Sr. Sameeh Essa Johar Hayat, Decano del Consejo de Embajadores Árabes y De derecha a izquierda: Excmo. Embajador Sameeh Essa Johar Hayat, Decano del Consejo de Embajadores Árabes y Embajador del Estado de Kuwait, y el Embajador del Estado de Kuwait; el Excmo. Sr. Ing. Joaquín Pría Olavarrieta, Presidente de la CAMIC. Yasser Mohamed Ahmed Shaban, Embajador de la República Árabe de Egipto; el Excmo. Sr. Ibrahim Abdulkarim Mansoor Obeidat, Embajador del Reino Hachemita de Jordania; el Excmo. Sr. Muftah Altayar, Embajador del Estado de Libia; y el Excmo. Sr. Rabah Hadid, Embajador de la República Argelina Democrática y Popular, así como el Sr. Hani Dimitry, Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de la República Árabe de Egipto, el Sr. Hisham Al Jeborri, Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Irak, el Sr. Rudy El Azzi, Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Líbano y el Sr. Kaled Ali Farhan Banisalman, Segundo Secretario de la Embajada del Reino Hachemita de Jordania. También asistieron 137 personas, incluyendo diversos empresarios, académicos y consultores. La bienvenida estuvo a cargo del Ing. Joaquín Pría Olavarrieta, Presidente de la Cámara Árabe Mexicana. El Ing. Pría habló de la importancia que tienen los países árabes en el mundo, al ser un mercado dinámico y en crecimiento. Asimismo, destacó el trabajo de la CAMIC en México al impulsar las exportaciones a estos países, organizando misiones comerciales que “brindan la oportunidad de conocer en persona los mercados y a los clientes”. Por su parte, el Excmo. Embajador Sameeh Essa Johar Hayat del Estado de Kuwait fue el encargado de la Conferencia Magistral, resaltando la importancia de invitar a empresas mexicanas a conocer sobre las oportunidades en los países árabes y a su vez mostrarles a las empresas árabes las oportunidades existentes en México. También habló de los esfuerzos que el gobierno mexicano está llevando a cabo para para promover a las empresas mexicanas. De izquierda a derecha: Excmo. Embajador Ibrahim Abdulkarim Mansoor Obeidat del Reino Hachemita de Jordania; Excmo. Embajador Yasser Mohamed Ahmed Shaban de la República Árabe de Egipto; Sr. Rudy El Azzi, Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Líbano; Sr. Hisham Al Jeborri, Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Irak; y el Sr. Kaled Ali Farhan Banisalman, Segundo Secretario de la Embajada del Reino Hachemita de Jordania. El primer panel, que habló sobre las Oportunidades de Negocio en los Países Árabes estuvo conformado por el Excmo. Embajador Muftah Altayar del Estado de Libia, el Excmo. Embajador Rabah Hadid de la República Argelina Democrática y Popular y al Sr. Hani Dimitry, Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de la República Árabe de Egipto Egipto en la Mesa 1, mientras que la Mesa 2 estuvo conformada por el Sr. Hisham Al Jeborri, Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Irak; el Sr. Rudy El Azzi, Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Líbano y el Sr. Kaled Ali Farham Banisalman, Segundo Secretario de la Embajada del Reino Hachemita de Jordania. Boletín Mensual 2 Conferencia: “Financiamiento y Logística para Exportar a los Países Árabes” De izquierda a derecha: Sr. Kaled Ali Farhan Banisalman, Segundo Secretario de la Embajada del Reino Hachemita de Jordania; Sr. Hisham Al Jeborri, Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Irak; Lic. Emilio Mahuad Gantus, Vicepresidente de la CAMIC; y el Sr. Rudy El Azzi, Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Líbano. En la Mesa 1 se habló de las oportunidades que cada país posee para la inversión extranjera. El Emb. de Libia destacó que el crecimiento del sector privado es vital para la economía. A su vez, el Emb. de Argelia enfatizó la voluntad política tanto de México como de su país en aumentar el comercio bilateral. México está detrás de Brasil y Argentina como los principales socios latinoamericanos de Argelia, por lo que aún hay un enorme camino por recorrer para aprovechar las oportunidades: “México aún puede incrementar y diversificar su mercado en Argelia. Hay mucho espacio para profundizar las relaciones”. Por último, el Sr. Hani Dimitry habló del escenario atractivo que tiene Egipto como destino para la inversión extranjera directa, al tener una ubicación estratégica, diversos tratados de libre comercio, una fuerza laboral preparada, un robusto crecimiento de la inversión extranjera e incentivos fiscales, así como programas de inversión a la industria farmacéutica, agricultura, turismo y construcción. En la Mesa 2, el Sr. Hisham Al Jeborri destacó la importancia de que llegue la inversión extranjera a Irak: ”Irak comienza una nueva era económica creando lazos de amistad y de comercio”. Se han buscado, a través de diversas licitaciones, generar negocios con otras partes del mundo. También se otorgan incentivos fiscales a las empresas interesadas en invertir. Por su parte, el Sr. Rudy El Azzi, habló del desarrollo que tiene Líbano como mercado de libre comercio. El país tiene la infraestructura para entrar a otros países, además de buenas relaciones con los países de Medio Oriente y de África. Por último, el Sr. Kaled Ali Fahran Banisalman habló del desarrollo que posee Jordania para el comercio exterior, ya que se cuenta con infraestructura moderna, con seguridad y estabilidad política, con un crecimiento robusto y con una Ley de Inversión que provee de incentivos fiscales y exenciones a los inversionistas. El segundo panel trató del Financiamiento a Exportadores y estuvo conformado por Héctor Manuel Gómez Flores, Subdirector de Factoraje Internacional de Exportación de Bancomext; Luis Alejandro Martínez Aguilar, Subdirector de Promoción de Cartas de Crédito de Bancomext; y Lucía Anaya Torres, Ejecutiva Comercial de CESCEMEX. Se habló de los mecanismos de financiamiento que proporcionan a los exportadores, tales como cartas de crédito, seguros de crédito y servicios de factoraje. El último panel habló de las Misiones Comerciales para 2016 y estuvo conformado por Martha López Acle, Gerente de Promoción de la Cámara Árabe Mexicana de Industria y Comercio; y Juan Cepeda, Director de ProMéxico en Qatar. Tanto la Srta. López como el Sr. De izquierda a derecha: Sr. Hani Dimitry, Jefe de Misión Adjunto de la Cepeda hicieron un llamado a los empresarios a Embajada de la República Árabe de Egipto; Excmo. Embajador Muftah “conocer la cultura de estos países” y “a no verlo como Altayar del Estado de Libia; Lic. Emilio Mahuad Gantus, Vicepresidente de un gasto, sino como una inversión”. Además, no la CAMIC; y el Excmo. Embajador Rabah Hadid de la República Argelina importan por cuál organización se acerquen los Democrática y Popular. empresarios, todos trabajan de forma conjunta para promover las exportaciones a países árabes a través de misiones comerciales. Estas misiones han dado buenos resultados y se busca motivar a más empresarios a que asistan: “Se debe involucrar a instituciones de gobierno, cámaras y empresarios para las agendas de negocios”. Boletín Mensual 3 Conferencia: “Financiamiento y Logística para Exportar a los Países Árabes” Para finalizar el evento, la Lic. Claudia Esteves Cano, Directora Ejecutiva de Estrategia en ProMéxico, exhortó a los empresarios a no ver a la región como una oportunidad de corto plazo. Enfatizó que para pode tener éxito en la región, hay que ser pacientes. También mencionó que hay muchas oportunidades para exportadores e inversionistas en diferentes áreas y que los empresarios mexicanos tienen el apoyo de diversas organizaciones como la CAMIC y ProMéxico, quienes trabajan en conjunto para promover el comercio y las relaciones económicas entre ambas regiones. Por último, felicitó a la CAMIC por la organización de eventos como esta conferencia, ya que provee de información importante a empresarios mexicanos. Claudia Esteves Cano, Directora Ejecutiva de Estrategia en ProMéxico. Enrique Peña Nieto recibe Cartas Credenciales del Embajador de EAU 20 de Junio de 2016. El Presidente de México, Enrique Peña Nieto recibió en el Palacio Nacional las Cartas Credenciales de 5 nuevos Embajadores que iniciaron así sus actividades oficiales como representantes de sus naciones en México. Entre estos nuevos Embajadores se encuentra el Excmo. Sr. Ahmed Hatem Bargash Almenhali del Estado de los Emiratos Árabes Unidos. Además, el titular del Ejecutivo Federal recibió las Cartas Credenciales de los Embajadores de Estados Unidos, República de Corea, Argentina y Armenia. Como lo marca el protocolo, el Primer Mandatario recibió a cada uno de los representantes diplomáticos y dialogó brevemente con ellos. Al darles la bienvenida a nuestro país, les refrendó el interés de México por fortalecer los lazos de amistad y ampliar la cooperación con sus naciones. Es importante mencionar que de acuerdo al Artículo 13 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, con este hecho de la presentación de las Cartas Credenciales, se inicia legalmente la Misión de los Embajadores. Excmo. Embajador Ahmed Hatem Bargash Almenhali del Estado de los Emiratos Árabes Unidos con el Presidente Enrique Peña Nieto. En la ceremonia, cada representante presenta un mensaje firmado por el mandatario que lo envía y sostiene una breve conversación con el presidente de México. Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores. Boletín Mensual 4 Berries de Jalisco parten a Dubai y Kuwait 6 de Junio de 2016. La mañana de este lunes partió la primera tonelada de berries producidas en Jalisco, con destino a Dubai y Kuwait, en la península arábiga. Se trata del primer embarque a una ruta totalmente nueva, y cuyo evento contó con la participación del gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz. "Jalisco es líder en el campo, es uno de los mayores productores del país, y queremos ser líderes en la conectividad global", dijo el primer mandatario estatal al señalar que este pedido se dio a pocos días de que una delegación local acompañó al titular de la Sagarpa, José Calzada, y fue ahí donde se concretó el envío. Sandoval Díaz mencionó que la entrada en vigor del Tratado Transpacífico colocará al Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo como un hub de distribución a varios países del mundo. "En los próximos tres años vamos a lograr gestionar entre el 25 y el 30 por ciento de las exportaciones de perecederos a nivel nacional. Eso es innovar, como capital de la innovación estamos comprometidos a que todos los sectores productivos sigan creciendo". El propio Gobernador mencionó que este primer embarque ayudará a gestionar una ruta comercial que pueda ser capaz de generar 14 vuelos semanales a Dubai y Kuwait, para tratar de aprovechar los 40 mil millones de dólares que esa región importa en productos comestibles. Las primeras 320 cajas que contienen la primera tonelada de berries,de frambuesa y fresa, y corresponden a la empresa Splendor Produce, ubicada en el municipio de Sayula. En caso de que se concrete esta nueva ruta comercial, Jalisco está en condiciones de exportar aguacate, ajonjolí, chía, mango, plátano, berries, huevo procesado, tequila y limón. Esta ruta comercial supone un ahorro de 24 a 48 horas contra los productores de Estados Unidos, uno de los países que más le vende productos agroalimentario a los países que se ubican en la península arábiga. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez, comentó que las berries jaliscienses ya se exportan a 44 países y en la entidad se ocupan tres mil 500 hectáreas sólo par este alimento, lo que lo convierte en el segundo productor a nivel nacional de frutilla. Fuente: El Informador. Boletín Mensual 5 Dubai pone en marcha su Estrategia Industrial para 2030 30 de Junio de 2016. Emiratos Árabes Unidos está lanzando una nueva iniciativa para impulsar la competitividad del país en diversos sectores. El Vicepresidente de E.A.U. y Primer Ministro de Dubai, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, anunció esta iniciativa. Seis subsectores prioritarios tales como el aeroespacial, marítimo, aluminio y fabricación de metales, farmacéuticos y equipo médico, alimentos y bebidas, y maquinaria y equipo, han sido seleccionados para recibir una inversión de 43.56 mil millones de dólares en los próximos 14 años. La estrategia del gobierno tiene 5 principales objetivos: • Incrementar la producción total y el valor agregado del sector de manufacturas. • Impulsar el conocimiento y la innovación. • Hacer de Dubai una plataforma de manufactura para los negocios globales. • Promover el cuidado del medio ambiente y el ahorro de energía en la manufactura. • Hacer de Dubai un centro para el mercado global de productos islámicos. Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente de E.A.U. y Primer Ministro de Dubai. “La Estrategia Industrial de Dubai quiere transformar a E.A.U. en una plataforma global para las industrias innovadoras y un destino para compañías internacionales que busquen un ambiente integrador y favorable para el crecimiento y sustentabilidad”, dijo el jeque Mohammed. “Con el lanzamiento de esta estrategia estamos tomando un paso más hacia el futuro. Hemos establecido una base sólida que combina nuestra ubicación estratégica y la infraestructura con nuestra ambición, confianza y experiencia. Estamos un paso más cerca de lograr el objetivo de hacer de Dubai un hogar para los innovadores, un lugar favorito para vivir y trabajar, un centro económico mundial y un destino preferido para los visitantes”. El gobierno ha identificado 75 iniciativas que podría financiar, anticipando un crecimiento del sector industrial por 4.90 mil millones de dólares, creando 27,000 nuevos empleos e incrementando las exportaciones por 4.36 mil millones de dólares. “El desarrollo sustentable involucra activar todos los pilares de la economía. Se requiere de un entorno propicio para lograr nuestras metas que se enfocan en conocimiento, ciencia e investigación, que son la base del desarrollo de las industrias”. “Los países son reconocidos por lo que producen y el valor que agregan a la economía global”, concluyó. “La Estrategia Industrial de Dubai ha embozado políticas para subrayar un ritmo estable de crecimiento en todos los sectores y ha asignado tareas específicas a cada institución económica, ya sea en zonas libres o zonas industriales”, dijo Ibrahim Al Janahi, Jefe Comercial de la Autoridad de la Zona Libre de Jebel Ali. “La Zona Libre de Jebel Ali tiene más de 765 empresas de 73 países, empleando a cerca de 73,000 personas en un área de 14 millones de metros cuadrados. Queremos incrementar estos números en los próximos años y contribuir al salto en el tiempo que la economía nacional quiere lograr a través de la implementación de esta estrategia”. Fuente: ICEX. Boletín Mensual 6 Mercado global de ingredientes Halal vale $245 mil millones 22 de Junio de 2016. El mercado global de ingredientes Halal tiene un valor estimado de $345 mil millones de dólares, de acuerdo a un reporte publicado por Thomson Reuters. El reporte, publicado en conjunto con Salaam Gateway y DinarStandard incluye más de 300 ingredientes Halal que son manufacturados globalmente y consumidos por un segmento de clientes Halal y musulmanes. Incluye ingredientes que son más afectados por los procesos Halal, tales como la gelatina, la pepsina (usada comúnmente en el queso) y el carmín (colorante de alimentos). “Habrá un incremento en el tamaño de mercado de ingredientes Halal - el status quo no puede continuar. Los consumidores musulmanes sabrán más sobre lo que están comiendo y al final las normas se volverán más estrictas y se aplicarán más”, dijo Haroon Latif, Director de Estrategias Internas en DinarStandard. Las importaciones de ingredientes Halal por parte de la Organización de Países Islámicos alcanzaron los $33 mil millones de dólares en 2015. Mustafa Adil, Jefe de Finanzas Islámicas en Thomson Reuters, dijo que proveer de ingredientes Halal “continúa siendo un reto clave para muchos alimentos, cosméticos, y empresas farmacéuticas que busquen proveer a la demanda musulmana”. El reporte emboza oportunidades para posibles interesados en el mercado de ingredientes Halal, incluyendo empresas, inversionistas de capital privado y plataformas e-commerce. Fuente: Gulf News. EAU incrementa sus importaciones de carne de ave 13 de Junio de 2016. En 2015, las importaciones de este tipo de carne en Emiratos Árabes Unidos crecieron un 5,9% interanual, alcanzando 810 millones de dólares (720 millones de euros, aproximadamente). Con datos oficiales sobre la producción y el comercio exterior de carne avícola, un reciente estudio publicado por el Ministerio de Economía de EAU revela que el consumo de este tipo de producto ascendió a 422.000 toneladas en 2014, con un valor de 870 millones de dólares (770 millones de euros). Ese mismo año, la producción en el país representó tan solo un 11% del consumo total. Emiratos Árabes Unidos cuenta con 24 granjas avícolas que producen unas 52.000 toneladas de carne. Las importaciones proceden, principalmente, de Brasil (71,5%), Estados Unidos (6,7%), Arabia Saudí (5,3%), Omán (3,7%) y Francia (3,6%). Por su parte, el ranking de países receptores de las exportaciones nacionales está encabezado por Kuwait, seguido de Omán, Líbano, Qatar, Bahréin, Somalia, Jordania y Arabia Saudita. Las ventas al exterior supusieron 11 millones de dólares (algo menos de 10 millones de euros), mientras que las reexportaciones se sitúan en una cifra cercana a los 21 millones de dólares (unos 20 millones de euros). Fuente: Gulf News. Boletín Mensual 7 Uber recibe 3,500 mdd del fondo soberano de Arabia Saudita 2 de Junio de 2016. Uber anunció que recibió 3,500 millones de dólares (mdd) en inversión adicional del fondo soberano de Arabia Saudita, que mantiene su valuación privada en 62,500 millones, la más grande de la industria tecnológica. El director general Yasir Al Rumayyan se unirá al consejo de Uber como resultado de la inyección de efectivo, que, Uber dice, eleva sus reservas de capital y de deuda convertible a más de 11,000 millones de dólares para continuar su expansión internacional. “Apreciamos el voto de confianza en nuestro negocio en un momento en el que continuamos expandiendo nuestra presencia global”, dijo el CEO de Uber Travis Kalanick en un comunicado. “Nuestra experiencia en Arabia Saudita es un gran ejemplo de cómo Uber puede beneficiarse de los conductores, los pasajeros y las ciudades y esperamos poder colaborar para apoyar sus reformas económicas y sociales.” La alianza de Uber con el fondo soberano de Arabia Saudita llega en un punto en el que Uber continúa su expansión en Oriente Medio. La empresa ha dicho anteriormente que invertiría 250 mdd en la región, donde opera actualmente en 15 ciudades de 9 países: Bahrein, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. Uber afirma haber tenido 395,000 pilotos activos en la región en el primer trimestre del año, un incremento de 500% respecto al año previo, con 19,000 pilotos activos. Para Arabia Saudita, la inversión se alinea con el esfuerzo del fondo soberano para reducir la dependencia de la industria del petróleo y promover la actividad empresarial. Uber dice que 4 de cada 5 pasajeros en Arabia Saudita son actualmente mujeres que de otra forma no podrían manejar solas. “Hemos visto de primera mano cómo esta empresa ha mejorado la movilidad urbana en todo el mundo y estamos interesados en ser parte de ese progreso”, dijo Al Rumayyan en un comunicado. La estrategia general para la Visión 2030, como el país denomina a su nuevo plan de crecimiento económico, “presenta una serie de objetivos, incluyendo el desbloqueo de sectores estratégicos como el turismo y el entretenimiento, aumentando las oportunidades de empleo y la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo y el fomento del emprendimiento.” Fuente: Forbes. Boletín Mensual 8 Marruecos atrajo $3.2 mil millones en Inversión Extranjera Directa en 2015 22 de Junio de 2016. Los flujos de Inversión Extranjera Directa a Marruecos alcanzaron los $3.2 mil millones de dólares en 2015, informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en su “World Investment Report 2016”. “El país continúa siendo una base de manufactura importante para inversionistas extranjeros en África: en 2015 atrajo grandes cantidades de IED en la industria automotriz, especialmente desde Francia. El desarrollo inmobiliario en el país también atrajo IED del occidente asiático”, mencionó el reporte. Los flujos de IED hacia África cayeron $54 mil millones de dólares en 2015, un decremento de 7% a lo largo del año anterior. La inversión en el Norte de África, particularmente en economías tales como Egipto, fue compensada por el decremento de flujos hacia la África subsahariana, especialmente en economías en base a recursos naturales en el centro y oeste de África. Empresas del Norte de África están jugando un papel importante en la salida de inversión extranjera directa hacia otros países, principalmente desde Libia y Marruecos. El aumento en la salida de IED desde Marruecos es hacia el interior de África y refleja las capacidades de las empresas marroquíes en servicios financieros, telecomunicaciones y manufactura, de acuerdo al reporte. El mayor incremento en potenciales inversiones son en economías del Norte de África tales como Egipto y Marruecos, pero un escenario más optimista también prevalece en países como Mozambique, Etiopía, Ruanda y Tanzania. La inversión en la industria automotriz de África es guiada principalmente por políticas industriales en países como Marruecos, en donde se tiene un creciente mercado urbano de consumidores, una infraestructura mejorada y acuerdos de comercio que le favorecen. Más empresas automotrices continúan expandiéndose en en Norte de África: PSA Peugeot-Citroen, Renault Ford han anunciado planes de inversión en Marruecos; y Nissan en Egipto. El reporte menciona que la recuperación de la IED fue robusta en 2015, añadiendo que los flujos globales de IED crecieron en 38% para alcanzar $1.76 billones de dólares, su más alto nivel desde la crisis económica global de 2008. Fuente: Morocco World News. Boletín Mensual 9 Cultura Mansaf Los países de Medio Oriente comparten muchas tradiciones, y entre ellas están muchos platos y productos que dan carácter a la mesa de esta región del mundo. Entre las distintas opciones, la gastronomía jordana destaca por la riqueza de sus presentaciones y los sabores genuinos. El plato principal por excelencia de Jordania es el Mansaf, una especialidad beduina a base de cordero sazonado con hierbas aromáticas, cocinado con yogurt seco y servido con arroz, almendras y piñones. Se podría decir que es el plato nacional jordano y se puede encontrar fácilmente en restaurantes de todo tipo y puestos callejeros. Es un plato de origen beduino y se caracteriza por una lenta cocción del cordero en un yogur seco de leche de cabra llamado jameed. El arroz es cocido por separado y es condimentado con cúrcuma, lo que le otorga ese color amarillo tan característico. La tradición manda que se sirva el arroz sobre una generosa pieza de pan sin levadura (el riquísimo Shrak), sobre él van los trozos de cordero con almendras y piñones y antes de proceder a comerlo, se vierte sobre la bandeja el caldo de yogur sobrante en la preparación. Obviamente, el mansaf se puede comer con cubiertos, pero la forma correcta de hacerlo es con las manos, lo cual convierte su degustación en una experiencia muy divertida en donde el compartir es lo más importante. El mansaf se sirve en una bandeja circular en el centro de la mesa y no en platos individuales. De esta forma, cada comensal comerá directamente del mismo plato. Se dice que es un plato que genera hermandad y también se sirve cuando se quiere hacer las paces con alguien. Todo bocado se debe comer siempre con la mano derecha, ya que en la tradición musulmana el lado derecho simboliza lo noble y lo sagrado, mientras que la mano izquierda representa lo mundano y lo referente al aseo personal. De esta manera, el cordero debe desmenuzarse y mezclarse con el arroz siempre con la diestra. Se dice que los beduinos lo comen de pie y con la mano izquierda detrás de la espalda. Boletín Mensual 10 Marruecos comenzará a fabricar sus propios paneles solares 27 de Junio de 2016. El gobierno marroquí, a través de la Sociedad de Inversión en Energía (SIE), quiere que el país empiece a fabricar sus propios paneles solares y ha llegado a un acuerdo con la multinacional china Hareon Solar para la instalación de una planta en Ain Atti (al sur de Rabat), con una producción anual de hasta 30 MW. El proyecto se enmarca en el objetivo a largo plazo del país norteafricano: la diversificación de las fuentes de energía. La SIE (en francés Société d’Investissement Énergétique) ha financiado recientemente iniciativas como la construcción de buses eléctricos o calentadores de agua. Sin embargo, la fabricación nacional de paneles fotovoltaicos no se realiza aún en el país, y supondrá un empujón para la industria local y la modernización tecnológica. El proyecto lleva en preparación dos años, y dispondrá de un presupuesto de 600 millones de dírhams (unos 55 millones de euros) a invertir hasta 2020 y en varias fases. En la primera, la constructora marroquí Jet Contractors y la multinacional china Hareon Solar instalarán una planta en Ain Attik que fabricará al año paneles con hasta 30 MW de capacidad de generación eléctrica. Posteriormente se prevé la construcción de una segunda fábrica con una capacidad de 160 MW, cuya ubicación aún está por decidir. Si Marruecos logra en el futuro asentarse como productor -y no como mero importador- de sistemas de energía solar, el norte de África tendría opciones de convertirse en un foco mundial de innovación en materia energética. Europa, y especialmente España contarían con un mercado en al que proveer, pero también al que externalizar. Fuente: Energías Renovables. Industria de construcción en Argelia se beneficiará de la inversión en infraestructura de transporte 30 de Junio de 2016. Se espera que la industria de la construcción en Argelia crezca en términos reales del 2016 al 2020, apoyada por la inversión del gobierno en infraestructura de transporte, incluyendo barcos, carreteras, vías férreas y aeropuertos. En un reporte publicado por Timetric, se menciona que el nuevo plan de inversión a 5 años presentado por las autoridades guiará el crecimiento de la industria de la construcción en el país. La inversión de $262 mil millones de dólares se enfocará en infraestructura de transporte, hospitales, viviendas, escuelas y energía. El gobierno argelino ha decidido desarrollar nuevos puertos comerciales y de carga para agilizar el tráfico. Como parte del plan, las autoridades invertirán $2 mil millones de dólares para la construcción de un puerto comercial en Cherchell y Ténès para el 2025. Se espera que el valor de la industria de la construcción caiga en 4.68% durante el período 2016-2020 debido a la crisis global del petróleo y a los cortes en el gasto para reducir el déficit. La economía argelina depende en gran parte del petróleo y gas, los cuales constituyen 2/3 de sus ingresos y el 95% del total de los ingresos por exportaciones, pero han sido impactado por la caída en los precios del petróleo. La inversión en otros sectores, incluyendo viviendas, salud, manufactura y educación, también se espera que contribuya en el crecimiento de la industria de la construcción en Argelia. El plan del gobierno es cambiar hacia energías renovables e incrementar la capacidad de producción de electricidad, lo cual también ayudará a expander la industria de la construcción. Fuente: Ship Technology. Boletín Mensual 11 Dubai creará fondos de inversión para los sectores de salud y educación 10 de Junio de 2016. Dubai Investments (DI) está considerando la posibilidad de llevar a cabo inversiones en la industria sanitaria y en el área educativa. En este contexto, se prevé la creación de dos fondos en colaboración con Al Mal Capital por valor de 1.000 millones de dírhams (239 millones de euros) cada uno. Dubai Investments apoyará los fondos de capital semilla (oferta de acciones en la cual un inversor adquiere una parte de un negocio o empresa), aportando un 10% del total. DI posee el 60,86% Al Mal Capital. “Los fondos serán estructurados para proporcionar un rendimiento efectivo de alrededor del 8% anual”, ha señalado Khalid bin Kalban, director gerente y ejecutivo de Dubai Investments, en declaraciones a la bolsa de valores de Dubái. Se espera que el primer fondo se ponga en marcha en octubre, con un enfoque en la adquisición de bienes inmuebles en el sector sanitario. El segundo fondo, cuyo lanzamiento se prevé seis meses más tarde, adquirirá activos en el ámbito educativo. Khalid Kalban, Director General de Dubai Investments. Al Mal Capital, que ha empezado a operar en inversiones directas y en servicios de asesoramiento y gestión de inversiones corporativas, se centrará en la gestión de activos alternativos y transacciones de capital privado en Europa y Estados Unidos. La demanda de servicios de salud y educación en la región está atrayendo la inversión del sector privado en nuevos hospitales, clínicas y escuelas. En opinión de los expertos, la financiación de proyectos nuevos es un reto, debido a las grandes inversiones necesarias y las perspectivas a largo plazo para dichos desembolsos. Un modelo de la venta y posterior arrendamiento es más atractivo para los inversores y empresarios de los sectores salud y educación establecidos que la financiación bancaria, por ejemplo, de acuerdo con la firma de consultoría Colliers International. "La atención se está centrando en la adquisición de activos en ambos sectores. En comparación con oficinas, hoteles y residencias, los primeros son activos normalmente de menor riesgo, y que se puede dar en arrendamiento a largo plazo de alrededor de 25 años", ha subrayado Mansoor Ahmed, analista de Colliers. "Pero el problema es que hay demasiados fondos de capital privado y personas que están buscando adquirir este tipo de activos y no son demasiados los disponibles (a un precio razonable). Así, hay menos de 10 activos en Emiratos Árabes Unidos en el espacio de la salud y la educación, donde el propietario está seriamente interesado en la venta”. El aumento del número de fondos en busca de dichos activos también está haciendo disminuir la tasa de retorno. De este modo, la actual tasa de retorno de la inversión es de entre un 7% y un 8%, mientras que hace dos años se situaba en la horquilla del 9% al 11%. Fuente: Arabian Business. Boletín Mensual 12 Plan europeo promueve 1 millón de euros para plantas solares en Mediterráneo 28 de Junio de 2016. El programa europeo Foster in Med para la promoción de la energía solar ha desarrollado proyectos en países del Mediterráneo como Egipto, Líbano o Jordania con inversiones de más de un millón de euros, según ha informado hoy la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME). ASCAME ha participado hoy en la conferencia final del proyecto europeo Foster in Med (Fostering Solar Technology in the Mediterranean Area), celebrado en Cagliari (Italia) y ha destacado que una cincuentena de empresas han participado en la construcción de estas plantas solares, según informa la entidad en un comunicado. Durante los últimos años, ASCAME y su red de cámaras de comercio en el Mediterráneo han trabajado en diversos programas de cooperación transfronteriza que están encauzando la región mediterránea hacia la diversificación energética. No obstante, según ASCAME, es necesario abordar aún obstáculos para este desarrollo, como i n f r a e s t r u c t u r a s d e fi c i e n t e s e n l o s p a í s e s mediterráneos. Por ello, a través del proyecto Foster in Med, financiado por el programa europeo ENPI CBC Med y apoyado por la Comisión de Medioambiente de ASCAME y la Cámara de Comercio de Túnez, entre otros, se han implementado un total de cinco plantas solares fotovoltaicas con 85 MW de potencia en la zona. En concreto, las plantas se han instalado en el Balqa College de Aqaba (Jordania), el Campus Universitario de Hadat (Beirut), la Agencia para la industria de construcción de viviendas en Cagliari (Italia), la Cámara de Comercio de Alejandría (Egipto) y el Centro Nacional de Formación de Ingenieros (CENAFFIF) de Túnez. Estas placas consisten en un sistema fotovoltaico integrado al edificio, que incluye módulos solares como elementos arquitectónicos en tejado o en fachada y la energía es generada directamente en su lugar de uso, lo que hará reducir las pérdidas de transmisión y distribución de energía eléctrica de las redes públicas. Además de la instalación de placas solares, cabe destacar la formación llevada a cabo por la red de ASCAME en materia de economía verde, energía solar y sus avances, según informa la entidad, que ha formado a un total de 180 diseñadores, 120 instaladores de Pymes y 150 estudiantes universitarios. Según ASCAME, la energía solar en una región con los índices de radiación solar más altos del mundo, ha convertido ya al Mediterráneo en referente mundial en el sector de energías alternativas. Fuente: La Vanguardia. Boletín Mensual 13 Arabia Saudita anuncia plan de reformas económicas 10 de Junio de 2016. La potencia económica de Oriente Medio quiere reducir su dependencia petrolera y ofrecer empleo y vivienda a millones de jóvenes locales. El Gobierno saudí desveló recientemente los detalles del Plan de Transformación Nacional (NTP, por sus siglas en inglés), que prevé generar 450.000 empleos en el sector privado del país árabe antes de 2020. El Ejecutivo de esta monarquía del Golfo dedicó el 45% de las cuentas del Estado en 2015 al pago de salarios de los empleados públicos. Tal y como recoge el NTP, la intención es reducir dicho porcentaje hasta el 40% del presupuesto total durante el período de referencia mencionado anteriormente. Más de la mitad de los saudíes es menor de 25 años. Asimismo, la tasa de desempleo del conjunto de la población activa alcanza actualmente el 11,7%. Para ayudar a paliar esta situación, varias medidas del plan van dirigidas a dotar de viviendas a miles de familias con bajos ingresos, según las mismas fuentes. El nuevo marco económico fija, entre otros objetivos, el de aumentar en 366.000 millones de riales (unos 86.000 millones de euros) los ingresos de actividades no derivadas de la industria petrolera. Para alcanzar esta cifra, el país deberá incrementar el valor de las exportaciones no relacionadas con el crudo en 145.000 millones de riales (34.400 millones de euros), y duplicar la inversión extranjera directa (IED) hasta alcanzar los 70.000 millones de riales (16.600 millones de euros). El economista especializado en Oriente Medio de la firma Capital Economics, Jason Tuvey, afirmó que, aunque el nuevo documento representa un esfuerzo creíble por parte del Gobierno saudí en explicar algunas de sus políticas, su aplicación "será probablemente difícil". El déficit presupuestario nacional fue de casi 100.000 millones de dólares (88.873 millones de euros) en 2015, debido a la caída de los precios del petróleo. Ante este desafío, el príncipe Mohammed bin Salman, hijo del rey Salman bin Abdelaziz, encabeza desde el año pasado los trabajos para diversificar la economía del reino. Fruto de estas gestiones es la estrategia Visión 2030 aprobada por el Ejecutivo local en abril de este año, y de la cual forma parte el NTP. Este conjunto de reformas prevé, entre otros puntos, la venta de una parte de la empresa petrolera estatal Saudi Aramco y la creación de uno de los mayores fondos soberanos de inversión mundiales. Fuente: Associated Press. Boletín Mensual 14 Boletín Mensual 15 Servicios Consejo Directivo Ing. Joaquín Pría Olavarrieta Presidente Servicios de Traducción Lic. José Carral Escalante Vicepresidente La CAMIC ofrece servicios de traducción especializada del español al árabe y árabe al español, para que de esta forma el idioma no represente una barrera para usted en sus negociaciones comerciales con estos países, entre los cuales figuran los siguientes: • Documentos: Contratos comerciales, manuales, textos financieros o contables. Material publicitario: Catálogos, folletos u otro tipo de material • publicitario para la promoción de su producto en esos mercados. Etiquetas: Lo asesoramos sobre los requerimientos de etiquetado, lo • cual es un requisito indispensable para poder exportar a esos mercados. Lic. Emilio Mahuad Gantus Vicepresidente Servicios de Información Uno de los beneficios con los que cuentan nuestros socios es el acceso a los servicios de información especializada y oportuna sobre México y los países árabes, referente al comercio exterior e inversión. Los servicios que ofrecemos responden a sus necesidades más comunes como: • Oportunidades comerciales: Información sobre oferta y demanda, oportunidades de inversión y licitaciones gubernamentales. • Clientes y socios comerciales: Listados de productores, exportadores e importadores de ambas regiones en aquellos sectores específicos de su interés. • Estadísticas de importación y exportación: Información por producto, país de origen o destino, por fracción arancelaria, entre otros. • Prácticas comerciales: Información sobre las regulaciones comerciales. • Otros requisitos necesarios para exportar a los países árabes tales como normas de etiquetado, empaque, regulaciones sanitarias y de calidad, entre otros. Ing. Omar El Gohary Vicepresidente Ejecutivo Lic. Yemile Mariana Tuma Tesorera y Directora General Lic. Ricardo Pría Acosta Secretario Consejeros: Lic. Héctor Álvarez de la Cadena Lic. Amalia Rius Abud Lic. Amalin Yabur Elias Emb. Mauricio de María y Campos Lic. Guy Jean Savoir García Lic. Antonio Castillo Velasco CAMIC Dante 36, Piso 9 - 901, Col. Anzures México, D.F. C.P. 11590 Tel. 01 (55) 52 55 46 22, 52 55 07 23 Fax 01 (55) 52 55 04 29 Martha López Gte. de Promoción mlopez@camic.org Atención a Socios Laura Tello Ximena Domínguez socios@camic.org contacto@camic.org Trámites de legalización Norma García ngarcia@camic.org Sistemas de Información Carlos Delgado informacion@camic.org Roxana Malvaez info@camic.org Perfiles • • Perfiles de mercado: Información general y breve sobre su producto en el mercado de su interés. Perfiles económicos: Ponemos a su alcance los perfiles económicos de los 22 países que pertenecen a la Liga Árabe, con los cuales tendrá una visión general sobre su economía y su relación comercial con México. Sitio web: www.camic.org CAMIC CAMICMEX Boletín Mensual 16