Document related concepts
Transcript
O.J.D.: 6015 La Opinión 40 Martes, E.G.M.: No hay datos 3 de noviembre de 2009 Tarifa (€): 1365 ■ Más información en www.laopinioncoruna.es economía Fecha: 03/11/2009 Feijóo demanda “a oposición para no ent Sección: ECONOMIA decisión sobre Páginas: 40 La cartera industrial de la entidad financiera está formada por 150 compañías de 15 sectores Caixa Galicia mantiene una inversión de 686 millones en 72 empresas gallegas Las firmas de la comunidad participadas por Corporación Caixa Galicia (CXG) sumaron en 2008 una facturación conjunta de 2.500 millones y dieron empleo a más de 13.000 personas Redacción A CORUÑA La inversión de Caixa Galicia en el capital de empresas gallegas alcanza los 686 millones de euros, tras las últimas operaciones realizadas por la entidad. La cartera industrial de la caja está formada por 150 empresas, de las cuales 72 están radicadas en Galicia. Según un comunicado difundido ayer, las empresas gallegas participadas por Corporación Caixa Galicia (CXG) sumaron en 2008 una facturación conjunta de 2.500 millones y dieron empleo a 13.000 personas. De esta forma, la caja está presente en sectores estratégicos para la economía gallega como la acuicultura, la pizarra, las infraestructuras, la energía eólica, los productos derivados de la madera o la construcción naval. Las últimas operaciones de inversión de capital en empresas gallegas han sido la toma de participación en las autopistas gallegas, a través de la compra del 11,40% del capital de Itínere por 200 millones de euros, así como la inversión de 20 millones en la ampliación de capital de Pescanova aprobada en los últimos días. Algunas de las sociedades en las que participa son líderes mundiales en sus respectivos sectores, gracias al aprovechamiento de las ventajas competitivas de Galicia en términos de conocimiento o materia prima, reconoció la caja. Además de en Pescanova, Corporación Caixa Galicia está presente en Cupa Group, y cuenta con participaciones en Factoría Naval Marín, Norvento, Faus Group-Finsa, Dinak oTerras Gauda, por lo que la caja resaltó su compromiso con el impulso de aquellas actividades con mayor potencial de crecimiento y generación de valor para la economía de la comunidad autónoma. En relación a su participación en sociedades como Itínere (titular de Autopistas del Atlántico, Autoes- Inversiones Las últimas inversiones han sido la ampliación de capital de Pescanova (20 millones) y la compra del 11% de Itínere (200) tradas de Galicia y Autopista Central Gallega), Autovía del Barbanza, Gas Galicia o Reganosa, la caja subrayó que responde a su voluntad de participar de forma activa en la creación de infraestructuras esenciales para el desarrollo socioeconómico de Galicia. En los últimos meses, Caixa Galicia ha remodelado su división industrial, con la reorganización de su cartera inmobiliaria (cuya cabecera es CXG Grupo Inmobiliario). Ha simplificado sus líneas de actividad Galicia, q comunida el mayor n ahorro fam desde 200 Las cajas pre que el ahorro las familias a un 50% en 2 Redacc A CORU Cartel publicitario de la Corporación Caixa Galicia en el centro de A Coruña. / JUAN VARELA Claves Primeras 25 empresas gallegas participadas por Caixa Galicia por facturación (Datos cierre 2008) SOCIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 PESCANOVA ITINERE CUPA GROUP CXG AVIVA P. FERRO GPF REGANOSA FACTORÍA NAVAL MARÍN GAS GALICIA DINAK BANCO ETCHEVERRÍA CXG BANCASEGUROS NORVENTO CURUXEIRAS CXG VIAXES NORVENTO MONTOUTO GALEGA DE ECONOMIA SOCIAL STD-MULTIOPCIÓN GALLEGA DE RESIDUOS GANADEROS TERRAS GAUDA SO. DE FOMENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO TASAGALICIA CXG GRUPO INMOBILIARIO ESPACIOS TERMOLÚDICOS OZONA CONSULTING GRUPO CONTINENTAL SODIGA PARTICIPACIÓN 20,000% 11,400% 20,003% 50,000% 20,134% 25,930% 9,900% 9,900% 24,638% 44,732% 100,000% 19,897% 100,000% 19,900% 18,239% 100,000% 40,000% 5,002% 24,999% 90,500% 100,000% 100,000% 30,088% 16,333% 14,86% Número FACTURACIÓN EMPLEADOS (MILLONES EUROS) 1.343,20 329,9 220,10 197,6 196,9 60,8 44,6 38,2 35,6 31,5 17,9 17,5 16,8 16,1 15,9 14,2 13,5 9,2 7,1 6,2 5,4 4,7 4,6 3,8 3,8 8.111 2.035 1.356 27 609 64 64 53 201 136 31 36 484 161 1 74 29 6 26 44 47 14 19 LA OPINIÓN (que pasan a ser cuatro: seguros, cartera bursátil, cartera inmobiliaria y capital riesgo) y ha reorientado la actividad de sus empresas de outsourcing financiero, proceso en el cual se incluye la reciente transmisión de tres líneas de negocio de la filial CXG Gestión Operativa a la multinacional estadounidense Hewlett Packard (HP). Así, HP se hará cargo desde ahora de las líneas de negocio de gestión hipotecaria, gestión financiera y titulización gestionadas hasta el momento por la filial de Caixa Galicia. CXG Gestión Operativa seguirá activa en el mercado a través de su línea de estampación de tarjetas e impresión de talonarios y cheques. CXG participa en 100 empresas pertenecientes a una quincena de sectores, a las que se añaden otras 50 sociedades participadas directamente por la caja gallega. De 72 empresas participadas Inversión La inversión industrial de CXG y Caixa Galicia es de 686 millones Sectores Presencia en 15 sectores, entre ellos, construcción naval, pesca/acuicultura, energía, piedra/pizarra, finanzas, asistencia sociosanitaria, audiovisual o industria Trabajo El empleo total generado por las empresas gallegas participadas por CXG es de 13.000 trabajadores Trabajo atribuido El empleo atribuido a CXG en función de su porcentaje de participación en las empresas gallegas es de 3.300 trabajadores Trabajo directo El empleo directo generado por CXG a través de su grupo de empresas es de 600 empleados Facturación La facturación total de las empresas gallegas participadas por CXG es de 3.500 millones todas estas sociedades, CXG gestiona de forma directa 15 compañías, que operan en sectores como la gestión cultural, la salud, el ocio y el deporte, el turismo, los seguros, las actividades anexas a las artes gráficas, el renting o los servicios de publicidad directa. Todas tienen sus centros de trabajo en Galicia y emplean, en total, a 600 personas. Su facturación conjunta se situó en 180 millones de euros en 2008. Galicia, con del 83,2%, es la q nidad con el ma ahorro familiar p entre los años 200 gún se desprende me sobre el aho bruto elaborado p ción de las Cajas (Funcas). El estu que la media esp túa en el 65%. La muy desigual en comunidades. L crecimientos se Andalucía (144, rias (102,4%), y en Baleares (22,4 ña (33,5%). Cana y León y Extrem las tres comunida mas con mayore ahorro familiar s durante el año 2 20,1%, un 19,3% respectivamente coloca en la dec posición con un 1 En cuanto al a familiar durante do, destacan las de La Rioja (3.66 varra (3.533), C ón (3.411) y (3.300). Galicia, c ros, es antepenúl Caída del consu Según el últim Cuadernos de I Económica de Fu rro de las familia casi un 50% en una tasa del 18,9 ta disponible, la ta en la serie histó tabilidad nacion principal será un consumo del 5,6 2010, la Fundaci “las subidas imp templadas en los P para el próximo a rán un trasvase de cia el sector públi do el ahorro del do y moderando del ahorro públic Además, “en 2 ra una cierta recu consumo, que cr mente por encim dando lugar a u caída del ahorro” el ahorro públic por una senda co Las estimac 2009 de Funcas a nueva caída del a co —del 1,1% a PIB— que se ex mentalmente po nente cíclico.