Download 8 - Concamin
Document related concepts
Transcript
Miércoles, 08 de junio de 2016 CONCAMIN Nombres, Nombres y... Nombres Milenio Diario - Negocios - Pág. 27 Alberto Aguilar (…) Hoy muy temprano asumirá el nuevo consejo de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) encabezado por Felipe Bracamontes director de puertos de la alemana Hapag-Lloyd que lleva Miguel García Elizalde (…) La toma de protesta estará a cargo de Guillermo Ruiz de Teresa de SCT y estará por ahí también Manuel Herrera Vega de Concamin. CCE El Contador Excélsior - Dinero - Pág. 3 Sin autor (…) Santander, que dirige en México Héctor Grisi, hará entrega este día del IX Premio a la Innovación Empresarial (…) A la ceremonia, que tendrá lugar en el Museo Interactivo de Economía, acudirán el rector de la UNAM, Enrique Graue, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, además del presidente de Santander México, Marcos Martínez (…) más de 15 mil jóvenes han presentado alrededor de cinco mil proyectos enfocados al desarrollo de ideas creativas y soluciones para problemáticas específicas del país (…) CCE Tabasco en contra de eliminar el fuero constitucional El Sol de México - República - Pág. 7 José Guadalupe Pérez Tras considerar que no es adecuado promover la eliminación del fuero, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Agustín Rodríguez López, se reunirá con diputados federales que representan al Estado para solicitarle mayor desarrollo en la entidad y eliminar la tramitología que existe. Coparmex SLP se prepara para abastecer de técnicos a las armadoras de autos El Financiero - Empresas - Pág. 20 Lourdes Durán Peñaloza La Coparmex coloco en la capital de San Luis Potosí la primera piedra de lo que será el Centro de Innovación y Capacitación de Alto Rendimiento (CICAR), con el que se busca atender la demanda de personal calificado por parte de la planta productiva de la región, principalmente de la industria automotriz. Gustavo Puente Estrada, presidente de la Coparmex en el estado, detalló que en este proyecto se invertirán 18 millones de pesos para una primera planta y posteriormente se inyectarán9 millones en un segundo nivel. La expectativa es que una primera etapa del centro esté lista en los primeros meses de 2017. Pág. 1 Marcaje al poder legislativo Reporte Indigo - Primera - Pág. pp-16-17 Julio Ramírez Los legisladores del país tendrán un marcaje personal por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Con la intención de que sea aprobado el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) junto con sus leyes secundarias. El líder del organismo empresarial, Gustavo de Hoyos Walter, comenta que lo harán “cuando se voten los dictámenes en las comisiones (…) y después cuando el tema llegue al pleno (…)”. Estas medidas se llevarán también en los estados del país, es decir también se identificará a los legisladores que interrumpan u obstruyan la creación del SNA. Para el empresario mexicano el combate a la corrupción es una prioridad y ocupa el primer lugar de las agendas “hasta que no se apruebe”. De no aprobarse el SNA, Gustavo de Hoyos señala que la Coparmex debe repensar cómo será la voz de los ciudadanos que se encuentran molestos por la corrupción. Se votó contra la corrupción: Coparmex El Universal - Nación - Pág. 9 Ivette Saldaña En las elecciones del domingo pasado, los mexicanos emitieron un “voto anticorrupción” porque con su sufragio castigaron a los candidatos que tenían acusaciones por comportamientos indebidos, además de mandar una señal de que están hartos de los problemas de corrupción e inseguridad, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther. En su mensaje semanal Señal Coparmex, dijo que los legisladores deben ser sensibles y sentirse obligados a legislar en torno al Sistema Nacional Anticorrupción y aprobar las siete leyes que se requieren para que éste pueda operar. “Los ciudadanos mostraron gran madurez, no se dejaron engañar ni manipular por el tradicional esquema de campañas sucias, de mentiras y de acusaciones”, aseveró De Hoyos. Ahora, el trabajo de los políticos debe ser atender las demandas de la población y les ciudadanos deben estar pendientes de evaluar la acción. En el mismo sentido informó: Se entendió ya la fuerza del voto, dice Coparmex Ovaciones - Nacional - Pág. 3 Aída Ramírez Marín Canacintra Tiempo de Negocios / México fortalece alianza Excélsior - Dinero - Pág. 3 Darío Celis (…) Esta semana se celebra en más de 90 países el Día Mundial de la Acreditación, evento en el que México participará a través de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que lleva Jesús Cabrera, quienes llevarán a cabo en la Ciudad de México un foro al que están convocados los representantes de dependencias corno Economía, de Ildefonso Guajardo; Senasica de Enrique Sánchez, y Concanaco, de Enrique Solana, entre otros (…) Pág. 2 Split Financiero / Avances Alianza del Pacífico El Sol de México - Finanzas - Pág. 3 Julio Pilotzi (…) la Canacintra, de Enrique Guillén, recibirá en su sede nacional a Benjamín Chau, director ejecutivo del Consejo Comercial de Hong Kong, quien tiene la encomienda de afianzar lazos que ayuden a mejorar y agilizar el comercio entre ambas naciones. Cabe destacar que durante el primer trimestre del año, se registraron exportaciones hacia este país asiático superiores a los 200 mdd. Las áreas concretas de colaboración en que se buscará mejorar con esta visita, son la realización de misiones comerciales así como definir medios y mecanismos para la promoción de la oferta exportable mexicana (…) así como programas de incentivos y coordinación interinstitucional además de apoyos para pymes en área de innovación, diseño y tecnología (…) Empresarios piden transparentar uso de impuesto sobre nómina El Sol de México - República - Pág. 8 Miryam Rodríguez El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) de Orizaba, Octavio Gracián Malpica, se pronunció porque se quede el 3 por ciento a la nómina, es decir, que el próximo Gobierno no lo disminuya y que sí transparente su aplicación. Añadió que el fideicomiso de este gravamen debe promover la generación del empleo y comprometerse a que la transparencia sea una realidad. Apuntó que las autoridades deben dejar de mentir en referencia a que se cobra este, también para la edificación de escuelas. ABM No Tires tu Dinero / ¿Ésa es la finalidad? Excélsior - Dinero - Pág. 4 David Páramo (…) La Asociación de Bancos de México anunció que llegó a un acuerdo con las dos sociedades de información crediticia, Círculo de Crédito y Buró de Crédito, para dar servicio gratuito el servicio de alertas para las personas que durante junio, julio y agosto se registren (…) se trata de una medida de educación financiera, puesto que se busca que los usuarios de la banca se acostumbren a recibir alertas sobre quiénes consultan su historial crediticio, pagos vencidos y su situación crediticia en general a fin de que tomen medidas oportunas (…) Anuncian más apoyo al usuario Excélsior - Dinero - Pág. 5 Redacción En beneficio de los usuarios de los servicios financieros, la Asociación de Bancos de México (ABM) y las sociedades de información crediticia (Buró de Crédito y Círculo de Crédito) lograron un .acuerdo para disponer de forma gratuita durante tres meses los servicios de alertas crediticias de ambas empresas. El objetivo de esta iniciativa financiera es que, por medio de los sistemas de alertas, los usuarios reciban notificaciones de cambios en su historial crediticio con el propósito de que reaccionen oportunamente ante cualquier o cambio en su historial. Con esta iniciativa, la ABM y las sociedades de información crediticia refrendan su compromiso de apoyar, con medidas firmes, la prevención de usurpación de identidad. Pág. 3 Créditos hipotecarios 2015 con la tasa más baja en la historia: Banxico La Crónica de Hoy - Negocios - Pág. 25 Margarita Jasso Belmont En 2015 los créditos hipotecarios registraron una tasa de interés promedio de 9.6 por ciento, cifra considerada como la más baja en la historia, además de ofrecer un plazo de 21 años y un monto de 999 mil pesos, informó el Banco de México (Banxico). De acuerdo con datos del banco central, en 2014 la tasa de interés promedio en créditos de vivienda fue del 10 por ciento con un plazo a pagar de 20 años. Mientras que en 2015 el rango en las tasas de interés promedio fue de 8.6 y 11.8 por ciento. De acuerdo con los datos más recientes de la Asociación de Bancos de México (ABM), el componente de crédito a la vivienda es de los que más crece a nivel anual, ya que supera en casi tres veces al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país que se reportó en el primer trimestre del 2016. Impulsar el desarrollo de la vivienda vertical intraurbana, el reto: Infonavit La Crónica de Hoy - Negocios - Pág. 25 Redacción En el Infonavit tenemos claro la necesidad de seguir impulsando el desarrollo de la vivienda vertical intraurbana, para logar así el crecimiento inteligente de las ciudades y fomentar el aprovechamiento óptimo de la infraestructura existente en los centros urbanos e inhibiendo la expansión de la mancha urbana, señaló David Penchyna Grub, director general del Infonavit. Mencionó que en el Instituto se desarrollan instrumentos crediticios para que los mexicanos puedan tener una vivienda digna. En el panel “Verticalidad, recobrando la ciudad”, participaron el vocal ejecutivo del Fovissste, Luis Antonio Godina Herrera; Enrique Margáin, del Comité de Crédito Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM); José Shabot, de la desarrolladora “Quiero Casa”; Sergio Tripp, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), entre otros. Acuerdan el Círculo y el Buró de Crédito alertas crediticas gratuitas El Sol de México - Finanzas - Pág. 5 Redacción Como parte de las medidas para prevenir la usurpación de identidad, la ABM y las sociedades de información crediticia que operan en el país lograron un acuerdo, a través del cual, durante tres meses, los usuarios de los servicios financieros podrán disponer gratuitamente del servicio de alertas crediticias que brindan tanto el Círculo, como el Buró de Crédito. “El objetivo de esta iniciativa es que por medio de los sistemas de alertas, los usuarios reciban notificaciones de modificaciones en su historial crediticio, entre otros, consultas, cambios de domicilio, registro de nuevos créditos, y atrasos en pagos, con el fin de que ante cualquier variación en dicho historial, reaccionen oportunamente”, indicó la ABM. Sector de Interés Baja proyección de crecimiento para México: BM El Financiero - Economía - Pág. 7 Jassiel Valdelamar El Banco Mundial rebajó sus pronósticos de crecimiento de la economía mexicana debido al descenso prolongado de los precios de las materias primas agrícolas y a las medidas de consolidación fiscal que se están adoptando en toda la región de América Central. Según las nuevas estimaciones del organismo internacional, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se expandirá 2.5 por ciento este año, es decir, tres décimas de punto menos que el esperado en el informe “Perspectivas Económicas Pág. 4 Mundiales” de enero. En varias economías centroamericanas se pronostica que la política monetaria nacional seguirá siendo mayormente flexible en el corto y mediano plazo, con tasas de inflación bajas que alentarán la inversión. En el mismo sentido informó: BM recorta a 2.5% PIB de México para 2016 El Universal - Cartera - Pág. 1 Leonor Flores Banxico subiría tasas en agosto: analistas El Financiero - Economía - Pág. 5 Jassel Valdelamar El consenso de analistas consultados por Banamex espera que el siguiente movimiento de la tasa de referencia del Banco de México sea en agosto y no en septiembre como se estimó en la encuesta de mayo. Se prevé que cerrará el año en 4.25 por ciento, lo cual implicaría un alza en tasas de 50 puntos base en lo que resta de 2016. De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 72 por ciento de los analistas espera que el incremento en la tasa sea de 25 puntos base en el siguiente movimiento, mientras que el 14 por ciento prevé que será de 50 puntos. Los analistas esperan un mayor crecimiento económico y una menor inflación al cierre de este año. Se prevé que el crecimiento económico para 2016 será de 2.4 por ciento anual. Elimina México cuotas antidumping a manzanas de EU El Economista - Empresas y Negocios - Pág. 24 Roberto Morales México eliminó las cuotas antidumping de entre 2.44 y 20.82% que había fijado desde enero pasado en forma preliminar a las importaciones de manzanas originarias de Estados Unidos, como resultado de una investigación de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la Secretaría de Economía. La manzana es la fruta más importada por México. Supera a la nuez, uva y durazno y es la fruta que más se produce en el mundo. En una resolución publicada este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía declaró concluido el procedimiento de investigación y determinó revocar las cuotas compensatorias provisionales, al no encontrar daño relevante en los precios a la industria nacional. México no impone aranceles de entrada a las manzanas de los países con los que tiene tratados de libre comercio; a las demás naciones les cobra uno de 20 por ciento. En el mismo sentido informó: Revocan cuota a manzanas estadounidenses Reforma - Negocios - Pág. 1 Sin autor HSBC ofreció en 2015 las menores tasas hipotecarias El Financiero - Economía - Pág. pp-5 Jassiel Valdelamar HSBC fue la institución bancaria con las tasas de interés más bajas del mercado para la compra de una vivienda en 2015, con 8.6 por ciento. De acuerdo con el informe “Indicadores básicos de créditos a la vivienda”, del Banco de México, los créditos con menor costo en este segmento también corresponden a Scotiabank y Banorte-Ixe, ambos con 9.2 por ciento. Según el informe de Banxico, durante 2015 el índice de morosidad de la cartera de vivienda mantuvo una tendencia decreciente que inició en 2014, alcanzando un nivel de 3.4 por ciento al cierre del año anterior. Asimismo, se destaca que las cifras confirman un descenso en las tasas de interés en el último año. Un crédito promedio Pág. 5 para la adquisición de vivienda por parte de la banca es de 998 mil 797 pesos, a una tasa de 9.6 por ciento, con plazo de 21 años. La falta de liquidez de ICA afecta a 300 subcontratistas, revela CMIC El Universal - Cartera - Pág. 1 Sara Cantera La falta de liquidez de la constructora ICA afecta a 300 subcontratistas afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo su presidente Gustavo Arballo. Indicó que el adeudo con cada uno de los subcontratistas es menor, pero es urgente que presente un plan de reestructura para dar orden y tranquilidad a empresas a las que les debe. ICA planteó un acuerdo con la CMIC en el que tenía la voluntad de transferir a un fideicomiso los ingresos que recibiera por una obra para pagarle a subcontratistas, pero no se concretó y ahora no se conoce propuesta de la empresa. Al cierre del primer trimestre del año, la constructora le debía 6 mil 173 millones de pesos a proveedores, entre ellos subcontratistas, de acuerdo con el reporte financiero de ICA. La constructora también le debe 333.1 millones de pesos a varios proveedores extranjeros. Este miércoles se espera que ICA presente un plan de reestructura para entrar a un concurso mercantil preconvenido con acreedores. Buscan ley de aguas consensuada El Economista - Empresas y Negocios - Pág. 20 Alejandro de la Rosa El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez, invitó ayer a los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) a participar en la elaboración de un nuevo proyecto de Ley General de Aguas. “(...) Hemos considerado que el tema debe volverse a plantear. Al mismo tiempo nos sirvió para volvernos a sentar con diversos usuarios, con el ánimo de entender si lo que habíamos construido era lo que realmente se tenía que hacer”, comentó. El presidente de CMIC, Gustavo Arballo, se manifestó a favor de la iniciativa y aseguró que en breve retomarían el grupo de trabajo integrado por expertos que se había encargado de discutir el tema, con la finalidad de hacer propuestas reales. Como parte del proceso de discusión de la ley, la cámara pidió ser tomada en cuenta para participar, ya que la planeación y ejecución de infraestructura hídrica debe considerar una coordinación y colaboración estrecha entre las diferentes autoridades, sectores y usuarios de este recurso. En el mismo sentido informó: Rescindirán contratos “incumplidos” El Economista - Empresas y Negocios - Pág. 20 Alejandro de la Rosa Empresa / OHL al contraataque El Universal - Cartera - Pág. 4 Alberto Barranco (…) Colocada en ruta de colisión con sus acreedores, pese a que hasta hoy no enfrenta reclamos judiciales de cuantía, se está gestando una rebelión al interior del Grupo ICA. La flecha apunta a la familia Quintana, quien mantiene una tenencia accionaria del 7% (…) La familia ha mantenido las riendas de la empresa con un paréntesis durante el sexenio de Miguel De la Madrid, el de Carlos Salinas de Gortari y un segmento del de Ernesto Zedillo, cuando ocupó la presidencia Gilberto Borja Navarrete. Esta tarde la empresa tiene reunión de su Consejo de Administración (…) Pág. 6 Cambios al “Hoy No Circula” podrían renovar un millón 250 mil autos El Financiero - Empresas - Pág. 19 Axel Sánchez En entrevista, Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que los ajustes al “Hoy No Circula” no necesariamente serían un factor fuerte que incida en las ventas de autos nuevos, aunque si buscan que se cambien los vehículos viejos por modelos más modernos que tengan Sistema de Diagnóstico Abordo (OBD, por sus siglas en inglés). “Se puede considerar que es una promoción para la renovación vehicular dándole beneficio a un auto nuevo, es lo que esperamos que pueda promover: mayores ventas en la megalópolis”, dijo el representante industrial. “Recomiendo que las personas revisen su sistema, porque si van y no pasan la verificación, el verificentro les dará 15 días para reparar los problemas y volver a pasar o de lo contrario, no podrán verificar”, sugirió Solís. Entre los ajustes al programa está el que los vehículos nuevos, años 2016 y posteriores, queden exentos de la verificación vehicular obligatoria hasta por cuatro años a partir de su adquisición. En el mismo sentido informó: Hasta 25% de autos se renovaría: AMIA El Economista - En Primer Plano - Pág. 5 Lilia González Ajustes pueden generar mercado secundario de usados: AMDA El Financiero - Empresas - Pág. 19 Sin autor Alza salarial en pesos y sólo al mínimo, no a los contratos colectivos El Financiero - Economía - Pág. 17 Zenyanzen Flores El aumento al salario mínimo aplicará a trabajadores del sector formal y sería un incremento en pesos, no en porcentajes, y sólo para los mínimos, no para el resto de los sectores productivos ni contratos colectivos, adelantó a El Financiero el secretario de STPS, Alfonso Navarrete. En entrevista otorgada antes de viajar a Ginebra, Suiza para presidir la Delegación Tripartita de México en la Sesión Plenaria de la 105 Conferencia Internacional del Trabajo, cuestionó la representatividad de los patrones y sindicatos ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, razón por lo que es necesario transitar hacia el Poder Judicial. La Comisión Consultiva entrega sus estudios el 23 de junio, ¿el anuncio del pacto se iría hasta esa fecha? El 23 es el plazo máximo, podríamos estar pensando que cerca de ese periodo la Conasami haga su anuncio. No me atrevería a dar una cantidad... tiene que ser una que permita ser manejable para que no impacte en el resto de las variables inflacionarias Amenaza Primero Mining con llevarse inversión Reforma - Negocios - Pág. 1 Karina Suárez Debido al litigio con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la minera canadiense Primero Mining abandonaría sus proyectos en México “Si se permite que el SAT proceda de forma retroactiva y revocar su acuerdo, vamos a tener que reconsiderar nuestra inversión en México”, indicó Tamara Brown, vicepresidenta de Desarrollo Corporativo de Primero Mining. En octubre de 2012, el fisco autorizó a la empresa Primero Mining vender plata a precios muy inferiores a los del mercado gracias al Acuerdo Anticipado de Precios (APA, por sus siglas en inglés), lo que le permitió una devolución de más de 22 millones de dólares a la minera. Brown indicó que las acciones del SAT son un precedente peligroso para cualquier inversión extranjera en México porque el cambio de régimen político no debe permitir el cambio retroactivo de reglas. Pág. 7 Capitanes Reforma - Negocios - Pág. 3 Sin autor (…) los que tienen certificado para operar como Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) ya deberían de saber que cada año tienen que cumplir con dos requisitos, aunque parece que se les olvida (…) las empresas de este gremio, representadas por Federico Serrano, están obligadas a presentar un reporte anual a la Secretaría de Economía, de Ildefonso Guajardo. En el documento deben reportar ventas y exportaciones del año previo y hay que entregarlo el último día de mayo. El segundo requisito es estar al día con sus obligaciones fiscales (…) Sin embargo, 565 compañías están a punto de ser notificadas por no haber entregado su reporte a Economía y otras 206 lo serán por no estar al tanto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que lleva Aristóteles Núñez (…) Pide Onexpo bajar impuestos Reforma - Negocios - Pág. 2 Alejandra López Para que importar gasolinas sea atractivo con los precios que fijó la Secretaría de Hacienda, los impuestos que se cobran de cada litro deben reducirse demandaron empresarios gasolineras. José Ángel García, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), señaló que actualmente de cada litro de combustible que se venden 50 por ciento llega a la Secretaría de Hacienda por impuestos. El precio máximo que estableció Hacienda para junio es de 13.16 pesos para la gasolina Magna, 14.03 la Premium y 13.77 el Diesel. Farmacéuticas mexicanas prevén mayor oferta por TPP El Universal - Cartera - Pág. 5 Miguel Ángel Pallares La Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), que representa a cerca de 27 laboratorios mexicanos, afirmó que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) será una oportunidad para tener mayor oferta de medicamentos en el país. Su único temor son posibles retrasos voluntarios en la certificación de una patente, aseguró tras inaugurar la quinta edición del foro de negocios Vector Pharma 2016. Honda traslada a EU producción de CR-V El Universal - Cartera - Pág. 4 Sara Contreras En los primeros cinco meses del año, Honda fabricó 73 mil 901 unidades del HR-V, un crecimiento de 206%, respecto al mismo periodo del año anterior, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. Honda quiere aprovechar la demanda por camionetas pequeñas en el mercado de EU. Legislativo, freno a aranceles a México previstos por Trump Milenio Diario - Negocios - Pág. 31 Shawn Donnan (…) En su gobierno, Trump puede bloquear la introducción del enorme acuerdo comercial de la cuenca del Pacífico que negoció la administración Obama. También puede retirar a EU de pactos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1992, al que calificó de un “desastre”. Requeriría solo de un aviso de seis meses bajo los términos del acuerdo, aunque probablemente se Pág. 8 encuentre con la oposición del sector industrial estadunidense, que pasó las últimas dos décadas en la construcción de cadenas de suministro que dependen del comercio con Canadá y México. La mayor esperanza para los que se encuentran en el lado a favor del comercio es que el presidente Trump siga la tradición estadunidense y modere sus opiniones sobre el comercio. Durante la campaña de 2008, Obama llamó a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero desde entonces se convirtió en la voz a favor del comercio que queda en la política presidencial estadunidense. Yucatán abandera actividad industrial El Financiero - Economía - Pág. 11 Thamara Martínez De acuerdo con información desestacionalizada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en comparación con febrero de 2015 la actividad industrial de Yucatán se expandió 12.5 por ciento, revelando la mayor alza para la región en más de cinco años. Buscarán dar viabilidad a los agentes aduanales El Financiero - Economía - Pág. 15 Eduardo Aguilar El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dijo a la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) que se encuentra en la mejor disposición de encontrar una figura que garantice la protección de la inversión de los agentes aduanales tras las modificaciones a los alcances de la figura de agente sustituto. Así lo expresó Antonio Vidales, presidente de la CAAAREM. Vidales resaltó que esto es necesario debido a que los agentes aduanales realizan inversiones importantes para ejercer su trabajo, pero éstas se pierden una vez que el agente fallece, pues su puesto está atado a una patente personal e intransferible, lo que desincentiva a futuros agentes para realizar inversiones. Sector farmacéutico negocia impulso estratégico con SE El Economista - Empresas y Negocios - Pág. 23 María Alejandra Rodríguez La industria farmacéutica se encuentra en conversaciones con las Secretarías de Economía y Salud para considerar al sector como un factor estratégico de las finanzas nacionales. Las conversaciones de la Industria, Integrada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), se han enfocado en seis pilares, integrados por el desarrollo regional; fortalecimiento de la cadena productiva; innovación e investigación; comercio exterior; abasto institucional y atracción de inversiones. El analista Enrique Martínez Moreno, vicepresidente del Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica (IIF), refirió en entrevista que lo relevante de las conversaciones es que la industria ya no tiene sólo una visión exclusiva de salud, “ya se ve la contribución de la industria a la economía, con una dimensión interesante en el desarrollo industrial”. Pág. 9