Download Superintendencia de Puertos y Transporte Siplaft@supertransporte
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Superintendencia de Puertos y Transporte Javier Antonio Jaramillo Ramírez - Superintendente de Puertos y Transporte Jorge Andrés Escobar Fajardo – Superintendente Delegado de Transito y Transporte Terrestre Automotor Grupo SIPLAFT Bogotá D.C., 2016 SIPLAFT Sistema Integral de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo Gracias a un trabajo coordinado de la Superintendencia de Puertos y Transporte y la UIAF, Colombia es el primer país del mundo en instruir al Sector Transportador de Carga Terrestre para que implemente medidas de prevención y control y sea reportante a la Unidad de Análisis de Información Financiera “UIAF”. MINISTERIO DE TRANSPORTE SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRASPORTE UIAF Marco Normativo Circular Externa No 011 de 2011 como objetivo proporcionar un marco normativo para que diseñen e implementen en sus empresas el Sistema Integral de Prevención y Control del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SIPLAFT-. Circular Externa 6 de 2012 Implementación del sistema integral para la prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo Circular Externa 20 de 2012 Implementación del sistema integral para la prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo dando cumplimiento de los artículos 1010 y 1011 del Código de Comercio Circular Externa 40 de 2013 “referente a la obligatoriedad de diligenciar los campos 24, 25 y 26 del anexo 2 denominado reporte de transacciones múltiples de carga” ¿Por qué las Empresas de Transporte de Carga Terrestre? • • • • Recomendaciones Internacionales Informes de inteligencia Malestar del sector. Tienen un peso importante dentro de los principales indicadores agregados de la economía: Contribución al PIB Generador dinámico de empleo. • Garante de la internacionalización de la economía • La entrada de organizaciones de carácter ilegal ofreciendo servicios a menores precios que sus competidores genera distorsión en el cobro de fletes y Afecta la competitividad de las empresas. Razones expuestas en la Circular 11 de 2011 “Las empresas de carga Terrestre, están expuestas a un riesgo legal y reputacional frente al Lavado de activos y la canalización de recursos por la realización de actividades terroristas, con posibles consecuencias económicas negativas en su estabilidad financiera, ya que estas pueden ser utilizadas entre otros, para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento, en cualquier forma de dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas o destinadas a ellas, o para dar apariencia de legalidad a los mismos. Pasos para la adopción del SIPLAFT por parte de los vigilados. 1.Diseño de políticas y procedimientos 2. Aprobación de las mismas. 3. Constancia de la aprobación en Acta de Socios y Asociados. 4. Comunicación y Divulgación 5. Nombramiento del Oficial de Cumplimiento y aceptación del cargo. 6. Registro ante UIAF de la Empresa y el Oficial de Cumplimiento. 7. Capacitación al personal de la empresa. 8. Presentación de informes RRFF y Oficial de cumplimiento 9. Documentación (requerida a disposición de la Superintendencia) OFICIAL DE CUMPLIMEINTO El numeral 4.5 de la Circular Externa 011 de 2011 establece que el Oficial de Cumplimiento debe ser: 1. 2. 3. 4. 5. Un empleado de alto rango Fácilmente identificable por toda la organización Tener capacidad de decisión y contar con el apoyo de la alta dirección Debe estar vinculado(a) directamente a la empresa Maneje información de carácter sensible. Procedimientos para la prevención del riesgo del LA/FT 1.Identificar las situaciones que le generen riesgo de LA/FT en operaciones, negocios o contratos de la empresa 2.Acreditar procesos de debida diligencia a. Conocimiento de los clientes b. Conocimiento de los PEP c. Conocimiento de los asociados, socios e inversionistas d. Conocimiento de trabajadores o empleados 3. Determinar el monto máximo de efectivo que puede manejarse al interior de la empresa Principales señales de alerta detectadas: Operaciones de transporte de carga terrestre por carretera de productos que no corresponden con su actividad económica ordinaria. Cambios de último minuto en el destino final de la mercancía o en la carga a transportar por parte del solicitante del servicio de transporte de carga terrestre por carretera Operaciones en las que se detecta que la persona que está solicitando el servicio de transporte de carga terrestre por carretera actúa a nombre de un tercero y que sugieren el deseo de anonimato del real propietario de los bienes o la mercancía Operaciones de transporte de carga terrestre por carretera efectuadas a favor de menores de edad. Principales señales de alerta detectadas: Solicitud de transporte de mercancías a sitios donde existe una producción excesiva de dicha mercancía. Solicitud de Servicio de transporte de carga terrestre por carretera por parte de personas naturales o jurídicas con escaso capital o sin aparente capacidad económica para poder solicitar dicho servicio. Solicitud de transporte de carga terrestre por carretera por personas con domicilio aparentemente falsos. Compra-venta de empresas quebradas o en dificultades económicas, por parte de personas sin trayectoria en el sector. Cancelación del servicio de transporte de carga terrestre por carretera efectuado por terceras partes que no tienen relación directa con la operación Procedimientos para el control del riesgo del LA/FT 1.Establecer herramientas para identificar operaciones inusuales o sospechosas 2.Reportes a la UIAF a) De operaciones intentadas y/u operaciones sospechosas – ROS b) Reporte de Transacciones Múltiples de carga c) Otros reportes 3.Acreditar con soportes todas las operaciones, negocios y contratos 4.Seguimiento o Monitoreo Tipo reporte Transacciones múltiples de carga Reporte de operaciones sospechosas - ROS Reporte positivo TRIMESTRAL INMEDIATO Reporte negativo o de ausencia TRIMESTRAL TRIMESTRAL Clasificación FECHAS DE LOS REPORTES TRIMESTRALES Trimestre Fechas periodo Fecha reporte 1 1 enero – 31 marzo Hasta 10 Abril 2 1 abril – 30 junio Hasta 10 Julio 3 1 julio – 30 septiembre Hasta 10 Octubre 4 1octubre – 31 diciembre Hasta 10 Enero GRACIAS Superintendencia de Puertos y Transporte Siplaft@supertransporte.gov.co @supertransporte supertransporte