Download Tabla comparativa programas electorales Andalucia 2015popular!
Document related concepts
Transcript
PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 Política Social PARTIDO POPULAR Dependencia PSOE Dependencia IU Dependencia UPyD Dependencia PODEMOS Dependencia CIUDADANOS Dependencia .- Agilizaremos la aplicación de la Ley de Dependencia en Andalucía, aplicando las medidas necesarias para que la tramitación de los expedientes de las personas en situación de dependencia se lleven a cabo cumpliendo con los plazos establecidos en la Ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, tanto para la valoración y resolución del grado de dependencia como para la aprobación de los Programas Individuales de Atención (PIA). .- Promoveremos desde Andalucía un Pacto de Estado para la aplicación de la Ley de Dependencia, que garantice una financiación suficiente y comprometa al Gobierno de España a reponer la financiación estatal al 50% tal y como establece la ley. .- La integración del Sistema Andaluz de Atención a la Dependencia en el Sistema Andaluz de Servicios Sociales. .- Situaremos la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia dentro de las competencias del Estado en materia de Seguridad Social, a fin de asegurar una igualdad y equidad mínimas y la existencia de un único Sistema. Los Servicios Sociales y de Atención a la Dependencia serán competencia sobre todo de los Ayuntamientos, puerta de entrada y fundamento del sistema protector. .- Reactivación y desarrollo integral de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (comunmente conocida como Ley de Dependencia), potenciado la permanencia de las personas dependientes en su medio. .- Dotaremos anualmente de los recursos presupuestarios necesarios para la aplicación de la Ley de Dependencia. .- Reduciremos el número de personas dependientes en lista de espera para recibir la prestación por dependencia que les corresponde, aplicando las medidas necesarias y mediante una gestión rigurosa y profesional en materia de dependencia en Andalucía. .Promoveremos la coordinación y cooperación entre las tres administraciones, Central-Autonómica-Local, para un mejor desarrollo y aplicación de la Ley de Dependencia. .- Aprobaremos un Plan de Creación de Empleo ligado a la aplicación de la Ley de Dependencia, que impulse e la .- El cumplimiento del calendario de la Ley de Dependencia en relación con la atención a las personas que tendrían que estar recibiendo atención y han quedado sin .- Aumentaremos en más de ella como consecuencia de la un 10% la dotación del moratoria establecida por el sistema de atención a la gobierno del Partido Popular. dependencia durante la .- La revisión de la aportación próxima legislatura. de las personas que acuden a .- Aprobaremos y pondremos Unidades de Estancia Diurna y en marcha el primer Plan Centros Ocupacionales. Andaluz de Prevención y Promoción de la Autonomía .- La ampliación de la red residencial para personas en Personal. situación de dependencia, .Fortaleceremos los claramente insuficiente en servicios de proximidad, relación con las demandas. priorizando el Servicio de Ayuda a Domicilio, las .- La mejora de los Unidades de Estancia Diurna procedimientos y el Servicio Andaluz de administrativos para que la Tele asistencia, como tramitación sea mucho más principales instrumentos para ágil. garantizar la calidad asistencial en el entorno de la .- Mejoras en el seguimiento persona en situación de de los recursos prescritos en dependencia. pro de un mayor y mejor ajuste en la atención a la .Incorporaremos persona dependiente. progresivamente al sistema de atención de las personas .- El establecimiento de en situación de dependencia procedimientos de urgencia y moderada. emergencia, en los casos que así se determinen. .- Protegeremos la atención a .- Haremos la Jurisdicción de lo Social competente en la determinación del derecho a las prestaciones y en la revisión del procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia por mor de agilizar los procesos y plazos. .Reconoceremos, desarrollaremos e impulsaremos la figura del Asistente Personal, presente en España desde 2003, pero sin desarrollo laboral propio. .- Avanzaremos en una mayor profesionalización de los órganos de valoración y establecimiento de un sistema de valoración de la calidad en la prestación de todos los servicios a la dependencia. Se establecerán convenios con universidades para creación de programas de especialización en dependencia. .- Daremos seguimiento a las ayudas económicas para el cuidador familiar, verificar si efectivamente cuidan los familiares o personas contratadas con esa prestación. .- Adaptaremos las ayudas que reciben las familias con dependientes en función del .- Consolidar el Sistema tipo de dependencia, Público del Sistema de flexibilizando la ayuda que Servicios Sociales para la se puede recibir. implantación, ordenación y consolidación de una red .- Ampliaremos el derecho al articulada de servicios y servicio social de respiro prestaciones, orientada a para personas que atienden responder de forma familiares con dependencia coherente, eficaz y eficiente y/o discapacidad, para a los desafíos presentes y mejorar su vida personal, futuros asociados a los familiar y laboral. cambios sociales, demográficos y económicos. .Garantizar equipos Servicios Sociales interprofesionales en todo el sistema, para asegurar el desarrollo de un enfoque .- Creación del Consejo comunitario, potenciando la Social Autonómico. Con el atención personalizada, objetivo de favorecer la continuada e integral. vertebración y participación social entre la sociedad civil .- Generar el planteamiento y la acción de gobierno de la de un abordaje integral de la comunidad autónoma y con intervención que se realiza la participación altruista de desde los Servicios Sociales. la mayoría de las asociaciones y entidades .- Consolidar y garantizar un sociales, que permita la Servicios Sociales PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 generación de empleo estable, cualificado y de calidad. .- Impulsaremos la figura del asistente personal como recurso de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia en Andalucía. .- Aumentaremos la cobertura de plazas en los Centros Residenciales y Centros de Día/noche, tanto públicas como concertadas, para cubrir las necesidades existentes. la dependencia propiciando el acceso de las personas dependientes a las prestaciones, generando crecimiento en los centros públicos de plazas para dependientes y manteniendo al máximo su ocupación. .Realizaremos una estrategia específica de consolidación del empleo en el ámbito de la atención a la dependencia, como empleo estable y no deslocalizable, fijando la población al territorio. .- Garantizaremos la cobertura de teleasistencia y .- Apoyaremos iniciativas de ampliaremos la cobertura de la economía social para que ayuda a domicilio. puedan desarrollar proyectos innovadores en la atención a las personas en situación de dependencia. Servicios Sociales .- Estableceremos un Mapa de Equipamientos Sociales de la Junta de Andalucía, en colaboración con todas las administraciones y agentes relacionados. .- Reclamaremos al Gobierno de la Nación por vía judicial las transferencias de dinero que ha dejado de enviar a Andalucía para atender las políticas de dependencia y que por ley está obligado. .- Certificaremos la calidad de los servicios sociales Servicios Sociales prestados tanto del sector público como de la iniciativa .- Aprobaremos la Ley de privada. Servicios Sociales de Andalucía, que consolide nuestro Sistema Público de Servicios Sociales garantizando derechos básicos de ciudadanía. .- La puesta en marcha de los servicios de promoción de la .- Impulsaremos la inspección y seguimiento, estableciendo autonomía. controles de calidad de los .- La mejora de las servicios privados, concertados condiciones laborales de las y y públicos, de empresas o los profesionales que trabajan particulares, de gestión directa e en la atención, especialmente indirecta de las prestaciones del de las auxiliares del servicio Sistema de Atención a la de ayuda a domicilio y centros Dependencia, para garantizar el varios. Para ello es adecuado funcionamiento y una fundamental la aplicación de buena calidad de los mismos. los servicios desde lo público, por lo que es necesario revertir .- Promoveremos la iniciativa empresarial para aumentar la los procesos privatizadores. oferta de recursos para los .- La mejora de los servicios dependientes. dirigidos a personas con .- Elaboraremos un Plan de enfermedad mental. Prevención de la Dependencia .- El establecimiento de un que será ejecutado en los protocolo de coordinación a Centros de Salud de la autónoma. Se nivel andaluz con el Servicio comunidad defenderá un desarrollo real de Andaluz de Salud. la atención primaria para la .- Buscar la solución más prevención de la dependencia. adecuada e inmediata con los estamentos judiciales para situaciones de incapacitación y Servicios Sociales tutela. .- Impulsaremos la nueva Ley .- Creación de empleo público de Servicios Sociales de para la completa aplicación de Andalucía. la Ley de Dependencia. .- La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía será refundada como Servicios Sociales agencia especial, priorizando .- Reversión del proceso de sobre todo, en su nueva privatización y externalización creación, los servicios a prestar a la ciudadanía. de los Servicios Sociales. .- Elaboración de una carta de sociales .- Aprobaremos en el derechos transcurso de la legislatura el garantizados jurídicamente. Plan Estratégico de Servicios primer nivel de intervención traslación y comunicación social cercano sistemática de sus problemas a la ciudadanía. y demandas a los entes políticos y de gestión dentro .- Estudiar la viabilidad de la de la comunidad. implantación de un plan de garantías de rentas y mejorar .- Incentivaremos la mejora la eficacia, eficiencia y de los servicios sociales dotación presupuestaria del mediante el apoyo creciente Programa de Solidaridad con al tercer sector social, es los Andaluces, que garantice decir, a las entidades de la el acceso a los bienes de sociedad civil implicadas en primera necesidad. atender a personas necesitadas; todo ello con la .- Potenciación de todos los finalidad de sumar esfuerzos programas preventivos, con e impedir la exclusión social. el consiguiente ahorro económico que ello supone en los niveles secundario y terciario de intervención. .- Reordenación de la atención primaria y articulación de un modelo común de intervención de los Servicios Sociales de base −herramientas, equipos, procedimientos, instrumentos y prácticas profesionales comunes− capaz de clarificar las funciones de los equipos, sus programas y procedimientos. .Reconocimiento y consolidación pública de la red de intervención secundaria, mejorando su eficacia, eficiencia y evitando duplicidades .- Desarrollar formas de gestión administrativa, que permitan una tramitación más ágil de las demandas y una mayor adecuación de los PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 Sociales, que se constituirá como la principal herramienta de cooperación en esta materia entre la Consejería competente en Servicios Sociales y las entidades locales. .- Configuración del mapa de Servicios Sociales Comunitarios, estableciendo ratios de habitantes por UTS,ZTS. .- Aumento del gasto social hasta equipararlo con la media .- Desarrollaremos el Mapa europea, es decir, el 7% del de Servicios Sociales, PIB. instrumento de organización territorial de los Servicios .Modernización y Sociales para garantizar un simplificación de los procesos adecuado despliegue del administrativos del Sistema. sistema. .- Elaboración del nuevo Plan .Impulsaremos la Andaluz para la Inclusión aprobación de una Carta de Social. Derechos y Deberes de las personas usuarias de los .- Creación de la Entidad Servicios Sociales, Pública Andaluza de Servicios garantizando su amplia Sociales como organismo difusión en el Sistema. garante de la formación permanente, de homogeneidad .- Aprobaremos una Ley de en la práctica profesional, la Protección y Asistencia a los promoción y canalización de Colectivos Vulnerables, la investigación, las buenas especialmente en lo referente prácticas y la a los suministros vitales interdiciplinariedad en el como luz y agua. marco de los Servicios Sociales Comunitarios y .- Aprobaremos la Estrategia Especializados, eliminando así de Investigación e la Agencia de Servicios Innovación en Servicios Sociales y Dependencia de Sociales en el marco de la Andalucía porser un ente política de investigación de opaco y poco participativo. la Junta de Andalucía. .- Ampliación de la red .- Definiremos la Estrategia Andaluza de Residencias de Ética y Servicios Sociales, públicas, viviendas tuteladas y con criterios de participación Centros de día para mayores y social y profesional, que revisión de la aportación de facilite la construcción de un los ciudadanos. espacio común basado en valores compartidos entre la .- Redfuerzo de los servicios ciudadanía y el conjunto de de atención a las personas en servicios prestados a las necesidades reales de las personas usuarias de los Servicios Sociales. .- Potenciar y consolidar un modelo de buenas prácticas. .- Mejorar la coordinación con otros sistemas de protección social: coordinación entre el Sistema de Servicios Sociales, Empleo y el de Garantía de ingresos; la construcción del espacio sociosanitario; trabajo en red con centros escolares; coordinación con otros sistemas −justicia, vivienda o transporte, entre otros−. .- Potenciar la prevención de las situaciones de desprotección infantil, mediante programas de preservación e intervención familiar, garantizando la suficiencia alimentaria y energética. Así como aumento de la ratio de los comedores escolares. .- Realizar una cartera de servicios y prestaciones. .- Elaborar una ley de Servicios Sociales de Andalucía, que haga efectivos los principios propuestos y que garantice la gestión directa de los servicios públicos. .- Vincular el desarrollo de PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 profesionales. situación de dependencia y a niñas y niños para erradicar el modelo patriarcal de cuidados centrados en la mujer y apuesta por los servicios de apoyo para conciliar la vida laboral y familiar. .- Apoyo a la autonomía de las personas con diversidad funcional como compromiso radical con la autonomía personal. Especial atención a las personas con diversidad funcional y enfermedad mental, creando planes específicos para atender sus necesidades. .- Promulgación de normativa de actuación en materia de personas mayores y personas con diversidad funcional en proceso o riesgo social. .- Reordenación y mejora de los procesos de atención a menores en riesgo, garantizando su atención inmediata en situaciones de emergencia. .- Impulso desde los servicios sociales a la mejora de las políticas en materia de vivienda, como elemento vital en la inclusión de las personas andaluzas. .- Elaboración de un plan transversal de empleo para colectivos en situación de riesgo social, con la colaboración de los Servicios Sociales. los Servicios Sociales a la creación de empleo estable y de calidad, dado el potencial de este sistema para generar empleo y su elevado nivel de retorno económico −numerosos estudios vinculan el desarrollo de los Servicios Sociales al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza−. .Desarrollo de un procedimiento metodológico para el desarrollo comunitario como propuesta de intervención desde Servicios Sociales Comunitarios −alternativa para la gestión del desarrollo comunitario−. PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 Discapacidad .- Aprobaremos una Estrategia para la Empleabilidad de las Personas con Discapacidad, consensuada con agentes sociales y con las organizaciones representativas de este colectivo. .- Reestableceremos medidas de discriminación positiva en las políticas activas de empleo a favor de las personas con discapacidad, incluyendo una reserva de plazas en todos los planes y medidas, y un nuevo sistema de incentivos a la contratación y al autoempleo en el que las personas con discapacidad serán las más beneficiadas. .Garantizaremos el cumplimiento de financiación de los Centros Especiales de empleo para personas con discapacidad, que aseguren el normal funcionamiento y su supervivencia: * Abono inmediato todas las deudas contraídas con estos centros y establecimiento como garantía de cumplimiento en las futuras convocatorias del pago anticipado del 90% de la subvención. * Aumentar un 50% la dotación presupuestaria prevista en la convocatoria para 2015 y cumplimiento de ejecución de la totalidad de las cantidades acordadas y asignadas por el Ministerio de Empleo a tal fin. * Reserva del 7% de contratos .- Aprobaremos una ley que desarrolle en el ámbito andaluz los preceptos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. .- Aprobación y desarrollo de dos normas indispensables adaptadas a los criterios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: la Ley de los Derechos y Atención a .- Aprobaremos el III Plan de Personas con Discapacidad en Acción integral a Personas Andalucía, y la Ley de Vida con Discapacidad. Independiente y Asistencia Personal .- Aprobaremos un Plan Integral para personas con .- Disposición de los apoyos y discapacidad para su recursos necesarios para integración en el mercado situaciones personales y laboral. familiares de emergencias sobrevenidas sobre las .- Crearemos un Foro personas cuidadoras, así como Autonómico de Inclusión de emergencias económicas Educativa del alumnado con que puedan afectar a la discapacidad en la etapa de subsistencia digna de la escolarización obligatoria y persona. universitaria. .- Accesibilidad universal .Incidiremos en la tanto en infraestructuras, dimensión social del turismo urbanismo, transportes, mediante la creación de edificación y señalización. productos específicos para Aparte de adaptaciones por segmentos poblacionales movilidad reducida, se específicos: mayores de 55 implementarán otras de años, jóvenes, personas con carácter sensoriales para discapacidad. personas con diversidades funcionales auditivas, visuales .- Impulsaremos estrategias y e intelectuales (pictogramas, planes de acción para superar braille, lectura fácil…), y se la brecha digital de género, velará por su obligado especialmente en el ámbito cumplimiento. rural y entre las mujeres mayores y aquellas .- Educación adaptada e condiscapacidad. individualizada para niñas y niños con diversidades .- Impulsaremos actuaciones funcionales, así como específicas dirigidas a las educación en derechos personas jóvenes víctimas de humanos y diversidad violencia de género, en funcional en los programas situación o riesgo de educativos escolares de .- Impulsaremos una nueva Ley de Acceso de las Personas con Discapacidad a la Función Pública de la Administración en cada Comunidad Autónoma, en la que se incluya que el 10% de la totalidad de las plantillas de las administraciones públicas deban estar formadas por personas discapacitadas. .- Elaboraremos programas de prevención y detección precoz de discapacidades y de atención temprana en el marco neonatal. .- Aceleraremos los plazos que lleven a configurar entornos totalmente accesibles, estableciendo recursos sancionadores inflexibles por tratarse de cuestiones que afectan al ejercicio de derechos humanos elementales (deambular libremente, comunicarse, acceder al entorno…). .Involucraremos a las Asociaciones, y en especial, a las de las personas discapacitadas en el estudio, planificación y seguimiento de las políticas que afecten al colectivo de las personas con diversidad funcional. .- Impulsaremos una iniciativa para que el 6% de los contratos públicos se concedan a Centros Especiales de Empleo, especialmente aquellos relacionados con limpieza, lavandería y planchado, hostelería, transporte, imprenta, servicios sociales, logística de Empleo digno atendiendo a .- Ampliaremos el programa de ayudas de atención social la diversidad funcional: a personas con discapacidad .- Fomentar el empleo de las aumentando las ayudas personas con discapacidad en económicas necesarias para toda la oferta de empleo el desarrollo de la autonomía público. de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial. .- Impedir y sancionar que la diversidad funcional (o .- Aplicaremos efectivamente discapacidad) del individuo las directrices de integración conlleve discriminación social del discapacitado alguna por parte de la establecidas en la administración competente. legislación: reserva del 2% de los puestos de trabajo en .- Garantizar la accesibilidad plantillas de más de 50 del puesto de trabajo de empleados. todas las personas realizándose los ajustes .- Garantizaremos que las necesarios. personas discapacitadas tengan las mismas .- Fomentar el empleo de oportunidades y personas con discapacidad en estableceremos que reciban centros ordinarios de trabajo, su educación, de la misma con la progresiva forma y en los mismos eliminación de centros lugares que las demás protegidos de empleo. personas. La educación garantizada .- Impulsaremos que la atendiendo a la diversidad información se presente en funcional: diferentes formas. Incluyendo fácil lectura y .- Ajustar nuestro sistema sistemas especiales para educativo a lo establecido en el art. 24 de la Convención personas con discapacidad de la ONU, dotando a las auditiva o discapacidad escuelas y al profesorado de visual. Por ejemplo, en todos los medios necesarios braille, lengua de signos, para que la educación pictogramas, etc. inclusiva sea una realidad .- Fomentaremos que las para las personas con tecnologías se utilicen lo discapacidad en nuestra máximo posible para comunidad. aumentar la independencia las personas con .- Eliminar de los centros de educativos toda barrera física discapacidad. que impida el Consolidaremos el apoyo desenvolvimiento autónomo público a la mejora de la PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 públicos para los centros especiales de empleo, contribuyendo así a la creación de empleo y al mantenimiento de la actividad de los mismos. .- Pondremos en marcha el Programa Lanzaderas de Empleo y de Emprendimiento Solidario, impulsando una orientación laboral más efectiva y personalizada que incremente, a través de la intervención de un entrenador profesional o coach, las probabilidades de encontrar empleo por cuenta ajena, o bien para el desarrollo de proyectos de autoempleo y emprendimiento colectivo. .- Impulsaremos la formación para el empleo a la medida de las personas con discapacidad, garantizando la reserva de plazas y estableciendo las adaptaciones curriculares y materiales necesarias con el fin de garantizar una formación adecuada a sus necesidades, y facilitaremos alternativas formativas a las personas a las que en la edad adulta les ha sobrevenido una discapacidad. .- Estableceremos una reserva de un 10% de las plazas en el acceso al empleo público. De esta cifra, al menos el 2% se reservará a personas con discapacidad intelectual. Además, en caso de no cubrirse las plazas, se acumularán en reserva para exclusión social, con Andalucía, discapacidad o con alumnado dificultades de integración. profesorado. .Desarrollaremos lo previsto en la ley 11/2011, por la que se regula el uso de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera en Andalucía, así como la transversalidad de las políticas públicas. .Desarrollaremos un Programa específico de fomento del alquiler de vivienda pública dirigido a las personas con discapacidad. .Garantizaremos la accesibilidad universal de la Administración Electrónica para que todas las personas puedan relacionarse sin exclusiones con la Administración Autonómica por vías o medios digitales. tanto como para almacenamiento y reparto, para hospedaje, mantenimiento en general o venta o distribución de productos. .- Viviendas adaptadas con un diseño integral inclusivo de la .- Llevaremos a cabo iniciativas ciudad y de las zonas orientadas a conseguir una comunitarias, evitando así la accesibilidad e igualdad real del institucionalización y colectivo de personas con promoviendo la autonomía discapacidad, tales como: personal e inclusión social. * Desarrollaremos .- Especial atención a las normativamente y ejecutaremos situaciones de violencia, lo previsto en la ley 11/2011 de facilitando y poniendo al regulación del uso de la LSE, servicio de la persona todos adelantando los plazos los medios y apoyos para su establecidos en la disposición acceso a la justicia. adicional final 5 de la Ley 27/2007, modificada por la ley .- Organización de campañas y 26/2011 y elaboraremos un actividades sobre la diversidad Reglamento específico que funcional. apruebe las normas técnicas de accesibilidad y eliminación de barreras en la comunicación en Andalucía. * Ejecutaremos las medidas de acción positiva previstas en la Ley 11/2011 de LSE y desarrollaremos la transversalidad de las políticas públicas en materia de personas con discapacidad sensorial. * Aprobaremos un Decreto de accesibilidad en la comunicación en Andalucía, con la participación de las organizaciones de representación y defensa de las personas con discapacidad. * Promocionaremos un Plan de Empleabilidad de personas con discapacidad, junto con los agentes sociales, organizaciones de personas con discapacidad y sus familias. * Adaptaremos el Servicio de todo el alumnado. accesibilidad de las nuevas tecnologías. .- Formar al personal docente en derechos humanos para .- Impulsaremos que todos hacer de la inclusión los espacios y los nuevos educativa una realidad. edificios públicos y el transporte, incluido los .- Realizar los informes aparcamientos, sean pedagógicos con el único accesibles y seguros para las objeto de que las y los personas con discapacidad. estudiantes reciban los Los edificios deben ser ajustes necesarios para accesibles para que las concluir con éxito su etapa personas con discapacidad escolar, nunca para ser puedan formar parte de la excluidos del colegio sociedad de forma adecuada. ordinario de su entorno. También impulsaremos que las calles y los espacios al .- Modificar de forma aire libre sean accesibles. progresiva los centros de Agilizaremos la recepción de educación especial como las ayudas para la adaptación tales, para convertirlos en o accesibilidad de la centros de preparación y vivienda de personas con apoyo al profesorado en discapacidad. conocimientos sobre la diversidad funcional. .- Impedir que los informes médicos se pidan para la escolarización de los niños y niñas con discapacidad, por el respeto al derecho humano y constitucional a la intimidad; solo se podrá pedir conocimiento de alguna situación de salud que haga peligrar la vida del alumno o pueda afectar a la convivencia, igual que para el resto del alumnado. Impedir que estos informes se unan a los pedagógicos, ya que ambos son informes distintos y con utilidades diferentes. Todo lo anterior se verá reflejado en partidas presupuestarias sucesivas en los diferentes presupuestos .Generalizaremos la instalación de avisos sonoros en todos los semáforos urbanos, para facilitar el tránsito autónomo de los invidentes. .- PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 futuras convocatorias. Y aseguraremos la accesibilidad universal para las personas con discapacidad que participen en procesos selectivos. .- Aprobaremos una Ley de Garantías de los Derechos de las personas con discapacidad en Andalucía, como mejor herramienta para seguir avanzando en el cumplimiento efectivo de sus derechos y aseguraremos la transversalidad de las políticas de la Junta de Andalucía que afectan a las personas con discapacidad, consensuada con las organizaciones representativas del colectivo. .Impulsaremos la implicación de los poderes públicos, estableciendo un Responsable específico en el ámbito de la discapacidad, especialmente en accesibilidad, en todos los ámbitos de la Administración Autonómica y fomentándola en especial en el ámbito municipal y local. .- Estableceremos medidas fiscales en beneficio de las personas con discapacidad: * Bonificación al 99% la cuota tributaria del Impuesto de Sucesiones y Donaciones por las herencias que reciban las personas con discapacidad, con independencia del grado de parentesco. * Nuevas deducciones en el Andaluz de Empleo a las necesidades de las personas con discapacidad demandantes de empleo a fin de que estas tengan acceso sin barreras de ningún tipo a la oferta formativa a disposición de la ciudadanía, garantizando la accesibilidad de la información por parte del sistema público de empleo autonómico y los programas nacionales de escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo. * Impulsaremos acuerdos de colaboración con el SAE y la Federación Andaluza de asociaciones de personas sordas para la puesta en marcha de itinerarios de inserción laboral dirigidos a personas sordas desempleadas y accesibilidad. generales. Promover la vida Independiente a través de la asistencia personal: .- Aprobar una ley específica que contemple todos los aspectos necesarios para poder llevar a cabo una vida independiente, particularmente la asistencia personal y los productos de apoyo. .- Dispensar los apoyos necesarios en aquellas situaciones de emergencia personal o familiar, ya sea por enfermedad grave, accidente, hospitalización, etc., de la persona con discapacidad o persona con la que conviva, así como situaciones de índole económica personal o familiar que puedan afectar a la seguridad y dignidad de las personas. .- Adoptaremos medidas de apoyo específicas dirigidas a mejorar la empleabilidad del colectivo de mujeres y jóvenes con discapacidad y garantizando la accesibilidad total de las pruebas de acceso al Residencias: empleo público andaluz. .- Impedir la segregación e .- Elevaremos al 10% la cuota institucionalización de las de reserva de empleo para personas con discapacidad favoreciendo la personas con discapacidad en no financiación, construcción y las administraciones públicas y de organismos dependientes de las mantenimiento residencias que actúen como instituciones autonómicas garantizando el servicio de cárceles y otros centros intérpretes de lengua de signos similares. en las pruebas selectivas. .- Apoyar la promoción de recursos comunitarios que .- La educación es la mejor favorezcan la permanencia herramienta que tiene la de los y las usuarias en el sociedad para construir en entorno y su participación igualdad, por ello: PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 tramo autonómico del IRPF para las familias numerosas que alcanzarán los 900 euros cuando alguno de los cónyuges o de la pareja de hecho padezca una discapacidad superior al 65%. * Deducción en el tramo autonómico del IRPF por la adquisición de prótesis y órtesis no cubiertas por los servicios públicos. * Rebaja del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados para las personas con discapacidad, y en especial las cargas asociadas a la vivienda. .Potenciaremos la contratación pública socialmente responsable, incorporando cláusulas sociales con la finalidad de promover el empleo de personas con discapacidad, la integración de la accesibilidad universal, las buenas prácticas y el cumplimiento de los estándares legales. .- Propiciaremos cambios en la cultura empresarial para concienciar de las capacidades laborales de las personas con discapacidad e impulsaremos la corresponsabilidad y la solidaridad empresarial. .- Aprobaremos un Plan General de reordenación, modernización y calidad de los centros específicos de educación especial en Andalucía, que marque las estrategias y los criterios de * Abordaremos el desarrollo normativo necesario para garantizar el aprendizaje, conocimiento y uso de la lengua de signos en los centros educativos, como una lengua más, y como área curricular y ofreceremos la lengua de signos como materia curricular para el alumnado sordo y como materia optativa para el resto del alumnado. * Incorporaremos los perfiles profesionales necesarios para implementar el modelo educativo bilingüe (maestros y profesores competentes en lengua de signos, especialistas en lengua de signos, especialistas en audición y lenguaje, auxiliares y mediadores comunicativos, intérpretes y cualquiera otro que se precise) en todas las etapas educativas e incluiremos la lengua de signos en la oferta formativa para el profesorado que atiende al alumnado sordo, impartido por profesorado competente con criterios de calidad. * Garantizaremos el aprendizaje de la lengua extranjera y realizaremos, en caso necesario, los ajustes razonables a partir de un proceso de identificación de necesidades educativas en cada caso (por ejemplo, exención de la parte oral/auditiva). Facilitaremos las ayudas y recursos técnicos necesarios integrados en el entorno escolar. * Impulsaremos medidas de acción positiva y servicios orientados a las personas con activa en la sociedad. .Garantizar unas condiciones dignas cuando la persona con discapacidad elija libremente una residencia como opción de vida, respetando su libertad y autonomía como individuo en todo momento. .- Llevar a cabo revisiones periódicas y sancionar o cerrar aquellas que vulneren los derechos de sus residentes, de manera que se garantice el buen funcionamiento de todas las residencias, ya sean públicas, concertadas o privadas. Acceso a la información: .- Disponer en todos los lenguajes, formas y formatos posibles la información sobre los servicios disponibles de atención a la ciudadanía. .- Aplicar la Ley 11/2011, de 5 de diciembre, por la que se regula el uso de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera en Andalucía. Violencia y maltrato: .- Proteger a las personas con discapacidad, y muy especialmente, a las mujeres y niñas con discapacidad, que vivan en residencias u otras instituciones, así como las que convivan en su PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 planificación de estos recursos para un aprovechamiento eficaz de los mismos, mejorando la calidad educativa de su alumnado y dándose respuesta a las demandas de escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales. .- Garantizaremos la equidad territorial en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de las políticas que se desarrollen para personas con discapacidad y sus familias. .- Impulsaremos medidas específicas que eviten la estigmatización de las personas con enfermedad mental, adoptando medidas terapéuticas que garanticen la atención a este colectivo. .- Promoveremos medidas de integración e inclusión de alumnos con discapacidad en la Enseñanza Secundaria Obligatoria que garanticen su continuidad en el proceso educativo. .- Aumentaremos la cobertura de plazas específicas para personas con discapacidad en los centros residenciales y centros de día/noche, tanto públicas como concertadas, para cubrir las necesidades existentes. .Aplicaremos medidas encaminadas a la detección temprana a los niños menores de 3 años con discapacidad, discapacidad en Universidades andaluzas. las domicilio con el agresor o agresora de las violencias sexuales, físicas o .- Garantizaremos el carácter psicológicas de las que universal y gratuito de los puedan ser víctima. servicios de interpretación a la lengua de signos y la Medios de Comunicación comunicación mediante la .- Velar por que sea interpretación a distancia a difundido, tanto en medios través del uso de las tecnologías públicos como privados, el de la información y la contenido de la Convención comunicación y el acceso de las sobre los Derechos de las personas sordas a los distintos Personas con Discapacidad. servicios de emergencia mediante la lengua de signos y .- Promover una imagen mensaje de texto. Además, ajustada, respetuosa, plural e incluiremos el servicio de inclusiva de las personas con interpretación de lengua de discapacidad acorde con los signos y subtitulado de calidad fines y principios previstos en todas las actividades en esta Ley por parte de los parlamentarias, así como en medios de comunicación todas las actividades públicas de social que desarrollen su los distintos órganos políticos. actividad en Andalucía. .- Garantizaremos el acceso de las personas con discapacidad a la información institucional y la comunicación con las administraciones públicas, lo que implica la accesibilidad de todas las páginas de web de la administración y de “administración electrónica” y el subtitulado de cualquier mensaje institucional. Defensa de los derechos humanos: .- Atender las necesidades específicas de las personas con discapacidad en el acceso a la justicia incluidos dispositivos de asistencia, para evitar el aislamiento y el confinamiento en el hogar o en la institución, así como en las instituciones .- En el ámbito de la salud, la penitenciarias. concepción de la sordera .- Garantizar que las exclusivamente bajo el prisma personas con discapacidad, de la patología auditiva lo mismo que todas las conlleva, aún hoy, una atención demás personas, no se vean socio-sanitaria con enormes privadas de su libertad de carencias, por lo que se hace forma ilegal o necesario promover la arbitrariamente, que accesibilidad y atención cualquier privación de especializadas en todos los libertad sea de conformidad PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 agilizando los trámites de valoración y reconocimiento del grado de minusvalía. .- Eliminaremos de manera progresiva las barreras arquitectónicas, todavía existentes, en los centros educativos andaluces, en los transportes, viarios y edificios públicos, museos, bibliotecas así como la accesibilidad a las playas de nuestro litoral andaluz y fomentaremos las ayudas para la adecuación funcional del hogar. .- Aprobaremos ayudas de Accesibilidad Residencial, que contenga un cronograma de fechas y compromisos presupuestarios para posibilitar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucia, especialmente la relativa a la instalación de ascensores. .- Fomentaremos el uso de las TIC como oportunidad de integración de las personas discapacitadas y de colectivos en riesgo de exclusión mediante acciones formativas, medidas que garanticen la accesibilidad y que propicien la investigación, el diseño y el desarrollo de aplicaciones y tecnologías adaptadas. servicios sanitarios, con la ley. dependientes de la .- Escuelas deportivas de administración andaluza. integración. Pretendemos en el sistema .Garantizaremos la incluir deportivo andaluz al tercer accesibilidad a la comunicación sector −asociaciones de en las relaciones con el personal inmigrantes, sanitario a través de servicios de mujeres, parados, cooperación al interpretación y videointerpretación para que las desarrollo, personas con personas sordas puedan mostrar discapacidad, etc.−, que su consentimiento de manera puede desarrollar acciones dirigidas a promocionar el informada. deporte entre colectivos .- Garantizaremos que todos los sociales específicos, a la vez centros de servicios sociales que se interviene en otros especializados (centros de día, muchos problemas sociales, ocupacionales, casas de tales como la mediación con acogida, viviendas tuteladas, escuelas y familias, higiene, etc.), los centros de atención alimentación, etc. primaria y los de Aprobar un plan especialidades, sean accesibles ciudadano de rescate para las personas con habitacional: discapacidad. .- Prever y legislar medidas .Promoveremos la especiales de protección que accesibilidad en lengua de prohíban el corte de signos y a través del subtitulado suministros básicos de agua, en las muestras artísticas y luz y gas a los andaluces en culturales de los museos, condiciones adversas que centros culturales, cines, teatros, supongan un peligro para la así como en las instalaciones salud o la vida. Se habilitará deportivas de titularidad especialmente a la Junta para autonómica. que pueda garantizar el suministro mientras perdure .- Dotaremos de servicio de la situación de emergencia interpretación a lengua de para los menores, personas signos en las acciones de los adultas o con discapacidad distintos programas y campañas para garantizar la salud de de corte artístico y cultural para las personas, teniendo como facilitar la participación de las referencia la medida ya personas sordas y formaremos estudiada, aplicada y en materia de accesibilidad para ejecutada en París. personas sordas y en lengua de signos a los distintos Atender a la diversidad profesionales que intervienen en funcional en el derecho a la PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 .- Aprobaremos un nuevo Plan de Atención a personas que padezcan Enfermedades Raras, consensuado y atendiendo las demandas expresadas por los afectados, familiares y profesionales implicados en la atención a las mismas, en el que: * Estableceremos las medidas necesarias para aumentar la accesibilidad a los tratamientos y a los llamados medicamentos huérfanos que necesitan las personas que padecen una enfermedad rara para mejorar su calidad de vida. * Crearemos un Protocolo de atención específico de atención a las personas con enfermedades raras, informando de los itinerarios a seguir ante esa enfermedad, publicando el conocimiento a nivel autonómico, nacional e internacional de especialistas referentes en diagnostico y tratamiento, para acelerar los diagnósticos, y el tratamiento de éstas enfermedades que generan en su mayoría una importante discapacidad y una fuerte carga familiar. el diseño, gestión y soporte de vivienda digna: actividades culturales, recreativas, deportivas y de ocio .- Reservar, de forma preceptiva, viviendas y tiempo libre. accesibles en toda nueva pública y .- Nos comprometemos a construcción privada de participación mantener las ayudas económicas de todo tipo que pública. reciben las personas con .-Implantar el diseño integral discapacidad, a fin de evitar que e inclusivo para toda la se amplíe aún más la brecha ciudadanía en viviendas de social con el resto de la nueva construcción, las ciudadanía. cuales deberán estar situadas en zonas comunicadas con el resto de la ciudad con una red de transporte público, paradas e itinerarios peatonales accesibles. .- Reformaremos el Sistema de Salud Mental, fomentando la calidad asistencial para que se proporcione a los pacientes una eficiente continuidad de los cuidados y tratamientos que reciben. Volveremos a poner en marcha los equipos de atención domiciliaria con personal especializado, para personas con enfermedad .Crear instrumentos específicos para mejorar la accesibilidad urbana a personas con diversidad funcional y potenciar la habitabilidad de la ciudad. .- Desarrollar a través de la Consejería que corresponda un programa de accesibilidad, destinado a eliminar las barreras existentes tanto en los espacios comunes de los edificios como en la propia vivienda para facilitar la permanencia de las personas en su entorno. Garantizar la movilidad para la diversidad funcional .- Enfatizar el cumplimiento del Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 mental. Impulsaremos la coordinación entre administraciones para desarrollar medidas de inserción socio laboral para personas con enfermedad mental. accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía. .- Prestar especial atención a la inspección, debiéndose reflejar en el aumento del número de inspectores en materia de accesibilidad y en el celo de los mismos. .Promoveremos la accesibilidad y atención especializada de las personas sordas en todos los servicios sanitarios dependientes de la Administración andaluza y garantizaremos la accesibilidad a la comunicación en las relaciones con el personal sanitario a través de servicios de interpretación y videointerpretación para que las personas sordas puedan mostrar su consentimiento de forma informada. RSC .- Favoreceremos el impulso y desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial para avanzar hacia una sociedad más competitiva, sostenible e integradora. .Elaboraremos una Estrategia para la promoción de la Responsabilidad Social de la ciudadanía andaluza en el uso responsable de los servicios públicos, lo que redundará en una mayor eficiencia del Estado de Bienestar. Políticas de apoyo a la creación de empresas socialmente responsables que prioricen la lucha contra las desigualdades: .- Fortalecer la actividad pública de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), como protagonistas del asesoramiento y la creación de un tejido emprendedor que genere valor añadido y puestos de calidad, apostando por las cooperativas como protagonistas de la economía social. PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 .- Impulsar la creación de viveros de empresas que favorezcan el emprendimiento social, orientados, especialmente, a la población joven. .- Apoyar los proyectos de emprendimiento que tengan en su base la igualdad, la sostenibilidad y la especialización en sectores generadores de Valor Añadido con alto contenido en I+D+i. .- Apoyar la creación de tejido empresarial procurando la creación de redes que garanticen la accesibilidad a los recursos para los emprendedores, así como la seguridad frente a los riesgos económicos que ello conlleva. .- Medidas de apoyo fiscal a las empresas que ayuden en la disminución de las desigualdades y sean corresponsables con su entorno social. Economía Social .Avanzaremos en el .- Nos comprometemos a .- Impulsar la puesta en desarrollo del III Pacto aprobar el IV Pacto por la marcha del III Pacto Andaluz .- Establecer un certificado de responsabilidad social que limite o impida a la Administración Andaluza la contratación con aquellas empresas que no respeten los derechos de las personas trabajadoras o impongan a estas condiciones precarias de trabajo. Fomento de la acción cooperativa y de la PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 Andaluz por la Economía Social. Economía Social de Andalucía consensuado con las entidades representativas .- Fomentaremos la creación y del sector y a la creación del consolidación de empresas de Consejo de la Economía Economía Social ligadas a Social de Andalucía. proyectos estratégicos en sectores emergentes y .- Crearemos en todas las generadores de empleo. provincias centros de referencia de la economía .Favoreceremos la social dentro de la red concentración y cooperación Andalucía Emprende para empresarial en la Economía lograr la puesta en valor el Social. potencial de las iniciativas de emprendimiento social e .- Potenciaremos líneas de innovación social. formación y reciclaje profesional destinadas al .- Apoyaremos iniciativas de empleo autónomo y a la la economía social para que Economía Social, fomentando puedan desarrollar proyectos el acceso a programas de innovadores en la atención a formación permanente las personas en situación de adaptados a los contenidos, dependencia. formatos y disponibilidad de tiempo, para ser cada día más .Queremos que las competitivos. cooperativas mixtas sean referentes para la creación de cualquier tipo de innovación societaria, puesto que resultan singularmente apropiadas para proyectos de carácter multidisciplinar donde convivan diferentes tipos de cooperativas. por la Economía Social. economía social: .- Creación del Consejo Andaluz de Economía Social como estructura que garantice la promoción y desarrollo de las empresas y organizaciones de la Economía Social. .- Plan de ayuda a las acciones de base cooperativa que cumplan con los requisitos de igualdad, sostenibilidad e innovación, mediante acciones como la cesión de suelo público en desuso para los proyectos de emprendimiento cooperativo, así como estímulos fiscales. .- Creación del Instituto Andaluz de la Economía Social como Institución que, entre otros cometidos, fomente la implantación y vertebración en todo el territorio andaluz de las organizaciones representativas de la Economía Social. Propuestas en materia empresarial y empleo: .- Fomentar la creación y consolidación de empresas de economía social ligadas a proyectos estratégicos en sectores emergentes y generadores de empleo; entre los que se podrían destacar los de carácter cultural, energético, social, medioambiental, turismo sostenible, dependencia, prestaciones sociales y, rehabilitación y adaptación de .- Apoyaremos los esfuerzos viviendas, entre otros. de las cooperativas para ganar tamaño y ser más .- Aplicar cláusulas sociales y competitivas con la favorecedoras potenciación de grupos discriminatorias positivamente cooperativos, mediante un hacia las empresas de modelo flexible que permita Economía Social en los la coexistencia de empresas pliegos de condiciones de los administrativos, cooperativas con otras de contratos carácter convencional. respetando y fomentando la libre competencia y las buenas .- Priorizar las cooperativas en los concursos públicos mediante el establecimiento de “cláusulas sociales” en los procesos de licitación. .- Crear un servicio público de asesoría para las entidades cooperativas. .- Planes de formación específicos en el cooperativismo para demandantes de empleo y funcionarios públicos. .- Fomentar la creación cooperativas de 2º grado para generar sinergias y economías de escala que permitan mejorar la eficiencia. .- Instaurar un sistema de gestión cooperativa de la economía local con el que coordinar producción, distribución y consumo, aprovechando los recursos de las corporaciones locales, y paulatina creación de un sistema regional de coordinación. PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 prácticas laborales empresariales. y .- Generación de sistemas de ayuda que favorezcan la concentración, la cooperación y la intercooperación empresarial en la Economía Social. .- Constituir un fondo autonómico específico para favorecer el espíritu emprendedor, el autoempleo y la actividad empresarial en el ámbito de la Economía Social. .Articular líneas de financiación, a través de la Banca Pública, que faciliten la disposición de fondos para poder participar en el capital social de las empresas de Economía Social, a través de la concesión de préstamos con especiales condiciones por el concepto de apoyo al emprendedor que se incorpora al capital social empresarial. .- Promocionar convenios de colaboración con las agencias públicas y entidades financieras para el desarrollo de nuevas líneas de financiación para empresas de economía social. .- Propiciar la reducción de las tasas e impuestos con carácter general a todas las empresas de Economía Social y de la totalidad de éstas, en los proyectos promovidos mayoritariamente por mujeres y jóvenes emprendedores, así .- Ayudas especiales a las cooperativas que permitan limitar las desigualdades de género. PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 como por colectivos con especiales dificultades de inserción laboral. .- Apoyar la creación de empleo asociado en empresas de economía social, especialmente jóvenes y mujeres. .- Promover la creación de talleres de empleo y/o escuelas taller y/o escuelas de empresas, en cada uno de los sectores que se detecten necesidades, y consecuentemente posibilidades de crear actividad y empleo. .- Promover la transmisión de suelo industrial, mediante el aprovechamiento de terrenos e instalaciones, a través de fórmulas legales de cesión de uso a empresas de Economía Social, para instalar proyectos empresariales, así como, la creación de Polígonos Industriales, ganaderos y de servicios para la ubicación de empresas. .- Promover el desarrollo de experiencias mixtas de colaboración empresarial con la Economía Social a través de consorcios o figuras similares para la prestación de servicios y/o producción de elementos estratégicos de desarrollo en medioambiente, cultura, ocio, turismo, sociosanitario, energías renovables, agricultura y nuevas tecnologías, entre otros. PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 .- Establecer programas y actuaciones dirigidos a la difusión e implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de organización, gestión y comunicación de las Empresas de Economía Social. .Fomentar y apoyar proyectos de I+D+I, en el ámbito de la economía social Diseñar y gestionar por sí y con otras Administraciones Programas e Iniciativas Europeas que desarrollen la Economía Social. .- Establecer una alianza de la Administración andaluza con las empresas de Economía Social en materia de políticas sociales. Propuestas en materia formación y divulgación: de .- Apoyar e incentivar el desarrollo de actividades formativas previas relacionadas con la puesta en marcha y gestión de empresas de Economía Social. .Mejorar la capacidad profesional de personas desempleadas para integrarse en empresas de economía social o para emprender nuevos proyectos empresariales viables en este ámbito. .- Facilitar y apoyar la divulgación del significado y PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 potencialidades que ofrece el modelo económico y las distintas formas jurídicas de economía social en la creación de empleo y desarrollo de nuestra Comunidad. .- Potenciar la participación ciudadana en proyectos de Economía Social, al objeto de promover la cultura emprendedora y asociativa. Tercer Sector / .- Aprobaremos una nueva Ley Voluntariado del Voluntariado de modo que recoja las demandas y necesidades de las entidades andaluzas de voluntariado, se adapte a las nuevas realidades sociales, a las nuevas formas de acción voluntaria y dé cabida a nuevos actores con especial incidencia en el voluntariado juvenil. .- El Tercer Sector en general y el Tercer Sector de Acción Social en particular, como parte de la economía social, deben ser actores importantes en la prestación de los servicios propios del Estado de Bienestar. .Apoyar desde la Administración y en conjunción con las organizaciones representativas del sector, la difusión de los principios y valores que configuran la Economía Social como elementos integradores del concepto de responsabilidad social de las empresas, promoviendo y fomentando entre los trabajadores y socios de las empresas de economía social, la sensibilización sobre las mejoras que supone la aplicación de prácticas de responsabilidad social de las empresas. .- Reforma de la Ley 7/2001, de 12 de julio, del Voluntariado; medidas de planificación y dotación de recursos, como la elaboración participada del IV Plan Andaluz del Voluntariado y la Participación, de carácter autonómico. Introducir medidas de ámbito local. .- Reformaremos la Ley andaluza del Voluntariado para adaptarla a la nueva .- Redifinir el papel de dichas .- Pondremos en marcha el IV realidad y necesidades del entidades sociales en la Plan Andaluz del movimiento voluntario elaboración de planes y .- Incentivaremos la mejora de los servicios sociales mediante el apoyo creciente al tercer sector social, es decir, a las entidades de la sociedad civil implicadas en atender a personas necesitadas; todo ello con la finalidad de sumar esfuerzos e impedir la exclusión social. .Las entidades de voluntariado son una pieza clave dentro del tercer sector PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 Voluntariado 2015-2019 de forma consensuada con los diferentes agentes sociales vinculados a la promoción y a la participación del voluntariado que modernice y refuerce las estrategias y acciones a desarrollar. andaluz. .- Elaboraremos el IV Plan Andaluz del Voluntariado 2015-2020 como herramienta básica de la política de la Junta de Andalucía en materia de colaboración con las .- Realizaremos campañas de asociaciones de voluntariado. sensibilización social para fomentar el asociacionismo y el voluntariado, en las que implicaremos a los medios de comunicación y a los agentes sociales para concienciar a la población. .- Estableceremos mecanismos de colaboración, coordinación y diálogo permanente con el voluntariado andaluz con la creación de una Comisión de Diálogo con la Mesa del Tercer Sector, de modo que entre todos lleguemos a construir y potenciar una verdadera cultura de voluntariado en Andalucía. .- Mejoraremos la cooperación entre las entidades públicas y privadas y entre las diversas administraciones con el fin de ser eficientes en los esfuerzos de voluntariado. .- Crearemos la Comisión de Diálogo con la Mesa del Tercer Sector, con el objetivo de institucionalizar la cooperación y el diálogo permanentes con el tercer sector, en concordancia con la constituida por primera vez por el Gobierno de España. programas. .- Evaluación y modificación de lso órganos colegiados .- Seguimiento de actuaciones de la administración autonómica de carácter transversal .- Aut¡mentar la dotación económica y el apoyo técnico. .- Hcer más sencilla la relación de las entidades sociales con las administraciones, eliminando trabas burocráticas. .- Medidas específicas para la promoción del voluntariado, entre ellas, recuperar los centros de recursos para el voluntariado. y para el conjunto de la sociedad y economía de nuestra Comunidad. Es por ello que desde la administración andaluza definiremos el marco de actuación y categorización que deben de tener cada una de estas organizaciones. .- Se adecuará la normativa existente para entender y mejorar la situación de ambigüedad y competencias que las definen. Y de igual forma, se crearán un paquete de incentivos fiscales para garantizar su viabilidad y estabilidad, compensando a las empresas que representen y promulguen su responsabilidad social corporativa. .- Se creará un registro de asociaciones, entidades y voluntarios que permita dimensionar y administrar en su justa medida los accesos a la ayudas y la financiación pública, priorizando los fines y objetivos que sean considerados de interés general. .- Se creará un consejo social autonómico, en el que de forma operativa y permanente los colectivos puedan expresar, demandar y proponer las reformas y mejoras oportunas para el fortalecimiento de su estructura orgánica y competencial. .- Se incentivará la PROPUESTAS SOCIALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELECCIONES ANDALUZAS 22 DE MARZO 2015 .- Pondremos en marcha las medidas necesarias para promocionar los principios y fines del Tercer Sector de acción social y apoyar a sus entidades en la esfera de su acción pública, aplicando el diálogo civil en el desarrollo de sus políticas, estrategias y decisiones. .- Elaboraremos un Sistema Prioritario de Pago Específico para las Entidades Sociales, que contemplará la liquidación inmediata de las deudas contraídas por la Junta de Andalucía con el Tercer Sector. concienciación social de la importancia de estos colectivos, dotándolos de herramientas y recursos que permitan su visibilidad y que generen una apuesta definitiva sobre los valores que representan. .- Se les reconocerá como entidades que aportan formación en el empleo y se les reconocerá el derecho a prestar servicios encaminados a la integración socio laboral y emocional de las personas a las que asisten. .Podrán establecer convenios y colaboraciones con universidades, centros de formación y entidades que potencien el conocimiento y la difusión del voluntariado. .- Se promoverán bancos de tiempo, de alimentos, y cualquier otra estructura organizativa que representen fórmulas de integración y apoyo a los más necesitados