Download ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Código PR/CL/001 O R ANX-PR/CL/001-01: GUÍA DE APRENDIZAJE ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE AD ASIGNATURA Economia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE B O R R 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002104_1S_2016-17 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001 Datos Descriptivos Economia Titulación 52TI - Grado en Tecnologia de las Industrias Agrarias y Alimentarias Centro responsable de la titulación E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola Semestre/s de impartición Primer semestre Módulos Gestion de la empresa agraria y alimentaria Materias Economia Carácter Obligatoria Código UPM 525002104 Nombre en inglés Economics 4 Curso Académico 2016-17 Idioma de impartición Castellano Curso 1 Período de impartición Septiembre-Enero Otros idiomas de impartición R Créditos AD Datos Generales O R Nombre de la Asignatura R Requisitos Previos Obligatorios Asignaturas Previas Requeridas O El plan de estudios Grado en Tecnologia de las Industrias Agrarias y Alimentarias no tiene definidas asignaturas previas superadas para esta asignatura. B Otros Requisitos El plan de estudios Grado en Tecnologia de las Industrias Agrarias y Alimentarias no tiene definidos otros requisitos para esta asignatura. Conocimientos Previos Asignaturas Previas Recomendadas El coordinador de la asignatura no ha definido asignaturas previas recomendadas. Otros Conocimientos Previos Recomendados matemáticas básicas, cálculo básico, geografía, historia, ciencias sociales GA_52TI_525002104_1S_2016-17 1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001 Competencias CE1 - Conocer y aplicar conocimientos de ciencias y tecnologías básicas a la práctica de la Tecnología de los Alimentos y de la Gestión de Empresas Agroalimentarias. CE3 - Promover e implantar planes estratégicos en empresas del sector agroalimentario. CE5 - Mejorar y optimizar los procesos de generación y entrega de valor. O R CG2 - Comunicación oral y escrita que permita transmitir información tanto a un público especializado como no especializado CG5 - Resolución de problemas CG8 - Razonamiento crítico AD Resultados de Aprendizaje RA46 - Capacidad para comprender y aplicar los principios básicos de la Microeconomía y la Macroeconomía en el entorno real de las organizaciones. RA47 - Capacidad para comprender el comportamiento de los agentes económicos y el funcionamiento de los mercados, así como del conjunto de la economía. R RA48 - Conocer las características del sector agrario como sector de actividad económica. RA49 - Adquirir, desarrollar y ejercitar las habilidades y destrezas necesarias para aplicar los conocimientos anteriores a casos B O R prácticos. GA_52TI_525002104_1S_2016-17 2 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001 Profesorado Profesorado Nombre Despacho e-mail Tutorías ana.iglesias@upm.es L - 08:00 - 08:15 Estavillo Dorado, Julio Antonio julio.estavillo@upm.es L - 08:00 - 08:15 Blanco Gutierrez, Irene irene.blanco@upm.es O R Iglesias Picazo, Ana Luisa (Coordinador/a) M - 09:00 - 12:00 Nota.- Las horas de tutoría son orientativas y pueden sufrir modificaciones. Se deberá confirmar los horarios de tutorías con el B O R R AD profesorado. GA_52TI_525002104_1S_2016-17 3 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001 Descripción de la Asignatura La asignatura de Economía te va a introducir a: (a) El comportamiento de los agentes económicos y el funcionamiento de los mercados, así como del conjunto de la economía; (b) Las características del sector agro-alimentario como sector de actividad económica. O R Durante el curso vas a adquirir, desarrollar y ejercitar las habilidades y destrezas necesarias para aplicar los conocimientos anteriores a casos prácticos. Por qué estudiar economía? Para ayudarte a comprender el mundo en que vives. Por ejemplo: ¿Por qué es tan difícil encontrar piso en algunas ciudades?, ¿Por qué ganan tanto algunos actores de cine? Te convertirás en un participante más astuto en decisiones económicas de la vida. Por ejemplo: ¿Cuánto vas a gastar y ahorrar? AD Te permite comprender mejor las posibilidades y limitaciones de la política económica. Por ejemplo: ¿Qué consecuencias tiene el libre comercio internacional? R Temario 1. Tema 1. Producción de alimentos, medio ambiente y economía (introducción) 2. Tema 2. Conceptos básicos (introducción) R 3. Tema 3. Demanda, oferta y elasticidad (introducción al mercado competitivo) 4. Tema 4. Consumidores y productores (mercados y bienestar) 5. Tema 5. Externalidades y fallos de mercado O 6. Tema 6. Producción y costes 7. Tema 7. Factores de producción B 8. Tema 8. Mercados no competitivos (estructura de mercados) 9. Tema 9. Introducción a la Macroeconomía 10. Tema 10. Contabilidad Nacional 11. Tema 11. Crecimiento y desarrollo 12. Tema 12. Introducción al comercio internacional y a la producción internacional de alimentos GA_52TI_525002104_1S_2016-17 4 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001 Cronograma Horas totales: 56 horas Horas presenciales: 56 horas (51.9%) Peso total de actividades de evaluación continua: 100% Peso total de actividades de evaluación sólo prueba final: 100% Semana 1 Actividad Prensencial en Aula Actividad Prensencial en Laboratorio Producción de alimentos, medio ambiente y economía (introducción) Duración: 03:00 LM: Actividad del tipo Lección Magistral Semana 2 Conceptos básicos (introducción) Semana 3 Demanda, oferta y elasticidad (introducción al mercado competitivo) Duración: 03:00 LM: Actividad del tipo Lección Magistral Consumidores y productores (mercados y bienestar) Duración: 03:00 LM: Actividad del tipo Lección Magistral Consumidores y productores (mercados y bienestar) R Semana 5 R Semana 4 Duración: 03:00 Semana 6 O AC: Actividad del tipo Acciones Cooperativas Actividades Evaluación AD Duración: 03:00 LM: Actividad del tipo Lección Magistral Otra Actividad Presencial O R Semana Ejercicios Duración: 01:00 EP: Técnica del tipo Examen de Prácticas Evaluación continua Actividad presencial Externalidades y fallos de mercado Duración: 03:00 B LM: Actividad del tipo Lección Magistral Semana 7 Producción y costes Duración: 03:00 LM: Actividad del tipo Lección Magistral Semana 8 Producción y costes Ejercicio y actividad en grupo Duración: 03:00 Duración: 02:00 AC: Actividad del tipo Acciones Cooperativas TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo Evaluación continua Actividad presencial Semana 9 Factores de producción Duración: 03:00 LM: Actividad del tipo Lección Magistral GA_52TI_525002104_1S_2016-17 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01: GUÍA DE APRENDIZAJE Semana 10 Código PR/CL/001 Mercados no competitivos (estructura de mercados) Duración: 03:00 LM: Actividad del tipo Lección Magistral Semana 11 Mercados no competitivos (estructura de mercados) Ejercicios Duración: 01:00 Duración: 03:00 TI: Técnica del tipo Trabajo Individual AC: Actividad del tipo Acciones Cooperativas Evaluación continua Semana 12 O R Actividad presencial Introducción a la Macroeconomía Duración: 03:00 LM: Actividad del tipo Lección Magistral Semana 13 Contabilidad Nacional LM: Actividad del tipo Lección Magistral Semana 14 Crecimiento y desarrollo Duración: 03:00 LM: Actividad del tipo Lección Magistral Introducción al comercio internacional y a la producción internacional de alimentos Duración: 03:00 R Semana 15 AD Duración: 03:00 OT: Otras actividades formativas Introducción al comercio internacional y a la producción internacional de alimentos R Semana 16 Duración: 01:00 EP: Técnica del tipo Examen de Prácticas LM: Actividad del tipo Lección Magistral Evaluación continua O Duración: 03:00 Actividad presencial Exámen Examen Duración: 03:00 Duración: 02:00 OT: Otras actividades formativas EX: Técnica del tipo Examen Escrito B Semana 17 Ejercicio Evaluación sólo prueba final Actividad presencial Nota.- El cronograma sigue una planificación teórica de la asignatura que puede sufrir modificaciones durante el curso. Nota 2.- Para poder calcular correctamente la dedicación de un alumno, la duración de las actividades que se repiten en el tiempo (por ejemplo, subgrupos de prácticas") únicamente se indican la primera vez que se definen. GA_52TI_525002104_1S_2016-17 6 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001 Actividades de Evaluación Descripción Duración Tipo evaluación Técnica evaluativa Presencial Peso 5 Ejercicios 01:00 Evaluación continua EP: Técnica del tipo Examen de Prácticas Sí 20% CG5, CG8 8 Ejercicio y actividad en grupo 02:00 Evaluación continua TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo Sí 40% CG8, CE1, CE3, CE5 11 Ejercicios 01:00 Evaluación continua TI: Técnica del tipo Trabajo Individual Sí 20% CG2, CE1 16 Ejercicio 01:00 Evaluación continua EP: Técnica del tipo Examen de Prácticas Sí 20% CG5, CG8, CE1 17 Examen 02:00 Evaluación sólo prueba final EX: Técnica del tipo Examen Escrito Sí 100% 5 / 10 Competencias evaluadas CG2, CG5, CG8, CE1, CE3, CE5 AD Criterios de Evaluación Nota mínima O R Semana R Trabajo en equipo 10% · Planificación (se presentan procesos complejos) · Orientación a resultados (hay que acabar y entregar) B O · Examen final 50% R Ejercicios en clase individuales o colectivos (orales y/o escritos) 40% · Discusión y análisis de cuestiones de actualidad (participación en los seminarios) · Trabajo en equipo (por medio un trabajo en grupo a defender en clase) · Habilidades comunicativas (desarrolladas al exponer los resultados en clase). · Resolución de ejercicios GA_52TI_525002104_1S_2016-17 7 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/001 Recursos Didácticos Tipo Observaciones Libros Bibliografía Mankiw, NG Principios de Economía, 4ª edición, Thompson-Paraninfo (2007) Stiglitz , JE Economics, 4th Edition, with Carl E. Walsh, W.W. Norton & Company (2005) B O R R AD O R Descripción GA_52TI_525002104_1S_2016-17 8