Download curriculum vitae - Superintendencia de Servicios Sanitarios
Document related concepts
Transcript
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS CURRICULUM VITAE Magaly Espinosa Sarria RESUMEN PROFESIONAL Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile titulada en 1982 y egresada del programa de Post Grado en Economía ILADES – GEORGETOWN en 1993. Trayectoria de 30 años en el sector público, desde 1983 hasta 1993 en el Ministerio de Economía en materias de coyuntura económica, regulación ambiental y de servicios públicos, posteriormente 20 años en la Superintendencia de Servicios Sanitarios, ingresando como profesional del Departamento de Tarifas, y posteriormente ocupando jefaturas de la División de Estudios y de la División de Concesiones, liderando los procesos otorgamiento de concesiones de servicios sanitarios, de revisión de los programas de desarrollo y la fijación de tarifas para las empresas reguladas del sector. Desde Noviembre de 2006, ocupa cargo de SUPERINTENDENTA DE SERVICIOS SANITARIOS. POSICIÓN ACTUAL: SUPERINTENDENTA DE SERVICIOS SANITARIOS. (Desde Noviembre 2006) Mediante Concurso Público del Sistema de Alta Dirección Pública del Estado de Chile, se designa por Decreto Supremo N ° 1094 del 24 de noviembre del 2006 en el cargo de Superintendenta de Servicios Sanitarios por un periodo de 3 años. Por Decreto Supremo N° 258 del 28 de septiembre de 2009, se renueva designación de Superintendenta de Servicios Sanitarios por un segundo periodo de tres años. . Por Decreto Supremo N°315 del 19 de octubre del 2012 se renueva designación de Superintendenta de Servicios Sanitarios por un tercer período de tres años. Responsabilidad: Dirección de la institución en sus funciones reguladoras y fiscalizadoras del sector de servicios sanitarios y fiscalización de los establecimientos industriales que descargan residuos líquidos en el ámbito de la normativa ambiental. 1 En el año 2006 la dotación de personal fue de 157 funcionarios y el presupuesto de la institución alcanzó MM$ 4.603 (8,6 millones de dólares) y el año 2013 con una dotación de 199 funcionarios el presupuesto de la institución es de MM $8.593 (17,6 millones de dólares). El sector sanitario regulado y fiscalizado por la Superintendencia está conformado por 53 empresas concesionarias que prestan los servicios de agua potable y saneamiento de las aguas servidas a la población urbana del país de 15,6 millones de habitantes con altos indicadores de coberturas: agua potable de 99,9%, alcantarillado de 96,3% y tratamiento de las aguas residuales de 99,8%. ANTECEDENTES LABORALES Marzo 2006 – octubre 2006: Superintendencia de Servicios Sanitarios Cargo: Superintendente Suplente. Febrero 1998 – marzo 2006: Superintendencia de Servicios Sanitarios Cargo: Superintendente Subrogante Responsabilidad: Reemplazar al Superintendente titular en los periodos de ausencia o por instrucción directa, en todas las funciones que corresponden ejercer al titular. Septiembre 1998 – marzo 2006: Superintendencia de Servicios Sanitarios Cargo: Jefa División de Concesiones Responsabilidad: Dirigir la División formada por 30 profesionales. Planificar, coordinar y liderar los procesos de Fijación de Tarifas de las empresas reguladas, la aprobación de los planes de desarrollo, otorgamiento de concesiones y el desarrollo de sistemas de información para la regulación (Contabilidad Regulatoria y otros). A su vez asumir labores de coordinación con otros procesos de la SISS y gestionar recursos de personal y el presupuesto para la elaboración de estudios metodológicos y de cálculo de tarifas. Participación en evaluaciones del marco regulatorio y sus perfeccionamientos, Febrero 1998- agosto 1998: Superintendencia de Servicios Sanitarios Cargo: Jefa División de Estudios y Normas Responsabilidad: Formar la División de Estudios y Normas con 10 profesionales, iniciar su funcionamiento y validarla dentro de la institución. Se abordaron los procesos de transparencia del sector y de la información de la industria sanitaria, elaborando el primer informe de gestión del sector y desarrollando metodologías e indicadores de desempeño que permitieran evaluar y comparar el desempeño de las empresas sanitarias. Diciembre 1993 – enero 1998 Cargo: Profesional Departamento de Tarifas. Responsabilidad: Participación en el desarrollo de los estudios de tarifas del segundo proceso de fijación abordando en forma especifica análisis de eficiencia y aplicación del concepto de empresa modelo, desarrollo metodológico para el cálculo de la tasa de costo de capital y el valor del agua cruda. Elaboración de términos de referencia para el estudio de indicadores y estándares de calidad de servicio de las empresas sanitarias y contraparte técnica en el desarrollo del mismo. 2 Agosto 1983 – noviembre 1993 Ministerio de Economía Cargo: Analista y Jefa División Responsabilidad: Analista de estudios económicos hasta 1993, elaborando informes de coyuntura económica. Desde 1987 hasta 1989, jefa de División de Estudios y Coordinación, dirigiendo un equipo de 5 profesionales en la elaboración de análisis de mercados internos, de exportaciones y de sectores regulados. Desde 1990 hasta 1993, profesional Departamento de Política Industrial, enfocada en los sectores de servicios públicos (electricidad, agua y telefonía). En el período septiembre 1991 hasta julio 1993, comisión de estudios para cursar el Post - Grado IILADES - Georgetown, egresando en julio 1993. 1983 Departamento de Economía Universidad de Chile Cargo: Ayudante de Investigación Responsabilidad: Cálculo del Índice de Remuneraciones y análisis del mercado del trabajo. 1982 Consorcio de Seguros LLOYD de Chile Cargo: Asesor Estudios en Gerencia de Operaciones Responsabilidad: Realizar análisis de coyuntura económica y del mercado de los seguros generales para Gerencia de Operaciones 1980 – 1981 Departamento de Economía Universidad de Chile Cargo: Ayudante de Investigación Responsabilidad: Investigación de Historia Económica Chilena en el siglo 19 y principios siglo 20. DOCENCIA 1990 – 1991: Universidad Diego Portales Cargo: Docente Departamento de Economía, dictando la cátedra de Economía de Chile. 1991: Universidad La República Cargo: Docente Departamento de Economía, dictando la cátedra de Historia Económica de Chile 1984 – 1989: Universidad Gabriela Mistral Cargo: Docente Departamento de Economía, dictando la cátedra de Economía de Chile. 1983 – 1988: Universidad Central Cargo: Docente Departamento de Economía, dictando las cátedras de Introducción a Economía, Introducción a la Microeconomía y Microeconomía 1983 – 1988: Universidad Santiago de Chile Cargo: Docente Departamento de Economía, dictando las cátedras de Teoría Económica y Política Económica. 3 ANTECEDENTES EDUCACIONALES • Universidad de Chile , Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: Ingeniero Comercial (1982) Licenciatura en Ciencias Económicas (1982) Grado de Bachiller en Ciencias Económicas.(1982) • ILADES – GEORGETOWN. Programa de Post -Grado en Economía Egresada del programa en julio 1993. • Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos (1989). Estrategias y Técnicas de Negociación (2000). • Universidad de Chile, Ingeniería Industrial Cursos del Diplomado de Regulación con mención en Servicios Sanitarios (2002). 4