Download gambia - Cambra de Comerç de Tarragona
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GAMBIA Superficie (km2): 11.295 Capital: Banjul Población (millones hab.): 1,92 (2014 est.) Principal lengua oficial: Inglés Formalidades de entrada: Pasaporte y visado Doing business: 138/189 economías (2015) PIB corriente (millones de dólares): $ 903,49 (2013) PIB per cápita (dólares): $ 488,6 (2013) Crecimiento PIB (tasa anual): 4,8% (2013) Inflación (tasa anual): 5,7% (2013) Recursos naturales: Pescado, sílice, titanio, estaño y circón Exportaciones españolas (millones de dólares): $ 13,35 (2014) Importaciones (millones de dólares): $ 359,7 (2013 est.) Productos importados: Alimentos, manufacturas, combustible, maquinaria y equipo de transporte Origen importaciones: China (27,6%), Senegal (8,5%) y Brasil (8,1%) (2012) El Gobierno de Gambia ha hecho importantes reformas en los últimos años en las áreas fiscales, financiera y económica que han conseguido dar a el país una importante estabilidad macroeconómica, y también proporcionaron las inversiones necesarias para el crecimiento y su desarrollo. La economía ha disfrutado de un crecimiento sostenido del 6,5% en los últimos 6 años. Gambia depende fundamentalmente de sus escasos y dispersos recursos naturales. En cuanto a la fuerza de trabajo, la mayor parte se encuentra ocupada en el sector agrícola, aunque éste sólo representa una cuarta parte de la producción del país. Cabe señalar también la producción intermedia de manufacturas -sobre todo en el mercado europeo - aunque en 2012 se ha visto reducido juntamente con la agricultura-. El desarrollo económico es fuertemente dependiente de las ayudas internacionales, tanto multilateral como bilateralmente. La industria se centra en la transformación de productos agrícolas y de pescado, el turismo es un sector en importante auge a considerar. Su actividad depende fundamentalmente de las ayudas del FMI. Las expectativas del Banco Mundial, tras la condonación de la deuda externa en 2015, son positivas. El país también es miembro de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) un bloque comercial que garantiza el acceso a un mercado con más de 300 millones de persones. Sectores con potencial importador e inversor: Los principales sectores con un potencial para las importaciones españolas serían los productos alimenticios, combustibles y maquinaria y bienes de transporte. Por otra parte, es destacable también la posibilidad de inversión en el sector turístico. Mayo 2015. Fuentes: CIA, The World Factbook; World Data Bank. Con la colaboración de Cambra de Tarragona. 2015 www.camaratgnafrica.com Distribución logística con DHL Delegaciones logisticas: Banjul country office: 59 Mamadi Maniang Highway, Kanifing industrial area. Tiempo de tránsito (días): documentos (3) y paquetes (3). Valores de despacho: El tiempo de espera según los valores de envío son: sin retraso adicional hasta 65 dólares; sin retraso adicional hasta 1.000 dólares; sin retraso adicional hasta el límite permitido (999.999 dólares) –se requiere una prealerta y el consignatario debe organizar su propio despacho de aduanas-. El límite del valor recomendado es de 65.000 dólares. Artículos prohibidos por: DHL: Animales, restos humanos y cenizas, lingotes, monedas, joyas y piedras preciosas y semipreciosas, armas de fuego y munición, explosivos, mercancías ilegales y marfil. País: Están prohibidos todos los artículos ofensivos a la cultura musulmana. Estos incluyen pornografía, publicaciones y figuras religiosas. Artículos restringidos por: DHL: Pistolas de aire, imitaciones o réplicas de armas de fuego y munición, antigüedades frágiles, obras de arte, tabaco, cigarros electrónicos, productos financieros y monetarios, pieles, joyería, relojes y precintos. País: Billetes de avión, antigüedades, amianto, mercancías peligrosas, armas de fuego (incluidas piezas), pieles, aparatos de apuestas, marfil, joyería, líquidos no peligrosos, equipos militares, metales preciosos y piedras preciosas. Nota importante: La política de seguridad de DHL declara que no está permitido el transporte de mercancías falsificadas a través de la red de DHL, especialmente productos de marca con precios muy bajos. Algunos de estos pueden ser: zapatos, ropa, bolsas, relojes caros, CDs y DVDs, perfumes y aparatos electrónicos. Fuente: DHL Con la colaboración de Cambra de Tarragona. 2015 www.camaratgnafrica.com