Download XXI Jornadas de Epistemología de la Economía
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
XXI Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas 5 a 7 de Octubre de 2015 PROGRAMA DE ACTIVIDADES LUNES 5 DE OCTUBRE LUNES 5 - Exposiciones (Mañana) Aula 237 Posgrado 9.00 - 12.30 Epistemología de la economía, matemática y lógica Moderador: Silvia Lerner 09.00. Leavy, Sebastian - Modelos De Escenarios Globales Sustentables De Largo Plazo: Contribuciones Desde La Psico-Neuro-Economía 9.30 Chahin, Tomás - La Intuición Y Las Emociones En La Toma De Decisiones 10.00 Ruiz, Julio A - Una Racionalidad Basada En Preferencias Sociales. 10.30 Receso – Café. 11.00 Spehrs, Adriana: Efectos de encuadre, Falacia de la conjunción y modelos mentales. 11.30 Auday, Marcelo - La Teoría De Juegos Y El Dilema Del Viajero 12.30 Monteverde, Vicente - Economia De La Corrupcion-Costos De La Corrupcion En Argentina 13.00 Fabris, Julio; Bonelli, María Florencia - Análisis Crítico Del “Agente Representativo” En Economía. Usos Y Abusos De Un Artefacto Perdurable Aula 239 Posgrado 9.00 – 12.30 Historia del pensamiento económico y metodología histórica Moderador: 9.00 Nicolini Llosa, Jose Luis - Desequilibrio Clásico; Su Importancia Teórica Actual. 9.30 Sergio Gevatschnaider - Estética, paradigma y la Historia de la Astronomía de Adam Smith. 10.00 Salas, Ana Cecilia - El Discurso Económico Como Discurso Social: La Metáfora En Adam Smith. 10.30 Receso – Café 11.00 Bonelli, María Florencia; Etcheberry Mason, Juan Ignacio; Solari, Augusto - El Problema De Smith Y La Posibilidad De Una Ciencia Económica No Metafísica. 11.30 Moreira, Aquiles ; Saravia, Lumena - Desde Sí Mismo Hacia La Polis. 12.0 Sabbioni, Guillermo; Perpere, Alvaro - Incertidumbre Y Valuación De Activos Según Petrus Iohannis Olivi. LUNES 5 - Exposiciones (Tarde) Aula 239 Posgrado 15.00 – 18.00 Epistemología de la economía Moderador: 15.00 Calle Espinosa, Yhelin Cristina - Diferenciación Entre El Concepto De Pobreza Y Subdesarrollo, Dentro Del Enfoque De Capacidades 15.30 Rikap, Cecilia - La Producción Teórica En Ciencia Económica. ¿Qué Lugar Ocupa La Contrastación Empírica? 16.00 Hoevel, Carlos - Economía Civil: Obstáculos Y Oportunidades En El Mundo Y En América Latina 16.30 Receso – Café 17.00 Navarro Soto, Fabiola; Cojal, Bernardo - Fundamentos Epistemologicos De La Integracion En America Latina 17.30 Hasrun, Hipólito - Sobre La Adecuación Epistémica Y Ontológica De La Explicación Mecanicista Aula 237 Posgrado 15.00 – 18.00 Epistemología de la Administración Moderador: 15.00 García Aráoz, Rodolfo - Estado De Los Saberes Necesarios Para La Administración De Los Recursos Humanos En Espacios Virtuales Y De Simulación Virtual 15.30 Fernández Rodríguez, Carlos Jesús; Fernández Gantman, Ernesto - Conocimiento Científico En Administración Y Economía: Un Análisis Bibliométrico Comparativo De La Producción De España Y Argentina 16.00 Garcia, Siria Miriam - La Virtualizacion De Las Organizaciones: Complejidad Para La Gestión 16.30 Receso – Café 17.00 García Aráoz, Rodolfo; Olivi, Teresa; Lucero, Angeles - Competencias Necesarias Para Lograr Una Sucesión De La Dirección Exitosa En Empresas Familiares (Ef) Pequeñas Y Medianas. 17.30 Stassi, Héctor Martín; Hoffmann, Guillermo Eduardo; Suarez, Tomas Agustin - Los Procesos De Virtualizacion En Las Organizaciones Y Su Impacto En La Cultura Organizacional Aula 235 Posgrado 15.00 – 17.00 Sección Especial sobre Metodología Histórica Organizado por el Centro de Investigación de Historia Económica y Social de América Latina y el Caribe (CEINLADI – FCE – UBA) Moderadora: María de Monserrat Llairó Pablo Bulcourf- Nelson Cardozo: Elementos para el estudio de los campos disciplinares en ciencias sociales: perspectivas y desafíos Mercedes Muro de Nadal: Los tambos, los avances tecnológicos y la eficiencia productiva María de Monserrat Llairo- Priscila Palacio: Economía informal y pobreza en la Argentina en la segunda década del siglo XXI Jorge Ossona: Cirujas y cartoneros urbanos en la Argentina del Siglo XXI MARTES 6 DE OCTUBRE Conferencia Geoffrey Hodgson (Hertfordshire Business School, University of Hertfordshire, Hatfield, UK) Título: “Varieties of Capitalism: Some Philosophical and Historical Considerations” 13.00hs - Aula 239 Posgrado MARTES 6 - Exposiciones (Mañana) Aula 239 Posgrado - 09.00 – 13.00 Historia del pensamiento económico y metodología histórica Moderador: Manuel Calderón 09.00 Perpere Viñuales, Alvaro - Los Escolásticos Y La Teoría Subjetiva Del Valor: El Caso De Petrus Iohannis Olivi 09.30 Ruth Pustilnik- El vínculo ente el entendimiento, las pasiones y la moral en David Hume 10.00 Carrión, Gonzalo - Imaginación, Pasiones Y Economía En David Hume 10.30 Receso – Café 11.00 Cazón, Fernando Javier - Desarrollos Sobre La Compra-Venta De Trabajo/ Fuerza De Trabajo En Las Escuelas Clásica, Neoclásica Y Marx 11.30 Ferroni, Martín - Notas Sobre La Determinación De Las Cantidades En La Teoría Ricardiana Del Crecimiento 12.00 Zulian, Aline ; Marin, Solange Regina ; Martinelli Junior, Orlando - Identidade Social: Uma Nova Abordagem Para O Estudo Dos Indivíduos Na Economia 12.30 Pires, Guilherme Nunes - O Meio Ambiente No Pensamento Econômico. Aula 236 Posgrado - 11.00 – 13.00 Mesa de debate sobre problemas en investigación en contabilidad: relación entre “tema”, “problemas” e “hipótesis” en la investigación científica en contabilidad Moderador: Luisa Fronti de García Dr. Carlos Luis García Casella Dra. María del Carmen Rodríguez de Ramírez Dra. Paula D’Onofrio Dr. Oscar Feudal Dra. María Marta Panario Centeno Aula 237 Posgrado – 09.00 – Simposio CIEA: La cuestión agraria en Argentina y Latinoamérica desde un enfoque interdisciplinario Moderadora: Florencia Hadida Azcuy Ameghino, Eduardo - Propiedad Territorial Y Renta Del Suelo En La Agricultura Argentina Entrado El Siglo Xxi: Problemas Y Notas Para La Discusión Castillo, Pedro - Consideraciones Para El Diseño De Política Tecnológica Agropecuaria En El Nea Fernández, Diego; Krysa, Ariel - Sobre El Impuesto Inmobiliario Rural Y El Desinterés De Los Estados Provinciales En Frenar El Proceso De Concentración Productiva En El Campo Hadida, Florencia - Evolución de la ganadería argentina a la luz de las políticas públicas implementadas. 20062014 Martínez Dougnac, Gabriela - Las Formas Modernas De Disputa Por La Apropiación Y El Uso De La Tierra En La Región Pampeana. Apuntes A Partir De Un Análisis Histórico, 1960-2015 Muro De Nadal, Mercedes; Felperín, Myriam - El Debate Actual En El Brasil Sobre Las Consecuencias De La Expansión De La Agroindustria Y El Agronegocio Villulla, Juan Manuel; Muro De Nadal, Mercedes - Distribución Del Ingreso Entre Capital Y Trabajo En La Agricultura Pampeana Volkind, Pablo - El Impacto De La Primera Guerra Mundial Sobre La Producción Agropecuaria Pampeana Magan, Victoria: Agujeros negros de la Historia: El problema de las fuentes en la historia de la yerba mate. Ortega, Lucía Emilia: Lineamientos para la investigación de las estrategias empresariales en la expansión productiva de la soja. Pierri, José: Consideraciones sobre las razones de la irracionalidad económica en el transporte de granos en las últimas décadas Krysa, Ariel: Aproximación a las políticas públicas hacia el sector agropecuario desde la crisis de 2001: el caso de los derechos de exportación MARTES 6 - Exposiciones (Tarde) Aula 239 Posgrado 15.00 -18.00 Investigaciones en curso. Contribuciones críticas a la epistemología de la economía Moderadora: Paula Bon 15.00 Kodric, Alex; Dveksler, Daniel - La Metodología Del Conocimiento Científico Como Recorte Del Conocimiento Como Objeto De Estudio: Apuntes Sobre La Necesidad Del “Entronque Material” Y Sus Implicancias Para La Ciencia Económica. 15. 30 Blaum, Luis - El Contenido De La Historia Del Pensamiento Económico 16.00 Bon, Paula - La Poética De La Historia en Hayden White 16.30 Receso – Café 17.00 Muñiz, Marcelo - Estado Y Mercado, El Problema De La Unidad De Análisis 17.30 Águila, Nicolás; Bonals, Juan Sebastián; Cesana, Paula - Aproximaciones Al Problema Sujeto De La Ciencia Económica Aula 236 Posgrado 15.30 – 18.00 Epistemología de la contabilidad Moderador: 15.30 Piacquadio, Cecilia - Modernidad Y Posmodernidad. Su Posible Vinculación Con La Disciplina Contable 16.00 Quirós, Nicandro Javier; Rodriguez, Maria Rosa - Valuación De Empresas En Oportunidad Del Cramdown 16.30 Receso – Café 17.00 Gonzalez Santos, Luis Antonio - Perspectivas Interdisciplinares De la Depreciación Contable S. XIX 17.30 Rododreda, Tomás; Cicerchia, Lucía; Llansa, Sebastián - Un Análisis Epistemológico Del Profesional De Ciencias Económicas Aula 232 Posgrado 14.30- 18.00 Epistemología de la Administración Moderador: 14.30 Alonso Brá, - Administración Y Tecnología: El Caso De La Administración De La Educación 15.00 Amato, Celina Noe; Peretti, María Florencia; Buraschi, Mónica - Caracterización E Impacto De La Cadena De Valor De Las Embotelladoras De Gaseosa En Argentina 15.30 Blazquez, Miguel - Decision Y Accion En Las Organizaciones Desde Una Perspectiva De Metaproceso 16.00. Cantero, Javier - Contribuciones Del Interaccionismo Simbolico A La Epistemologia Del Organizar: Karl Weick Y Los Conceptos De Sensemaking, Enaccion, Mindfulness, Mente Colectiva, Confiabilidad Y Sistemas De Bajo Acoplamiento. 16.30 Receso - Café 17.00. Cantero, Javier - Contribuciones Del Interaccionismo Simbolico A La Epistemologia Del Organizar: Karl Weick Y Los Conceptos De Sensemaking, Enaccion, Mindfulness, Mente Colectiva, Confiabilidad Y Sistemas De Bajo Acoplamiento. 17.30 Buraschi, Mónica; Peretti, María Florencia; Amato, Celina Noe - La Gestión De La Sustentabilidad En Las Cadenas De Valor Internacionales MIÉRCOLES 7 Conferencia: Aaro Hazak “ Título: Working Time Regulation – A Constraint on Creativity?- Tallinn University of Technology Aula 237 Posgrado, 12.30 horas MIERCOLES 7 - Exposiciones (mañana) Aula 239 Postgrado 9.00 – 12.30 Epistemología de la economía Moderador: Diego Weisman 9.00 Schwartz, Nora - La Selección Del Análogo Inicial En La Práctica De Modelación Científica 9.30 Crespo, Ricardo - Un Análisis Filosófico De Los Conceptos Fundamentales Del Viejo Institucionalismo 10.00 Scarano, Eduardo - Actividades Típicas Y Diferenciales De La Tecnología respecto De La Ciencia 10.30 Receso – Café 11.00 Zanotti, Gabriel - Mises Y Popper 11.30 Beltramino, Rafael E - Algunas Observaciones Sobre La Filosofía Experimental 12.00 Ivarola, Leonardo: Máquinas nomológicas, modelos e intervención: su problemática en el campo de lo económico 12.30 García, Alfredo Daniel - Para Una Economía De La Economía Aula 235 Posgrado 09.30 – 10.30 Grupo de Investigación: Economía y Humanidades Moderador: Grupo: Sandra Maceri (Directora); Schmith, Samantha; De La Puente, Ignacio; Martins, Silvio; Hossain, Igbal; Bruni, Sofía y Kassel, M.A. (Integrantes) Sandra Maceri: Presentación de la investigaciones del grupo Tursi Colombo, Florencia - La Crisis De La Crisis. La Pregunta Sobre La Crisis Y El Cambio, Pasado Y Futuro En La Política Económica: Argentina Del 2001 Al 2015. Aula 236 Posgrado 11.00 hs. Pedagogía de las ciencias económicas Moderador: 11.00 Carro, Fernanda Daniela; Stancatti, María Jesús; Verga, Gabriel Alberto - La Autoridad Docente En Perspectiva: De Un Atributo Institucional A Una Relación Social 11.30 Silva, Laura Marisa; Tarabini, Nadia Beatriz; Lell , Alejandra Beatriz - La Enseñanza De La Economía En La Formación Del Profesor En Ciencias Económicas: Análisis Curricular Y Pedagógico Aula 237 Postgrado 11.00-12.30 Epistemología de la administración Moderador: 9.00 Zeballos, Jesus Alberto; Rodriguez, Maria Rosa; Franco, Sandra Noemi - Decisiones Frente A Cambios De Estructura 9.30 Romero, Mariano Andrés - Innovación Responsable, Innovación Social, Responsabilidad Social Empresarial Y Sustentabilidad: Una Aproximación Epistemológica desde Investigaciones Locales 10.00 Olivi, Teresa; Lucero Bringas, María De Los Ángeles; Ribbert, Elsa - Las Buenas Prácticas De Gobierno En La Empresa Familiar: De La Teoría A La Práctica 10.30 Receso – Café 11.00 Lucero Bringas, Maria De Los Angeles; Ribbert, Elsa; Garcia Araoz, Rodolfo - La Continuidad Como Pilar Clave De Responsabilidad Social Empresaria En La Empresa Familiar 11.30 Kastika, Eduardo - El Tratamiento Del Tema De La Creatividad En La Literatura Sobre Administración 12.00 Marsanasco, Ana; Ferrera, Ana Belén - Revision Teórica Y Nuevos Desafíos En Innovación MIERCOLES 7 - Exposiciones (mañana) Aula 239 Postgrado 15.00 Mesa de debate: Micro-Critica: Criticas a algunos elementos y metodologías de la Microeconomía. Moderador: 15.00 Sebastian Martinez y Luciana Rolon: Estudio de la evolución de las teorías de formación de precios y márgenes en los intentos de expresar la dinámica de la concentración y centralización del capital 15.30 Catherine Acosta García, Gabriela Lorenzo, Natalia Motyl, María Emilia Pérez Pérez: Mulier Economicus 16.00 Magliarelli Fabricio: Popper vs Mill: una crítica al método 16.30 Receso – Café Aula 237 Posgrado- 15.00 Matemáticas y Economía Moderador: 15.00 Bianchi, Eduardo - Una Nueva Visita A Los Orígenes De La Matematización De La Economía Y Del Concepto De Equilibrio 15.30 Landro, Alberto ; González, Mirta L. - Algunas Consideraciones Acerca Del Teorema De Wold 16.30 Rohenkhol, Júlio; Marin, Solange Regina - Fuzzy Sets And The Formalization Of Institutional Issues “A La Veblen” 16.30 Receso – Café 17.00 Lazzari, Luisa; Moulia, Patricia Inés - Herramientas Matemáticas Para El Análisis De Información Incierta. 17.30 Alessio, Claudio Andrés - Hacia Una Semántica Dialéctica Para Marcos Argumentativos Abstractos Aula 234 Postgrado 15.00 Sesión: Instituciones, normas y teoría de juegos. Perspectivas interdisciplinarias. Moderador: Silvia Lerner Lombardo, Carlo y Fernando Scheinkman: El Dinero Como Institución Social: Un análisis Epistemológico desde la Óptica de Raimo Tuomela Rossatto, Rossano - A Dicotomia Vebleniana: Uma Releitura Da Relação Entre Instituições E Tecnologia Martinez, Agustín: Innovación, transgénicos y propiedad intelectual. González Rojas, Isidro Edgardo M.: Las escuelas de administración. Una perspectiva metodológica