Download un año de grandes éxitos un año de grandes éxitos
Document related concepts
Transcript
Lunes 19 de diciembre de 2011 / Año 10, Nº 505 UN AÑO DE GRANDES ÉXITOS Durante el 2011 la CCL reafirmó su liderazgo gremial a favor de la competitividad de sus más de 10 000 asociados CONSEJO DIRECTIVO 2011-2012 Presidente Ing. Carlos Durand Chahud Ing. Carlos Durand Chahud, Presidente de la Cámara de Comercio de Lima Primer vicepresidente Arq. Julian Lockett Wallace Segunda vicepresidenta Dra. Yolanda Torriani del Castillo Tesorero Dr. Raúl Barrios Fernández – Concha Vocales Ing. Gabriel Nudelman Grinfeld Sr. Bernardo Furman Wolf Arq. Elka Popjordanova Profirova Dr. Manuel Romero Caro Past Presidente Ing. Peter Anders Moores DIRECTORES Sr. Ángel Acevedo Villalba Sr. Ricardo Alcázar Viacava Ing. Peter Anders Moores Sr. Antonio Eduardo Armejo Sánchez Ing. Jorge Henrique Barata Dr. Raúl Barrios Fernández – Concha Ing. Héctor Bellido Sánchez Ing. Javier Butrón Fernández Sr. Javier Carulla Marchena Ing. Juan Luis Dextre Saavedra Ing. Carlos Durand Chahud Sr. Emilio Espinosa Velasco Dr. Sandro Fuentes Acurio Sr. Bernardo Furman Wolf Sr. Tulio Gallese Díaz Ing. Héctor García Bejar Ing. Benami Grobman Tversqui Sr. Max Ísola de Izcue Dr. Óscar Leyton Zárate Dr. César Loayza Bellido Arq. Julian Lockett Wallace Dr. Leonardo López Espinoza Ing. Luis Nevares Robles Ing. Gabriel Nudelman Grinfeld CPC Jorge Ochoa Garmendia Lic. Ronald Pinto de la Sota Silva Arq. Elka Popjordanova Profirova Dr. Manuel Romero Caro Lic. Cecilia Tarrillo Aguilar Dra. Yolanda Torriani del Castillo Ing. Félix Ureta Benegoni Lic. Félix Yapur Nakhoul ¡Feliz Navidad y Buen Año 2012! a pesar de los problemas económicos registrados en las principales economías del mundo, el Perú mantuvo firme su crecimiento económico y según el IEDEP tendría un PBI mayor en 6.8% al cierre del año, como consecuencia de haber mantenido la confianza en los agentes económicos, incluso con un escenario de cambio gubernamental; esto pudo ser posible gracias al notable primer equipo ministerial de la actual administración. El 2011 ha sido un año muy positivo, pues se crearon más de 562 000 empleos lo que impulsó el consumo privado e incrementó los ingresos de la población. El buen desempeño del mercado interno seguirá dinamizando la economía peruana, y se estima que el crecimiento durante el año 2012 bordeará el 5.5%, siempre y cuando la crisis mundial no se agrave severamente y se adopten las medidas adecuadas de manera oportuna. Cabe señalar que el PBI en el mes de octubre creció en 5.12%, cifra por debajo de lo esperado por los analistas (5.8% en promedio), como consecuencia de la caída en el sector manufacturero, explicada principalmente por las menores ventas no tradicionales de productos textiles y químicos hacia Norteamérica y la Unión Europea. Sin embargo, la demanda interna sigue siendo la principal fuente que viene impulsando el crecimiento del PBI, directamente vinculada a sectores como comercio y servicios. Cabe señalar que según la XI Encuesta Anual de Ejecutivos de la CCL, el 63% de los empresarios consultados refirieron que la crisis en Europa y Estados Unidos no afectará sus resultados durante el 2012. Asimismo, proyectan que tendrán un mejor entorno para sus negocios en el próximo año. En ese sentido, compartir una visión optimista y de confianza en todos los peruanos es fundamental para reducir el riesgo país, aumentar las inversiones, y de esa manera seguir creciendo con inclusión, reduciendo la pobreza. En estas circunstancias se ha designado un nuevo gabinete, que ha transmitido un mensaje de tranquilidad y prudencia a la opinión pública y a los agentes económicos, lo que es sumamente relevante en el actual escenario internacional. La ratificación de la confianza en las inversiones dentro de un contexto de libertad económica, es la única forma de garantizar el crecimiento para asegurar el desarrollo integral, y en esa dinámica, el nuevo equipo ministerial tiene el encargo prioritario de elaborar una estrategia efectiva para prevenir y resolver los conflictos sociales que se vienen registrando en el país. Todos esperamos una gestión exitosa del nuevo Gabinete Ministerial, dispuesto al diálogo y a la negociación para solucionar los conflictos sociales, dentro del Estado de Derecho y en armonía con los intereses del país, como nación. Con este auspicioso panorama que nos proyecta hacia un Perú mejor, la Cámara de Comercio de Lima desea a todos los peruanos, en especial a sus cerca de 10 000 asociados, trabajadores y familias una Feliz Navidad y un Próspero año 2012 GERENTE GENERal Ing. José Rosas Bernedo empresas & negocios 3 La Cámara de Comercio de Lima precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción del contenido de esta publicación en tanto se cite la fuente. Empresas & Negocios no se solidariza necesariamente con el contenido de los suplementos, especiales, comerciales y avisos publicitarios. PDTE. DE LA COMISIÓN DE IMAGEN-CCL Bernardo Furman Wolf DIRECTOR José Rosas Bernedo 10 COORDINADOR Fernando Reyes Quincho 2011: Un año de visitas presidenciales y eventos de primer nivel en la Cámara de Comercio de lima 19 de diciembre de 2011 REDACCIÓN Iván Munayco Reátegui José Manuel Ospinal Jean Polo Martel Carmen Quispe Cerón FOTOGRAFÍA Alberto Martínez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Alan Guevara Ayulo 6 Informe del IEDEP: “Economía peruana tuvo buen desempeño en el 2011 y creció 6,8%” ANÁLISIS ECONÓMICO Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD 16 la Cámara abogó por un marco legal justo y equitativo durante el 2011 20 Durante el 2011 la CCl contribuyó activamente en el desarrollo del Comercio Exterior 32 La CCL reafirmó su liderazgo en servicios empresariales durante el 2011 Ricardo Angellat Corzo Vanesa Cachay Zelada Isabel Gonzáles Csirke Alberto Lazón Figueroa Cecilia Seminario García IMPRESIÓN Grambs Corporación Gráfica PARA CONTACTARNOS Av. Giuseppe Garibaldi No 396 (ex Gregorio Escobedo) Lima 11, Perú Teléfonos: 219-1817 / 219-1818 Fax: 219-1823 Página Web: www.camaralima.org.pe E-mail: editor@camaralima.org.pe Publicidad: publicidad@camaralima.org.pe HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONALLEY N° 26905, REGISTRO N° 2001-3291 ECONOMÍAS AVANZADAS ECONOMÍAS EN DESARROLLO DÉFICIT FISCAL (% PBI) 7,5 6,5 5,2 2,9 1,9 1,7 Fuente: FMI Elaboración: IEDEP-CCL * Estimados FMI Proyecciones para el 2012 estarán en función de las políticas que se apliquen para controlar la situación queAMÉRICA vienen los balances fiscales de las LATINA: atravesando PBI E INFLACIÓN 2011-2012 (VAR % PROMEDIO ANUAL) principales economías desarrolladas PBI IPC 6,2% 5,6% 5,3% 4,9% 3,8% 3,4% 3,4% 3,3% 3.3% 10.2% 3.2% 3.4% 6,8% 3,4% 27,5% 6,0% Economía peruana tuvo buen desempeño en el 2011 y creció 6,8% Perú* Argentina Chile Colombia América Latina México Venezuela Brasil En el Balance de la Economía Mundial y Peruana 2011, el IEDEP deForecast la CCL sostuvo que, a nivel sectorial, el mayor crecimiento Fuente: Latin Focus Consensus Elaboración: IEDEP-CCL se logró en los sectores no primarios vinculados directamente con la evolución de la demanda interna (8,1%) donde más del Estimados Perú: IEDEP 80% del crecimiento del PBI fue explicado por* sectores como manufactura (6,5%), comercio (8,8%) y servicios (8,2%). El PBI crecería en 5,5% en el 2012. 6 www.camaralima.org.pe 9,8 8,9 6,8 8.0 5,0 4,0 6.0 0,2 4.0 0.0 7,2 6,3 4,2 3,6 1,2 5,5 0,9 8,4 7,9 6,4 5,7 5,1 6,8 5,0 4,4 2.0 8,8 7,7 Gasto público 2012** 2011* 2010 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 Gasto privado 2009 -1,4 - 2.0 PBI Fuente: BCRP Elaboración: IEDEP-CCL * Estimado IEDEP ** Proyectado IEDEP 2012 pues se estima que el PBI aumentaría en 5,5%, siempre que la crisis económica mundial no se profundice, y nuevamente sería el mercado interno el principal motor de crecimiento de la economía peruana. respectivamente, siendo además las regiones donde se registraron los mayores conflictos sociales en el país durante el presente año. 30 30,1 34,3 33,5 36,7 36,2 38,3 38,8 40,2 41,5 40,7 42,9 41,6 43,2 43,9 43,6 44,9 44,5 46,5 46,9 49,4 53,8 49,8 55,4 Respecto al comportamiento del comercio internacional, señaló que tanto las exportaciones Por otro lado, el IEDEP de la CCL refirió que como las importaciones de bienes retornaron en el 2011, a diferencia de otros años, el gasto a los niveles registrados en el 2008 previo a la privado fue el único componente que explicó crisis financiera mundial. Explicó que, a diferencia el crecimiento registrado porGOBIERNOS la economía INVERSIÓN EJECUTADA* DE LOS LOCALES del 2009, cuando se dieron fuertes caídas, peruana pues el gasto público tuvo las exportaciones e importaciones mostraron EN INFRAESTRUCTURA BÁSICA** 2011una (%)fuerte contracción restando 0,4 puntos porcentuales al importantes alzas durante el 2011 (29,9 y 29%, crecimiento del PBI. Sostuvo que esto se debió en respectivamente), llegando a obtener un saldo gran medida al DU 012 que paralizó el ritmo de positivo de más de US$ 9 000 millones en la ejecución de los proyectos de inversión pública balanza comercial. y al ingreso de los nuevos representantes de los Sin embargo, mencionó que, a diferencia gobiernos regionales (GR) y gobiernos locales de las importaciones, los precios fueron (GL) elegidos en el proceso electoral del 2010. determinantes en el crecimiento del valor Indicó, además, que solo los GL de dos de exportado por nuestro país, donde el 78% las 24 regiones del Perú han logrado ejecutar de los bienes comercializados en el exterior en el 2011 más del 50% de sus recursos en corresponde a productos primarios. Explicó proyectos de infraestructura básica (incluye que las buenas perspectivas del mercado local energía eléctrica, saneamiento, transporte y incentivaron la adquisición de maquinaria y telecomunicaciones). Precisó que los GL de equipos para aumentar la capacidad productiva * CifrasPuno al mesy de noviembre Cajamarca, Apurímac llegaron a ejecutar de algunas industrias y el desarrollo de proyectos ** Infraestructura básica comprende la inversión en sectores claves y de gran impacto socialcomo en infraestructura básica 40,2%, 42,9% yy 33,5%, mineros, por lo que en el 2011 se apreció un electricidad, saneamiento, transporte telecomunicaciones. B ES MA R TÍ N UCAY A LI TACN L AM A BAYE Q UE C US C O AMA ZON AS LO R E TO MA D RE D E DI OS HUA NUC O J U NÍ N PU N O PIUR A HUA NC A V E LI LA L IB E R T CAJA AD MA R CA IC A LIMA AN C AS AYAC H UC H O PASC O A PU R ÍMA C MO Q U EG UA AR E Q U IP A Explicó que el dinamismo del consumo privado se debió al aumento de la tasa de empleo, la cual significó más de 562 000 nuevos puestos de trabajo creados durante este año. Asimismo, indicó que la mejora de los ingresos de la población y el mayor acceso al crédito permitieron apalancar el consumo de los hogares, resaltando la mejora en la capacidad adquisitiva de los hogares en provincias lo que se reflejó en la mayor tasa de penetración del sector retail moderno en distintas zonas del país. Consideró que esta tendencia favorable se mantendría el 12.0 10.0 TUM Así lo señaló el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en su Balance de la Economía Mundial y Peruana 2011; donde afirmó que una vez dadas las señales de tranquilidad a los agentes económicos, como la ratificación de Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva (BCR) y la continuidad de los lineamientos del modelo económico al nombrar a Miguel Castilla como Ministro de Economía y Finanzas , el escenario económico en el Perú retornó a su senda de crecimiento potencial, aunque a un ritmo menor, cerrando el 2011 con una tasa de crecimiento de 6,8%. Señaló que este incremento, como en años anteriores, se fundamenta principalmente en el comportamiento mostrado por la demanda interna que creció en 8,1%. Dentro de esta dinámica expansiva destaca el comportamiento del gasto privado, cuyos componentes de inversión privada y consumo privado crecieron en 6,1y 12,1%, respectivamente. CONTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES DE DEMANDA AL CRECIMIENTO DEL PBI (EN P.P) SA N E n cuanto al nivel de la actividad económica en el Perú durante el 2011, el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó 6,8%, cifra menor en dos puntos porcentuales (p.p.) a lo observado en el 2010 cuando cerró con una tasa de crecimiento del PBI de 8,8%. Cabe recordar que la economía peruana pasó de crecer 10,2% en enero a 5,5% en junio, lo que indica una clara desaceleración de la actividad económica explicada por el escenario de incertidumbre política, la crisis económica internacional y los efectos estadísticos involucrados. Fuente: Transparencia-MEF Elaboración: IEDEP-CCL Fuente: BCRP Elaboración: IEDEP-CCL * Estimado IEDEP ** Proyectado IEDEP Dr. César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL E-mail: cpenaranda@camaralima.org.pe INflaCIóN y aNálISIS SECTORIal El IEDEP de la CCL sostuvo que la inflación en el 2011, medida por el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, fue de 4,8%, por encima del límite superior del rango meta establecido por el BCR (entre 1% y 3%). Explicó que las alzas en los precio de los commodities, como petróleo y alimentos (principalmente granos), se transmitieron rápidamente en los precios finales. Sin embargo, anotó que a nivel regional el Perú es una de las cinco economías que ostentan la menor tasa de inflación, estando además muy por debajo del promedio regional (6,9%). Destacó que esta posición es señal de una mayor fortaleza ganada por el Nuevo Sol, lo que refleja la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país. Respecto del análisis sectorial, sostuvo que el mayor crecimiento se logró en los sectores no primarios vinculados directamente con la evolución de la demanda interna, donde más del 80% del crecimiento del PBI en el 2011 fue explicado por sectores como manufactura (6,5%), comercio (8,8%) y servicios (8,2%). Sostuvo que el sector comercio se vio impulsado principalmente por los mayores créditos proveídos por la banca comercial, lo que permitió una expansión hacia los conos de Lima Metropolitana y las ciudades más importantes del país. Indicó que las inversiones de grupos como Cencosud, Supermercados Peruanos e Hipermercados Tottus, así como la ampliación de un mayor número de tiendas por departamento, centros comerciales, boticas y ferreterías, impulsaron con más fuerza la penetración del sector retail moderno en Lima y las principales ciudades del país. En cuanto al sector manufacturero, refirió que la industria no primaria destinada a la producción de bienes de consumo tuvo un comportamiento muy dinámico, sobre todo en subsectores relacionados con la producción de prendas de vestir para el mercado interno, industria del papel e imprenta, maquinaria y equipo (particularmente ensamblaje de vehículos de transporte), alimentos (como productos lácteos) y bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Consideró que solo la actividad constructora 30 30,1 34,3 33,5 36,7 36,2 38,8 38,3 40,2 41,5 40,7 42,9 41,6 43,6 43,2 44,5 43,9 46,5 44,9 49,4 46,9 49,8 55,4 53,8 B ES MA R TÍ N UCAY A LI TACN L AM A BAYE Q UE C US C O AMA ZON AS LO R E TO MA D RE D E DI OS HUA NUC O J U NÍ N PU N O PIUR A HUA NC A V E LI LA L IB E R T CAJA AD MA R CA IC A LIMA AN C AS AYAC H UC H O PASC O A PU R ÍMA C MO Q U EG UA AR E Q U IP A TUM Precisó que el aumento de los canales de distribución del comercio al por menor dinamizó el gasto en bienes de consumo duradero importados como electrodomésticos, automóviles, equipos tecnológicos, prendas de vestir y calzado, juguetes, entre los rubros más destacados en este año. Explicó también que como resultado del mayor flujo de divisas del comercio internacional y de los flujos de capitales extranjeros, la cotización del dólar mantuvo su tendencia depreciatoria, aunque con algunos “hipos cambiarios”; producto de la incertidumbre de los mercados financieros mundiales, en particular la situación fiscal de las economías europeas. INVERSIÓN EJECUTADA* DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN INFRAESTRUCTURA BÁSICA** 2011 (%) SA N significativo aumento de las importaciones de bienes de capital, registrándose tasas de crecimiento mensuales por encima del 30%. * Cifras al mes de noviembre ** Infraestructura básica comprende la inversión en sectores claves y de gran impacto socialcomo electricidad, saneamiento, transporte y telecomunicaciones. Fuente: Transparencia-MEF Elaboración: IEDEP-CCL En conclusión, el IEDEP de la CCL sostuvo que el año 2011 fue muy positivo para la economía peruana, la cual tiene grandes perspectivas de continuar con esta tendencia durante el 2012. Empero, reiteró que todas las proyecciones para el próximo año estarán en función de las políticas que se apliquen para controlar la situación que vienen atravesando los balances fiscales de las principales lOGROS DEl PERú a NIVEl PBI SECTORIAL (VAR % REAL) economías desarrolladas, ya que se abre una INTERNaCIONal respecto a lo que pueda ocurrir Sectores productivos Pond. 2008 interrogante 2009 2010 2011* 2012** (UE)3,6 y Estados 3,3 Unidos Por otro lado, el IEDEP de la7,6 CCL sostuvo7,2 con la2,3Unión Europea Agropecuario 4,3 entrante. 29,2 que Pesca si bien el Perú destacó por sus0,7importantes6,3 (EE.UU.) -7,9 el año-16,4 7,6 avances en emateria macroeconómica, Minería Hidrocarburos 4,7 también7,6 0,6 -0,1 -0,3 4,7 lo hizo en aspectos microeconómicos como la9,1 ECONOmía mUNDIal Manufactura 16 -7,2 13,6 6,5 6,1 mejora mostrada en el índice de competitividad Electricidad y agua 1,9 7,8 1,2 7,7 7,3 6,4 En su análisis a nivel global, el IEDEP de la global del World Economic Forum (WEF) Construcción 5,6 16,5 6,1 17,4 3,3 7,3 CCL, sostuvo que dos hechos muy puntuales escalando seis posiciones respecto a los datos Comercio 14,6 13 -0,4 9,7 8,8 7,8 el comportamiento de la economía publicados en el reporte 2010 -39,2 2011, pues el9,1 caracterizaron Otros servicios 3,1durante el 8 2011: la insostenible 8,2 6,1 mundial situación reporte correspondiente al periodo 2011 - 20129,8 PBI 100 0,9 8,8 soberana 6,8en las economías 5,5 de la crisis de deuda muestra que el Perú pasó del puesto 73 al 67 avanzadas y las presiones inflacionarias en las sobreFuente: una muestra BCRP de 142 países a nivel mundial. * Estimados economías emergentes. Ambos** Proyectado fenómenos Consideró queIEDEP-CCL el notable incremento de la Elaboración: económicos resultaron en una desaceleración productividad total de los factores (PTF) fue pieza de la actividad económica en el mundo. clave en el crecimiento sostenido de la economía peruana durante los últimos 10 años. Recordó Consideró que toda crisis financiera profunda que, entre el 2001 y 2010, la PTF explicó el 44% y simultánea, como la acontecida en el 2009, de la tasa de crecimiento promedio anual del deviene posteriormente en una crisis fiscal. PBI, es decir 2,5 de los 5,7 puntos porcentuales Recordó que la última crisis financiera develó, en del aumento del PBI en ese perIodo; superior el 2011, la real situación de los balances públicos al aporte de 14% en el periodo 1991 - 2000, de las principales economías desarrolladas en el donde se inicia la recuperación luego que en la mundo. Señaló que especialmente fue muy grave década de los 80 (la llamada “década perdida”) la insostenible deuda pública (en porcentaje del la PTF decreció e impactó de manera negativa al PBI) contraída por los principales países de la crecimiento del PBI. Unión Europea como Grecia (166%), Italia (121%), Irlanda (109%) y Portugal (106%), generando Resaltó los esfuerzos conseguidos en cuanto total incertidumbre respecto al funcionamiento a la simplificación administrativa, vinculados a los del sistema monetario y el futuro que tendría el indicadores de facilidad para hacer negocios del Euro en este bloque económico. Precisó que, Doing Business, considerando al Perú como la en general, el nivel de deuda pública como segunda plaza más atractiva para las inversiones porcentaje del PBI alcanzado en el 2011 por las en América Latina, ubicando a nuestro país en economías avanzadas ha sido uno de los más el puesto 41 sobre un total de 183 economías a altos (110%) desde la segunda guerra mundial nivel mundial. Asimismo, destacó la mejora en (134%). Las operaciones de salvataje para Grecia la calificación crediticia de los bonos soberanos y los distintos programas de ajuste estructural emitidos por el gobierno peruano por parte de no han permitido recuperar la confianza de los las más importantes agencias calificadoras como agentes económicos, lo que agudizó aún más los Standard & Poors y Fitch. tuvo un desempeño muy por debajo de su tendencia de largo plazo. Factores como la fuerte desaceleración de la inversión pública y el clima político electoral —que devino luego en una desaceleración del crédito hipotecario— jugaron en contra de la expansión que venía mostrando el sector en años anteriores, anotó. empresas & negocios 7 Fuente: Transparencia-MEF riesgos a la baja en relación a las perspectivas de crecimiento de la Eurozona, anotó. Indicó que, además de Europa, EE.UU. también enfrentó, durante el 2011, un serio problema de endeudamiento, lo que mermó la capacidad de continuar aplicando su programa de estímulo económico. Explicó que esto, aunado a la debilidad del mercado inmobiliario, el aumento de las tasas de ahorro de los hogares y el deterioro de las condiciones financieras, debilitaron la dinámica de crecimiento de la actividad económica en este país (EE.UU registró una tasa de crecimiento de 1.5%, según el FMI). Los riesgos de un menor crecimiento (o una nueva recesión) se acentuarían en el 2012 si es que, sumado a Europa, EE.UU. decide realizar un recorte presupuestario significativo para reducir la deuda a niveles más sostenibles, según consideró. Sostuvo además que el actual ritmo de crecimiento ostentado por esta economía es insuficiente si se considera la altísima tasa de desempleo registrada (alrededor de 9%) y el saldo de pérdidas de empleos generados por esta crisis que desde el 2007 ya bordea los 8,5 millones, siendo necesario crear más de 250 000 puestos de trabajo por mes para absorber esta ingente masa de personas sin empleo. Sin embargo, recordó que la última cifra de noviembre publicada por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus singlas en inglés) da cuenta de solo 120 000 puestos de trabajo no agrícolas generados. Por otro lado, el IEDEP de la CCL refirió que las tensiones en ambos bloques económicos motivaron a que las principales agencias crediticias, como Standard & Poors, Fitch y Moodys, calificaran de manera negativa, entre abril 2010 y diciembre 2011, los bonos soberanos de importantes economías como EE.UU., Grecia, Italia, Portugal, Irlanda y España, afectando la capacidad de estos países de poder obtener préstamos en los mercados de capitales. Explicó que el principal canal de transmisión de estas dudas e incertidumbres sobre la solidez de las economías desarrolladas fueron los mercados bursátiles, donde se registraron periodos de alta Elaboración: IEDEP-CCL PBI SECTORIAL (VAR % REAL) Sectores productivos Agropecuario Pesca Minería e Hidrocarburos Manufactura Electricidad y agua Construcción Comercio Otros servicios PBI Pond. 7,6 0,7 4,7 16 1,9 5,6 14,6 39,2 100 Fuente: BCRP Elaboración: IEDEP-CCL volatilidad y caídas sostenidas de los índices de precios de las acciones en distintos sectores; al mismo tiempo se registró un alza inusitada en el precio del oro (metal refugio en un escenario de nerviosismo global), alcanzando su punto máximo en el mes de septiembre con una cotización de US$ 1 898 por onza. Asimismo, mencionó que los trastornos provocados por el terremoto y el tsunami en Japón mermaron ostensiblemente el ritmo de crecimiento y recuperación de la economía nipona, especialmente en la industria automotriz, la cual se perjudicó por la insuficiente provisión de energía eléctrica debido a las fallas en la plantas de energía nuclear, llegando a registrar en el 2011 una caída de 0,5% de su actividad económica, afectando significativamente la cadena de suministros de autopartes a nivel mundial. Sostuvo que todo lo explicado condicionó el panorama de recuperación vigorosa que se esperaba para las economías avanzadas, logrando tan solo crecer 1,6% durante el 2011, previéndose un ligero aumento en el ritmo de crecimiento para el 2012 de 1,9%, cifra insuficiente si se consideran los innumerables y cuantiosos compromisos sociales que deben atender estas economías en los siguientes años. Explicó, además, que a diferencia del comportamiento observado por las economías DEUDA PÚBLICA (% PBI) Fuente: FMI Elaboración: IEDEP-CCL 8 www.camaralima.org.pe 2011* 2012* 4 4 MUNDO 5,1 3,1 1,6 1,9 7,3 6,4 6,1 MUNDO 73,8 75,3 76,3 104,4 109,5 112,9 40,7 36,9 34,7 5,9 4,8 3,9 7,5 6,5 5,2 2,9 1,9 1,7 MUNDO DÉFICIT FISCAL (% PBI) 2010 ECONOMÍAS AVANZADAS ECONOMÍAS EN DESARROLLO ECONOMÍAS AVANZADAS ECONOMÍAS EN DESARROLLO ECONOMÍAS AVANZADAS ECONOMÍAS EN DESARROLLO 2009 2,3 -7,9 0,6 -7,2 1,2 6,1 -0,4 3,1 0,9 2010 4,3 -16,4 -0,1 13,6 7,7 17,4 9,7 8 8,8 2011* 3,6 29,2 -0,3 6,5 7,3 3,3 8,8 8,2 6,8 2012** 3,3 7,6 4,7 6,1 6,4 7,3 7,8 6,1 5,5 * Estimados ** Proyectado PERSPECTIVAS ECONOMÍA MUNDIAL PBI (Var %) 2008 7,2 6,3 7,6 9,1 7,8 16,5 13 9,1 9,8 * Estimados FMI avanzadas, las economías emergentes y en desarrollo se dispararon en términos de crecimiento económico (6,4% según el Fondo Monetario Internacional) favorecidas por el impulso de sus mercados internos así como por el importante aumento en el precio de algunos commodities en las principales plazas mundiales, mercados cuya influencia es muy condicionada a la demanda de materias primas por parte de China e India. Por otro lado, el IEDEP de la CCL señaló que un análisis de los bloques regionales indica que China junto con los países en desarrollo de Asia lideraron el crecimiento mundial con tasas de 9,5% y 8,2%, respectivamente. Sin embargo, afirmó que la economía china ha registrado, en este año, presiones inflacionarias, por lo que sus autoridades monetarias han modificado su política monetaria de “prudente” a una visión más “ajustada” destinada a controlar la inflación, a fin de evitar un sobrecalentamiento de la segunda mayor economía del mundo (China registró este año 0,7 puntos porcentuales menos de crecimiento del PBI respecto a lo observado en el 2010). Esta economía de crecer a tasas alrededor de 13% pasó a ritmo en el entorno del 9% y se estima que en el quinquenio que viene será aún ligeramente menor, alrededor de 8%. Mencionó que América Latina continúa atravesando por un proceso muy favorable, cuya principal característica es el crecimiento sostenido mostrado por todos los países de la región, casi sin excepción. Consideró que la volatilidad en los mercados financieros internacionales no tuvo repercusiones significativas en la actividad económica –salvo el comportamiento errático de las principales plazas bursátiles– y en el comercio internacional de la región, por el contrario la fortaleza relativa mostrada por la mayoría de economías latinoamericanas repercutió en un mayor flujo de capitales con la consecuente apreciación de sus monedas. Indicó que, en la mayoría de los países de la región, siguieron registrándose tasas elevadas de crecimiento, basadas principalmente en el impulso de la demanda interna, en la que se destacó el aumento del consumo privado y la formación bruta de capital (inversión pública y privada). Asimismo, proyectó que para el bienio 2011-2012, el Perú será el país que alcanzaría la mayor tasa de crecimiento promedio anual en la región (6,2%) y registraría una de las menores tasas de inflación (3.3%). eventos Lo que nos deja el 2011 Un año de visitas presidenciales y eventos de primer nivel La Cámara de Comercio de Lima fue sede de importantes visitas nacionales e internacionales, en las que se desarrollaron debates y disertaciones bajo un mismo objetivo: encaminaral país a los estándares del Primer Mundo L a Cámara de Comercio de Lima es una institución ampliamente reconocida gracias a su contribución con el desarrollo empresarial y por ser el gremio privado más representativo del Perú al contar con más de 10 000 asociados. De izq. a der.: Carlos Rivera (Cámara de Comercio de Loreto), Fernando Ruiz (Cámara de Comercio de Cusco), Federico Vargas (Cámara de Comercio de Ayacucho), Ollanta Humala (Presidente de la República), Ing. Carlos Durand (CCL), Yannina Traverso (ex presidenta de PERUCÁMARAS) y Reynaldo Hilbck (Cámara de Comercio de Piura). En virtud de ello, durante el 2011, La Cámara tuvo el honor de ser el único gremio empresarial en recibir a importantes visitas como los jefes de la República Oriental del Uruguay, José Mujica Cordano; y al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, quienes fueron condecorados con la Orden de la Cámara de Comercio de Lima en Grado de Gran Cruz, la máxima distinción que nuestra institución otorga a los visistantes ilustres. Asimismo, el Ing. Carlos Durand Chahud, presidente de la CCL, junto con otras Cámaras de Comercio del país, se reunió con el presidente Ollanta Humala, el pasado 24 de junio, quien se comprometió a impulsar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (mype) e iniciar una reforma del sistema tributario nacional. De igual modo, una comitiva de La Cámara, presidida por el Ing. Duran Chahud, se reunió con la alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán, con la finalidad de abordar diversos temas como la simplificación administrativa, el proceso de transferencia de competencias de Defensa Civil, la seguridad ciudadana y el transporte: temas que se encuentran dentro de la agenda pendiente de trabajo del municipio. El presidente de la CCL, Ing. Carlos Durand Chahud, hizo entrega de la condecoración de la Orden de la CCL en Grado de Gran Cruz al presidente de los Estados Unidos de México, Felipe Calderón Hinojosa. 10 www.camaralima.org.pe Así también, directores de la Cámara de Comercio de Lima se reunieron con el entonces Ministro del Interior y actual Presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, para disertar sobre las acciones que se deben realizar frente a la problemática de la seguridad ciudadana, el crimen organizado y el narcotráfico que afectan negativamente las posibilidades de negocio e inversión en nuestro país. eventos QUO VaDIS Por otro lado, la CCL destacó este año por sus eventos de gran trascendencia y la participación de expositores de nivel internacional, los que concitaron la atención del mundo empresarial, académico y político de nuestro país. Así también, se organizó por quinto año consecutivo, el tradicional Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2011 (26 de abril). Con este foro, la CCL busca analizar y encontrar soluciones a los principales desafíos que deberá superar el actual gobierno para mantener las tasas altas de crecimiento e incrementar los indicadores de desarrollo humano en el Perú, en un contexto complejo para la economía internacional. En esta oportunidad, el Quo Vadis fue denominado “Ruta del Primer Mundo: Cuatro Desafíos del Quinquenio 2011-2016” y contó con la presencia del entonces primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri Rojas; del ex ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides; y del vicepresidente del Banco Mundial (BM), Otaviano Canuto, así como de los representantes de los partidos políticos postulantes a la Presidencia de la República. Mandatario de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, disertó ante empresarios peruanos durante su visita. fOROS INSTITUCIONalES Como cada año, la Cámara de Comercio de Lima continuó con los foros que ha institucionalizado en los últimos años, como el III Foro Tributario, que en esta oportunidad llevó por título Bases para un Acuerdo Tributario Nacional, en donde se formularon diversas propuestas para dinamizar el sistema tributario. Asimismo, con miras a consolidar el sistema portuario nacional y hacer del Perú el primer hub de transporte marítimo del Pacífico, se desarrolló el X Foro Internacional de Puertos, donde se reunieron las autoridades y empresas del sector con el objetivo de disertar sobre la necesidad de promover la construcción de mayor infraestructura y tarifas más competitivas. Consejo Directivo se reunió con el entonces Ministro del Interior y actual Primer Ministro de la República, Óscar Valdés, para disertar sobre cómo mejorar la seguridad ciudadana en el país. Como un homenaje a todas las mujeres peruanas emprendedoras, nuestra institución organizó el VII Foro de la Mujer - II Expo Empresarial, realizado el 9 de marzo, durante las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer. Este evento contó con la participación de la alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán; la ex ministra de la Mujer, Carmen Vildoso; y la ex ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz. Conocedora de las oportunidades que ofrece el circuito virtuoso del libre comercio, La Cámara celebró el 5 de octubre, la VI Cumbre Internacional de De izq. a der.: Ricardo Alcázar (CCL), César Zevallos (CCL), Ronald Pinto (CCL), José Rosas (CCL), Gabriel Prado (MML), Peter Anders (CCL), Cecilia Tarrillo (CCL), Ing. Carlos Durand (CCL), Susana Villarán (MML), Elka Popjordanova (CCL), Ángel Acevedo (CCL), Yolanda Torriani (CCL), Julian Lockett (CCL), Marina Bustamante (CCL), Adolfo Perret (CCL) y Óscar Leyton (CCL). empresas & negocios 11 12 www.camaralima.org.pe eventos Comercio Exterior - Empresas Expandiéndose al Mundo: Estrategias para aprovechar la globalización. Este evento sirvió para que más empresarios conozcan los beneficios que se obtienen al exportar bienes y servicios a otros países. Dicho evento contó con la participación de renombrados empresarios de diversos sectores. De izq. a der.: Ing. Calos Durand, presidente de la CCL; Augusto Mellado, presidente de Concytec; Fernando Villarán, ex ministro de Trabajo; Jaime Honores, jefe de la Oficina de Gobierno Electrónico e Informática; y Eduardo Ísmodes, director del CIDE de la PUCP, posan durante Foro Internacional “Ciencia, Tecnología e Innovación como Impulsores de la Productividad”. Por otro lado, preocupados por el impacto del cambio climático en el medio ambiente, la salud y los recursos hídricos, la Cámara de Comercio de Lima desarrolló, el pasado 19 de octubre, el III Foro Internacional de Cambio Climático, el cual reunió a destacados expositores nacionales e internacionales quienes compartieron sus experiencias y casos éxitos de empresas y un eficiente uso de la gestión de recursos hídricos y naturales. CONVERGENCIa ElECTORal Con el objetivo de contribuir con el proceso electoral, promoviendo el debate entre los diversos partidos o agrupaciones políticas, la Cámara de Comercio de Lima llevó a cabo tres foros internacionales enfocados en temas prioritarios para el desarrollo del país, como son la salud, la educación y la ciencia, tecnología e innovación; en donde políticos, autoridades, empresarios y especialistas en la materia analizaron, desarrollaron y propusieron alternativas. Carlos Posada, viceministro de Comercio Exterior, posa junto al presidente de la CCL, el Ing. Carlos Durand, durante la inauguración de la VI Cumbre Internacional de Comercio Exterior., el cual congregó a más de 150 empresas. El Foro Internacional “Hacia un sistema de salud: ¿Qué hacer?”, realizado el 1 de febrero del presente año; lo secundó el Foro Internacional “Hacia una educación de Primer Mundo: Agenda Educativa 20112016”, desarrollado el 29 de marzo; y finalmente, el 5 de abril se llevó a cabo el Foro Internacional “Ciencia, Tecnología e Innovación como Impulsores de la Productividad”. Las conclusiones y recomendaciones vertidas en dichos eventos fueron entregadas al gobierno entrante, como un aporte del sector privado para mejorar la competitividad del país y permitir que, en el mediano plazo, el Perú alcance los estándares de los países del Primer Mundo. fERIaS y EVENTOS De izquierda a derecha: Wilfredo Guzmán, presidente de Conadis; Gian Carlo Vacchelli, congresista de la República; Marina Bustamante Méjico, presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social del Empresariado de la CCL; Carlos Durand Chahud, presidente de la CCL; reunidos para premiar a la delegación de atletas con habilidades especiales. 14 www.camaralima.org.pe Con la finalidad de que las micro, pequeñas y medianas empresas sean más competitivas al ofrecer bienes y servicios de calidad y así acceder de manera exitosa a los mercados mundiales, la CCL organizó en el mes de mayo y noviembre, la IV Expo Pyme “Alternativas de financiamiento para PYMES” y la V Expo Pyme Capacitación y Asistencia Técnica: “Base indispensable para una Empresa Sólida”, respectivamente. Sendas ferias fueron organizadas a través del Comité de la Pequeña Empresa (COPE), de la CCL. eventos El evento reunió a destacados expertos y contó con la participación del Ministerio de la Producción, la Municipalidad de Lima, así como de las embajadas de Holanda, España y Chile, entre otras instituciones. De igual forma, más de 20 000 personas (entre usuarios, compradores, especialistas de la salud, empresarios, profesionales y público en general) asistieron a la VI Convención Internacional de Productos para la Salud y Ciencias Afines (Tecnosalud 2011), que organizó exitosamente la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y su Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines (Comsalud), con la finalidad de fortalecer los lazos comerciales entre las empresas y promover la inversión en nueva tecnología para la salud. Preocupada por el desarrollo de la ciudadanía y la inclusión social, la CCL realizó una ceremonia de reconocimiento a la delegación peruana que consiguió 23 medallas Olímpicas durante su participación los Juegos Mundiales de Verano de las Olimpiadas Especiales de Atenas 2011, celebrados los dos últimos meses. Voceros de los distintos partidos políticos que postulaban a la Presidencia de la República 2011 se dieron cita en la CCL para disertar sobre cómo impulsar una educación del primer mundo durante el Foro Internacional “Hacia una Educación de Primer Mundo: Agenda Educativa 2011”. La delegación conformada por 28 jóvenes atletas con habilidades distintas y sus 12 entrenadores, demostraron su capacidad para afrontar las adversidades y con ello dejaron bien alto el nombre del Perú. RElaCIONamIENTO CON CámaRaS DE la REGIóN La CCL fue sede la reunión de más de 50 representantes de las Cámaras de Comercio del país, realizada el 6 de octubre, para la Asamblea General Extraordinaria de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (PERUCÁMARAS), presidida por el Ing. Samuel Gleiser, donde ratificaron su compromiso el desarrollo nacional. RECONOCImIENTO a la PRENSa Felices ganadores del VII Concurso Ramón Remolina Serrano 2011 junto a los miembros del Jurado Calificador y autoridades de la CCL. Como cada año, el 21 de octubre pasado, la Cámara de Comercio de Lima realizó con notable éxito, el VII Concurso Nacional para el Premio Anual al Periodismo 2011 “Ramón Remolina Serrano”, el que contó con el aupicio de Coca-Cola Servicios del Perú, Odebrecht Perú y Petramás. El tema para este año fue “Sí podemos convertirnos en un país del Primer Mundo” y contó con cuatro categorías: periodismo escrito, radial, televisivo y digital. XI ENCUESTa aNUal DE EJECUTIVOS Como ya se viene realizando desde el 2001, la CCL cerró el año con la presentación y premiación de los resultados de la XI Encuesta Anual de Ejecutivos 2011, donde se distinguierona las empresas y marcas (de diversos sectores) que contaron con la preferencia de los ejecutivos peruanos. Durante la presentación de los resultados de la XI Encuesta Anual de Ejecutivos 2011 de la CCL, se condecoró a las marcas y empresas de mayor preferencia entre los ejecutivos del Perú. empresas & negocios 15 Se plantearon importantes propuestas en materia tributaria y laboral La CCL promovió iniciativas para un marco legal justo y equitativo en 2011 El gremio empresarial presentó al Legislativo, Ejecutivo y a la Sunat diversas propuestas para promover el desarrollo empresarial y la competitividad del país. Asimismo, se realizaron foros y conversatorios para dar a conocer los alcances de las nuevas disposiciones tributarias, laborales, comerciales y de compras públicas. A ño tras año, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) participa en la creación de un contexto legal justo y equitativo que incentive la formalización empresarial y promueva la competitividad del país. Este año no fue la excepción, y en representación de sus cerca de 10 000 empresarios asociados, mantuvo su posición en defensa de la iniciativa privada, presentando propuestas a los Poderes Legislativo y Ejecutivo, en materia tributaria, laboral, comercial y de compras públicas. III fORO TRIBUTaRIO Por tercer año consecutivo, la CCL junto con la Universidad de Lima y el Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT), realizó el III Foro Tributario titulado, en esta oportunidad, “Bases para un Acuerdo Tributario Nacional”. Dicho evento se realizó en el mes de julio y tuvo como expositores a altos representantes internacionales del BID, el Servicio de Impuestos Internos de Chile, el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT) y nacionales como la Sunat y el IPDT, quienes coincidieron en la necesidad de diseñar un sistema impositivo simple y equitativo, generar conciencia tributaria, establecer incentivos a las inversiones, entre otros aportes. Los miembros de la Comisión Tributaria de la Cámara de Comercio de Lima se reunieron con la Comisión de Economía del Congreso de la República para plantear propuestas tributarias. REUNIONES DE TRaBaJO Asimismo, la Cámara de Comercio de Lima sostuvo reuniones de trabajo con el Poder Ejecutivo y Legislativo para formular un marco legal que permita mejorar el desarrollo empresarial. Así, en agosto, se reunió con el Ministerio de Trabajo, en ese entonces liderado por Rudecindo Vega Carreazo, con el fin de fortalecer la concertación y las capacidades laborales a través del Consejo Nacional de Trabajo. En noviembre, se reunió con el entonces presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, a fin de presentar propuestas en materia tributaria, legal y compras públicas que incentiven la competitividad del país. Asimismo, la CCL realizó tres presentaciones en el Congreso de la República, ante la Comisión de Economía, propuestas recogidas del III Foro Tributario; la Comisión de Trabajo y la Comisión de Protección del Consumidor. ENCUENTRO CON EmPRESaRIOS De izquierda a derecha: Nahil Hirsh, jefa de Sunat en ese entonces; Sandro Fuentes, miembro de la Comisión Tributaria de la CCL; y Ricardo Escobar, ex director del Servicio de Impuestos de Chile, durante la realización del III Foro Tributario. 16 www.camaralima.org.pe Para dar a conocer a los empresarios las nuevas disposiciones legales, la Cámara de Comercio de Lima realizó a lo largo del 2011, conversatorios sobre la implementación del Libro de Reclamaciones, charlas sobre Factura Negociable, Factura Dr. Víctor Zavala Gerente Legal de la Cámara de Comercio de Lima E-mail: vzavala@camaralima.org.pe Premiación a las empresas e instituciones privadas y estatales promotoras de las compras estatales en marzo 2011. En el centro, el presidente de la CCL, Carlos Durand; a la derecha, el entonces ministro de la Producción, Jorge Villasante, junto a los empresarios de las mypes. En representación de PERÚCÁMARAS, Yannina Traverso, quien en ese entonces presidia la institución, recibió el reconocimiento. Electrónica, Planilla Electrónica y la aplicación práctica de los Títulos Valores. Además, como aporte al conocimiento del Código de Consumo, en septiembre la CCL fue sede del Foro “Código del Consumidor a un año de su vigencia”. ImPUlSO a COmPRaS ESTaTalES Conscientes de que las compras estatales representan una excelente oportunidad de negocios, incentivan la formalidad de las micro y pequeñas empresas (mype) y generan más empleo de calidad, la CCL se convirtió este año en un importante promotor de la participación de más postores en estos procesos. Cabe mencionar que La Cámara cuenta con convenios interinstitucionales para promover la participación en compras estatales con el Ministerio de Producción, el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) y, desde noviembre, con la Contraloría General de la República, para luchar contra la corrupción en los procesos de licitación y otros. Además, se ha implementado para los asociados una plataforma virtual denominada Provéele al Estado (ver página 30). De otro lado, en noviembre se realizó con gran acogida el Primer Foro de Contrataciones del Estado: “Modificaciones al D.Leg. 1017”, que contó con la presencia de congresistas, abogados y empresarios. NORmaS TRIBUTaRIaS La CCL comentó y difundió las normativas que involucran el ámbito empresarial. A continuación les sintetizamos cuáles fueron las principales disposiciones legales. En materia tributaria, el 18 de enero, se publicó el D.S. 008-2011-EF, con el cual se estableció que el prorrateo de gastos por haber obtenido ingresos por drawback rige a partir de 2011 y en consecuencia, su aplicación no es retroactiva como se había dispuesto. De izquierda a derecha: Fuad Khoury, contralor General de la República; Carlos Durand, presidente de la CCL;Y Samuel Gleiser, presidente de PERUCÁMARAS, durante la firma del convenio. Al mes siguiente, se publicó la Ley Nº 29666, que dispuso desde el 1° de marzo de rebaja de la tasa acumulada del Impuesto General a las Ventas (IGV) del 19% al 18%, tasa que continuará aplicándose en 2012. empresas & negocios 17 En junio, se reguló que hasta el 2014 las gratificaciones por Navidad y Fiestas Patrias no serán gravadas con las contribuciones al Seguro Social de Salud, AFP, ONP, Senati y SENCICO. La CCL ya ha presentado a la PCM y al MTPE una propuesta para corregir y perfeccionar la referida ley, que aún no ha sido reglamentada En julio, se modificó el reglamento del Impuesto a la Renta precisando que constituye gasto deducible, los gastos por maestrías, doctorados y similares que las empresas han invertido en la capacitación de sus trabajadores. Igualmente, se estableció que el 100% del impuesto a la renta sobre las utilidades, gratificaciones o bonificaciones extraordinarias será descontado al trabajador en el mes en que el trabajador percibe tales beneficios (D.S. 136-2011-EF). Iniciando el año, se promulgó la Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios y se publicó una lista de trámites a realizarse a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), respecto a los procedimientos en DIGESA, el MTC y PRODUCE. En cuanto al reglamento del Código de Consumo, desde mayo se dispuso el uso obligatorio del Libro de Reclamaciones (D.S.037-2011-PCM) y se reglamentó el Sistema de Arbitraje de Consumo a cargo de los gobiernos regionales y municipalidades (D.S. 046-2011-PCM). A partir de octubre entró en vigencia el Impuesto Especial a la Minería y el marco legal del gravamen especial a la minería. Este impuesto es de periodicidad trimestral y su tasa varía de 4% al 13.12% en función del margen operativo. DISPOSICIONES laBORalES En materia laboral recordamos que a partir de mayo 2011, mediante Ley Nº 29352 se estableció que los trabajadores solo podrán retirar su CTS depositada en los bancos, hasta el 70% de lo que excede a seis sueldos, ya que hasta estos seis sueldos son intangibles y solo se retiran al cese del trabajador (Ley 29352). ámBITO COmERCIal En agosto, el gobierno aumentó la Remuneración Mímima de S/. 600 a S/. 675. En julio, la SBS aprobó los formatos a ser utilizados como factura negociable, el cual se utiliza para la cobranza de adeudos por la venta de bienes al crédito, permite el acceso al crédito a las mypes, y por tratarse de un título valor sujeto a protesto, su cobranza se efectúa mediante el procedimiento ejecutivo. (Res. 6595-2011). Asimismo, se publicó la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley Nº 29783 que tiene por objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales a cargo de los empleadores, fiscalización del MTPE y los sindicatos, promoción, difusión o cumplimiento. Es importante mencionar que Al mes siguiente, se publicó el D.U. 048-2011, que dispuso la estandarización de documentos del OSCE, evaluación de vocales y la presentación de una propuesta legislativa para mejorar la regulación de las contrataciones del Estado. A partir de mayo se volvió obligatorio la implementación de Libros de Reclamaciones. Agenda Legal pendiente para 2012 • Perfeccionar y corregir las disposiciones del Código Tributario, Impuesto a la Renta, IGV y otros tributos, a fin de facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. • Flexibilizar las disposiciones tributarias sobre devolución o compensación de tributos pagados en excesos, para evitar perjuicio financiero a los contribuyentes. •Simplificar los procedimientos de reclamación tributaria, para evitar procesos engorrosos e interminables. •Revisar las sanciones excesivas por omisión de formalidades tributarias irrelevantes. 18 www.camaralima.org.pe • Corregir los excesos de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (sanciones y excesos de formalidades). •Perfeccionar la Ley de Contrataciones del Estado. • Reglamentar la Ley de Consulta Previa. •Reglamentar la Ley de Exportación de Servicios. •Fortalecer el uso de la planilla electrónica. • Implementar la plena aplicación de la mype. •Fortalecer y mantener los regímenes laborales del agro y exportaciones no tradicionales,entre otros. En septiembre se publicó la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, la cual comenzó a regir desde el 06 de diciembre de este año. La CCL ha presentado aportes y sugerencias para su reglamentación (Ley 29785). Luego, en octubre, la Secretaría de Gestión Pública de la PCM estableció un nuevo cronograma para la implementación gradual de los costos estandarizados que deben cobrar las entidades públicas, cuyo plazo vencerá el 31 de julio de 2012. Con la estandarización de los costos se busca evitar que por el mismo trámite las entidades sigan cobrando costos diferentes y en exceso (Res. 01-2011-PCM). Desde el 20 de octubre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA dispuso “levantar la medida fitosanitaria de suspensión para la emisión de Permisos Fitosanitarios de importación de fibra de algodón sin cardar, de origen y procedencia de la India” Ing. Carlos García Jeri Gerente del Centro de Comercio Exterior de la CCL E-mail: cgarciaj@camaralima.org.pe Durante el 2011, promocionó internacionalización de empresas peruanas La CCL contribuyó activamente en el desarrollo del Comercio Exterior La Cámara de Comercio de Lima y su Centro de Comercio Exterior realizaron eventos de promoción del sector público, acuerdos comerciales, así como organizado a las pymes peruanas para su participación en destacadas ferias sectoriales, ruedas de negocios, entre otras actividades a favor del sector. I mpulsar la actividad del comercio exterior para contribuir con el desarrollo de las empresas peruanas y, en consecuencia, con la competitividad del país, ha sido una meta importante para la Cámara de Comercio de Lima en el 2011. Por ello, el gremio empresarial y su Centro de Comercio Exterior (CCEX) han promovido activamente el desarrollo del sector, a través de un constante apoyo al sector público y del otorgamiento de herramientas adecuadas para aprovechar con mayor éxito las oportunidades de negocios en el exterior. DE la maNO CON El SECTOR PúBlICO La CCL estuvo presente en diversos eventos para la promoción de las exportaciones no tradicionales y la consolidación del Perú en el mercado internacional junto con el Ministerio de Comercio Exterior, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo (PromPerú) y el Ministerio de Relaciones Exteriores. En ese sentido, este año La Cámara, encabezada por su presidente, Ing. Carlos Durand Chahud, estuvo presente en las tres versiones de Expo Perú en Centroamérica (Guatemala y Costa Rica), Canadá y Argentina, realizadas en marzo, mayo y octubre, respectivamente. De izquierda a derecha: Carlos Durand, presidente de la CCL; José Luis Silva, ministro de Comercio Exterior y Turismo; y José Antonio Meier, viceministro de Relaciones Exteriores. países . Además, se apoyó el evento Perú Service Summit 2011 posicionando a nuestro país como una plataforma de negocios para la exportación de servicios. Así mismo, en marzo, La Cámara participó de la ceremonia de presentación de la Marca Perú, una iniciativa que permitirá identificar las bondades de nuestro país en el exterior. De otro lado, la CCL integró la Comisión Multisectorial organizadora de la V Cumbre Empresarial China - América Latina, que se llevó a cabo en noviembre y que permitió fortificar el comercio y el flujo de inversiones con el país asiático. En octubre, la CCL fue nuevamente parte de la Promo 2011, que permitió que más de 700 empresarios sostengan reuniones personalizadas con más de 21 consejeros comerciales de 19 aPORTaNDO a lOS TlCS Este año la Cámara de Comercio de Lima participó en las rondas de negocios para los acuerdos comerciales con los países de Centroamérica, así como en reuniones preparatorias para el acuerdo con Japón y Corea. En su impulso por promocionar los beneficios de los acuerdos comerciales suscritos, la CCL desarrolló foros y talleres sobre los beneficios y oportunidades en los acuerdos comerciales con China, Estados Unidos, Panamá y la Unión Europea, que contó con la participación de miembros el cuerpo diplomático, funcionarios y especialistas. fERIaS, mISIONES y aPOyO DEl al INVEST - IV Parte del equipo de consejeros comerciales que participó en Promo 2011, realizado en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Lima. 20 www.camaralima.org.pe La Cámara de Comercio de Lima, a través del programa de apoyo a la Internacionalización de las Pymes de América Latina (Al Invest - IV) financiado por la Comisión Europea, viene capacitando y asistiendo a sus asociados para que mejoren la producción y presentación de su productos, buscando ser más competitivo y ajustarse a las demandas del mercado internacional. La Cámara y Al Invest - IV lograron participación de pymes en ferias Es así que este año, gracias al apoyo del programa y a la CCL, se beneficiaron 297 pymes asociadas con asistencias técnicas, 819 pymes con capacitaciones y 116 pymes con el fomento de su participación en ferias internacionales sectoriales y misiones comerciales, dónde se estima que lograron generar negocios por € 23 millones, aproximadamente. Así, se participó en la feria European Seafood Exposition 2011 (del 3 al 5 de mayo) en Bélgica, Conxemar 2011 en España (del 4 al 6 de octubre); y tres empresas participaron como expositoras en la feria ANUGA 2011 en Alemania (8 al 12 de octubre). En cuanto al sector confecciones, los asociados de la CCL estuvieron presentes en la feria Pret a Porte en Francia (del 22 al 25 de enero); Play Time en Francia (30 de enero y 1 de febrero); y la Semana Internacional de la Moda en Madrid - SIMM en España (del 1 al 3 de septiembre). Perúmoda 2011 En el sector de las confecciones, 16 pymes generaron intenciones de ventas en compradores extranjeros por US$ 300 000 en el lapso de un año, y durante la feria vendieron productos por US$ 60 000. European Seafood Exposition 2011 En el sector pesca, 16 pymes negociaron US$ 20 millones con compradores provenientes de España, Italia, Francia, Rusia, Brasil, Tailandia, China, Canadá, Estados Unidos, entre otros. Además, se logró una destacada participación en dos ferias internacionales, las más representativas de nuestro país, como son Perú Moda 2011 (del 28 al 30 de abril) y Expoalimentaria 2011 (del 28 al 30 de noviembre). En cuanto a las misiones comerciales para el sector manufacturero, el Centro de Comercio Exterior de la CCL organizó una misión comercial de Calzado a Chile, una misión comercial y de prospección de Joyería a Italia y Francia, y una misión de madera a Italia. Para el sector confecciones, se realizaron cinco misiones comerciales y tecnológicas a la Unión Europea y una misión de prospección a Brasil; mientras que para las empresas del sector alimentos se organizó una misión de prospección a la feria Conxemar en España. De otro lado, en el marco del programa AL INVEST - IV, la Asociación de Cámaras de Comercio Europeas (Eurochambres), con el apoyo de la CCL, desarrolló la sexta edición del Latin American Academy, realizada por primera vez en Lima. En este evento se desarrolló una amplia jornada de capacitaciones para los representantes de gremios empresariales de Latinoamérica y de las regiones del Perú. 22 www.camaralima.org.pe Expoalimentaria 2011 Conxemar 2011 Ocho pymes expusieron sus productos con alto valor agregado y generaron negocios de por € 1 millón de euros con 54 empresas extranjeras. Una de las pymes expositoras, Merfrut, ganó el Premio a la Innovación de esta feria. Cuatro empresas peruanas del sector pesca lograron negociar € 4 millones de euros en un plazo de un año y medio con compradores europeos atraídos por productos como conchas de abanico, congelados de pota y calamar, entre otros. RUEDaS DE NEGOCIOS Asimismo, este año la CCL organizó 18 ruedas de negocios con 11 países como: Brasil, Bangladesh, China, Colombia, Costa Rica, Corea del Sur, España, India, Panamá, Taiwán y Tailandia, permitiendo que 2 094 empresas peruanas se reúnan con más de 300 empresas extranjeras. Cabe mencionar que la CCL es el único gremio empresarial con certificación de calidad ISO 9001:2008 para el servicio de Ruedas de Negocios y cuenta con un gran prestigio nacional e internacional. Por ello, fue el organizador de las ruedas de negocios más importantes realizadas en Perú este año como son: la Rueda de Negocios con Brasil (25 de agosto) que reunió a 715 empresas y la Rueda de Negocios de la V Cumbre Empresarial de las Embajadas de Finlandia, España, Alemania, Holanda, Francia y República Checa. De otro lado, el Centro de Comercio Exterior de la CCL estuvo atento a las consultas realizadas por los asociados, logrando responder 4 710 consultas durante todo el año. En cuanto a las plataformas virtuales que tiene La Cámara, el programa Exporta a Europa atendió a 197 empresas con sus servicios de acceso al diagnóstico para saber si pueden exportar al mercado europeo. En tanto al uso del servicio estadístico de la CCL, CamTrade, fue visitado por cerca de 14 000 empresarios quienes pudieron conocer sobre el intercambio comercial con nuestros socios comerciales y preferencias arancelarias que ofrecen los tratados y acuerdos vigentes firmados por el Perú. De izquierda a derecha: Carlos Durand, presidente de la CCL, y Hans Allden, jefe de la Delegación de la Comisión Europea en Perú, durante el foro sobre beneficios del acuerdo comercial y oportunidades de negocios que se realizó en el marco de PROMO UE. China - América Latina (22 de agosto) que congregó a cerca de 400 empresas. PROmOVIENDO El POTENCIal EXPORTaDOR Este año la Cámara de Comercio de Lima ha continuado ofreciendo a sus asociados una serie de servicios y eventos para promocionar el potencial exportador del país. Así, en febrero se realizó el evento Speed Fashion 2011, el cual demostró el potencial de los confeccionistas peruanos de Gamarra para abastecer las grandes y exigentes demandas de importantes almacenes. Posteriormente, en julio, conjuntamente con el Mincetur y el apoyo del programa de apoyo a las pymes de la Comisión Europea - Al Invest IV, la CCL presentó la Guía práctica para exportar a Brasil: Acre, Mato Grosso, Rondonia y Amazonas, un manual que orientará a los empresarios peruanos a atender los requerimientos técnicos y comerciales de este mercado. Del mismo modo, en el mes de noviembre, la CCL y la Delegación de la Unión Europea, realizaron el evento PROMO UE 2011, el cual permitió conocer las oportunidades de negocios con este bloque económico conformado, a través de un seminario especializado y de reuniones personalizadas con los representantes Ante todo lo expuesto, se puede comprobar que el 2011 fue un año de arduo trabajo que a la vez obtuvo como recompensa una gran cantidad empresas peruanas, sobretodo las pymes, ganen terreno y preferencia en el mercado internacional. LO QUE SE VIENE EL PRÓXIMO AÑO Para el próximo año la Cámara de Comercio de Lima está preparando una serie de actividades para desarrollar la capacidad exportadora de los empresarios peruanos. Para las empresas del sector textil - confecciones, se están organizando seminarios especializados, workshops y asistencias técnicas personalizadas con reconocidos consultores europeos. Además, se realizarán misiones comerciales a las ferias CIFF (Dinamarca), Play Time (Francia), Bubble London (Reino Unido), Bread & Butter (Alemania); y dos misiones comerciales a Uruguay y Brasil. Igualmente, se organizará el Speed Fashion 2012 y se impulsará la participación de confeccionistas peruanos en las ferias internacionales: Perú Moda 2012, Bubble London 2012 en Reino Unido, y la SIMM 2012 en España. Para las empresas manufacturares, se está organizando una misión comercial de de Home Decoration a Francia, de Joyería a Chile, y por primera vez, una misión comercial de calzado a Colombia. Para el sector alimentos, se realizarán asistencias y talleres técnicos en implementación de HACCP, seguridad industrial en plantas procesadoras de alimentos, inteligencia comercial ,formación de auditores internos de HACCP, entre otros. Además, srealizarán seminarios sobre, requisitos de etiquetados y estrategias de ventas para alimentos procesados, entre otros. La Cámara de Comercio de Lima fue organizadora de la Rueda de Negocios de la V Cumbre Empresarial China - América Latina, que se llevó a cabo en Lima en noviembre último. 24 www.camaralima.org.pe También concretará la participación en ferias como Alimentaria Barcelona 2012, European Seafood Exposition (ESE) 2012 en Bélgica y Expoalimentaria, así como misiones comerciales a Alimentaria Barcelona, SIAL y ESE Barcelona. Durante el año 2011 realizaron diversas actividades y eventos Comités sectoriales promovieron iniciativas de desarrollo empresarial Este año se llevaron a cabo grandes eventos como Tecnosalud 2011, dos nuevas ediciones de la Expo Pyme y ruedas de negocios. Asimismo, grupos de trabajo anunciaron la realización de Fibella 2012 y por primera vez la Expo TIC 2012. Comercio Exterior (X.com) Bajo la conducción del Ing. Samuel Gleiser, el X.com desarrolló 35 talleres y seminarios en el marco del programa de Capacitación Especializada, beneficiando a 1568 empresas y operadores. Asimismo, organizó la participación de 16 empresas en las ferias Natural Products Expo West en California (EEUU), Internacional Sial 2011 en Toronto (Canadá) y Private Label Trade Show en Chicago (EEUU). Asimismo, se incorporaron 31 nuevos operadores al X.com totalizando con una membrecía de 172 asociados. Para el 2012, el X.com creará el día de Asesoría Aduanera con apoyo de la SUNATSunat. Se planea la participación en cuatro ferias internacionales (Canadá, EE.UU. y Emiratos Árabes Unidos), un Encuentro Empresarial Andino y realizar la realización de 40 talleres y seminarios especializados. De izquierda a derecha: Rocío Boza, directora ejecutiva del X.com; Juan Morales, director del X.com; Gloria Luque, Sperintendente Nacional Adjunta de Aduanas; Ing. Samuel Gleiser, presidente del X.com; Jose Antonio Meier, viceministro de Relaciones Exteriores y Mario Ocharán, director de Exportaciones de Promperú. Pequeña Empresa (Cope) Presidido por Arturo Ariansen, el Cope organizó la IV EXPO PYME “Alternativas de financiamiento para Pymes” y la V EXPO PYME “Capacitación y Asistencia técnica: Herramienta Indispensable para una Empresa Sólida”. Asimismo, realizó almuerzos de integración y charlas informativas mensuales donde se abordaron los siguientes temas: Libro de Reclamaciones, El Uso de la Factura Negociable, Las Pymes y las Exportaciones de Bienes y Servicios, ¿Cómo Exportar?, entre otros. Finalmente, continuó con la publicación mensual del boletín en la revista Empresas & Negocios y un boletín virtual quincenal, donde se abordaron temas legales, de financiamiento, capacitación, negocios y oportunidades. Arturo Ariansen, presidente del Cope de la CCL, encabezó asambleas y reuniones de trabajo a fin de establecer propuestas que promuevan el desarrollo de las pequeñas en el Perú. Protección de Cultivos (Protec) Bajo la conducción de Héctor Bellido, el Protec sumó esfuerzos en el combate al contrabando de productos agroquímicos y se concentró en crear conciencia de la dimensión y los riesgos de esta actividad ilícita. Asimismo, trabajó en el afianzamiento del programa de recuperación de envases usados y su eliminación adecuada, 26 www.camaralima.org.pe Campo Limpio, que cumplió cinco años de formación y que este año logró recolectar 40 toneladas de envases usados de agroquímicos, con lo que ya viene sumando 140 toneladas. Del mismo modo, se realizaron talleres de capacitación sobre este tema en Ayacucho, Ica y La Libertad. Para el 2012, este grupo de trabajo tiene grandes expectativas de para participar activamente en la Comisión Nacional de Plaguicidas (Conap). Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas Importadores y Comercializadores de Productos Químicos (Cicopq) Bajo la conducción de Benami Grobman, este grupo de trabajo sostuvo reuniones de trabajo a fin de discutir temas tributarios que afectan al comité como las percepciones y retenciones en Aduanas. Asimismo, mostraron su compromiso en conseguir un área ferial para la ciudad de Lima (entre 50 y 100 hectáreas) que sirva como alternativa de sede para la feria Expomin de Arequipa, el evento más importante del sector en el año. Esta iniciativa se realiza en conjunto con la CCL y el sector privado. Presidido por José Nudelman Grinfeld, este comité sectorial realizó reuniones de trabajo junto con la Comisión de Asuntos Portuarios, Marítimos y Aduaneros de la CCL a fin de tratar temas como los sobrecostos en las tarifas portuarias, el transporte de sustancias peligrosas, insumos químicos fiscalizados y cómo apoyar a las autoridades, en relación al tema del reglamento de la ley de control de armas químicas. De acuerdo a este comité, en el presente año, los sectores económicos que se mostraron más dinámicos en cuanto a la importación de productos químicos fueron construcción (aditivos para materiales), aditivos para minerales (Minería), agroquímicos y fertilizantes. Del mismo modo, este grupo de trabajo prevé realizar, para el próximo año, seminarios internos con apoyo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) con el objetivo de mejorar la utilización del sistema de despacho anticipado de productos químicos y deesta forma, esta herramienta sea más efectiva. Benami Grobman, presidió reuniones de trabajo donde analizaron temas de interés empresarial. Asimismo, este comité continuará estando pendiente del tema de control de insumos químicos y los sobrecostos portuarios. Finalmente, este año se asociaron tres nuevas empresas a este grupo de trabajo. 27 Canales de Comercialización Bajo la conducción de Luis Bracamonte Loayza, este grupo de trabajo realizó reuniones de trabajo con las tiendas por departamento (retail), con el objetivo de identificar los puntos mas sensibles y de interés de este sector. Del mismo modo, se desarrollaron los estándares de competitividad para dinamizar este importante sector. Por otro lado, este grupo de trabajo de la CCL señaló que, para el segundo semestre del próximo año, consolidará la suma de esfuerzos y trabajo en conjunto con los asociados de la Cámara de Comercio de Lima. De izquierda a derecha: Arq. Julian Lockett, presidente del Comsalud; Álvaro Vidal, presidente ejecutivo de Essalud; Ada Pastor, presidenta ejecutiva del Sistema Metropolitano de la Solidaridad e Ing. Carlos Durand Chahud, presidente de la CCL, durante la inauguración del Tecnosalud 2011. El Comtur, presidido por Álvaro Benavides, sostuvo reuniones de trabajo con representantes del Mincetur en el año a fin de impulsar el turismo en el país. Turismo (Comtur) Comité de Salud (Comsalud) Bajo la conducción de Álvaro Benavides, el Comtur junto a su Subcomité de Gastronomía, presidido por Adolfo Perret, realizaron tres seminarios de inocuidad alimentaria y servicio en Lima, Arequipa y Chiclayo, con el fin de promover la calidad del servicio y gestión de las buenas prácticas de manipulación de alimentos. En el 2012, este evento se repetirá en Cajamarca, Cusco, Huancayo, Loreto, Piura y Tumbes. Así mismo, se realizaron reuniones de trabajo con la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso y el Mincetur a fin de tratar temas de interés del sector. Para el 2012, el Comtur organizará el II Foro “Agenda del Sector Turismo” y la IV Feria de Regiones “Turismo, Entretenimiento, Gastronomía y Artesanía” (TEGA) 2012. En este año se adhirieron nueve empresas al Comtur, el cual ya cuenta con 45 asociados. Presidido por el Arq. Julian Lockett, el Comsalud realizó, en septiembre, la VI Convención Internacional de Productos para la Salud y Ciencias Afines (Tecnosalud) 2011, la cual contó con la participación de 200 empresas del sector, de las cuales 33 fueron del comité, en 133 stands, así como con la asistencia de cerca de 15 000 personas. Durante el evento, este comité organizó el III Encuentro de Directores Regionales de Salud. Durante el año 2011 ingresaron 40 nuevas empresas al Comsalud, elevándose a 155 su número de asociados. Entre las actividades que realizará este grupo de trabajo para el año entrante se encuentra un Curso Internacional de Tecnovigilancia y Regulación en Dispositivos Médicos, el cual tendrá como expositores a reconocidos expositores de Chile, Colombia, EE.UU. y Perú. Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos Bajo la conducción de Javier Butrón, este comité realizó reuniones de trabajo a fin de conocer la correcta implementación del Libro de Reclamaciones así como con empresas que realizan estudios de mercado a fin de saber las tendencias en el rubro, dado que este año fue positivo en cuanto al crecimiento del área comercial (sobre todo en provincias), lo cual dinamizó aún más las ventas del sector. Asimismo, sostuvo reuniones de trabajo con el MTC a fin de tratar el tema de la Televisión Digital y conocer sus beneficios. 28 www.camaralima.org.pe Del mismo modo, el comité continuará abordando el tema del cambio tecnológico de la Televisión con Internet y que las marcas capaciten a sus vendedores en tienda a fin de aprovechar el fuerte dinamismo de las ventas. Del mismo modo, este grupo de trabajo participará activamente con el Comité de TIC de la CCL, en la organización de la I Feria Internacional de Tecnología, Informática y Comunicaciones (Expo TIC) 2012. De acuerdo al comité, las ventas de electrodomésticos ascenderían a US$ 1320 millones de dólares en el 2012 y de esta forma avanzarían entre 7% y 9%. De izquierda a derecha: Arq. Elka Popjordanova, vocal de la CCL; Alberto Ego - Aguirre, presidente del Carfe y el Ing. Carlos Durand Chahud, presidente de la CCL. Agentes y Representantes (Carfe) Presidido por Alberto Ego - Aguirre, el Carfe sostuvo reuniones de trabajo con embajadas de la Comunidad Europea, EE.UU. y Asia con el fin de implementar misiones comerciales del exterior en el Perú incluyendo a los principales países con los que se ha firmado Tratados de Libre Comercio (TLC). En una primera etapa se han beneficiado unas 20 empresas de la CCL. Asimismo, este grupo de trabajo ha realizado asambleas generales e implementó una página web del comité. Los planes para el 2012 de este comité incluyen dos misiones comerciales con empresarios holandeses y norteamericanos así como un Foro de Importadores con la participación de la CCL. El presidente del Copecoh, Ángel Acevedo, anunció el lanzamiento de la II Feria Internacional de la Belleza (Fibella) 2012. Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh) Bajo la conducción de Ángel Acevedo, el Copecoh realizó estudios con el fin de medir el tamaño del mercado de cosméticos, ruedas de negocio con Brasil y Turquía, y la publicación mensual de un boletín electrónico con el objetivo de mantener una comunicación activa con los asociados. Para el 2012, este grupo de trabajo organizará la II Feria Internacional de la Belleza (Fibella) 2012; estudios de mercado acerca de las categorías de productos del sector así como ruedas de negocios con Brasil y Francia. Yolanda Torriani, segunda vicepresidenta de la CCL y presidenta del Comité de Servicios, trabajó en la Reglamentación de la Ley de Exportación de Servicios. Servicios Presidido por la Dra. Yolanda Torriani, este comité trabajó intensamente en la Reglamentación de la Ley de Exportación de Servicios, buscando promover las relaciones comerciales. Asimismo, participó en el Seminario Internacional y Mesa de Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (Ales), realizado en Colombia, evento que tuvo como fin dinamizar y fortalecer las exportaciones de servicios y relaciones comerciales entre los 14 países que conforman Ales. Para el 2012, este comité realizará un Seminario Internacional de Exportaciones de Servicios así como seminarios de servicios tributarios contables. 29 Importadores y Comerciantes de Vinos, Licores y otras Bebidas Presidido por Emilio Espinosa, este grupo de trabajo conformó una mesa de trabajo con el Comité Vitivinícola de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), con la finalidad de sumar esfuerzos en la lucha contra el contrabando y falsificación de las bebidas alcohólicas. De izquierda a derecha: César Zevallos, presidente del Comité de TIC; Ing. Carlos Durand Chahud, presidente de la CCL y Carlos Hiraoka, vicepresidente del Comité de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la CCL. Tecnologías de la Información (TIC) Bajo la conducción de César Zevallos, el Comité de TIC realizó una edición más del E-commerce Day, con gran participación del empresariado. Asimismo, este grupo de trabajo organizará, para el SIGUIENTE AÑO y junto al Comité de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos, la I Feria Internacional de Tecnología, Informática y Comunicaciones (Expo TIC) 2012, los días 14, 15 y 16 de junio, la cual contará con la participación de 200 empresas nacionales e internacionales. Además, se espera que este evento supere los 30 000 asistentes durante los tres días de realización. 30 Dentro de las actividades que realizó este comité, durante el presente año, se trabajó en promover el consumo responsable de las bebidas alcohólicas, comprometiendo a las empresas del sector. Para el segundo trimestre del próximo año, este comité realizará seminarios de capacitación y sensibilización en este importante sector, promoviendo el consumo responsable de estos productos. Del mismo modo, se espera contar con un Código de Etica Comercial para la industria. De acuerdo con Emilio Espinosa, la venta de licores y bebidas alcohólicas en estas fiestas navideñas crecería 15%. Por otro lado, señaló que la expansión de los centros comerciales al interior del país favorecerá las ventas del sector debido a las facilidades de compra, la exposición de productos y su estilo promocional. De otro lado, afirmó que al cierre del presente año se registraría un incremento de 12% en las ventas de licores y bebidas alcohólicas. Servicios a favor de la competitividad de sus más de 10 000 asociados CCL reafirmó su liderazgo en servicios empresariales durante el año 2011 La Cámara de Comercio de Lima presentó una serie de servicios a la vanguardia de la tecnología, continuó fomentando la capacitación empresarial y realizó diversos eventos para acercarse más a nuestros asociados. La Cámara de Comercio de Lima siempre está pendiente de las necesidades de sus asociados al brindar servicios que permiten generar negocios en nuestro país y en los mercados internacionales. A fin de impulsar el desarrollo y crecimiento de sus más de 10000 asociados, durante el año 2011, la Cámara de Comercio de Lima diseñó una serie de servicios innovadores empresariales, a los que se accede a través de una plataforma tecnológica. Estos servicios son el Marketplace, la Oficina Virtual, la Solución Tecnológica para el Uso de la Factura Electrónica, el Programa de Certificación para Vendedores (VPC) y el programa Provéele al Estado, que durante el presente año se sumaron a los servicios que brindamos a nuestros asociados. aTENCIóN al aSOCIaDO Durante el año que termina, se efectuaron mejoras en el sistema de atención, lo que le 32 www.camaralima.org.pe permitió al área de Servicio al Asociado atender más de 40 000 consultas vía telefónica, y más de 100 correos electrónicos diarios. También se realizaron tres ceremonias de bienvenida para nuevos asociados, a las que asistieron más de 1 300 empresarios, quienes conocieron los servicios que ofrece nuestra institución y los ambientes en donde podrán realizar sus actividades de negocios. Se realizaron 12 sesiones de mesas de asesorías sectoriales, y además, en el marco del Club de la Secretaria de la CCL, se desarrollaron tres eventos y tuvieron una participación de más de 1 600 trabajadoras de nuestras empresas asociadas. VaNGUaRDIa TECNOlóGICa Para que los asociados puedan generar oportunidades de negocios, la Cámara de Comercio de Lima presentó el nuevo servicio de Marketplace, una plataforma virtual gratuita con la que nuestros asociados pueden realizar transacciones de compra y venta de sus productos, así como ofrecer servicios. En esta plataforma, que es accesible desde teléfonos móviles, laptops y PC con conexión a Internet, los asociados podrán publicar sus productos de manera ilimitada, colocar imágenes, describir sus características, ventajas, beneficios y sugerencias técnicas. Este servicio es gratuito para los asociados y permite la exhibición de sus productos durante las 24 horas del día, todos los días. A la fecha, más de 300 empresas asociadas ya exhiben sus productos en la plataforma. Otro nuevo servicio que presentó La Cámara en el 2011, para sus asociados y empresas en general, la Oficina Virtual. Esta plataforma permite a las empresas administrar toda su información de manera ordenada, en formato digital y desde cualquier lugar a través de Internet. Cuenta con las herramientas indispensables para la oficina como: correos electrónicos corporativos, intranet, página web, chat, video conferencia además de todos los programas de Office, lo que permitirá a las empresas reducir sus costos en la adquisición y mantenimiento de equipos informáticos. Por otro lado, la Cámara de Comercio de Lima y su socio estratégico DBNet de Chile presentaron la solución tecnológica para el uso de la Factura Electrónica, con lo que para el 2012 las empresas mejorarán sus procesos contables y se les facilitará el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Cabe señalar que según la Sunat, el sistema de la factura electrónica entrará en vigencia el próximo año. faCIlITaNDO lOS NEGOCIOS Con el objetivo de facilitar el acceso y la participación de las empresas asociadas en los procesos de contrataciones con el De izquierda a derecha: Mario Mongilardi, presidente de la Comisión de Contrataciones y Compras Públicas de la CCL; Julio Guzmán, viceministro de Industria y Mype; Carlos Durand, presidente de La Cámara; Cecilia Esquivel, secretaria general del OSCE; y José Rosas, gerente general de la CCL, durante ceremonia de presentación de Programa Provéele al Estado. Estado, La Cámara lanzó el programa integral Provéele al Estado. Este contiene una plataforma virtual diseñada para mejorar la capacidad de gestión empresarial, que brinda asesoría integral (legal, financiera, entre otras) y capacitación especializada para aprovechar las oportunidades de venta al Estado. De igual manera, envía alertas diarias en los correos electrónicos de las empresas inscritas, para informar sobre las demandas del Estado en sus rubros de interés, permitiéndoles acceder a todas las 33 Presidente del Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, Jack Bigio Chrem convocatorias públicas vigentes. En el Programa Provéele al Estado, la CCL tiene como aliados estratégicos al Ministerio de la Producción (Produce) y al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Asimismo, para aumentar la productividad de las empresas y reducir los costos en reclutamiento, selección y capacitación de su fuerza de ventas, también se presentó el Programa de Certificación para Vendedores (VPC) de la CCL, que brinda el servicio de Reclutamiento y Selección de Vendedores. El VPC brinda además el servicio de Certificación de la fuerza de ventas, mediante la validación de competencias para vendedores, la verificación de referencias laborales así como las crediticias (opcional). En alianza con ESAN, La Cámara desarrolló con rotundo éxito el Ciclo de Conferencias Magistrales, el que estuvo a cargo de expertos internacionales. Se realizaron 13 conferencias en el año, en las que se abordaron aspectos vinculados a la gestión empresarial, el marketing y las finanzas, entre otros, logrando congregar a más de 3 200 participantes. EmPRESaS famIlIaRES En el marco del Programa de Empresas Familiares, se logró sensibilizar y capacitar a alrededor de 1 000 personas entre fundadores, accionistas, directores y altos ejecutivos de aproximadamente 500 empresas familiares. El Ciclo de Conferencias Magistrales de Esan realizó 13 eventos en el año que congregaron a más de 3 200 participantes. Dicho programa estuvo financiado por el BID y ejecutado por la CCL, con el objetivo de contribuir a mejorar la supervivencia y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del Perú. De las 500 empresas mencionadas, 65 han sido calificadas para participar en el componente de asistencia técnica, que consiste en el desarrollo e implementación de un modelo de gobierno corporativo acorde con la realidad de cada familia empresaria. Asimismo, se realizaron eventos complementarios para fortalecer los conocimientos y buenas prácticas en la dirección y control de las empresas familiares. Entre las principales están: El Primer Foro Internacional de Empresas Familiares, “El Rol CONfERENCIaS y CaPaCITaCIONES Este año se inauguró el Instituto de Administración y Negocios de la Cámara de Comercio de Lima (ICAM), que en poco tiempo ha logrado posicionarse en el público joven que busca seguir cursos superiores sobre administración y temas empresariales. Hasta el momento se han realizado dos ciclos con notable éxito. Del mismo modo, para fomentar la competitividad de los empresarios y ejecutivos del país, la Cámara de Comercio de Lima, a través de su Centro de Capacitación Empresarial, ofreció durante el 2011 más de 235 programas entre diplomados, programas de especialización y seminarios; atendiendo a 2 603 alumnos. De igual manera, se desarrollaron más de 25 cursos in house para empresas de diferentes rubros. 34 www.camaralima.org.pe El Instituto de Administración y Negocios de la Cámara de Comercio de Lima inició actividades durante el año 2011. Estratégico del Directorio en las Empresas Familiares”, que contó con la participación de destacados empresarios, como Efraín Wong Lu y David Chlimper Ackerman. SERVICIOS líDERES Durante el 2011, la Cámara de Comercio de Lima, único gremio empresarial que cuenta con la certificación de calidad ISO 9001:2008, consolidó su liderazgo en los servicios empresariales que ofrece al país, como el Centro de Arbitraje de la CCL, que con 18 años de trayectoria se mantiene firme como líder en el mercado de arbitrajes institucionales, con más de 2 200 casos atendidos. Asimismo, el Centro de Certificaciones de la CCL mejoró sus procesos para brindar una mejor atención a las empresas que se dedican al comercio exterior. Además, el Registro Nacional de Protestos y Moras (RNPM) de la CCL puso en servicio de registro online que permite que en 48 horas se anote y reporte el incumplimiento de un título valor en las centrales de riesgo a nivel nacional. De esta manera, el deudor estará impedido de acceder a créditos, viéndose obligado a honrar su compromiso para contar con los recursos necesarios para su negocio. De igual manera el dinamismo de la economía peruana, en este 2011, ha generado la necesidad en las grandes, pequeñas y medianas empresas de incrementar la realización de diversas actividades como seminarios, reuniones de trabajo, foros, entre otros eventos empresariales para incrementar sus negocios. El presidente de la CCL, Carlos Durand Chahud, da la bienvenida a los nuevos asociados. un promedio de 12 eventos diarios, del cual el 70% fue de nuestros asociados o institucionales y el 30% restante de empresas externas. En cuanto a la Red Latinoamericana de Ingeniería de Software (RELAIS), se realizaron diversos cursos para la Implementación de Modelos de Calidad de Software. De esta manera, la CCL cierra un año muy positivo y fructífero en cuanto a servicios para sus asociados, lo que le permite consolidarse como el gremio empresarial más representativo del país. Reconocimiento internacional E l trabajo que realiza la CCL en beneficio de sus asociados obtuvo un reconocimiento internacional, pues fue considerada dentro de las cinco mejores instituciones en el Concurso Mundial de Cámaras 2011, organizado por la Federación Mundial de Cámaras y la Cámara de Comercio Internacional; esto durante en el marco del Séptimo Congreso Mundial de Cámaras de Comercio que se desarrolló entre el 8 y 9 de julio pasado. La placa de reconocimiento fue recibida por el presidente de la CCL, Ing. Carlos Durand Chahud, y el Gerente General, Ing. José Rosas Bernedo. Presidente de la Federación Mundial de Cámaras, Rona Yircali, hace entrega de la distinción especial al Ing. Carlos Durand Chahud, presidente de la CCL; y al Ing. José Rosas Bernedo, gerente general de la CCL, durante competición mundial de Cámaras de Comercio realizada en México. En ese sentido, La Cámara realizó empresas & negocios 35 aSOCIaDOS QUE ESTáN DE aNIVERSaRIO La Cámara de Comercio de Lima expresa su felicitación a las empresas asociadas que cumplen un año más, deseándoles muchos éxitos en su desempeño para alcanzar los objetivos que se han propuesto en bien de la organización, de sus trabajadores y del país. VIERNES 16 ATC MULTISERVICIOS E.I.R.L. AUTOTAXI SATELITAL S.A.C. B & A SHENIC PERÚ INGENIEROS S.A.C. CORPORACIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS DE COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS S.A. DESARROLLO Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL S.A.C. HALCA ELECTRONIC SCALE E.I.R.L HEWLETT PACKARD PERÚ S.R.L. INVERSIONES CARYDER S.A.C. LAPROTEL EIRL MEZA YAMASATO JHON ALBERTO NEGOCIACIONES PERUANITA S.A.C. POLO SERVICE S.A. PRODUCTOS EXTRAGEL Y UNIVERSAL S.A.C. PROMOTORA DE NEGOCIOS TRACONTEC S.A. ROSSETTI S.A.C. SOLDIER OF LOVE S.A.C. TAMMY PERU TOURS E.I.R.L. TERMINAL FIORI S.A. VOLLMERS & ASOCIADOS S.A.C. YOBEL SCM COSTUME JEWELRY S.A. SÁBADO 17 ÁGUILA ARCE JAVIER CADUCEO CONSULTORES S.A. CETCO S.A. CIMA LATIN AMERICA S.A.C. CONSULTORIOS DENTALES PERALDO - MELENDEZ E.I.R.L. DESARROLLO Y GERENCIA DE PROYECTOS S.A.C. FABRICACIONES METALICAS BERROSPI S.A.C. - FAMEBE S.A.C. FIANSA SOCIEDAD ANONIMA GLOBAL CROSSING PERU S.A. INSTITUTO ONCOLOGICO DE LIMA S.A. LA COSTEÑITA E.I.R.L. METALS & INGOTS PERUANO S.A.C. NOVOPAN PERU S.A.C. TEVA PERÚ S.A. VISTA MODA S.A.C. DOMINGO 18 3M PERÚ S.A. ANTAWA PERÚ S.A.C. ARTE Y JOYERÍA PERUMEL E.I.R.L AUTOESPAR S.A. CALZATURA KEILIURT S.A.C. COMPAÑÍA DE TELECOMUNICACIONES TELREDSAT S.A.C. GRUPO BUSINESS INTERNACIONAL E.I.R.L. H.V. DIGITAL E.I.R.L. - H.V.D. E.I.R.L. 36 www.camaralima.org.pe INVERSIONES EL FAYKE PIURANO E.I.R.L. KLAUD S.A.C. KUSINA PACHACAMAC S.A.C. LEAR SPORT INTERNATIONAL S.A.C. MP CORPORATION S.A.C. PRAYAGA SOLUTIONS S.A.C R & M DATAWARE SOLUTION E.I.R.L. RAG INDUSTRIA DEL MUEBLE S.R.L. SERVICIOS ANALITICOS GENERALES S.A.C. SOLUCIONES E.I.R.L. TELVICOM S.A. TIANSHI PERÚ S.A.C. LUNES 19 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO SULLANA S. A. CORPORACIÓN JCL S.A.C. CRISOL COMERCIAL PERÚ S.A.C. INRADCOM S.A.C JAPAN ASIA EXPORTIMPORT S.A.C. ORICA CHEMICALS PERÚ S.A.C. PERFECT SIGNS S.A.C. S.C.M SEGURIDAD E.I.R.L SERVIC NAC DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL TECNOVIAL S.A.C. WILCAR PERÚ S.A.C. MARTES 20 ADRA PERÚ CEN REC TUR PARAI HUACH CLUB ALB RAF S.A.C. CERÁMICA LIMA S.A. - CELIMA COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO LA PORTUARIA COOPERATIVA AGRARIA INDUSTRIAL NARANJILLO LTDA. CORPORACIÓN LA SIRENA S.A.C. CORPORACIÓN VASCO S.A.C. DISTRIBUIDORA INCORESA S.A. EDIFICADORA LÍDER S.A.C. ESTUDIO FERRERO ABOGADOS S.CIVIL R.LTDA. FARMACHIF S.R.L. GIVAUDAN PERÚ S.A.C. JACHMANN CECILIA EURODEST MARERICK E.I.R.L. PROYECTOS ESPECIALES PACÍFICO S.A. MIÉRCOLES 21 AGROMIN PERÚ S.A.C. BESTBRANDS PERÚ S.A.C. CONSULTORES Y COMUNICADORES S.A.C. JARA FACUNDO DE ACEVEDO BERTHA FLOR LATINOAMERICANA DE GERENCIA S.CIVIL R.L. MADERERA MARINO S.A.C. PERULINKED E.I.R.L. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A WINDOW & DOOR S.A.C. PRODUCTOS QUÍMICOS S.A. GASTELO ECHEVARRIA MIRIAM HAYDEE GRÁFICA INDUSTRIAL ALARCÓN S.R.LTDA. ISYSE S.A.C. JUEVES 22 MIÉRCOLES 28 BRITISH AMERICAN TOBACCO DEL PERÚ S.A.C. DRAEGER PERÚ S.A.C. HIC FIBERS S.A.C. INVERSIONES GALLA S.A.C. OPTIMUS S.R.L. PRIMER ACTO PRODUCCIONES S.A.C. REPRESENTACIONES Y NEGOCIOS ALTERNOS S.A.C. VIERNES 23 BELLEZA INTEGRAL FEMENINA S.A.C. CORPORACION PETROLERA S.A.C. D’LUGARO S.A.C. GLOBAL MEGA S.A.C. L.S. ASOCIADOS ASESORES Y CONSULTORES S.R.L. M & F FORWARDING S.A.C. MORI PEÑARANDA JORGE ENRIQUE REBASH COORPORATION S.A.C. SUDAMERICAN TRADING S.A.C. WORLD OF ENGINEERING S.A.C. - WOE S.A.C. SÁBADO 24 CIDELCO S.A.C. CONSTRUCTORA RIVERA FEIJOO S.A.C. Q-MATIC DEL PERU S.A.C. TRITON MARITIME SERVICES S.A.C. DOMINGO 25 GRUPO TIZZA S.A.C. LUNES 26 3 ESTILOS ILUMINACIÓN Y DISEÑO INTERIOR E.I.R.L. AGENCIA DE ADUANA ANTANA S.A. CONFIPERU S.A. ESPANA OSORIO MISAEL FLSMIDTH S.A.C. HAMBURG SUD PERÚ MVP TOURS OPERATORS MÚSICA Y VIAJES DEL PERÚ E.I.R.L. PDIC PERÚ S.A.C. PRODUCTOS ALIMENTICIOS TRESA S.A. RENBACH S.A.C. S & M SOLUCIONES QUÍMICAS INDUSTRIALES S.A.C. MARTES 27 AF TRADUCCIONES E.I.R.L. CORPORACION PERUANA DE AGROMIX INDUSTRIAL S.A.C BITUMENES DEL PERÚ S.A.C. CEMENTOS LIMA S.A.A. CURTIEMBRE AUSTRAL S.R.L. FARMA SAN BARTOLOMÉ S.A.C. I & T ELECTRIC S.A.C INVERSIONES PERÚ PACÍFICO S.A. LIMA BUSINESS CORPORATION S.A.C. MEDROCK CORPORATION S.A.C. PERFECORP-CENTRO DE DOLOR,POSTURA Y MOVIMIENTO S.A.C. PERU PERSONAL CONSULTORES S.A.C. - PERU PERSONAL S.A.C. POLINSUMOS S.A. JUEVES 29 C & F BUSINESS OPERATORS S.A.C. CASTILLO GARCIA ROXANA SOPHIA CONSERVAS Y ALIMENTOS S.A. J Y W REPUESTOS S.A.C. JEANS SACA POMPIS IMPORT-EXPORT S.A.C. SEGRES SYSTEC S.A. SERVICIOS LOGÍSTICOS DE COURIER DEL PERÚ S.A.C. SERVICIOS PROFESIONALES INTEGRADOS S.A. VIERNES 30 ARTIGAMES S.A.C. COMPAÑIA URBANA MONTEVIDEO S.A. CTT PERÚ S.A.C. EQUIPOS Y MEDICINAS S.A.C. ESTUDIO AURELIO GARCÍA SAYÁN ABOGADOS S.CIV.R.L. INVERSIONES JULIO & OLENKA S.A. PERALES HUANCARUNA S.A.C. PRAXAIR PERÚ S.R.L. QUIMPORT PERÚ E.I.R.L. ROMERO REYES WASHINGTON LEONARDO SCHLUMBERGER DEL PERÚ S.A. SCIENTIFICA PERÚ S.A.C. SÁBADO 31 T-VEN S.A.C. BASF PERUANA S.A. INMUEBLES PANAMERICANA S.A. NEGOCIOS E INVERSIONES MARURE ALMANZA S.A.C. SOCIEDAD MERCANTIL (EXPORTACION) S.A. TELEC S.A. Servicio al Asociado. servicioalasociado@camaralima.org.pe BIENVENIDOS NUESTROS NUEVOS aSOCIaDOS La Cámara de Comercio de Lima da la bienvenida a sus nuevos asociados, quienes se han incorporado recientemente, expresándoles su compromiso de apoyarlos en la consolidación de su desarrollo empresarial. OCTUBRE A & MP SERVICIOS ALIMENTICIOS S.A.C. ACCORD HEALTHCARE S.A.C. ACUÑA VENTURO VILMA HAYDE ACUSANY E.I.R.L. ADMON TELECOMUNICACIONES S.A.C. ADOLFO’S DC E.I.R.L. AG CORP S.A.C. AGROEXPORTADORA TASTA S.A.C. AGROMIN NAZCA S.A.C. AGUILAR PONCE JEANETH GABY DEL PILAR ALEJOS RODRÍGUEZ ROSMARY LIZETH ALEN TECH & DESIGN S.A.C.- ALEN ALERTA TÉCNICA IMPORT E.I.R.L. ALIVE PIXEL S.A.C. AMANKAYA S.A.C. AMBAR ELECTRONIC S.A.C. AMERICAN LOGISTIC INTEGRAL SERVICES S.A.C. ANDANA REPRESENTACIONES S.A.C. ANICETO VELÁSQUEZ CARLOS ANTONIO APS INGENIEROS S.A.C. AQUINO PERÚ S.A.C. ARKANUM COMUNICACIONES S.A.C. ASOCIACION EDUCATIVA NICOLÁS COPÉRNICO ASOCIACION INTERNACIONAL DE YOGA YOGHISMO AUSTRACORP (PERÚ) S.A. B & FC - LIMA BUSINESS SCHOOL S.A.C. BARREDA LINARES DE BRICEÑO FRANCISCA BAUSTELLE S.A. BERTONATI TECHNOLOGIES S.A. BESTBRANDS PERÚ S.A.C. BETITEX S.R.L. BIONET S.A. BLAST ENGINEERING S.A.C. BRANKO PERÚ S.A.C. BRITANN IMPORT EXPORT SRL BRUDIE’S E.I.R.L. BUTRON VARGAS GILBERT DANTE CALLIRGOS PAZ JOSÉ ANTONIO CARHUATOCTO QUISPE JOSÉ ANTONIO CASTILLO PACORA YHADIRA CENTRO DIAGNOSTICO ESPECIALIZADO HUANUCO E.I.R.L. CG MÓDULOS S.A.C. CHÁVEZ ARANCIBIA SUSANA CLÍNICA DENTAL DENTAMERICA E.I.R.L. CMART PRODUCCIÓN GRÁFICA S.A.C. COLEGIOS PERUANOS S.A.C. COMERCIAL IMPORTADORA LUIS A. MAYORGA S.A.C. COMERCIAL RODIK E.I.R.L. COMEXA COMERCIALIZADORA EXTRANJERA S.A. SUCURSAL DEL PERÚ CONSORCIO MUEBLE HOGAR S.R.L. CONSORCIO TODO ACABADOS CONTRATISTA ESPECIALIZADA EN CONSTRUCCION E.I.R.L. - COESCO E.I.R.L. CORPORACION JMR S.A.C. CORPORACION PILLCOMOZO S.A.C. CORPORACION WINWARE S.A.C. CREACIONES JC E.I.R.L. CUÑADO PERÚ S.A. CVO CONSULTING SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA - CVO S.A.C. D Y T PERÚ S.A.C. DEL AGUILA ARCENTALES SHYLA MARGOT DELGADO MAMANI GLADYS ALICIA DETECTA CENTRO ONCOLÓGICO S.A.C. DEVOS INC S.A.C. DI LELLO DE SALAS RENATA ANDREA DIGINEX S.A.C. DIRMIR PUBLICIDAD E.I.R.L. DWR EIBS LTD S.A.C. E & P AUTOMOTRIZ S.A.C. EDIFICADORA LÍDER S.A.C. EDITORA DISTRIBUIDORA E IMPRENTA PIRAM S.R.L. EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS GENERALES 3 MACERO S.A.C. ESTUDIO CONTRERAS DE LA CRUZ E.I.R.L. EVO LIFE S.A.C. FEROGA OPERADOR INTERNACIONAL S.A.C. FILCAMGRAF S.A.C. FIRST COMP S.A.C. FISINI MEDICA S.A.C. FLORICULTURA, FORESTAL Y FRUTICULTURA LAS TRES F E.I.R.L - LAS TRES F E.I.R.L. FORTIS MOBILE S.A.C. FREEBOX S.A.C. FUNG COLLANTES TERESA GORETTI G/M INDUSTRIAL S.R.L. GAF COMPUTERS & SYSTEMS S.A. GEDK TELECOMUNICACIONES E.I.R.L. GILGAL INVERSIONES S.A.C. GPM CENTRAL DE COMPRAS Y SERVICIOS S.A. GRUPO DE ASESORAMIENTO TECNOLOGICO S.R.L. GRUPO EMPRESARIAL SATURNO SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA - GREMSAT S.A.C. GRUPO LOPEZ INMOBILIARIA S.A.C. GUIÓN BAJO S.A.C. HAPPY SCIENCE PERÚ HEEDCOM S.A.C. HERBALIFE PERÚ S.R.L. HERMOZA VALDEZ ROLANDO EDUARDO HOGAR MODERNO 1 S.A.C. HOSH S.A.C. HOUSEMART PERU S.A.C. IBTRANS SERVIS S.A.C. ICNOR INGENIEROS CONTRATISTAS S.C.R.L. ID NEGOCIOS S.A.C. IMPORT & EXPORT SAMAY S.R.L. INDUSTRIA METALMECÁNICA GUEZA S.A.C. INDUSTRIAS ADELU S.R.L. INDUSTRIAS CIENTÍFICAS S.R.L. INGECLIMA COLD JM S.A.C. INVERSIÓN Y DESARROLLO SOC AG DE BOLSA INVERSIONES CARYDER S.A.C. INVERSIONES FERNANDO & JERRY S.C.R.L. INVERSIONES TJ-REN S.A.C. JULCA PLAST S.A.C. K & C INVERSIONES Y DISTRIBUCIONES S.R.L. KAMWAY IMPORT EXPORT S.A.C. KASSIA INTERNATIONAL S.A.C. KUMAWI REPRESENTACIONES S.A.C. L & M LOGISTIC SERVICES S.A.C. L&Z TOURS S.A.C. REPRESENTACIONES DE TURISMO Y SERVICIOS MÚLTIPLES LA ESQUINA DE SOL DE ORO E.I.R.L. LA MATARINA PERÚ E.I.R.L. LABORATORIOS LELY S.A.C. LATIN INTERNATIONAL TRADE E.I.R.L. LERMAN RODRÍGUEZ SOPHIE LIMA VÍAS EXPRESS S.A. LOGÍSTICA DEL ABASTECIMIENTO COMERCIAL S.A.C. LOZANO BLAS SARA MELISSA M.G. GROUP CONSULTING S.A.C. MAC PROTEC E.I.R.L. MADERERA INDUSTRIAL EL OTORONGO S.A.C. MANUFACTURAS INDUSTRIALES DEL CAUCHO Y PRODUCTOS QUIMICOS S.A.C. MAQUI KCORI S.A.C. MARQUINA RAMOS EDINSON WALTER MEDIO AMBIENTE, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN, SALUD, EDUCACIÓN Y ECOLOGÍA MEJIA, VALENCIA, VELIT & ASOCIADOS S.A.C. MENDOZA CAUSHI MARIO MARCOS MENDOZA COCHA ABEL WILDER MERCHANDISING Y PUBLICIDAD S.A.C. MESTANZA CABEZAS CORINA AMALIA MI CARCOCHITA S.R.L. MIAMI ENTERTAINMENT S.A.C. MIJAHUANGA JULCA JOSE JAVIER MORA HERENCIA NELVA CLARISA MTG PERU CONSULTORES GENERALES S.A.C. MULTI SERVICE TOURS M.E.W. S.A.C. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE MYL COMUNICACIONES S.R.L. NATURAL FOOD PERÚ E.I.R.L. NEGOCIACIONES CARYDER S.A.C. NOVATEX IMPORTS & EXPORTS S.A.C. OMNIMEDIA PERÚ S.A.C. ORDOÑEZ GROUP S.A.C. ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN SOLUCIONES S.A.C. PAPELERA INDUSTRIAL MUNDO VERDE S.A.C. PEAK DEL PERÚ S.R.L. PLB S.A.C. PLM ENERGIA Y AUTOMATIZACIÓN S.A.C. - PLM S.A.C. PORTAL OLIVARES JANO PRODUCCIONES ALA S.A.C. PROYECTOS MELAMAX S.A.C. PS GESTIÓN COMERCIAL S.A.C. PUBLICACIONES ASDIMOR S.A.C. PUBLICIDAD CORPORATIVA Y EVENTOS S.A.C. QUALITY PERÚ S.A.C. R Y R INVERSIONES GOURMET E.I.R.L. RC SUPPLY S.A.C. RECORTES PERUANOS S.A.C. RINOL PAVIMENTA S.A.C. ROMERO REYES WASHINGTON LEONARDO ROSAS FERNANDEZ ROBERT IVAN SCIENTIFICA PERÚ S.A.C. SEA CHANDLERS S.A.C. SERVICIOS ANALÍTICOS GENERALES S.A.C. SERVICIOS BENAVENTE S.A. SERVICIOS MÓVILES INTERNACIONALES S.A.C. SEVEN & LG S.R.L. SIMPLE AMBIENTES S.A.C. SOLIS SALAZAR ROMMEL RUBINO SOLUCIONES E INNOVACIONES empresas & negocios 37 BIENVENIDOS NUESTROS NUEVOS aSOCIaDOS La Cámara de Comercio de Lima da la bienvenida a sus nuevos asociados, quienes se han incorporado recientemente, expresándoles su compromiso de apoyarlos en la consolidación de su desarrollo empresarial. TECNOLÓGICAS E.I.R.L. SOLUCIONES TÉCNICAS Y DE ARQUITECTURA S.A.C. STARBRANDS S.A.C. SUNQU PERÚ S.A.C. SUPERLIMPIO DEL ORIENTE S.A.C. SURGICAL MEDICAL S.R.L. SYSTEMS & QUALITY SERVICE S.A.C. T Y T INGENIEROS S.R.L. TCT CORP. S.A.C. TECHNOLAVADO S.R.L. TECHNOLOGY EXPERTS S.A.C. TINOCO VIDAL JULIO CESAR TOP MARKET PERÚ S.A.C. TORRES SILVA EDUARDO DOUGLAS TU MENAJE SELECTO E.I.R.L. TUMI FRESH E.I.R.L. TURISMO LOS ALGARROBOS S.A. UNIMOTOR S.A. WAYRA SERVICIOS S.A.C. WELDING MYM SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - WELMYM S.A.C. WENCO INDUSTRIAS PLASTICAS S.A. WERNHER VON BRAUN INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR S.A. XTREME PLAZA S.A.C. YANAHUARA ANTIGUA S.R.L. YARA PERU S.A. YUPANQUI VERÁSTEGUI RODULFO NOVIEMBRE 3PPUNTOS COMUNICACIÓN CREATIVA S.A.C. A & F FUNDICIÓN Y METALES S.A.C. ADVISORS CONSULTING PERU S.A.C. AF TRADUCCIONES E.I.R.L. ALEPH IMPRESIONES SRL ALPHAB-IT S.R.L. ALQA CONSULTING & TRAINING S.A.C. ANAEL CENTRO DE BELLEZA S.A.C. ANGULO ZAVALA HECTOR ENRIQUE AP DATA PERÚ S.A.C. APOLIN & RAYGADA S.A.C. ARBYL COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS S.R.L. ARTEMAR STUDIO S.A.C. ARTESANIAS RAYMA S.A.C. ASOCIACIÓN EDUCATIVA PROMOTORA DE MÚSICA, ARTE Y SONIDO APROMAS AUTOMOTIVE COMPANY S.A.C. AVILA TORIBIO STEVE ROGER B & V ESPACIOS S.A.C. BEL CARE COSMÉTICOS S.A.C. BIOLÓGICOS Y VACUNAS S.A.C. 38 www.camaralima.org.pe BIZ MASTER S.A.C. BPO MANAGEMENT S.A.C. BRAMMERTZ INGENIEROS S.A. BRANIF PERÚ S.A.C. BUENO QUIROZ JOSE VICTORIANO BUSTILLOS MINAYA MANUEL ENRIQUE CACAO AMAZÓNICO S.A.C. CAHUANA CONISLLA WILFREDO CALDART CAGIGAO NINO LUIGI CAPE COMERCIAL S.A. CASTIGRAF E.I.R.L. CENTRO INNOVA S.A.C. CERÁMICA TURUWIÑAY S.A.C. COMERCIAL R.G.C. S.R.L CONCEPT HOUSE S.A.C. CONSORCIO V&V BRAVO CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. CONSULTORIA EMPRESARIAL P & M S.A.C. CONSULTORÍA Y ASESORÍA AVIACIÓN E.I.R.L. CORPORACIÓN E INVERSIONES T & V S.A.C. CORPORACIÓN ESTRATÉGICA J & J S.A.C. CORPORACIÓN LOGÍSTICA SPC - S.A.C. CORPORACIÓN ORCA S.A.C. CORREA CUBAS FRANCISCO VALENTÍN CRD INTERNATIONAL S.A. DAYAPLAST E.I.R.L. DECOR STONE E.I.R.L. DELGADO LÓPEZ ÚRSULA ALEXANDRA DIGRAFIC SRL DIMENSIÓN BARRETO S.A.C. DIRECTORIO POLICIAL S.R.L. E.S.A.S. ELECTRICAL SERVICES AND SOLUTIONS S.A.C. ELEMAR TRADE S.A.C. ENTORNO EMP. CORP. EMPLACEMENT E.I.R.L. ESTRATEGIA Y SEGURIDAD S.A.C. ESTRATEGIAS & CONSULTORES SERVICIO INTEGRAL EN COMUNICACIONES E.I.R.L. EXPORTADORA AGRÍCOLA ORGÁNICA S.A.C. EXPRESO POWER E.I.R.L. FH OPERADOR LOGÍSTICO S.A.C. FORMA & BELLEZA S.A.C. FRIGORÍFICO MUSAJA S.A.C. FRUTIPRODUCTS S.A.C. GALSER SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA - GALSER S.A.C. GCM SYSTEM S.A.C. GESTIÓN INTEGRAL DE COBRANZAS & SERVICIOS E.I.R.L. GO TO MARKET S.A.C. GRIMEL S.A.C. GRUPO INMOLIFE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA - INMOLIFE S.R.L. GRUPO TIENDA DEL SUR SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA HANKA OPERADOR LOGÍSTICO S.A.C. HATUN BUSINESS S.A.C. HN E.I.R.L. HORNA LUDEÑA DE ANGULO MARIA DE LOS MILAGROS HPG SECURITY S.A.C. HUAMAN HUAMAN JAVIER IMA-OPINION & MERCADO S.A.C. IMPORT NOTEBOOK E.I.R.L. IMPORTACIONES & EXPORTACIONES CASTOR S.A.C. INDUSTRIAS MADEXPO S.A.C. INELESA AZUL S.A.C. INGENIERIA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS Y OPORTUNIDADES S.A.C. - INGENYO S.A.C. INVER & SERVIS OROYA S.R.L. INVERSIONES DAMCOHUA S.A.C. INVERSIONES GAPET S.A.C. INVERSIONES JAM S.A.C. INVERSIONES MEDICAS SAN MARTIN S.A.C. INVERSIONES VARCOLI S.A. J Y W REPUESTOS S.A.C. JACQMIL EIRL KT FINANCIAL GROUP PERU S.A.C. LAPE S.A. LOGISTICA ABC IMPORT S.A.C. LOGUERCIO Y ASOCIADOS S.A.C. LSE S.A.C. LUBRINEGOCIOS S.A.C. LUCUMA S.A.C. LUPARNAR E.I.R.L. LUZ DE ARCO IRIS S.A.C. MASTER TRADING REPRESENTACIONES S.A.C. MAURICIO HOCHSCHILD INGENIERÍA Y SERVICIOS SUCURSAL PERÚ MB BRAVO S.A.C. MEDINA RIOS ANDRES METALURGIA DEL FIERRO Y EL COBRE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA MEFICO SRL MEYTEX S.A.C. MILLA PONCE ANA MARIA MINERALES ANDINOS MTR S.A.C. MINERIA & INDUSTRIAS EN GENERAL SERVICIOS COMPLEMENTARIOS S.A. MONTOYA VEGA LUIS ALBERTO MORI PEÑARANDA JORGE ENRIQUE MOSCOSO VILLALBA VLADIMIR XAVERIUS MOVLIM DISEÑO WEB Y SERVICIOS INFORMATICOS S.A.C. MUEBLERIA ROMAN E.I.R.L. MUNDO INTERCOM SEGURIDAD & COMUNICACIONES S.A.C. NATIVA DE LOS ANDES S.A.C. NEGOCIOS E INVERSIÓN SAGITARIO S.A.C. NEGOCIOS TECNOLOGÍA Y SOLUCIONES PERÚ S.R.L. NETCORE SOLUTIONS S.A.C. NOEMA SALUD E.I.R.L. ORELLANA GUTIERREZ JAIME ARMANDO ORGANIZACION EDUCATIVA PRIVADA SAN JOSE Y EL REDENTOR S.A.C-O.E.P.SJR S.A.C. ORPA PERU E.I.R.L. OTIFARMA S.A.C. OTOYA PALMIERI ANA GISELLA PALACIOS CHUNA KATHERYN KEITH PALOMINO ZAVALA LUIS ALBERTO PATRICIA’S EL SECRETO MÁGICO DE TU HECHIZO E.I.R.L. - PATRICIA’S SECRET E.I.R.L. PEGASUS CONSULTORES S.A.C. PEREZ FLORES ABRAHAM CONSTANTINO PERUANA DE TIQUETES S.A.C. PLUS METAL TIRE E.I.R.L. POLICE SECURITY S.A.C. PROD GAMBRINUS WERNER RIEPL WAHL S R LTD Q-QUINHO S.A.C. QUISPE ROJAS DE SILVA IRMA MARIA RAMIREZ ALTEZ MARIELENA ANGELA RIVERA RIVERA FRANKIE ADRIAN RODRÍGUEZ NINAQUISPE LUIS SAMKA PM E.I.R.L. SANEJ INDUSTRIAL S.A.C. SANTA CRUZ LÓPEZ LUIS ÁNGEL SERVICIO DE METALMECÁNICA AYALA PEÑA S.A.C. SERVICIOS ESPECIALIZADOS SAN CAMILO S.A.C. SMART COMPANY GROUP S.A.C. SOEN PERU S.A.C. SUDAMERICANA DE RODAMIENTOS S.A.C. TAMAYO - BALLÓN S.A.C. TAMMY PERU TOURS E.I.R.L. TECNOMARKET PERU S.A.C. TEREHIJOS S.A.C. TRANSPORTE GAPECA S.A.C. UR STAR S.A.C. UR TOPOGRAFÍA GEODESIA E.I.R.L. VÁSQUEZ URELLO SERGIO VALENTÍN VCM PRODUCCIONES S.A.C. VENTURA ANGULO CARLOS MIGUEL VERAZA S.A.C. VILLEGAS NIETO LUIS ANTONIO VR COMUNICACIONES S.A.C.