Download América Latina y China
Document related concepts
Transcript
Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China Boletín Febrero 2014 - Setiembre 2014 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China Boletín Febrero 2014 - Setiembre 2014 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China FLACSO Febrero 2014 - Setiembre 2014 Adrián Bonilla Secretario General Investigadores: María Fernanda Morales C. Edgardo Fonseca Zúñiga Milton Gómez Velázquez Coordinación: Isabel Álvarez Echandi Email: flacsosg@flacso.org Diseño de portada: Humberto Jérez, FLACSO México Nota de descargo: La información producida en este Boletín no compromete la opinión o posición institucional de FLACSO o CAF, expresa simplemente el trabajo de sistematización y ordenamiento de la misma hecha por el equipo de investigación y coordinación. Índice PRESENTACIÓN.................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN................................................................................... 7 RELACIONES DE CHINA CON PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.................................................... 11 Ámbito político.................................................................................... 11 Ámbito económico...............................................................................18 Comercial.............................................................................................18 Inversión extranjera directa................................................................. 30 Proyectos............................................................................................. 34 Ámbito cultural.................................................................................... 36 RELACIONES DE CHINA CON ORGANISMOS REGIONALES............................................................. 40 REFERENCIAS..................................................................................... 41 Febrero 2014 - Setiembre 2014 4 PRESENTACIÓN Hoy, en el ámbito del Sistema Internacional se constatan cambios profundos e importantes que, de una u otra manera, han impactado a la región latinoamericana, como es la crisis económico-financiera originada en el 2008; la alteración profunda de los equilibrios y de la tradicional asimetría que durante décadas caracterizó la relación entre la UE y la región latinoamericana; la baja prioridad que Estados Unidos ha dado a América Latina en su agenda de política exterior y la profundización de las relaciones de América Latina con China, por mencionar tan sólo algunos. China se ha convertido en un socio comercial estratégico para la región. Esto conlleva a preguntarse si en este contexto se han alterado o no los equilibrios y la clásica asimetría que durante décadas caracterizó la relación, por ejemplo, entre los Estados Unidos y América Latina, así como sobre las posibilidades de transformación que en este entorno tendrían los socios extra hemisféricos. Es necesario, también, reflexionar acerca del impacto de esas nuevas y diversas interacciones en la proyección global de la región y en los patrones de inserción de la misma en la política y en la economía internacionales. El siguiente trabajo forma parte del Proyecto Nuevas dimensiones internacionales y sociales en América Latina: América Latina y sus relaciones con China en un mundo en transformación. Este Proyecto, que se realiza con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), busca identificar las tendencias, intereses y políticas en las relaciones estratégicas birregionales entre América Latina y China, a la luz de esta nueva coyuntura de transformaciones globales en el Sistema Internacional. Para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales es grato presentar y entregar el siguiente Boletín Nº2 que contiene una revisión comprendida entre el periodo febrero 2014 – setiembre 2014 de los comunicados oficiales de los diversos ministerios o secretarías estatales, así como los documentos producidos por organismos internacionales y noticias de los principales diarios de la región latinoamericana y del Caribe vinculados con las relaciones entre la República Popular China y los países de la región. Para ello, el documento se ha dividido en cuatro grandes secciones: La primera, que corresponde al ámbito político y brinda un panorama de los principales intercambios a nivel diplomático; la segunda parte, que aborda el ámbito económico y comprende las relaciones a nivel de comercio bilateral, atracción de inversión extranjera directa y gestión de proyectos, especialmente, el tema del desarrollo de infraestructura; posteriormente, se hace un recuento de los principales sucesos en materia de intercambio cultural para, finalmente, hacer un análisis de las interacciones que ha tenido China Continental con algunos organismos de integración regional latinoamericanos y del Caribe. Esperamos que este sea un instrumento útil, permanente y visible para estudiantes, académicos(as) y formadores(as) de opinión interesados en profundizar en la estrategia de China en un sistema internacional de cambio y, especialmente, en la configuración de su relación con América Latina y el Caribe. Dr. Adrián Bonilla Soria Secretario General de FLACSO 5 Febrero 2014 - Setiembre 2014 6 INTRODUCCIÓN La principal iniciativa diplomática en el establecimiento de relaciones entre América Latina y la República Popular de China se centra en el proyecto de la construcción de un foro de diálogo y cooperación entre la China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)1. La propuesta fue aprobada durante la II Cumbre de CELAC celebrada en Cuba en enero de 2014. El acercamiento de la potencia asiática con las economías emergentes de la región latinoamericana y caribeña se enmarca dentro del contexto de la cooperación Sur-Sur. Así se pretende desviar la dependencia de estos países de las primeras economías mundiales y aumentar la influencia de China y sus políticas en la zona. Y esto no solo en el ámbito del estrechamiento de la coordinación en los asuntos internacionales, sino, igualmente, en otros órdenes más pragmáticos, como el comercio y las inversiones2. Durante el primer semestre del presente año, ha habido un constante contacto entre las autoridades chinas y las latinoamericanas-caribeñas a partir de las visitas oficiales que han realizado ministros, cancilleres y mandatarios de las naciones latinoamericanas y caribeñas al gigante asiático y viceversa; así los viajes de representantes de Trinidad y Tobago y Ecuador a China; como la gira que realizara el Canciller Chino por Argentina, Venezuela, Cuba y Brasil en calidad de acto preparatorio para la visita de Xi Jinping en julio y la visita, planeada para finales de año, del presidente Correa a la nación asiática reflejan una relación en constante fortalecimiento. Otro aspecto de fundamental importancia ha sido el impulso que algunos gobiernos de la región le han dado a las relaciones con diversas provincias de China, lo anterior, como estrategia para encontrar nuevos nichos de mercado y consolidar el estado de las relaciones; así países como Chile3, República Dominicana4 y Colombia5 han apostado por ciudades como Guizhou y Guangdong. Las pruebas de este acercamiento se pueden observar a nivel económico y comercial. Se estima que entre 2005 y 2013 el financiamiento del Banco de Desarrollo de China (CBD) y el Banco de Exportación e Importación (Eximbank), alcanzó los US$ 102 200 millones6. Según el estudio de la Universidad de Boston, China y sus bancos son el principal ente financiador de países como Venezuela, Ecuador y Jamaica. De esta 1 2 3 4 5 6 Observatorio de la política China. (Febrero 2014). China espera establecer foro China-CELAC este año. En: http://www.politica-china.org/nova.php?id=4480&clase=8&lg=gal Observatorio de la política China. (Mayo 2014). El salto cualitativo en las relaciones China- América Latina. En: http://www.politica-china.org/nova.php?id=4711&clase=17&lg=gal CIE Chile. (abril 2014). Vicepresidente Ejecutivo de CIEChile se reúne con delegación china de la provincia de Guizhou. En: http://www.ciechile.gob.cl/es/vicepresidente-ejecutivo-de-ciechile-sereune-con-delegacion-china-de-la-provincia-de-guizhou Ministerio de Industria y Comercio de República Dominicana. (marzo 2014). Delegación dominicana busca inversores en China. En: http://www.seic.gov.do/comunicaciones/noticias/2014/3/delegaci%C3%B3n-dominicana-buscainversores-en-china.aspx El Universal. (mayo 2014). China reafirma interés de invertir en Colombia. En: http://www.eluniversal.com.co/colombia/china-reafirma-interes-de-invertir-en-colombia-159132 Global Asia. (Abril 2014). China financia América Latina. En: http://www.globalasia.com/actualidad/economia/china-financia-america-latina 7 Febrero 2014 - Setiembre 2014 manera se coloca por encima de entes de financiamiento tradicionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cabe señalar que las relaciones comerciales entre América Latina marcan una oferta concentrada en materias primas, los productos agrícolas y los metales, además de productos energéticos y mineros. De esta manera el 86,4% de las exportaciones de la región a China corresponden a dichos productos. Además, estas ventas se concentran principalmente en el cobre, el hierro y la soya. Las exportaciones de metales a China involucran mayoritariamente a dos países, ya que 86% del hierro procede de Brasil y 92% del cobre de Chile7. Argentina es el principal proveedor de soya. La participación de las exportaciones de manufacturas provenientes de China alcanza el 63,4%. Según los datos oficiales, el volumen del comercio bilateral entre China y América Latina en 2012 alcanzó los US$ 261 200 millones. El país asiático es el segundo socio comercial de la región y se posiciona como el primer socio de países como Brasil, Chile y Uruguay. Siempre en materia comercial, pero desde la perspectiva turística, la exención de visado para los y las turistas chinos por parte de Ecuador y de la posibilidad de un acto similar por Trinidad y Tobago; así como la propuesta cubana de establecer un vuelo directo entre La Habana y Beijing, pretenden atraer más turistas a la región, aprovechando que China es uno de los principales expulsores de turismo a nivel mundial. En materia de inversiones, de acuerdo con las estadísticas oficiales del gobierno chino, la suma neta de la inversión china directa en América Latina fue de US$ 1 000 millones en 2003. Esta cifra creció a los US$ 11 900 millones de dólares en 2011. Hasta el año 2012, la inversión acumulada había llegado a los US$ 68 200 millones8. Esto demuestra la marcada tendencia de crecimiento en las inversiones de capital chino en la región. En 2012, el gobierno chino publicó nuevas medidas para promover la inversión y la cooperación bilaterales con América Latina destinadas, especialmente, a la inversión china. Como parte de las medidas, China instaló un fondo de cooperación China-América Latina, mientras los organismos financieros chinos pusieron a disposición US$ 5 000 millones. Además, el Banco de Desarrollo de China encabezó el otorgamiento de un préstamo exclusivo de US$ 10 000 millones dirigido a la promoción de la construcción y la cooperación en materia de infraestructura entre China y América Latina. Por su parte, las inversiones latinoamericanas en China han sido mínimas. Según el informe LAC Investment in China: A new Chapter in Latin America and the Caribbean-China Relations señala que, de 76 mutinacionales brasileñas, 46 realizaron inversiones en América y ninguna en China; en el caso de Chile, indica que para el periodo 2007-2009 sólo dos multinacionales se establecieron en China y el Banco Central de Colombia apenas 7 8 El Comercio. (Mayo 2014). China y América Latina. En: http://www.elcomercio.com/columnistas_invitados/Opinion-China-America_Latina-Chinarelacion_bilateral_0_1142285848.html Observatorio de la Política China. (Marzo 2014). Experto chino es optimista sobre perspectiva de inversión china en América Latina. En: http://www.politica-china.org/nova.php?id=4615&clase=8&lg=gal 8 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China reportó inversiones inversiones por por 1,2 1,2 millones millones de de dólares dólares desde desde el el año año 2000. 2000. De De acuerdo acuerdo con con reportó el reporte, durante el periodo 2002-2012 las inversiones provenientes de América el reporte, durante el periodo 2002-2012 las inversiones provenientes de América Latina yy el el Caribe Caribe en en tierras tierras chinas chinas alcanzaron alcanzaron el el monto monto de de 917 917 millones millones de de dólares, dólares, Latina sobresaliendo el el capital capital proveniente proveniente de de Brasil Brasil (424 (424 US$ US$ millones), millones), Argentina Argentina (131 (131 US$ US$ sobresaliendo con algunas marcas que millones), México (99 US$ millones) y Chile (89 US$ millones) millones), México (99 US$ millones) y Chile (89 US$ millones) con algunas marcas que han logrado logrado posicionamiento, posicionamiento, como como lo lo son: son: Grupo Grupo Bimbo Bimbo (México), (México), Embraer Embraer (Brasil) (Brasil) yy han 9 9 (ver gráfico gráfico 1): 1): Tenaris (Argentina) (Argentina) (ver Tenaris Gráfico 1 1 Gráfico Inversión latinoamericana latinoamericana yy caribeña caribeña en en China China 2002-2013 2002-2013 Inversión (en millones millones de de US$)* US$)* (en 1000 1000 900 900 800 800 700 700 600 600 500 500 400 400 300 300 200 200 100 100 00 *No incluye incluye “paraísos “paraísos fiscales”. fiscales”. *No Fuente: Elaboración propia partir de de LAC LAC Investment Investment in in China: China: A A New New Chapter Chapter in in Latin Latin America America and and Fuente: Elaboración propia aa partir the Caribbean-China Relations (2014). the Caribbean-China Relations (2014). Respecto al al financiamiento financiamiento bilateral, bilateral, América América Latina Latina yy el el Caribe Caribe se se presentan presentan como como Respecto una zona zona destinataria destinataria de de los los créditos, créditos, la la inversión inversión yy la la inserción inserción del del capital capital del del una gobierno y las empresas chinas. Por ejemplo, a nivel de préstamos, se destaca que gobierno y las empresas chinas. Por ejemplo, a nivel de préstamos, se destaca que entre 2005 2005 yy 2013, 2013, China China fue fue la la fuente fuente de de financiamiento financiamiento de de unos unos US$ US$ 102 102 200 200 entre millones. De De estos estos unos unos US$ US$ 50 50 600 600 millones, millones, aproximadamente aproximadamente la la mitad mitad del del total, total, millones. han sido proporcionados a Venezuela. Argentina es el segundo socio chino, con US$ han sido proporcionados a Venezuela. Argentina es el segundo socio chino, con US$ 14 100 100 millones. millones. Brasil Brasil ocupa ocupa el el tercer tercer sitio sitio con con US$ US$ 13 13 400 400 millones millones yy Ecuador Ecuador el el 14 10 10 cuarto lugar, lugar, con con US$ US$ 99 900 900 millones millones .. cuarto El fortalecimiento fortalecimiento del del intercambio intercambio bilateral bilateral entre entre América América Latina Latina yy el el Caribe Caribe no no se se ha ha El quedado en el plano político y comercial únicamente. En materia de cultura quedado en el plano político y comercial únicamente. En materia de cultura prevalecen las las múltiples múltiples visitas visitas que que realizan realizan grupos grupos artísticos artísticos hacia hacia yy desde desde la la prevalecen 9 9 10 10 IDB. (2014). (2014). LAC: LAC: Investment Investment in in China: China: A A new new Chapter Chapter in in Latin Latin America America and and the the Caribbean-China Caribbean-China IDB. Relations. Relations. En:http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6599/LAC_investment_in_China_ENGLISH.p En:http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6599/LAC_investment_in_China_ENGLISH.p df?sequence=1 df?sequence=1 Global Asia. Asia. (Abril (Abril 2014). 2014). China China financia financia América América Latina. Latina. En: En: Global http://www.globalasia.com/actualidad/economia/china-financia-america-latina http://www.globalasia.com/actualidad/economia/china-financia-america-latina 9 República Popular de China. Así mismo, la expansión de la red de Institutos Confucio con dos nuevas aperturas de sedes en Chile y Ecuador y el establecimiento de un instituto especializado en materia de investigación arqueológica y antropológica, en el caso de Ecuador, y de investigación botánica, para el caso de Cuba, son sólo algunas muestras del “soft power” chino en Latinoamérica y el Caribe y de los esfuerzos de los países de la región por darse a conocer en tierras orientales. 10 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China Relaciones de China con países de América Latina y el Caribe • Ámbito político Durante este periodo se realizaron varias visitas oficiales de carácter bilateral, tanto de altos funcionarios latinoamericanos que arribaron a China para promover la cooperación bilateral en diferentes áreas e incentivar la inversión extranjera directa en sus países; así como la extensa gira que realizó el Canciller chino por varias naciones de la región (ver tabla 1) y la posterior visita que hizo el presidente Xi Jinping a varios países latinoamericanos y del Caribe con motivo de la Cumbre de los BRICS que se realizó en Brasil durante el mes de julio. De esta forma, la primera Ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissesar, visitó China a finales de febrero con el fin de fortalecer la cooperación en construcción de infraestructura, seguridad, cultura e intercambio de profesionales11. Aprovechando su estancia en tierras asiáticas, para inaugurar la sede de la Embajada de Trinidad y Tobago en este país y en el marco del cumplimiento de cuatro décadas de relaciones diplomáticas12. Producto de las reuniones con los altos representantes de China, se suscribieron acuerdos en materia de energía, salud, deportes y aviación13. Así mismo, se anunció la posibilidad de suprimir, inicialmente, la visa a los turistas chinos que ya tengan aprobado su visado en los Estados Unidos y que deseen viajar a Trinidad y Tobago14. Tabla No. 1 Reuniones de mandatarios(as) o altos funcionarios(as) latinoamericanos(as) y del Caribe con el Presidente de China o jerarcas del Gobierno chino (febrero-setiembre 2014) País Funcionario(a) Fecha Tipo de visita Trinidad y Tobago Kamla Persad-Bissesar Primera Ministra Febrero 2014 Visita de Estado Ecuador Wálter Solís Secretario Nacional del Agua Marzo 2014 Gira de trabajo Propósito Fortalecer lazos de cooperación en construcción de: infraestructura, seguridad, cultura e intercambio de profesionales. Inauguración de la Embajada de Trinidad y Tobago en China Conversaciones para firmar Memorando de Entendimiento en materia de cooperación económica, técnica y financiera Promoción para invertir en el sector hídrico ecuatoriano 11 12 13 14 CCTV Español. (febrero 2014). China y Trinidad y Tobago fortalecerán su cooperación. En: http://espanol.cntv.cn/20140226/102817.shtml Jamaica Observer. (febrero 2014). Trinidad and Tobago opens Embassy in China. En: http://www.jamaicaobserver.com/news/Trinidad-and-Tobago-opens-Embassy-in-China China Daily USA. (febrero 2014). Trinidad and Tobago, China seek closer ties. En: http://usa.chinadaily.com.cn/epaper/2014-02/27/content_17311068.htm Trinidad and Tobago Newsday. (Junio 2014). PM: Chinese could enter visa-free. En: http://www.newsday.co.tt/business/0,196379.html 11 Reuniones de mandatarios(as) o altos funcionarios(as) latinoamericanos(as) y del Caribe con el Presidente de China o jerarcas del Gobierno chino (febrero-setiembre 2014) Febrero 2014 - Setiembre 2014 País Cuarteto de la Trinidad CELAC y (Cuba, Tobago Costa Rica, Ecuador) China Ecuador Funcionario(a) Fecha Abelardo Moreno (Viceministro de Relaciones Exteriores de Kamla Persad-Bissesar Cuba) Enrique Ministra Castillo Primera (Canciller de Costa Rica) Leonardo Arízaga (Viceministro del Ecuador) Febrero Abril 2014 Wálter Wan Solís Yi Secretario Nacional (Canciller) del Agua Julio Marzo 2014 2014 Tipo de visita Reunión con el Canciller Wan Yi en el marco Visita de delEstado establecimiento del Foro CELAC-China Visita oficial Gira de trabajo Propósito Fortalecer lazos de Recuento de las reuniones cooperación en desde construcción sostenidas el de: infraestructura, establecimientoseguridad, de un cultura e intercambio mecanismo de diálogo de y se profesionales. resolvió la realización de la Inauguración de la del Embajada primera reunión Foro de Trinidad y Tobago en China CELAC-China. Conversaciones para firmar Visita a Cuba, Venezuela, Memorando de Entendimiento Argentina y Brasil como acto en materia dede cooperación preparatorio la visita de económica, técnica y financiera Estado del presidente Xi PromociónJinping para invertir en el sector hídrico Participación en ecuatoriano la Cumbre de los BRICS realizada en Brasil y Julio en la Cumbre con el Cuarteto Visita de Estado 11 CCTV Español.(Presidente) (febrero 2014). China y 2014 Trinidad y Tobago fortaleceránde su la cooperación. En:Costa Rica, CELAC (Cuba, http://espanol.cntv.cn/20140226/102817.shtml Ecuador y Antigua y Barbuda) 12 Jamaica Observer. (febrero 2014). Trinidad and Tobago opens Embassy in China. En: Xu Shaoshi http://www.jamaicaobserver.com/news/Trinidad-and-Tobago-opens-Embassy-in-China 13 Cooperación (Ministro encargado China Daily USA. (febrero 2014). Trinidad and Tobago, China seek closer ties. En: en la construcción Agosto Visita oficial de la vía férrea entre Perú y de la Comisión China http://usa.chinadaily.com.cn/epaper/2014-02/27/content_17311068.htm 2014 14 Nacional de Desarrollo Trinidad and Tobago Newsday. (Junio 2014). PM: Chinese could enter visa-free. En:Brasil y Reforma) http://www.newsday.co.tt/business/0,196379.html China Xi Jinping Perú Ollanta Humala (Presidente) Agosto 2014 Encuentro en el marco de reuniones en ONU Reunión con el viceprimer ministro chino, Zhou Gaoli, para intercambiar impresiones sobre la COP20 Costa Rica Alexánder Mora (Ministro de Comercio Exterior) Setiembre 2014 Visita oficial Aprobación de protocolos sanitarios Chile Carlos Furche (Ministro de agricultura) Setiembre 2014 Visita oficial Firma de acuerdos para la entrada de productos agropecuarios y la facilitación de la certificación electrónica Ecuador María Fernanda Espinosa (Ministra de Defensa) Setiembre 2014 Visita oficial Impulso de la cooperación bilateral militar Ecuador Visita de delegación de legisladores chinos Setiembre 2014 Visita oficial Facilitar el intercambio en materia de salud pública, investigación a nivel de educación superior Fuente: FLACSO a partir de diversas fuentes. Por su parte, el Secretario Nacional del Agua del Ecuador, Wálter Solís, realizó un viaje de trabajo a China durante el mes de marzo y se reunió con su homólogo chino, Chen Lei con el acordó iniciar las negociaciones para suscribir un “Memorando de Entendimiento entre Ecuador y China” en materia de cooperación económica, técnica y financiera. Además, se sostuvieron reuniones con empresas interesadas en desarrollar proyectos para el manejo de recursos hídricos en el país suramericano15. Así mismo, la Ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, se reunió con su similar chino, Chang Wanguan, en Pekín durante el mes de setiembre con el propósito de 15 Cancillería de Ecuador. (abril 2014). Secretario Nacional del Agua realiza visita de trabajo en China. En: http://cancilleria.gob.ec/secretario-nacional-del-agua-cumple-visita-de-trabajo-en-china/ 12 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China impulsar la cooperación militar entre ambos países. Actualmente existen cinco convenios activos con China y un proyecto para fortalecer las capacidades y la formación de personal militar ecuatoriano en este país; así como la atracción de profesores de artes marciales y de idioma chino que instruyan en la de las Fuerzas Armadas. Esta visita se realiza un mes después de que se firmara un acuerdo de asistencia militar con el propósito de fomentar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en el campo de defensa y que supone la entrega de 4,8 millones de dólares por parte de China para invertir en indumentaria de defensa nacional16. De la misma forma, ambas naciones han fortalecido lazos a nivel de parlamento durante el mes de setiembre con la visita de un grupo de legisladores chinos, encabezados por el presidente de la Comisión de la Delegación de Cultura, Ciencia y Salud Pública del Parlamento chino con el objetivo de fortalecer el intercambio en áreas de salud pública, investigación y ciencia en la educación superior y se espera trazar una agenda para el establecimiento de becas a estudiantes universitarios de Ecuador17. Meses antes, específicamente en abril, el Canciller Chino, Wan Yi, inició, una gira que lo llevó por Cuba, Venezuela, Argentina y Brasil, la cual se considera preparatoria de la segunda visita que realizó el mandatario chino, Xi Jinping, a la región durante el mes de julio18. Al llegar a Cuba, el diplomático chino sostuvo reuniones con el canciller, Bruno Rodríguez y el General del Ejército, Raúl Castro y manifestó el apoyo chino al proceso de actualización económica del modelo socialista cubano19, posteriormente, el 21 de abril, el canciller chino se reunió en Caracas, Venezuela con su homólogo, Elías Jaua, y el presidente, Nicolás Maduro20. En dicho encuentro se conmemoraron los 40 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y se realizó la evaluación de la hoja de ruta que consolida un nuevo plan estratégico de desarrollo social entre China y Venezuela en el ámbito financiero, agrícola, industrial, científico-tecnológico, entre otros. Seguidamente, continuó su viaje hacia Argentina para entrevistarse con la presidente, Cristina Fernández, y el canciller, Héctor Timerman, en la Casa Rosada el día 23 de abril. En dicha reunión se firmaron acuerdos en materia de infraestructura espacial y se sostuvieron conversaciones sobre cooperación económica, agrícola, energética, científica y tecnológica21, encuentro en 16 17 18 19 20 21 El comercio. (setiembre 2014). Ecuador y China acuerdan impulsar la cooperación militar. En: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-china-cooperacion-militar.html Asamblea Nacional. (Setiembre 20’14). Ecuador y China estrechan lazos a nivel de parlamentos. En: http://www.asambleanacional.gob.ec/noticia/ecuador-y-china-estrechan-lazos-nivel-deparlamentos31095 La Vanguardia. (abril 2014). El canciller chino arranca su gira por Cuba, Venezuela, Argentina y Brasil. En: http://www.lavanguardia.com/politica/20140418/54405113974/el-canciller-chino-arranca-su-girapor-cuba-venezuela-argentina-y-brasil.html#ixzz377rJDGEg Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (abril 2014). Recibió Raúl al Canciller de China. http://www.cubaminrex.cu/es/recibio-raul-al-canciller-de-china Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela. (Abril 2014).Caracas y Beijing profundizan cooperación para garantizar estabilidad de ambas naciones. En: http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=35240:caracas-y-beijingprofundizan-cooperacion-para-garantizar-estabilidad-del-socialismo-del-sigloxxi&catid=2:actualidad&Itemid=325 Página / 12. (Abril 2014). Avanzada china en la Rosada. En: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-244796-2014-04-24.html 13 Febrero 2014 - Setiembre 2014 el que el representante chino dio su respaldo a la posición argentina en su reclamo por la soberanía del Atlántico Sur y las Islas Malvinas/Falklands. Finalmente, en su visita a Brasil, el diplomático chino se reunió con su homólogo brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, para presidir el Primer Diálogo Global Estratégico en el que se analiza el estado de las relaciones políticas, comerciales, económicas entre ambos países y la participación en foros y organismos internacionales22. Tras la visita del mandatario Xi Jinping a Argentina, la cancillería china emitió un comunicado en el que catalogó las relaciones entre ambos países como “estratégicas e integrales”23. Así mismo, producto de su viaje a Brasil el líder chino manifestó su interés de posicionar a esta nación como la puerta de entrada de China hacia el resto de América Latina, estrategia que impulsara en la Cumbre realizada junto con el Cuarteto de la CELAC (Cuba, Costa Rica, Ecuador y Antigua y Barbuda)24 y que se llevó a cabo después de la Cumbre de los BRICS en la ciudad de Fortaleza; así mismo, sostuvo un encuentro bilateral con la presidenta, Dilma Rousseff25; en el marco del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países26. En el contexto de la reunión del Cuarteto de la CELAC, el canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, se reunió de forma bilateral con el canciller chino, Wang Yi, para tratar el rol de Costa Rica en la presidencia pro tempore de la CELAC, además, del avance en proyectos de cooperación entre ambas naciones, desde que se establecieron relaciones diplomáticas en 200727. Así mismo, en el marco de la toma de posesión del presidente electo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, se mantuvo un encuentro, durante el mes de mayo, con la delegación china que asistió al traspaso de poderes para discutir temas de cooperación en materia económica, social política y cultural. También, se discutió la posibilidad de la ejecución de dos proyectos de infraestructura y energía como son la ampliación de la ruta nacional 32, que une al centro del país con el Caribe, y la construcción de una refinería de hidrocarburos en 22 23 24 25 26 27 El País. (abril 2014). China y Brasil acuerdan dar mayor profundidad a su relacionamiento. En:http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/china-brasil-acuerdan-mayor-relacionamiento.html América Economía. (Agosto 2014). China: las relaciones con Argentina “han entrado en una nueva fase”. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/china-las-relacionescon-argentina-han-entrado-en-una-nueva-fase Infolatam. (abril 2014). Presidentes de China y Cuarteto CELAC celebrarán cumbre en Brasilia.En:http://www.infolatam.com/2014/04/06/presidentes-de-china-brasil-y-cuarteto-celaccelebraran-cumbre-en-brasilia/ O Globo. (junio 2014). China fará do Brasil porta de entrada para América Latina. En: http://oglobo.globo.com/economia/china-fara-do-brasil-porta-de-entrada-para-america-latina12762675 Agencia Brasil. (abril 2014). Chanceleres do Brasil e da China participam do 1º Diálogo Estratégico Global. En: http://agenciabrasil.ebc.com.br/internacional/noticia/2014-04/chanceleres-do-brasil-eda-china-participam-do-1o-dialogo-estrategico Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica. (Abril 2014) .Canciller Enrique Castillo celebra reunión bilateral con el Canciller de la República Popular China. En: http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacio n&cont=593¬icia=1682 14 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China la provincia caribeña de Limón28. Ambos proyectos contarían con financiamiento de Beijing y asociarían a empresas estatales costarricenses como la Refinería Costarricense de Petróleo (RECOPE), con empresas estatales chinas, como la Corporación Nacional Petrolera China (CNCP) y la China Harbour Engineering Company (CHEC). Si bien, no se realizaron visitas o intercambios de alto nivel entre Chile y China durante este periodo, el país suramericano ha aprovechado la plataforma comercial consolidada con China para impulsar una relación estratégica que permita el acercamiento de “pueblo a pueblo” entre los municipios chilenos y diversas regiones de China; lo que se respalda en el Memorando de Entendimiento suscrito en el mes de mayo por la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación del Pueblo Chino con el Extranjero29. En la misma línea de aprobación de acuerdos bilaterales, el Senado boliviano aprobó, en abril, el “Convenio de Cooperación Económica y Técnica” suscrito con el Gobierno de china en el año 2012, el cual proporcionará una línea de crédito por 30 millones de yuanes y que se ejecutarán en proyectos aprobados por ambas partes30. Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Trinidad y Tobago y el Gobierno de la República Popular de China suscribieron un Memorándum de Entendimiento en el mes de julio para enviar a 10 especialistas médicos en el área de neurocirugía y neurología a la isla31. Así mismo, Colombia y China llevaron a cabo, en setiembre, la IV Comisión Mixta de Ciencia y Tecnología con China en la que se realizó una presentación sobre las perspectivas en materia de ciencia y tecnología e innovación entre ambos países; así como un balance general sobre los proyectos de la pasada Comisión Mixta y la presentación de nuevos proyectos en áreas de agricultura, fortalecimiento institucional, intercambio de estudiantes y minería32. Además, la asociación de municipios colombianos (Asocentro) firmó dos memorandos de entendimiento con entidades culturales de Shanghái y se acordó una posible colaboración con la Universidad de Shanghái en temas como la capacitación de funcionarios locales colombianos; mientras que este Centro de estudios está interesado en atraer profesorado para la enseñanza del idioma español. De la misma forma, se explora la posibilidad de establecer el primer centro de formación de Shangda en 28 29 30 31 32 La Nación. (Mayo 2014). La diplomacia china logró un primer encuentro con Luis Guillermo Solís. En: http://www.nacion.com/nacional/politica/diplomacia-encuentro-Luis-GuillermoSolis_0_1410259011.html Xinhua Español. (mayo 2014). Destaca Chile nueva relación de asociación estratégica con China. En: http://spanish.xinhuanet.com/chinaiber/2014-05/28/c_133366929.htm Cámara de Senadores. (junio 2014). Senado aprobó cooperación económica y técnica entre Bolivia y China. En: http://www.senado.bo/noticia/senado_aprobo_cooperacion_economica_y_tecnica_entre_bolivia_y_ch ina Ministry of Health. (August 2014). The Ministry of Health signs MOU with China. At: http://www.health.gov.tt/news/newsitem.aspx?id=486 Cancillería. (Setiembre 2014). Colombia y China llevaron a cabo la IV Comisión Mixta de Cooperación en Ciencia y Tecnología. En: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombiay-china-llevaron-cabo-la-iv-comision-mixta-cooperacion-ciencia-y-tecnologia 15 Febrero 2014 - Setiembre 2014 Latinoamérica. Se discutió la colaboración en temas de importancia como el desarrollo urbano, el medio ambiente, la movilidad y el manejo de desechos33. Por su parte, el Ministro encargado de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular, Xu Shaoshi, se reunió en agosto con el mandatario peruano, Ollanta Humala, para abordar el tema de la cooperación para el diseño y construcción de una vía férrea entre Perú y Brasil, así como la colaboración en materia energética y minera en el marco de las negociaciones en la COP2034. Posteriormente, el presidente peruano, sostuvo una reunión en Nueva York con el Viceprimer Ministro de China, Zhang Gaoli con quién intercambió impresiones sobre aspectos de la COP20 que se llevará a cabo en este país de América del Sur el próximo diciembre35. En el caso de Venezuela, el Gobierno pactó 22 acuerdos privados con China en las áreas de industria, agropecuaria, transporte, telecomunicaciones, tecnología y petróleo, los cuales se firmaron durante un encuentro entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el mandatario Chino, Xi Jinping en el mes de julio. Dentro de estos acuerdos se encuentra la firma de un crédito por 4 mil millones de dólares para el Fondo Chino, el financiamiento por 1000 millones de dólares por parte del Eximbank, la línea por 691 millones para la elaboración del mapa minero, la adquisición de vehículos y autobuses, la instalación de una planta de cemento, la construcción de viviendas, una empresa mixta de agroquímicos, además, de proyectos petroleros y de tecnología. Dentro de los convenios está la ampliación de la planta de Invepal, así como la instalación de la fábrica de soda Ash y otra de vidrios planos. En materia petrolera se llegaron a acuerdos para la ampliación de la empresa mixta Sinovensa, el suministro de crudo a China Zhen Hua Oil y la construcción de la red eléctrica para el desarrollo del bloque Junín en la Franja del Orinoco y se pactó la compra de camiones de carga para la Corporación Nacional de Logística36. Así mismo, el Gobierno de Venezuela firmó un acuerdo con una delegación de empresarios chinos por 2000 millones de dólares para la importación de materiales y vehículos destinados a la construcción de viviendas37. Por otra parte, la Asamblea Nacional aprobó el contrato entre Venezuela y la República Popular China a través de la empresa Great Wall Corporation para establecer el segundo 33 El Espectador. (setiembre 2014). Municipios colombianos sellan primeros lazos con China. En: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/municipios-colombianos-sellan-primeros-lazos-chinaarticulo-518298 34 Presidencia de la República del Perú. (agosto 2014). En: http://www.presidencia.gob.pe/noticias/jefede-estado-recibio-a-ministro-de-desarrollo-y-reforma-de-china-en-palacio-de-gobierno.html 35 Presidencia de la República del Perú. (agosto 2014). En: http://www.presidencia.gob.pe/noticias/mandatario-y-vice-primer-ministro-de-china-conversaronsobre-cop-20-que-se-realizara-en-lima.html 36 El Universal. (agosto 2014). Venezuela pactó 22 acuerdos privados con China. En: http://www.eluniversal.com/economia/140804/venezuela-pacto-22-acuerdos-privados-con-china El Universal. (setiembre 2014). Venezuela y China firman acuerdos por 2000 millones de dólares para viviendas. En: http://www.el-nacional.com/economia/Venezuela-China-acuerdos-millonesviviendas_0_487151371.html 37 16 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China satélite venezolano de percepción remota con el objetivo de brindar datos detallados de las formas geográficas del país38 En setiembre Cuba y China cumplieron el 54 aniversario de establecimiento de relaciones diplomáticas39. Además, con el propósito de fortalecer la cooperación entre ambos países en materia de salud pública y biotecnología una delegación de Food and Drug Administration visitó Cuba. Por su parte, la Cámara de Comercio de Cuba suscribió varios acuerdos con la Consejo para la Promoción del Comercio Internacional de China con el fin de fortalecer las relaciones comerciales en materia de intercambio de información40. En el caso de Costa Rica, el Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, viajó a China para reunirse con el Viceministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ) con el fin de concretar la aprobación de protocolos sanitarios que aseguren el ingreso de los productos costarricenses al mercado; entre los procotocolos se encuentran: banano, cueros, carne de res, y un protocolo de piñas y langostinos41 . Por otra parte, las relaciones entre China y Panamá, han sido catalogadas por el Gobierno del país asiático como "excelentes" debido al intercambio comercial entre ambos países42, a su vez China pretende una mayor participación en el proyecto de ampliación del Canal, específicamente, en la construcción y financiamiento de un cuarto juego de esclusas mediante la compañía Engineering Company43, dado su carácter estratégico, China se encuentra interesada en entablar relaciones diplomáticas con esta nación de América Central, misma que aún tiene nexos diplomáticos con Taiwán44. Mientras que El Salvador pretende acercarse comercialmente a China con la petición al Gobierno de este país para que entren en vigencia los aranceles que se aplican por 38 39 40 41 42 43 44 El Universal. (noviembre 2014). AN aprobó contrato China-Venezuela para ejecutar satélite Venezuela de percepción remota. En: http://www.el-nacional.com/tecnologia/AN-China-Venezuela-satelitevenezolano-percepcion_0_492550931.html Granma Internacional. (setiembre 2014). Cuba-China: Health and biotechnology collaboration. En: http://www.granma.cu/idiomas/ingles/cuba-i/23septiembre-cubachina.html Havana Times. (setiembre 2014). Cuba and China Agree to Enhance Trade. En: http://www.havanatimes.org/?p=106177 El periódico, (septiembre, 2014). Ministro de Comercio Exterior Visita China para fortalecer intercambio comercial. En: http://elperiodicocr.com/news/ministro-de-comercio-exterior-visita-chinapara-fortalecer-intercambio-comercial/ La información (septiembre, 2014). Panamá y China Fortalecerán sus relaciones comerciales e intercambio cultural. En: http://noticias.lainformacion.com/politica/relacionesinternacionales/panama-y-china-fortaleceran-sus-relaciones-comerciales-e-intercambiocultural_oqxb3cJODLJFXvxLmKtg44/ Panamá América (agosto, 2014). Compañía china expresa interés por cuarto juego de esclusas. En: http://www.panamaamerica.com.pa/nacion/compania-china-expresa-interes-por-cuarto-juego-deesclusas NacionalFM (agosto, 2014), China aspira alcanzar relaciones diplomáticas con Panamá. En: http://www.sertv.gob.pa/noticias-nacional-fm/item/25197-china-aspira-alcanzar-relacionesdiplomaticas-con-panama 17 Febrero 2014 - Setiembre 2014 parte de China para todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio como resultado del levantamiento a la reserva de no aplicación de los acuerdos comerciales multilaterales de la OMC45. • Ámbito económico o Comercial Suramérica Las autoridades argentinas destacaron que el comercio bilateral entre los dos países llegó a los US$14 500 millones entre el año 2004, año del establecimiento de la asociación estratégica China – Argentina y el 201246. Además, el Ministerio de Agricultura señaló que las exportaciones totales a China alcanzaron los US$ 5 985 millones durante el año 2013, creciendo un 19% en relación con el valor del año anterior. Así Argentina es el sexto socio comercial de China en América Latina. Además, con una participación del 7%, China representa el segundo destino de las ventas argentinas al exterior. Más del 60% de esas exportaciones corresponden a productos primarios, seguidos de las manufacturas de origen agropecuario. Entre ambos rubros suman el 85% del total exportado. Por ejemplo, en materia agrícola, el mercado chino absorbe cerca del 75% de las exportaciones del complejo sojero argentino. El valor exportado al país asiático en el rubro alimentos y bebidas alcanzó los US$ 1 021 millones en 2013, destacándose las exportaciones de aceite de soja (con un valor de US$ 570 millones). Luego se encuentran la venta de moluscos, sueros, leche en polvo entera y de carne bovina47. Con el fin de consolidar inversiones chinas en el área de transporte y energía, el Ministro de Economía, Axel Kicillof; y el de Economía, Julio de Vido visitaron China en el mes de agosto y se planea que la Presidenta Fernández, realicé una visita oficial durante el mes de noviembre. Además, en materia de atracción de capital chino se prevé la inversión que realizará el Bank of China, que forma parte del holding, junto con el China Development Bank y el Industrial and Commercial Bank of China que se destinarán al desarrollo de infraestructura48. De la misma forma, se prevé la realización de un swap cambiario entre el Banco Central de China y el Banco Central de Argentina por un monto de 11 000 millones de dólares, los cuales se podrían 45 46 47 48 Equilibrium (octubre, 2014), ESA y China buscan estrechar relaciones comerciales. En: http://www.periodicoequilibrium.com/esa-y-china-buscan-estrechar-relaciones-comerciales/ América Economía. (Enero 2014). Gobierno de Argentina destaca "gran comercio" con China. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/gobierno-de-argentina-destacagran-comercio-con-china Secretaría de Comunicación Pública Presidencia de la Nación Argentina. (Mayo 2014). Biotecnología y semillas, la agenda del Ministerio de Agricultura en China. En: http://www.prensa.argentina.ar/2014/05/23/50181-biotecnologia-y-semillas-la-agenda-del-ministeriode-agricultura-en-china.php Clarín. (agosto 2014). Kicillof viaja a China para destrabar los créditos para centrales eléctricas. En:http://www.clarin.com/politica/Kicillof-China-destrabar-centrales-electricas_0_1202879814.html 18 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China utilizar para mantener sus reservas internacionales; o bien, cancelar las compras a Beijing en moneda nacional49 China se ha convertido en el principal socio comercial de varios países de la región, tal es el caso de Perú, donde se posiciona como el principal destino de exportaciones, de esta manera, durante el primer trimestre del año 2014, y según cifras de la Asociación de Exportadores (ADEX), esta nación suramericana obtuvo ventas por US$1 869 millones, con una expansión de 22,6% con respecto a lo negociado entre enero y marzo de 201350. Las autoridades estimaron que las exportaciones de productos no tradicionales hacia China crecerían, en 2014, un 15%, mientras que las exportaciones en general lograrían un avance del 10% según cifras de la Cámara de Comercio Peruano - China (Capechi)51, la canasta exportadora de este país está dominada, en un 95%, por las materias primas, básicamente, minerales y harina de pescado. Perú se ha posicionado como el sétimo proveedor de frutas frescas de China al vender cerca de 98 millones de dólares en el año 2013, superado por Tailandia, Chile, Vietnam, Estados Unidos, Filipinas y Nueva Zelanda, registrando un aumento de 94% para el periodo enero-mayo del presente año y respecto al mismo lapso del año anterior52. También, el gigante asiático se propone posicionar a Perú como el segundo productor de cobre a partir del desarrollo de proyectos mineros por un total de 20 000 millones de dólares con inversiones de empresas como Chinalco (4 820 millones US$ en Toromocho), Mimmentals y Jiangxi (1 500 millones US$) en el Galeno. Así como la expansión de las minas de hierro de Marcona por parte de Shougang Hierro Perú por 1 500 millones US$ y la de Pampa de Pongo por parte de Jinzhao Mining por 3 280 millones US$53. Por otra parte, productos agrícolas peruanos como el aguacate (palta) podrían ingresar al mercado chino para finales del 2014 si se logra aprobar el protocolo sanitario, además, se espera la visita de un equipo de General Administration of Quality (AQSIQ) para revisar la producción de espárragos y aprobación de la entrada libre de este producto; posterior a esta aprobación se espera luz verde para la homologación de protocolos sanitarios en el caso de la quinua54. 49 50 51 52 53 54 REUTERS. (September 2014). Argentina says discusses mechanism of currency swap with China.http://uk.reuters.com/article/2014/09/08/uk-argentina-debt-china-idUKKBN0H20QT20140908 El Comercio. (Mayo 2014). Exportación de productos tradicionales al Asia cayó 6%. En: http://elcomercio.pe/economia/peru/exportacion-productos-tradicionales-al-asia-cayo-6-noticia1730962 América Economía. (Enero 2014). Exportaciones peruanas a China crecerán 15% este año. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/exportaciones-peruanas-chinacreceran-15-este-ano Gestión. (agosto 2014). Perú es el sétimo proveedor de frutas frescas para China. En: http://gestion.pe/mercados/peru-setimo-proveedor-frutas-frescas-mercado-china-2107152 La Tercera. (2014). China impulsará a Perú como segundo productor de cobre. En: http://www.latercera.com/noticia/negocios/2014/08/655-593004-9-china-impulsara-a-peru-comosegundo-productor-de-cobre.shtml El Comercio. (setiembre 2014). La Palta peruana podríaingresar al mercado chino a fin de año. En: http://elcomercio.pe/economia/peru/palta-peruana-podria-ingresar-al-mercado-chino-fin-anonoticia-1754925 19 Febrero 2014 - Setiembre 2014 Así también, las autoridades de Chile proyectan que China será el principal destino de alimentos chilenos en un periodo de 10 años, durante una visita que realizara el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, a China durante el mes de setiembre, en el marco de la que se firmaron acuerdos para la apertura del mercado de nueces, cáscaras y aguacates; así como un memorándum de entendimiento que facilita la emisión de certificados electrónicos y se trazó un plan conjunto para la apertura, en los próximos dos años, del mercado de fruta en China. La venta de productos alimenticios a este país ha mostrado un importante incremento en los últimos años, para el primer semestre del presente año registró un aumento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior55, destacándose el envío de productos silvoagropecuarios, específicamente, la fruta fresca, uvas y manzanas frescas, ocupando el mercado chino el 11% de la totalidad de envíos. Por otra parte, Chile se ha convertido en el primer país de América y cuarto a nivel mundial en obtener la certificación electrónica zoosanitaria con China llamada eCert. Dicha certificación proporciona una plataforma digital para el registro de información oficial y el envío de certificados zoosanitarios a este mercado56. Con el plan de acción suscrito se espera instalar una granja demostrativa de agricultura china en Chile y se manifestó un interés conjunto en áreas como la genética, la producción verde y gestión del uso ecológico-orgánico de los recursos57. Otra reapertura de mercado que concedió China fue para la carne de aves proveniente de Chile, la cual estuvo vedada por cuestiones fitosanitarias en el año 2013, ocasionando una reducción en la participación de este producto en el mercado chino de un 3,3% en el 2012 a un 2,1% en el 201358. China es el principal socio comercial de Chile, representando el 22% del comercio exterior del país suramericano para el año 2013; un 1% más respecto al 2012. Para el año 2013 el intercambio comercial con China alcanzó los US$ 34 721 millones, con exportaciones por US$ 19 090 millones e importaciones por US$ 15 632 millones, lo que implica un superávit comercial de US$ 3 458 millones59. Dentro de las importaciones sobresalen las compras de acero laminado, por un monto de 272 261 toneladas, lo que 55 56 57 58 59 La Prensa Gráfica. (setiembre 2014). Chile: China será el principal destino de alimentos. En: http://www.laprensagrafica.com/2014/09/08/chile-china-sera-el-principal-destino-de-alimentos El Economista. (setiembre 2014). Chile y China activan certificación electrónica para facilitar exportaciones de carnes de cerdo. En: http://www.eleconomistaamerica.cl/empresas-eAmchile/noticias/6061546/09/14/Chile-y-China-activan-certificacion-electronica-para-facilitarexportaciones-de-carnes-de-cerdo.html#Kku8BBf6oPcHYLyM FAO. (setiembre 2014). Chile y China unen esfuerzos para promover el comercio y la cooperación agrícola. En: comerciohttp://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/243039/ América Economía. (marzo 2014). China reabrió su mercado a las carnes de aves provenientes de Chile. En: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/china-reabrio-su-mercado-lascarnes-de-aves-provenientes-de-chile Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. (abril 2014). En: http://www.direcon.gob.cl/2014/04/comienza-a-regir-acuerdo-suplementario-de-inversiones-del-tlcentre-chile-y-china/ 20 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China posiciona a Chile como el segundo comprador a nivel regional, superado por Brasil con adquisiciones por 522 694 toneladas60. Así también, para el 2013, China fue el primer socio comercial de Uruguay, representando un 20,9% del comercio total y superando el intercambio comercial con Brasil, el cual llegó a 18,1% en ese periodo. Según un informe de la Universidad Católica61 de este país se observa que en el segundo semestre del 2013, las exportaciones del país con destino a China aumentaron 31% con respecto al mismo semestre del año anterior. Respecto al acumulado del año 2013, las ventas nacionales hacia el país asiático aumentaron 47% en 2013. Esta cifra es superior al registro por exportaciones totales que aumentaron 5% en el mismo período. Por su parte, las adquisiciones desde China registraron un menor dinamismo que las exportaciones, registrando un crecimiento del 15% en el segundo semestre de 2013 y 16% en el acumulado de dicho año. En cuanto al saldo comercial de 2013, dejando de lado el cómputo de las exportaciones con destino al país asiático concretadas a través de zonas francas, este resultó en una cifra negativa de US$ 448 millones. Es importante resaltar que si se registran las colocaciones realizadas a través y desde zonas francas (en particular pasta de celulosa y la soja no computada como destino a China porque es exportada a través de Zona Franca Nueva Palmira), el saldo comercial con China habría sido favorable en 2013. Añadido, desde enero a mayo de 2014, el país ha exportado 32 079 toneladas de carne bovina a China, valoradas en US$ 93,6 millones. En el mismo período de 2013, la suma exportada fue de 29 469 toneladas, lo que representa un aumento del 8,13%62, colocando al país suramericano como segundo abastecedor de carne del mercado chino. De la misma forma, la canasta exportadora se ha diversificado, por lo que a este mercado se envía también soya (en el 2013 China compró el 66,4% de este producto), carne vacuna (en el 2013 se compró un monto de 263 millones de dólares de carne vacuna congelada63) y productos lácteos (destacan las compras de leche en polvo, las cuales ascendieron a 2 800 toneladas en marzo del 2014 y 1 163 toneladas de leche UHT64); mientras que Uruguay importa, mayoritariamente, teléfonos celulares y computadoras; posicionando a China (2 732 millones de dólares) como el 60 61 62 63 64 La Tercera. (mayo 2014). Chile fue el segundo mayor receptor de acero chino en AL durante el primer trimestre. En: http://www.latercera.com/noticia/negocios/2014/05/655-576363-9-chile-fue-elsegundo-mayor-receptor-de-acero-chino-en-al-durante-el-primer.shtml Universidad Católica del Uruguay. (Febrero 2014). Informe N° 4: Las relaciones comerciales entre Uruguay y China. En: http://www.ucu.edu.uy/sites/default/files/facultad/fce/dnii/informe_relacionescomerciales_uruguaychi na_2sem2013.pdf Presidencia de la República Oriental de Uruguay. (Mayo 2014). Uruguay afirma su posición como segundo abastecedor de carne del mercado chino. En: http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/sial-china-2014-inac El Observador. (febrero 2014). China se despegó en 2013 como el mayor socio comercial de Uruguay. En: http://www.elobservador.com.uy/noticia/270692/china-se-despego-en-2013-como-el-mayorsocio-comercial-de-uruguay/ El Observador. (abril 2014). China fue el principal comprador en marzo de los lácteos uruguayos. En: http://www.elobservador.com.uy/noticia/275574/-china-fue-el-principal-comprador-en-marzo-de-loslacteos-uruguayos/ 21 Febrero 2014 - Setiembre 2014 segundo suplidor de mercancías, después de Suramérica (3,65 mil millones de dólares)65. Por su parte, las autoridades Chinas abrieron oportunidades para la importación de otros productos como la cebada, esto tras la aprobación del respectivo protocolo sanitario en marzo del 201466; mientras que productos como los cítricos han presentado nuevos requerimientos fitosanitarios relacionados con el tratamiento en frío para ser exportados a este país67. Por su parte, la industria automovilística china ha incursionado con mayor fuerza en el mercado uruguayo, cuando en el 2013, los automóviles chinos, junto con los brasileños, concentraron la mitad de las compras del mercado de autos nuevos en este país68. Por otra parte, El Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Mario Bergara, se reunió con el presidente del Banco de China, entidad que analiza radicarse en este país. Bergara se encuentra de visita en China para participar en la sexta edición del foro para la alianza entre China y América Latina69. Además, ambos países avanzaron en la suscripción de un protocolo fitosanitario para el ingreso de la cebada uruguaya a China y se espera que los protocolos para el maíz y la soja queden suscritos para el próximo marzo; mientras que el de arándanos podría quedar establecido en el mes de octubre y se están iniciando las negociaciones para la firma de un protocolo para la comercialización de carne fresca en el gigante asiático70. Uruguay se ha caracterizado por su interés en posicionarse en el mercado chino mediante sus productos cárnicos de alta calidad; prueba de ello es que enviará el embarque más grande de ganado holando que el país asiático haya recibido en su historia (cerca de 10000 terneras y vaquilloncillas)71. A pesar de la inexistencia de lazos diplomáticos, algunas empresas Chinas han mostrado su interés por invertir en Paraguay, tal es el caso de la empresa constructora Corporación Estatal China de Construcción e Ingeniería (CSCEC), que planea desarrollar un proyecto inmobiliario cercano a los 1 000 millones en la zona de Bahía de Asunción72. Mientras que Venezuela informó que aspira a aumentar a un 65 66 67 68 69 70 71 72 MercoPress. (febrero 2014). China became Uruguay’s main trade partner in 2013. En: http://en.mercopress.com/2014/02/04/china-became-uruguay-s-main-trade-partner-in-2013 FAO. (marzo 2014). China despeja camino para comprar cebada de Uruguay. En: http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/215395/ China Daily USA. (marzo 2014). Uruguay loses China’s citrus market, for now. En: http://usa.chinadaily.com.cn/world/2014-03/24/content_17371831.htm El Observador. (marzo 2014). La mitad de los autos nuevos que se compran en Uruguay son chinos o brasileños. En: http://www.elobservador.com.uy/noticia/275040/la-mitad-de-los-autos-nuevos-que-secompran-en-uruguay-son-chinos-o-brasilenos/ Presidencia Uruguay. (setiembre 2014). Banco de China considera seriamente posibilidad de instalarse en Uruguay. En: http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/bancochina El Observador. (setiembre 2014). Uruguay y China avanzaron en protocolos fitosanitarios. En: http://www.elobservador.com.uy/noticia/287201/uruguay-y-china-avanzaron-en-protocolosfitosanitarios/ El Observador. (agosto 2014). China recibirá desde Uruguay barco con volumen récord de ganado Holando. En: http://www.elobservador.com.uy/noticia/284958/china-recibira-desde-uruguay-barcocon-volumen-record-de-ganado-holando/ ABC. (agosto 2014). Mayor empresa constructora de China continental quiere invertir en Paraguay. En: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/notas/mayor-empresa-constructora-de-china-continentalquiere-invertir-en-paraguay-1276986.html 22 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China millón de barriles diarios sus exportaciones petroleras a China y para ello ambos países conversan sobre una serie de inversiones en infraestructura y refinamiento orientadas en alcanzar esta meta73. Así mismo, Ecuador deberá pagar a China una deuda por US$ 6 292 millones (estimado al mes de febrero del 2014), representando un saldo que ha crecido mil veces respecto a lo adeudado en el 2009, cuando apenas alcanzaba los US$4,7 millones y se ha calculado que para este año el país tenga necesidad de solicitar en los mercados internacionales, aproximadamente, 9 034 millones de dólares74. En materia petrolera, el diario The Guardian publicó un documento en el que se señala la negociación secreta por un monto de US$ 1000 millones entre el Gobierno ecuatoriano y la compañía China National Petroleum Corporation (CNPC) y Andes Petroleum (joint venture entre CNPC y otra empresa estatal china) para explotar las reservas petrolíferas existentes en el Parque Nacional Yasuni75. Además, se ha colocado China como el cuarto mayor socio comercial. De acuerdo con estadísticas de las aduanas chinas, en los primeros once meses de 2013, el comercio bilateral entre ambas naciones totalizó US$3 360 millones, con un crecimiento del 2,1% interanual. Productos no tradicionales como las rosas han iniciado su incursión en el mercado chino con gran éxito, específicamente, para fechas especiales como San Valentín con un primer envío de 12 000 rosas el pasado mes de agosto (mes en que se celebra el San Valentín chino) vía aérea76. También, las autoridades ecuatorianas se encuentran en negociaciones con el Banco de Desarrollo de China para renovar una línea de crédito por 1 500 millones de dólares que será ejecutado en el 2015; a la vez que persiste en la búsqueda de financiamiento por 9 000 millones que se destinarán en la construcción de la Refinería del Pacífico77. A pesar de formar parte de la Alianza del Pacífico y de la estrategia de la mayoría de estos países en mirar hacia la región Asia-Pacífico, Colombia es el país que menos comercia con China en comparación con sus similares miembros del bloque78, donde 73 74 75 76 77 78 El Universal. (Abril 2014). Venezuela aspira a aumentar a 1 millón de barriles exportaciones a China. En: http://www.eluniversal.com/economia/140422/venezuela-aspira-a-aumentar-a-1-millon-debarriles-exportaciones-a-chi El Universo. (abril 2014). China y Ecuador avanzan en negociación de inversiones y exención de visados. En: http://www.eluniverso.com/noticias/2014/04/04/nota/2596386/china-ecuador-avanzannegociacion-inversiones-exencion-visados América Economía. (febrero 2014). Ecuador busca potenciar su matriz productiva gracias a China. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/ecuador-busca-potenciar-su-matrizproductiva-gracias-china El Universo. (setiembre 2014). Ecuador exportará rosas para San Valentín chino. En: http://www.eluniverso.com/noticias/2014/09/15/nota/3920726/ecuador-exportara-rosas-ecuadorchina-san-valentin Reuters. (agosto 2014). Ecuador in talks with China to renew $1.5 bln credit line. En: http://www.reuters.com/article/2014/08/26/ecuador-china-idUSL1N0QW1EY20140826 Gestión. (marzo 2014). Colombia, el país de la Alianza del pacífico que menos comercia con China. En: http://gestion.pe/economia/colombia-pais-alianza-pacifico-que-menos-comercia-china-sabado2092455 23 Febrero 2014 - Setiembre 2014 apenas el 3% de sus exportaciones se dirigen a este mercado asiático; prevaleciendo las ventas a los Estados Unidos, las cuales llegan al 40%; traduciéndose, también, en una mínima llegada de capital por concepto de inversión extranjera directa, misma que ronda, según datos del 2010, en los US$ 6,5 millones (en ese año China invirtió en la región US$15000 millones)79 y donde sólo se ha registrado la entrada, con una inversión muy pequeña, de la petrolera CNPC. En el año 2013, Colombia vendió a la nación asiática US$5100 millones por concepto de petróleo, ferroníquel, carbón y metalurgia. No obstante, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) al finalizar el mes de junio, las exportaciones colombianas al mercado chino representaron la mitad de las realizadas a los Estados Unidos. Entre enero y junio del presente año las ventas de productos colombianos a los Estados Unidos registraron una reducción anual de 30,6% con un total de 7 033 millones de dólares, mientras que las destinadas a China incrementaron un 45,4%, para llegar a 3 476 millones de dólares, donde sobresalen las ventas de petróleo y sus derivados, que aumentaron 59,5%; mientras los productos industriales apenas alcanzaron el 3,4% del total de ventas80. Así mismo, las autoridades colombianas han impulsado la promoción del café de Colombia en China a través de eventos como el Café Show China 2014, la feria más grande del norte del gigante asiático. Si bien es cierto que en el mercado chino el consumo de café es mínimo comparado con el de té; este grano ha ganado popularidad no sólo en China, sino en varios países del sureste de Asia con proyecciones de crecimiento para el 2018 de 3,1% y un consumo per cápita de 3,1US$81. En el caso brasileño, China también ocupa el primer lugar como socio comercial de esta nación, la cual reporta ventas por US$ 9 500 millones (19% de las exportaciones) y compras por US$ 9 700 millones (17,5%), durante el primer trimestre del presente año. Con una oferta comercial dominada por los productos primarios (hierro, soja y petróleo) y compras, focalizadas en bienes manufacturados. Con el fin de diversificar sus proveedores China firmó un acuerdo con Brasil para que este último le venda maíz, ya que su principal proveedor es Estados Unidos, el cual le vende cerca del 90% de la totalidad de producto comprado82. Así mismo, de acuerdo con proyecciones internacionales, se calcula que para el 2021, China prevalecerá como el principal socio comercial, con exportaciones por US$ 125 mil millones, lo que posicionará el mercado chino como el más importante, aún más que Estados Unidos y América Latina juntos. Además, se prevé duplicar la venta de hierro a China en los 79 80 81 82 El Espectador. (mayo 2014). El interés chino en Colombia. En: http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-interes-chino-colombia-articulo-494717 El Tiempo. (setiembre 2014). Exportaciones a China ya son la mitad de las que van a EE.UU. En: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/exportaciones-colombianas-a-china/14475655 El Espectador. (noviembre 2014). Café de Colombia, presente en la feria más grande del norte de China. En: http://www.elespectador.com/noticias/economia/cafe-de-colombia-presente-feria-masgrande-del-norte-de-articulo-512872 The Wall Street Journal. (abril 2014). Brasil assina acordo de exportação de milho com a China. En:http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304640104579489991710969088.html?dsk=y&m g=reno64wsj&url=http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304640104579489991710969088.html 24 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China próximos cinco años83. Otro producto brasileño que ha experimentado un importante aumento en sus ventas al mercado chino es la soja, durante el periodo enero-julio China importó 20,9 millones de toneladas de soja desde Brasil, registrando un incremento en las ventas de 11,5% en comparación al mismo periodo del año pasado. Para el mes de julio, las importaciones chinas sumaron 7,5 millones de toneladas, de las cuales, 5 millones, provienen de esta nación suramericana84. A diferencia de Chile y Brasil (ver gráfico 2) que cuentan con superávits en su relación comercial con China; Bolivia presentó, para el mes de abril de 2014, un déficit en su balanza comercial cercano a los US$ 360 millones85, y se posicionó, en el mes de abril, como el primer acreedor bilateral de Bolivia, desplazando así a Venezuela con una deuda de US$ 468,5 millones de dólares, que representa el 59% de la deuda bilateral externa de este país andino y el 8,9% de la deuda total externa (multilateral y bilateral)86. Así también, China impulsa la explotación del yacimiento del Mutún al ofertar un crédito por 405 millones de dólares, que se emplearán en la producción de 150 millones de toneladas de acero de construcción. También, el Gobierno de China apoyará la construcción de la vía férrea Montacusito-Puerto Busch en la frontera que comparte con Brasil87. 83 84 85 86 87 El Economista. (abril 2014). Brasil duplicará venta de mineral de hierro a China. En: http://eleconomista.com.mx/industria-global/2014/08/08/brasil-duplicara-venta-mineral-hierro-china O Globo. (s.f.). Brasil abocanha mais da metade das importações de soja pela China no ano http://oglobo.globo.com/brasil/brasil-abocanha-mais-da-metade-das-importacoes-de-soja-pela-chinano-ano-13680314 El Diario. (abril 2014). Bolivia con déficit comercial de US$ 360 millones con China. En: http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_06/nt140606/economia.php?n=7&-bolivia-con-deficitcomercial-de-us-360-millones-con-china Opinión. (mayo 2014). En: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/0519/noticias.php?id=128354 El Comercio. (setiembre 2014). Bolivia explotará rico yacimiento de hierro con apoyo de China. En: http://www.elcomercio.com/actualidad/bolivia-yacimiento-hierro-evo-morales.html 25 Febrero 2014 - Setiembre 2014 Gráfico 22 Gráfico Comercio bilateral (en dólares) entre Suramérica - R.P.China enen elel año 2013 Comercio bilateral (en dólares) entre Suramérica - R.P.China año 2013 (países seleccionados)* (países seleccionados)* 50,000,000,000.00 50,000,000,000.00 40,000,000,000.00 40,000,000,000.00 30,000,000,000.00 30,000,000,000.00 20,000,000,000.00 20,000,000,000.00 10,000,000,000.00 10,000,000,000.00 0.00 0.00 Argentina Argentina Brasil Brasil Chile Chile Ecuador Ecuador Perú Perú Bolivia Bolivia Colombia Colombia Uruguay Uruguay -10,000,000,000.00 -10,000,000,000.00 Importaciones 2013 Importaciones 2013 Exportaciones 2013 Exportaciones 2013 Balanza comercial 2013 Balanza comercial 2013 *No incluye Hong Kong. FLACSO a partir dede datos dede COMTRADE (2014). *No incluye Hong Kong.Fuente: Fuente: FLACSO a partir datos COMTRADE (2014). Centroamérica Centroaméricay yMéxico México Varios Variospaíses paísescentroamericanos centroamericanosy yque quenonotienen tienenrelaciones relacionesdiplomáticas diplomáticascon conChina China Popular anunciaron la apertura de oficinas de asuntos comerciales para fortalecer Popular anunciaron la apertura de oficinas de asuntos comerciales para fortalecersusu relación relacióncomercial comercialy yeconómica económicacon conelelpaís paísasiático asiáticoy ysus susregiones regionesadministrativas administrativas especiales. Así, el secretario general del partido gobernante en El Salvador, especiales. Así, el secretario general del partido gobernante en El Salvador,elelFrente Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, reiteró Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, reiteróque que elelnuevo nuevogobierno gobiernodedeSalvador SalvadorSánchez SánchezCerén Cerénbuscará buscaráconcretizar concretizarlalaapertura aperturadedeuna una 88 88De acuerdo con . oficina de asuntos comerciales en la República Popular de China oficina de asuntos comerciales en la República Popular de China . De acuerdo con cámaras cámarasempresariales empresarialessalvadoreñas, salvadoreñas,elelnivel niveldedeexportaciones exportacionesdedeElElSalvador Salvadora alala República RepúblicaPopular PopulardedeChina Chinadurante durante2013 2013fue fuededeUS$ US$5,3 5,3millones. millones.EnEntanto tantoChina China exportó a El Salvador US$ 702 millones en el mismo año. exportó a El Salvador US$ 702 millones en el mismo año. EnEnesta estamisma mismalínea, línea,elelMinistro MinistrodedeEconomía EconomíadedeGuatemala, Guatemala,Sergio SergiodedelalaTorre Torrey yelel Presidente del Comité Directivo para el Desarrollo Sostenible Sur-Sur (SS-SCSD) Presidente del Comité Directivo para el Desarrollo Sostenible Sur-Sur (SS-SCSD)Cai Cai E'Sheng, firmaron un Memorándum de Entendimiento que permitirá instalar una E'Sheng, firmaron un Memorándum de Entendimiento que permitirá instalar una 89 oficina oficinacomercial comercialguatemalteca guatemaltecaenenHong HongKong Kong.89.Las Lascifras cifrasmuestran muestranque queenen2012 2012 Guatemala exportó a Hong Kong unos US$ 4,6 millones y en 2013 las exportaciones Guatemala exportó a Hong Kong unos US$ 4,6 millones y en 2013 las exportaciones alcanzaron alcanzaronlos losUS$ US$6,2 6,2millones. millones.Los Losprincipales principalesproductos productosguatemaltecos guatemaltecosexportados exportados a a Hong Hong Kong Kong son son artículos artículos dede vestuario, vestuario, aparatos aparatos transmisores transmisores y y receptores, receptores, América Economía. (Abril 2014). Deuda dede Ecuador con China alcanza loslos US$6.292M. En: América Economía. (Abril 2014). Deuda Ecuador con China alcanza US$6.292M. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/deuda-de-ecuador-con-chinahttp://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/deuda-de-ecuador-con-chinaalcanza-los-us6292m alcanza-los-us6292m 89 89 Gobierno de Guatemala. (Abril 2014). Se confirma creación de oficina de promoción comercial Gobierno de Guatemala. (Abril 2014). Se confirma creación de oficina de promoción comercial guatemalteca enen Hong Kong. En: http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06guatemalteca Hong Kong. En: http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-0626/item/8002-se-confirma-creaci%C3%B3n-de-oficina-de-promoci%C3%B3n-comercial-guatemalteca26/item/8002-se-confirma-creaci%C3%B3n-de-oficina-de-promoci%C3%B3n-comercial-guatemaltecaen-hong-kong en-hong-kong 88 88 26 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China materiales plásticos, aves de corral, máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos. Además, en ambos años, las importaciones desde Hong Kong a Guatemala sumaron US$ 193,7 millones y US$194,2 millones, respectivamente. Desde Hong Kong, los guatemaltecos importaron, principalmente, aparatos transmisores y receptores, materiales textiles, máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos, vehículos y material de transporte, materiales plásticos y sus manufacturas. Panamá y China Continental también anunciaron esfuerzos para mejorar su relación comercial y económica. Así, se promovió un acercamiento entre ambos países impulsado por el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Francisco Álvarez De Soto y el Representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de China en el país centroamericano, Wang Weihua, durante una reunión celebrada en la Cancillería panameña90. El representante comercial de China en Panamá recordó que en el año 2013 unos 60 funcionarios panameños viajaron a la República Popular para recibir distintos seminarios sobre cultura y comercio del país asiático. Siguiendo con las aperturas de oficinas comerciales, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México abrió una oficina de representación en Beijing. La importancia de este acontecimiento se refleja en el volumen de productos agrícolas y alimentarios que México exporta a China, donde las principales exportaciones de productos agroalimentarios en el periodo 2008-2012 estuvieron representadas por algodón (46%), harina de pescado (16%), cerveza (7%) y productos del mar como camarón, calamar, mejillones y pescado congelado (12%)91. El sureste de Asia se ha posicionado como el principal proveedor de México específicamente, China, Japón, Corea del Sur y Taiwán durante el año 2013. Los países de esta zona sumaron el 30% de todas las importaciones que México realizó en dicho año; aproximadamente dos terceras partes de los productos chinos que llegan al mercado mexicano por las aduanas son partes y componentes electrónicos y maquinaria, 10% son mercancía de industria ligera y cerca del 10% son textiles y prendas, entre otros productos, de acuerdo a un estudio de la Embajada de la República Popular de China en México92. Otro de los países de la subregión que no tienen relaciones políticas con China, pero que ha mostrado un importante dinamismo en el intercambio comercial es Honduras, el cual, ha introducido, recientemente, productos mineros al mercado chino, reflejados en las ganancias producidas por la explotación de plata que ha generado divisas por US$24,8 millones. En tanto el plomo ha permitido ingresos por US$15,9 millones a la mitad del año 2014. Según el Banco Central de Honduras (BCH), al cierre 90 91 92 La Estrella. (Abril 2014). Panamá y China fortalecen relaciones comerciales. En: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/panama-china-fortalecen-relaciones-comerciales/23450665 Presidencia de la República de México. (Abril 2014). Inicia operaciones oficina de la representación de SAGARPA en China. En: http://www.presidencia.gob.mx/inicia-operaciones-oficina-de-la-representacion-de-sagarpa-en-china/ El Universal. (Marzo 2014). Crecen ventas asiáticas a México. En: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/crecen-ventas-asiaticasa-mexico108651.html 27 Febrero 2014 - Setiembre 2014 del año año 2013 2013 se se captaron captaron unos unos US$89 US$89 millones millones por por exportaciones exportaciones a a China. China. Los Los envíos envíos del de óxido óxido de de hierro hierro mantienen mantienen el el liderato liderato de de las las ventas ventas hacia hacia ese ese país. país. A A octubre octubre de de de 93 Además, las las 2013, se se había había generado generado $62,7 $62,7 millones millones en en divisas divisas por por dicho dicho rubro rubro93.. Además, 2013, exportaciones hacia hacia la la República República Popular Popular de de China China han han experimentado experimentado un un incremento incremento exportaciones del 17,7%, pasando de US$9 799 millones en enero de 2013 a US$11 534 millones del 17,7%, pasando de US$9 799 millones en enero de 2013 a US$11 534 millones para la la mitad mitad del del año año 2014 2014 yy un un ascenso ascenso de de las las compras compras por por 4,1%. 4,1%. para 94 De acuerdo acuerdo con con la la Secretaría Secretaría de de Integración Integración Económica Económica Centroamericana Centroamericana (SIECA) (SIECA)94 De este ascenso ascenso no no solo solo abarca abarca a a Honduras, Honduras, sino sino a a toda toda la la región. región. En En su su reporte reporte este comercial de de enero-noviembre enero-noviembre 2013 2013 sitúa sitúa el el crecimiento crecimiento de de las las ventas ventas desde desde la la región región comercial hacia China durante dicho periodo en 45% (ver gráfico 3). En tanto las exportaciones a hacia China durante dicho periodo en 45% (ver gráfico 3). En tanto las exportaciones a Hong Kong Kong registraron registraron un un crecimiento crecimiento de de 23,4%. 23,4%. Hong Dólares Dólares 7,000,000,000.00 7,000,000,000.00 6,000,000,000.00 6,000,000,000.00 Gráfico 3 3 Gráfico Comercio total (importaciones y exportaciones) exportaciones) Comercio total (importaciones y Centroamérica y y R.P.China R.P.China 2012-2013* 2012-2013* entre Centroamérica entre 5,000,000,000.00 5,000,000,000.00 4,000,000,000.00 4,000,000,000.00 3,000,000,000.00 3,000,000,000.00 2,000,000,000.00 2,000,000,000.00 1,000,000,000.00 1,000,000,000.00 0.00 0.00 Guatemala Costa Costa Rica Rica El El Salvador Salvador Honduras Honduras Guatemala Comercio total total 2012 2012 Comercio Nicaragua Nicaragua Panamá Panamá Total Total regional regional Comercio total total 2013 2013 Comercio *Para el el 2013 2013 no no se se reporta reporta la la estadística estadística en en Honduras Honduras en en esta esta base base de de datos. datos. *Para Fuente: Elaboración propia a partir de COMTRADE (2014). Fuente: Elaboración propia a partir de COMTRADE (2014). En Panamá, Panamá, estadísticas estadísticas de de la la Autoridad Autoridad del del Canal Canal de de Panamá Panamá (ACP) (ACP) revelan revelan que que En después de de Estados Estados Unidos Unidos de de América, América, es es la la República República Popular Popular de de China China el el país país que que después transita más mercancías por la vía interoceánica. En total, por el Canal cruzan cerca transita más mercancías por la vía interoceánica. En total, por el Canal cruzan cerca de 46 46 402 402 385 385 toneladas toneladas largas largas de de carga, carga, ya ya sea sea que que provengan provengan de de la la República República de 95 Además, para para la la China China Popular China China o o se se dirijan dirijan a a alguno alguno de de sus sus puertos puertos95.. Además, Popular continental, el el país país del del istmo istmo es es su su quinto quinto aliado aliado más más importante importante de de Latinoamérica. Latinoamérica. continental, En 2012, el intercambio comercial entre ambos países llegó a la cifra de US$ US$ 15,3 15,3 En 2012, el intercambio comercial entre ambos países llegó a la cifra de 93 93 94 94 95 95 La Prensa. Prensa. (Abril (Abril 2014). 2014). Crecen Crecen exportaciones exportaciones hondureñas hondureñas aa Asia. Asia. En: En: La http://www.laprensa.hn/economia/laeconomia/693306-98/crecen-exportaciones-hondure%C3%B1ashttp://www.laprensa.hn/economia/laeconomia/693306-98/crecen-exportaciones-hondure%C3%B1asa-asia a-asia Sistema de de Integración Integración Económica Económica Centroamericana. Centroamericana. (2014). (2014). Comercio Comercio exterior exterior centroamericano centroamericano -Sistema Boletín: Enero Noviembre de 2013. En: Boletín: Enero - Noviembre de 2013. En: http://www.sieca.int/Documentos/DocumentosMostrar.aspx?SegmentoId=3&DocumentoId=4972 http://www.sieca.int/Documentos/DocumentosMostrar.aspx?SegmentoId=3&DocumentoId=4972 La Estrella. Estrella. (Marzo (Marzo 2014). 2014). Economía: Economía: La La relación relación con con China China yy Taiwán. Taiwán. En: En: La http://laestrella.com.pa/panama/nacional/economia-relacion-china-taiwan/23447146 http://laestrella.com.pa/panama/nacional/economia-relacion-china-taiwan/23447146 28 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China millones, lo que representó un incremento de 5,2% con respecto a 2011. Igualmente, las inversiones chinas en territorio panameño han incrementado, ejemplo de ello fue el aumento en los activos que posee el Bank of China en Panamá, los cuales llegaron a los US$ 651 millones durante el año 2013. Aunado a esto, China Popular es el proveedor más importante de mercancías de la Zona Libre de Colón (ZLC), con compras realizadas a China por US$ 15 000 millones, la mitad de la factura total de esta zona económica96. Caribe El Ministerio de Transporte de Cuba anunció que para el 2016 se prevé que la casi totalidad del transporte público será realizado por autobuses de fabricación china, lo anterior producto de un acuerdo firmado en el 2004 y en el que se estipuló la compra de 25 000 unidades de transporte por un valor de 1 500 millones de dólares97. Además, la cámara de comercio de Cuba firmó varios acuerdos para profundizar la cooperación y facilitar el comercio con las representaciones del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional. Los convenios suscritos entre estos dos países en el marco de la VIII Cumbre Empresarial China-América Latina y El Caribe, están destinados a reforzar la cooperación, facilitar el intercambio de delegaciones empresariales e información sobre ferias y eventos de interés mutuo98. Cabe señalar que China es el segundo socio comercial de Cuba después de Venezuela alcanzando un intercambio de casi USD$1 400 millones en 2013, además de ser una de las principales fuentes de financiación para la isla con proyectos en biotecnología, agricultura, infraestructura y energías renovables99. En el caso de República Dominicana, el intercambio bilateral entre China y República Dominicana es muy bajo con relación a los recursos y oportunidades que tienen para entablar relaciones entre estos dos Estados tales como, turismo, el medio agrícola, lo electrónico, y lo farmacéutico, que hace que el interés de los empresarios chinos se centre en el incremento de las relaciones comerciales bilaterales de estos dos Estados, ya que si se amplía las relaciones comerciales entre China y República Dominicana se empezaría a mover más de USD$ 1 400 millones correspondiente al intercambio bilateral actual100. 96 97 98 99 100 La Estrella. (Abril 2014). Millonario nexo comercial entre China Popular y Panamá. En: http://laestrella.com.pa/economia/millonario-nexo-comercial-entre-china-popular-panama/23451386 China Hoy. (marzo 2014). ESPECIAL: Autobuses chinos, preferidos del transporte público en Cuba. En: http://www.chinatoday.mx/eco/clae/content/2014-03/03/content_600301.htm Opciones. (septiembre, 2014). Cuba y China fortalecen relaciones. En: http://www.opciones.cu/cuba/2014-09-15/cuba-y-china-fortalecen-relaciones-comerciales/ Marco Trade News. (septiembre, 2014). Cámara de Comercio de Cuba firma acuerdos para fortalecer los intercambios con China. En: http://www.marcotradenews.com/noticias/camara-de-comercio-decuba-firma-acuerdos-para-fortalecer-los-intercambios-con-china-26813 Acento. (septiembre, 2014). China a la caza del gran potencial de República Dominicana para comercio e inversión. En: http://acento.com.do/2014/economia/8170109-china-a-la-caza-del-granpotencial-de-republica-dominicana-para-comercio-e-inversion/ 29 Febrero 2014 - Setiembre 2014 o Inversión extranjera directa China National Petroleum Corporation (CNPC) cuenta con una inversión de aproximadamente US$ 28 000 millones en un nuevo proyecto en la Faja Petrolífera del Orinoco en Venezuela. Esta la realiza en asociación con la estatal Petróleos Venezolanos Sociedad Anónima (PVSA) a través de la empresa de capital mixto SINOVENSA. Igualmente, en 2010, la empresa Sinopec, la más grande refinadora china, adquirió el 40% de la española Repsol en Brasil por US$7 100 millones. En 2011 Sinopec expandió sus operaciones en Brasil con la adquisición del 30% de las operaciones de la portuguesa GALP por más de US$5 000 millones. En Argentina la nacionalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 2012 supuso la asociación de China en enero de 2013 con la ya estatal petrolera argentina para la explotación de petróleo de esquisto en la gigantesca reserva de Vaca Muerta101. En Perú el número de empresas chinas aumentó en 2013, al sumar 120 respecto de las 100 de 2012102, según cifras de la Asociación de Empresas Chinas en Perú. Al cierre del año 2013 las inversiones alcanzaron los US$ 6 000 millones de dólares dirigidos hacia los sectores productivos. La mayor cantidad de recursos financieros fue dirigida a los sectores de la infraestructura, minería e hidrocarburos, telecomunicaciones, agroindustria y también las actividades pesqueras. El área más destacada en inversión china en el país andino es la minería. En los últimos ocho años, las empresas chinas han procurado hacerse de nuevas operaciones mineras en el Perú. Actualmente representan el 30% de la cartera de inversiones en dicho sector. Según la Cámara de Comercio Peruano-China (Capechi), con la adquisición del proyecto minero Las Bambas por parte del consorcio chino liderado por la estatal Minmetals, la inversión acumulada de ese país en el Perú superaría los US$19 000 millones103. Ecuador es para China un importante mercado de proyectos de infraestructura, destino de inversión y socio de cooperación energética en América Latina104, evidencia de ello es que 70 empresas chinas han entrado en el mercado ecuatoriano, algunas de ellas con proyectos de grandes magnitudes, sobre todo en las industrias clave del petróleo, minería, energía hidroeléctrica e infraestructura, por ejemplo, la 101 102 103 104 El Comercio. (Mayo 2014). Las cinco principales inversiones de China en América Latina. En: http://elcomercio.pe/economia/mundo/cinco-principales-inversiones-china-america-latina-noticia1727209 América Economía. (Febrero 2014). Aumenta número de empresas chinas en Perú. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/aumenta-numero-de-empresaschinas-en-peru El Comercio. (Abril 2014). Empresas chinas son los nuevos actores de la minería peruana. En: http://elcomercio.pe/economia/peru/empresas-chinas-son-nuevos-actores-mineria-peruana-noticia1722993 América Economía. (Enero 2014). Vicepresidente ecuatoriano: relación China-Ecuador está en mejor momento histórico. En: http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/vicepresidenteecuatoriano-relacion-china-ecuador-esta-en-mejor-momento-h 30 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China construcción de la Refinería del Pacífico, un proyecto de US$ 10 000 millones, en el que participan dos importantes empresas chinas, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y la petrolera CNPC. En cuanto a préstamos y créditos se destaca el historial creditico del país andino con China, donde para el año 2009 los créditos eran de US$ 4,7 millones; sin embargo, en el 2010, ya se registra un saldo de US$ 803,7 millones. El mayor crecimiento de la deuda se da entre el 2011 al 2012, cuando el saldo pasó de US$2 730 millones a US$4 634 millones. Así, el saldo de la deuda creció unas 1 000 veces en menos de cinco años. La forma de pago más utilizada es la modalidad de pagos con petróleo. Según cifras del Ministerio de Finanzas, Ecuador ha recibido por preventas petroleras, desde el 2009, unos US$3 900 millones, pero las ha ido pagando puntualmente con exportaciones de petróleo, un total de US$2 376 millones105 y ha presentado a China el nuevo portafolio de proyectos por un valor de 28 000 millones de dólares que comprende sectores como el eléctrico, telecomunicaciones, petróleo y minería106. En lo relacionado a Venezuela, se destaca el acuerdo entre la empresa china de electrodomésticos Haier y el gobierno venezolano. Ambas partes firmaron un acuerdo comercial que contempla, entre otras cosas, la creación de una empresa mixta en territorio venezolano para la producción, ensamblaje y comercialización de la línea de electrodomésticos de la empresa asiática. En septiembre de 2012 fue inaugurada la primera fase del complejo de fabricación de electrodomésticos Haier en los Valles del Tuy, en el norteño estado Miranda. Esta fábrica cuenta con 85% de acciones pertenecientes al Estado venezolano, y posee una capacidad de ensamblaje de 815 000 equipos, lo que permite cubrir el 70% de la producción nacional de refrigeradores y 63% de lavadoras107. Esta alianza es fundamental para las políticas sociales del gobierno de Nicolás Maduro, puesto que los productos chinos son utilizados en programas como “Mi casa bien equipada” que permite acceso a familias de bajos recursos a línea blanca y aparatos de entretenimiento con precios accesibles. En materia energética, China autorizó la renovación de uno de los tramos del Fondo Conjunto por unos US$ 5 000 millones. Con el préstamo anunciado por el presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, se confirma que, a lo largo de siete años, Venezuela ha acordado financiamientos con China por US$ 46 000 millones108. Cabe destacar también que la República Bolivariana tiene en China a su segundo mercado de exportación petrolera, después de Estados Unidos, con un volumen que en 2013 promedió los 626 000 barriles diarios. 105 106 107 108 América Economía. (Abril 2014). Deuda de Ecuador con China alcanza los US$6.292M. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/deuda-de-ecuador-con-chinaalcanza-los-us6292m Financial Times. (April 2014). Ecuador bonds saying adios to China. En: http://blogs.ft.com/beyondbrics/2014/04/07/ecuador-bonds-saying-adios-to-china/ América Economía. (Mayo 2015). Venezuela y China fortalecen cooperación comercial. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/venezuela-y-china-fortalecencooperacion-comercial El Universal. (Marzo 2014). Venezuela pacta préstamos por $7 millardos con China y Rusia. En: http://www.eluniversal.com/economia/140308/venezuela-pacta-prestamos-por-7-millardos-conchina-y-rusia 31 Febrero 2014 - Setiembre 2014 Durante el mes de abril, la empresa Corporación Ferroviaria de China, presentó un proyecto a Uruguay para restaurar 145 kilómetros de red ferroviaria con la meta que, para el 2017 se encuentre habilitada la ruta de carga de las papeleras UPM y Montes de Plata109. El Acuerdo Suplementario de Inversiones del TLC entre Chile y China entró en vigencia en el mes de abril, lo cual manifiesta un fortalecimiento de la estrecha relación comercial entre ambos países y complementa el Acuerdo de Protección y Promoción de las Inversiones suscrito en 1995. A pesar del intenso intercambio comercial, el flujo de capital no obedece al mismo patrón, alcanzando una cifra acumulada para el periodo 1974-2013 de US$116,2 millones, concentrados, fundamentalmente, en el sector financiero. No obstante, de acuerdo con el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), en el 2013 se aprobaron 11 solicitudes de inversión de empresas chinas por un total de 1250 millones, gran parte de esta inversión, corresponde a la empresa china Sky Capital Investment con intereses en los sectores de electricidad, gas y agua. Por su parte, Chile ha invertido cerca de 308 millones de dólares en China, según datos de Direcon a junio de 2013, concentrándose, fundamentalmente, en el sector industrial (226 millones de dólares)110. Durante su visita a Brasil, el Canciller chino, Wang Yi, afirmó el interés de China por aumentar sus inversiones, principalmente, en materia de infraestructura; así mismo, expresó las intenciones de China por crear un fondo de apoyo a las obras de infraestructura en América Latina111. En concordancia con la cercanía comercial y política entre ambos países el Banco de Brasil procedió a abrir una agencia que facilite los negocios entre los dos países (la primera agencia que abre un banco latinoamericano en esta nación), en el que operan cerca de 70 empresas brasileñas en territorio chino; mientras que 25 empresas chinas tienen operaciones en Brasil, donde, además, ya funcionan tres bancos chinos: Bank of China, ICBC y CCB112. En materia de atracción de IED el Comité de Inversiones Extranjeras de Chile (CIEChile) ha expresado que el Banco de Construcción de China valora las posibilidades de instalarse en el país suramericano en los próximos meses, mientras que la Presidenta Bachelet encabezará una misión que viajará a China para participar 109 110 111 112 Causa Abierta. (abril 2014). Empresa china presentó proyecto de reactivación de vías férreas en Uruguay. En: http://www.causaabierta.com.uy/empresa-china-presento-proyecto-de-reactivacion-devias-ferreas-en-uruguay/ Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. (abril 2014). Comienza a regir Acuerdo Suplementario de Inversiones del TLC entre Chile y China. En: http://www.direcon.gob.cl/2014/04/comienza-a-regir-acuerdo-suplementario-de-inversiones-del-tlcentre-chile-y-china/ O Globo. (abril 2014). China quer aumentar investimentos no Brasil, diz chanceler. En: http://oglobo.globo.com/economia/china-quer-aumentar-investimentos-no-brasil-diz-chanceler12299064 O Globo. (abril 2014). Banco do Brasil inaugura sua primeira agência na China. En: http://oglobo.globo.com/economia/banco-do-brasil-inaugura-sua-primeira-agencia-na-china12667737 32 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China en el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) por realizarse en el mes de noviembre113. En el caso de Colombia, se han anunciado algunos proyectos de inversión chinos en este país como el de la empresa Foton (fabricante de camiones, camionetas y autobuses), el cual iniciará operaciones en febrero del 2015 con una inversión de $12,5 millones114. Mientras tanto en Perú, la Cámara de Comercio Peruano-China, ha recibido la mitad de las inversiones realizadas por China que, para el periodo julio 2013-junio 2014 registraron 9 270 millones US$ de un total de 19 370 millones de dólares que el país asiático invirtió en la región115. Dentro de estas inversiones, que se concentran en unas 120 empresas chinas asentadas en Perú destacan los esfuerzos de CNPC por comprar Petrobrás Perú antes de finalizar el 2014 y otras compañías han mostrado interés por obras de gran envergadura como la posibilidad de construir un ferrocarril entre Perú y Brasil por parte de China International Water & Electric (CWE)116 En el caso cubano, la empresa de vehículos BYD Motors ha mostrado interés por establecer una planta de ensamblaje en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM) con la posibilidad de producir 3000 unidades y como respuesta a la creciente demanda de sus vehículos en América Latina117. Mientras tanto, en Jamaica, China National Complete Plant Import and Export Company Limited’s realizó una importante inversión, cercana a los 1600 millones para incrementar la producción de las fábricas de azúcar en la isla por los próximos tres años118. Así también, el Gobierno jamaiquino firmó, en el mes de abril, un acuerdo preliminar con la empresa China Harbour Engineering Co. para construir un hub de transbordo en la costa suroeste del país, el cual se estima estará listo dentro de cinco años119. Por su parte, Trinidad y Tobago también firmó un acuerdo con China Harbour Engineering Company para la construcción de una zona de desarrollo económico y un puerto de 113 114 115 116 117 118 119 América Economía. (agosto 2014). Chile desarrolla “agenda proactiva” con China para atraer inversiones. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/chile-desarrollaagenda-proactiva-con-china-para-atraer-inversiones La Prensa. (setiembre 2014). Firma china invertirá $12 millones en Colombia. En: http://www.prensa.com/impreso/economia/firma-china-invertira-12-millones-colombia/396189 El Comerio. (agosto 2014). CNPC quiere cerra este mes la compra de Petrobras Perú. En: http://elcomercio.pe/economia/peru/cnpc-quiere-cerrar-este-mes-compra-petrobras-peru-noticia1751395 El Comercio. (agosto 2014). Empresas chinas se interesan en el tren que unirá Brasil y Perú. En: http://elcomercio.pe/economia/peru/empresas-chinas-se-interesan-tren-que-unira-brasil-y-perunoticia-1749808 Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (2014). Empresa China BYD Motor se interesa por la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. En: http://www.cubaminrex.cu/es/empresa-china-byd-motorsse-interesa-por-la-zona-especial-de-desarrollo-del-mariel Jamaica Information Service. (febrero 2014). Labour Minister Welcomes $1,6 Billion Investment in Sugar. En: http://jis.gov.jm/labour-minister-welcomes-1-6-billion-investment-sugar/ REUTERS. (April 2014). Jamaica signs deal for China-built cargo shipping hub. En: http://www.reuters.com/article/2014/04/01/jamaica-china-ports-idUSL1N0MT0WL20140401 33 Febrero 2014 - Setiembre 2014 transbordo120; lo anterior obedece a la estrategia de esta isla por perfilarse como un centro regional, no sólo de servicios logísticos, sino financieros con el fin de atraer empresas China121 En Costa Rica se discute la posibilidad de instalar una Zona Económica especial (ZEE) en su territorio. Según los estudios de factibilidad del Banco de Desarrollo de China, el núcleo central del proyecto, un mega parque industrial, debería ser ubicado en la zona de Puntarenas, en el Pacífico del país122. • Proyectos China se ha convertido en un importante acreedor para algunos países de la región, colocando, para el año 2013, cerca de 15 000 millones en forma de créditos (ver gráfico 4), muchos de ellos destinados a financiar grandes obras de infraestructura, prueba de ello es el préstamo del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) que se concretó en marzo y que financiará el 70% de la Refinería del Pacífico y la incorporación de China National Petroleum Corporation (CNPC) en calidad de tercer socio de la refinería. En el proyecto de la construcción de la Refinería China brindará fondos por 10 mil millones de dólares123. Así mismo, producto de la gira que realizará durante el mes de enero el vicepresidente de Ecuador a China, Jorge Glas, se firmó el memorándum de entendimiento con la empresa siderúrgica Sinosteel Equipment & Engineering Co. Ltd. con el objetivo de construir una planta en Ecuador. 120 121 122 123 Jamaica Observer. (February 2014). Trinidad sign agreement with China Harbour for transshipment. En: http://www.jamaicaobserver.com/latestnews/Trinidad-sign-agreement-with-China-Harbour-fordevelopment-of-transshipment-port--economic-zone Government of the Republic of Trinidad and Tobago. (April 2014). Trinidad and Tobago meets with China on Infraestructure Cooperation. En: http://www.news.gov.tt/content/trinidad-and-tobagomeets-china-infrastructure-cooperation#.U6nrpZR5Pl4 La Nación. (Abril 2014). Estudio recomienda ubicar gran parque industrial en Puntarenas. En: http://www.nacion.com/economia/empresarial/Estudio-recomienda-ubicar-industrialPuntarenas_0_1411458864.html China Daily. (February 2014). China to fund giant oil refinery in Ecuador. En: http://usa.chinadaily.com.cn/world/2014-02/03/content_17267631.htm 34 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China Gráfico 4 Total de créditos chinos a América Latina (2005-2013)* Millones Millonesdededólares dólares 37000 37000 17800 17800 13600 13600 231 231 2005 2005 4800 4800 2007 2007 6300 6300 2008 2008 15000 15000 3500 3500 2009 2009 2010 2010 2011 2011 2012 2012 2013 2013 *Comprende el financiamiento otorgado por los diversos bancos estatales chinos a los Estados *Comprende el financiamiento otorgado por los diversos bancos estatales chinos a los Estados latinoamericanos durante ese periodo. latinoamericanos durante ese periodo. Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de Interamerican Dialogue Finance Database (2013). Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de Interamerican Dialogue Finance Database (2013). En el marco de la visita que realizara el vicepresidente del Comité Permanente de la En el marco de la visita que realizara el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular de China, Chen Zhu, con motivo de la reunión del Grupo Asamblea Nacional Popular de China, Chen Zhu, con motivo de la reunión del Grupo de los 77, este país ofreció créditos a Bolivia por US$ 80 millones de dólares para de los 77, este país ofreció créditos a Bolivia por US$ 80 millones de dólares para . fortalecer la empresa estatal de aviación con la compra de cuatro nuevas unidades124 fortalecer la empresa estatal de aviación con la compra de cuatro nuevas unidades124. Como parte del convenio de cooperación entre Colombia y la República Popular de Como parte del convenio de cooperación entre Colombia y la República Popular de China, la empresa Hydrochina entregó la “Formulación del Plan Maestro de China, la empresa Hydrochina entregó la “Formulación del Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena” con el fin de aprovechar, de manera Aprovechamiento del Río Magdalena” con el fin de 125 aprovechar, de manera sostenible, los recursos y servicios que esta cuenca ofrece125. También, como parte sostenible, los recursos y servicios que esta cuenca ofrece . También, como parte de su estrategia de cooperación bilateral, China donará a Bolivia una estación de su estrategia de cooperación bilateral, China donará a Bolivia una estación terrestre para captar imágenes de satélites de los Estados Unidos y Europa, esta terrestre para captar imágenes de satélites de los Estados Unidos y Europa, esta estación está evaluada entre 5 y 10 millones de dólares; cooperación en materia estación está evaluada entre 5 y 10 millones de dólares; cooperación en materia espacial que se une al primer satélite boliviano que China ayudó a lanzar al espacio y espacial que se une al primer satélite boliviano que126 China ayudó a lanzar al espacio y que fue financiado mayoritariamente por este país126. Así mismo, Bolivia recibió, en que fue financiado mayoritariamente por este país . Así mismo, Bolivia recibió, en el mes de abril, seis helicópteros multipropósito fabricados en China y con un costo el mes de abril, seis helicópteros multipropósito fabricados en China y con un costo de 108 millones de dólares y financiados con un crédito de cinco líneas de de 108 millones de dólares y financiados con un crédito de cinco líneas de aproximadamente unos 300 millones de dólares127 127. aproximadamente unos 300 millones de dólares . 124 124 125 125 126 126 127 127 El Nuevo Diario. (junio 2014). China e Irán ofrecen a Bolivia ampliar cooperación financiera. En: El Nuevo Diario. (junio 2014). China e Irán ofrecen a Bolivia ampliar cooperación financiera. En: http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/322396-china-e-iran-ofrecen-a-bolivia-ampliarhttp://www.elnuevodiario.com.ni/economia/322396-china-e-iran-ofrecen-a-bolivia-ampliarcooperacion-financiera cooperacion-financiera Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (mayo 2014). Colombia y China oficializan Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (mayo 2014). Colombia y China oficializan http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-y-china-oficializan-entrega-del-proyecto-lahttp://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-y-china-oficializan-entrega-del-proyecto-laformulacion-del-plan-maestro formulacion-del-plan-maestro BioBio Chile. (mayo 2014). China donará a Bolivia estación terrestre para captar imágenes satelitales BioBio Chile. (mayo 2014). China donará a Bolivia estación terrestre para captar imágenes satelitales de EE.UU. y Europa. En: http://www.biobiochile.cl/2014/05/09/china-donara-a-bolivia-estacionde EE.UU. y Europa. En: http://www.biobiochile.cl/2014/05/09/china-donara-a-bolivia-estacionterrestre-para-captar-imagenes-de-satelites-de-eeuu-y-europa.shtml terrestre-para-captar-imagenes-de-satelites-de-eeuu-y-europa.shtml Xinhua Español. (febrero 2014). Llegarán a Bolivia en abril seis helicópteros de fabricación china. En: Xinhua Español. (febrero 2014). Llegarán a Bolivia en abril seis helicópteros de fabricación china. En: http://spanish.xinhuanet.com/chinaiber/2014-02/06/c_133094487.htm http://spanish.xinhuanet.com/chinaiber/2014-02/06/c_133094487.htm 35 Febrero 2014 - Setiembre 2014 Con motivo de la celebración del Mundial Brasil 2014, China también se hizo presente en el transporte público de este país al entregar 40 trenes con el objetivo de que entraran en funcionamiento antes de que iniciara este evento deportivo, lo que es representativo, ya que el mercado de trenes en Río de Janeiro tradicionalmente ha estado dominado por Francia y España128. Mientras tanto, en Argentina, la construcción de una estación de espacio lejano de China en Neuquén y que se prevé esté en funcionamiento en el año 2016129 ha provocado posiciones encontradas en las diferentes esferas políticas del país, debido a la presunta negociación secreta de los acuerdos entre ambos gobiernos y las posibles prerrogativas de Beijing en territorio argentino que podrían amenazar la soberanía nacional. Aunado a lo anterior, algunos partidos políticos y representantes han mostrado malestar por aspectos en materia nuclear y de defensa que no se han explicado, tales como la posible compra de una flota cercana a los 30 buques chinos y que corresponderá con la visita que posiblemente realice la presidenta Cristina Fernández en noviembre próximo130. En el Caribe destaca el contrato comercial firmado entre China para la construcción de una Terminal Multipropósito en Santiago de Cuba entre el Grupo Empresarial de la Industria Portuaria (ASPORT) y la compañía China Communications Co. Ltd. El contrato comprende la construcción de un muelle de 231 metros, atraques, almacenes, vía ferroviaria de acceso, sistemas de pesaje e instalaciones administrativas131. De la misma forma, República Dominicana y China suscribieron, en el mes de mayo, un acuerdo de cooperación financiera, entre los que destaca una serie de políticas para ampliar las relaciones comerciales y de inversión, el establecimiento de corresponsalía bancaria directa y la aplicación de la moneda china en los pagos bilaterales132. • Ámbito cultural La aproximación cultural entre China y América Latina se extiende desde varios siglos, alimentada, principalmente, por la cantidad de personas que han emigrado desde el país asiático y se han instalado en los países de América Latina y el Caribe. 128 129 130 131 132 América Economía. (febrero 2014). China entrega cuarenta trenes para el Mundial de Brasil. En: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/china-entrega-cuarenta-trenes-para-elmundial-de-brasil Infobae. (setiembre 2014). Alertan por la instalación de una estación espacial china en la Argentina. En: http://www.infobae.com/2014/09/03/1592200-alertan-la-instalacion-una-estacion-espacial-chinala-argentina Clarín. (setiembre 2014). Acuerdo espacial con China: la oposición pide revelar secretos. En: http://www.clarin.com/politica/Acuerdo-espacial-China-oposicion-secretos_0_1211878844.html Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (febrero 2014). Firman Cuba y China contrato comercial para la construcción de una Terminal Multipropósito en Santiago de Cuba. En: http://www.cubaminrex.cu/es/firman-cuba-y-china-contrato-comercial-para-la-construccion-de-unaterminal-multiproposito-en América Economía. (mayo 2014). China concreta acuerdo de cooperación financiera con República Dominicana. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/china-concretaacuerdo-de-cooperacion-financiera-con-republica-dominicana 36 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China No obstante, la influencia de la cultura latinoamericana y caribeña está incrementando a partir de esfuerzos como la reciente traducción al chino simplificado y en una edición legalmente autorizada de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” del célebre poeta chileno, Pablo Neruda133. Entre los esfuerzos de un acercamiento cultural a nivel académico destaca el de la organización china Peace Media y la Universidad Normal de Beijing, con el apoyo del Consulado General de Ecuador en Cantón, quienes inauguraron formalmente el Instituto de Investigación Comparativa entre Civilizaciones Antiguas de China y América Latina. El Instituto analiza una alianza con una contraparte ecuatoriana para desarrollar estudios arqueológicos y antropológicos en ambos países. Los objetivos son realizar intercambios científico-culturales y fortalecer los lazos académicos134. Otro acercamiento de gran importancia es el referido al conocimiento y aprendizaje del idioma chino mandarín entre estudiantes latinoamericanos y caribeños. Además, durante el mes de setiembre, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y la Academia China de las Ciencias Sociales (CAS) de la República Popular China firmaron un memorando de entendimiento con el propósito de promover el intercambio y la cooperación en ciencia y tecnología sobre la base de reciprocidad. El memorando tiene como objetivo la promoción del desarrollo de instrumentos conjuntos en áreas prioritarias de investigación como la conservación de la biodiversidad, la energía limpia, la biotecnología, las tecnologías de información y la comunicación, entre otras135. El principal ente de difusión, enseñanza y promoción del idioma de China es el Instituto Confucio, el cual es regido por la Oficina del Consejo Internacional de la Lengua China (Hanban). Este ente académico abrió su Centro Regional para América Latina en Chile en mayo. En 14 países de la región funcionan 21 Institutos y 10 Escuelas Confucio136. Este Instituto sugirió a Hanban que el Centro Regional edite en Chile libros de texto para la enseñanza del idioma y la cultura de China, así como desarrollar materiales de enseñanza preparados localmente. Igualmente, propuso organizar entrenamientos a los docentes locales de América Latina, según las necesidades de las distintas sedes, así como emprender investigaciones en la región para la promoción del idioma y la cultura chinos. 133 134 135 136 Spanish People. (setiembre 2014). Se estrena en China traducción de poesía de Pablo Neruda. En: http://spanish.peopledaily.com.cn/n/2014/0912/c92122-8781574.html Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador. (Marzo 2014). Se inaugura nuevo instituto de investigación China-Latinoamérica. En: http://cancilleria.gob.ec/se-inaugura-nuevo-instituto-de-investigacion-china-latinoamerica/ Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación entre Ecuador y China para el intercambio de ciencia y tecnología. En: http://www.educacionsuperior.gob.ec/memorando-deentendimiento-entre-ecuador-y-china-para-el-intercambio-de-ciencia-y-tecnologia/ Xinhua Español. (Mayo 2014).Resumen: Destacan ventajas del Centro Regional del Instituto Confucio para A. Latina. En: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2014-05/13/c_133330641.htm 37 Febrero 2014 - Setiembre 2014 En el caso cubano, destacan las posibilidades de cooperación entre la Universidad de 137 EnHabana el caso cubano, destacan las posibilidades de cooperación la Universidad de , así comoentre el establecimiento la y el Instituto de Tecnología de Beijing 137 Centro de yCooperación entre Cuba y China sobre la Moringa , así como el establecimiento de la Habana el Instituto deCientífico-Técnica Tecnología de Beijing 138 Centro de Cooperación Científico-Técnica entre Cuba China sobre la Moringa . adscrito al Instituto de Estudios de Plantas Tropicales de layProvincia de Yunnan 138 adscrito al Instituto de Estudios de Plantas Tropicales de la Provincia de Yunnan . En materia de turismo, los viajeros Chinos han incrementado sus visitas a esta Isla, En materia un de aumento turismo, los viajerosdel Chinos han incrementado esta Isla, mostrando interanual 18% para llegar a la cifrasus devisitas 22 000a visitantes en el 2013; un las aumento principales motivaciones parapara visitar esteapaís lo constituyen calidad mostrando interanual del 18% llegar la cifra de 22 000 la visitantes 139 en el las principales visitar país lode constituyen la calidad aunado a lo para anterior, la este realización un encuentro entre de los2013; servicios médicos ,motivaciones 139 , aunado a lo anterior, la realización de un encuentro de los servicios médicos autoridades de La Habana y la prensa del país asiático pretende incentivar otros entre tipos de turismo como cultural;y así también, exploran para establecer un autoridades de LaelHabana la prensa delse país asiáticoposibilidades pretende incentivar otros tipos 140 de turismo como el cultural; así también, se exploran establecerdel un . Así mismo, para la celebración vuelo directo desde la Isla hasta el gigante asiático posibilidades 140 . Así la celebración del vuelo directo la Isla hastarealizado el gigante XIV Festival dedesde la Cultura china, en asiático el marco de la mismo, Expocuba, durante el mes 141 . el Pormes su de ha de demostrado los fuertes lazosen deelamistad entre ambos pueblos XIVjunio, Festival la Cultura china, realizado marco de la Expocuba, durante 141 . Por su de junio, ha demostrado losde fuertes de amistad entre ambos pueblos parte, la influencia cultural Cubalazos también se ha hecho presente en actividades como de cultural arte contemporáneo cubano se realizara en elen mes de marzo parte, lala muestra influencia de Cuba también se que ha hecho presente actividades 142 como la muestra de arte se realizara enexhibidas el mes de .marzo en Shanghai, donde más contemporáneo de 120 obras decubano arte de que 90 artistas fueron en Shanghai, donde más de 120 obras de arte de 90 artistas fueron exhibidas142. Mientras que en Costa Rica, según el Ministerio de Educación Pública (MEP) se Mientrasque queel en Costa el Ministerio Educación se conoce interés porRica, partesegún del estudiantado dede aprender este Pública idioma y(MEP) a su vez 143 . aprender más cerca de cultura la Repúblicade Popular de China. conoce que elainterés porlaparte delde estudiantado aprender este idioma y a su vez aprender más a cerca de la cultura de la República Popular de China.143. En el caso de Nicaragua, firmó con Taiwán un convenio de cooperación con el único fin eldecaso reforzar la cooperación estosdepaíses, mismaconque está En de Nicaragua, firmó con bilateral Taiwán unentre convenio cooperación el único fin de reforzar la cooperación bilateral entre y estos países, misma que está encaminada a la prevención del lavado de dinero el financiamiento del terrorismo, dicho Convenio firmado del conlavado el fin de de dinero establecer una relación dedel cooperación, encaminada a la fue prevención y el financiamiento terrorismo, dicho Convenio fue firmado con el fin de establecer una la relación de cooperación, mismo que incluye un intercambio información, asistencia mutua, la mismo que tecnológica incluye un y intercambio información, del la conocimiento asistencia mutua, cooperación el desarrollo de y mejoramiento sobre la cooperación tecnológica y el desarrollo y mejoramiento del conocimiento sobre la 137 Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (marzo 2014). Se consolidan los vínculos de 137 138 138 139 139 140 140 141 141 142 142 143 143 cooperación universidades dede China y Cuba. http://www.cubaminrex.cu/es/se-consolidanMinisterio deentre Relaciones Exteriores Cuba. (marzoEn: 2014). Se consolidan los vínculos de los-vinculos-de-cooperacion-entre-universidades-de-china-y-cuba cooperación entre universidades de China y Cuba. En: http://www.cubaminrex.cu/es/se-consolidanMinisterio de Relaciones Exteriores de Cuba. (abril 2014). Se consolida la cooperación agrícola entre los-vinculos-de-cooperacion-entre-universidades-de-china-y-cuba Cuba y China. En: http://www.cubaminrex.cu/es/se-consolida-la-cooperacion-agricola-entre-cuba-yMinisterio de Relaciones Exteriores de Cuba. (abril 2014). Se consolida la cooperación agrícola entre china Cuba y China. En: http://www.cubaminrex.cu/es/se-consolida-la-cooperacion-agricola-entre-cuba-yMinisterio de Relaciones Exteriores de Cuba. (abril 2014). Crecen visitas de chinos a Cuba. En: china http://www.cubaminrex.cu/es/crecen-visitas-de-chinos-cuba Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (abril 2014). Crecen visitas de chinos a Cuba. En: Agencia Cubana de Noticias. (mayo 2014). Interesada China en potenciar turismo cultural hacia Cuba. http://www.cubaminrex.cu/es/crecen-visitas-de-chinos-cuba En: http://www.ain.cu/cultura/1320-interesada-china-en-potenciar-turismo-cultural-hacia-cuba Agencia Cubana de Noticias. (mayo 2014). Interesada China en potenciar turismo cultural hacia Cuba. Granma. (junio 2014). Festival de la cultura china en Expocuba. En: http://www.granma.cu/cuba/2014En: http://www.ain.cu/cultura/1320-interesada-china-en-potenciar-turismo-cultural-hacia-cuba 06-01/festival-de-la-cultura-china-en-expocuba Granma. (junio 2014). Festival de la cultura china en Expocuba. En: http://www.granma.cu/cuba/2014Cubadebate. (marzo 2014). Shanghai: Inauguran mayor muestra de arte cubano en Asia. En: 06-01/festival-de-la-cultura-china-en-expocuba http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/03/27/shanghai-inauguran-mayor-muestra-de-arte-cubanoCubadebate. (marzo 2014). Shanghai: Inauguran mayor muestra de arte cubano en Asia. En: en-asia/#.U6S07pR5Pl4 http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/03/27/shanghai-inauguran-mayor-muestra-de-arte-cubanoMEP. Gobierno de Costa Rica. (s.f.). Costa Rica y China estrechan lazos culturales a través del idioma. en-asia/#.U6S07pR5Pl4 En: http://www.mep.go.cr/noticias MEP. Gobierno de Costa Rica. (s.f.). Costa Rica y China estrechan lazos culturales a través del idioma. En: http://www.mep.go.cr/noticias 38 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China lucha contra el terrorismo y el lavado de dinero a su vez la proliferación de armas de lucha contramasiva, el terrorismo y el lavadocon de dinero a su vez lade proliferación de armas de destrucción en concordancia el marco jurídico cada país.144 144 destrucción masiva, en concordancia con el marco jurídico de cada país. La influencia caribeña en materia artística también se ha destacado por la visita que La influencia caribeña enjamaiquina, materia artística también se ha países destacado por la al visita que realizara una delegación representando a 10 del Caribe, Festival en el al marco de de las Artes de Beijing durante el mes de abril145. aMientras realizara una delegación jamaiquina, representando 10 paísestanto, del Caribe, Festival 145 MientrasJamaica tanto, en marco de de las Artes de Beijing ydurante el mes de cultural abril . mutuo, cooperación educativa el conocimiento ha elreclutado a cerca de 59 profesores(as) inglés para que impartan este idioma ha en reclutado Shanghai a cooperación educativa y eldeconocimiento cultural mutuo, Jamaica 146 cerca de 59de profesores(as) de inglés para que impartan este idioma en Shanghai a . estudiantes primaria y secundaria estudiantes de primaria y secundaria146. A nivel latinoamericano, la apertura de centros culturales chinos en Argentina, Chile y A nivelselatinoamericano, la apertura de centros culturales chinos en por Argentina, Chiledey Brasil encuentra en proceso de negociación, así fue confirmado el Ministro Brasil se de encuentra de el negociación, así alcanzar fue confirmado Ministro de Cultura China, en Caiproceso Wu; con objetivo de la cifrapor de el50 de estas instituciones para elCai añoWu; 2020con y promover el “soft power” chino ende la región; Cultura de China, el objetivo de alcanzar la cifra 50 de dicha estas institucionesde para el añoes 2020 y promover el “soft power”a chino la región; dicha posibilidad apertura recíproca, es decir, le permite estos en países de América 147 . Latina abrir instituciones similares en tierras chinas posibilidad de apertura es recíproca, es decir, le permite a estos países de América 147 Latina abrir instituciones similares en tierras chinas . En materia de cooperación deportiva, China ha tenido un papel relevante con el apoyo al deporte en Ecuador,deportiva, país que en el 2005 había recibido unarelevante donacióncon por el 8 En materia de cooperación China ha tenido un papel apoyo al de deporte en Ecuador, país en el 2005 había unaeste donación por la 8 millones dólares, pero hubo unque distanciamiento querecibido se retomó año con 148 . En donación dedólares, implementos deportivos por el monto 783este dólares millones de pero hubo un distanciamiento quedeseUS15 retomó año con la 148 . En donación de implementos deportivos por el monto de US15 783 dólares materia de cooperación científica y tecnológica, se encuentra la firma de un materia de cooperación científica y los tecnológica, la firma Memorándum de entendimiento entre Gobiernosse de encuentra China y Ecuador condeel un fin de suscribir acuerdos sobre proyectos específicos como el Proyecto Prometeo la Memorándum de entendimiento entre los Gobiernos de China y Ecuador con ely fin 149 de suscribir proyectos específicos el Proyecto Prometeo y la Así mismo, se inauguró una sede Creación de acuerdos la Ciudad sobre del Conocimiento Yachay . como 150 149 . del Instituto la Conocimiento Universidad deYachay San Francisco de Quito . Así mismo, se inauguró una sede Creación de Confucio la Ciudaden del del Instituto Confucio en la Universidad de San Francisco de Quito150. 144 Unidad de Análisis Financiero de la República de Nicaragua. (agosto, 2014), “China-Taiwán y 144 145 145 146 146 147 147 148 148 149 149 150 150 Nicaragua un convenio cooperación”. En: http://www.uaf.gob.ni/index.php/difusion/salaUnidad de firmaron Análisis Financiero dede la República de Nicaragua. (agosto, 2014), “China-Taiwán y de-prensa/52-china-taiwan-y-nicaragua-firmaron-un-convenio-de-cooperacion Nicaragua firmaron un convenio de cooperación”. En: http://www.uaf.gob.ni/index.php/difusion/salaJamaica Observer. (April 2014). Caribbean cultural delegation for China. En: de-prensa/52-china-taiwan-y-nicaragua-firmaron-un-convenio-de-cooperacion http://www.jamaicaobserver.com/news/Caribbean-cultural-delegation-for-China Jamaica Observer. (April 2014). Caribbean cultural delegation for China. En: Jamaica Gleaner. (March 2014). China Wants Jamaican English Teachers. En: http://jamaicahttp://www.jamaicaobserver.com/news/Caribbean-cultural-delegation-for-China gleaner.com/latest/article.php?id=51669 Jamaica Gleaner. (March 2014). China Wants Jamaican English Teachers. En: http://jamaicaEl Universal. (febrero 2014). Pekín negocia abrir centros culturales chinos en Argentina, Chile y Brasil. gleaner.com/latest/article.php?id=51669 En: http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/cultura/140224/pekin-negocia-abrir-centrosEl Universal. (febrero 2014). Pekín negocia abrir centros culturales chinos en Argentina, Chile y Brasil. culturales-chinos-en-argentina-chile-y-bra En: http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/cultura/140224/pekin-negocia-abrir-centrosTelégrafo. (abril 2014). Ecuador se beneficia del aporte deportivo de China. En: culturales-chinos-en-argentina-chile-y-bra http://www.telegrafo.com.ec/deportes/item/ecuador-se-beneficia-del-aporte-deportivo-de-china.html Telégrafo. (abril 2014). Ecuador se beneficia del aporte deportivo de China. En: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (febrero 2014). Ecuador firmará http://www.telegrafo.com.ec/deportes/item/ecuador-se-beneficia-del-aporte-deportivo-de-china.html Memorándum de Entendimiento ChinaTecnología en 2014. En: Secretaría de Educación Superior,con Ciencia, e Innovación. (febrero 2014). Ecuador firmará http://www.educacionsuperior.gob.ec/ecuador-firmara-memorandum-de-entendimiento-con-chinaMemorándum de Entendimiento con China en 2014. En: en-el-2014/ http://www.educacionsuperior.gob.ec/ecuador-firmara-memorandum-de-entendimiento-con-chinaEl Diario. (febrero 2014). Apertura a cultura china. En: http://www.eldiario.ec/noticias-manabien-el-2014/ ecuador/304211-apertura-a-cultura-china/ El Diario. (febrero 2014). Apertura a cultura china. En: http://www.eldiario.ec/noticias-manabiecuador/304211-apertura-a-cultura-china/ 39 Febrero 2014 - Setiembre 2014 • Relación de China con organismos regionales A nivel diplomático birregional se destaca la reunión llevada a cabo entre el Cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el gobierno de la República Popular de China en Beijing151. El Cuarteto estuvo encabezado por Enrique Castillo, Canciller de Costa Rica, por ser el país que ostenta la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la CELAC. Las delegaciones de Cuba y Ecuador, países que también integran el Cuarteto, estuvieron representadas por Abelardo Moreno, Viceministro de Relaciones Exteriores y Coordinador Nacional de su país para CELAC y por Leonardo Arízaga, Viceministro del Ecuador. Esta reunión se enmarca dentro del contexto de la II Cumbre de la CELAC, en donde todos los Jefes de Estado de la Comunidad estuvieron de acuerdo en fortalecer y elevar el nivel de la relación con China mediante la creación del Foro CELAC-China, en el que China propuso que el fondo constara de 20 mil millones de dólares destinados a infraestructura; así como una línea de crédito por 10 mil millones de dólares extendida por el Banco de China152. En este encuentro los representantes de la CELAC y China hicieron un recuento acerca de las reuniones que ambas partes han sostenido desde el establecimiento de un mecanismo de diálogo en agosto de 2012. Además, se resolvió la realización de la primera reunión del Foro CELAC- China en el último trimestre del año 2014, con la participación de los Cancilleres de los 33 Estados miembros de la CELAC y el Canciller chino. Esta reunión se llevaría a cabo en China y será coordinada por la PPT de la CELAC con el representante designado por China. Además, es menester mencionar la reunión que tuvo el Presidente Xi Jinping con el cuarteto de la CELAC, durante el mes de julio que al visitar Brasil por la Cumbre de los BRICS, así como la reunión que tuvo con los líderes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para fortalecer las relaciones entre el país asiático y esta iniciativa de integración153. 151 152 153 Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica. (Abril 2014). El Cuarteto de Cancilleres de la CELAC se reunió con el Canciller de la República Popular China. En: http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20informacio n&cont=593¬icia=1678 BBVA. (2014). Economic Analysis. China-CELA: A multilateral fórum serves multiple goals. En: https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2014/08/140821_China-CELAC2.pdf La Vanguardia. (abril 2014). El canciller chino arranca su gira por Cuba, Venezuela, Argentina y Brasil. En: http://www.lavanguardia.com/politica/20140418/54405113974/el-canciller-chino-arranca-su-girapor-cuba-venezuela-argentina-y-brasil.html 40 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China Referencias Comunicados Asamblea Nacional. (Setiembre 20’14). Ecuador y China estrechan lazos a nivel de parlamentos. En: http://www.asambleanacional.gob.ec/noticia/ecuador-y-china-estrechan-lazos-nivel-deparlamentos31095 Cámara de Senadores. (junio 2014). Senado aprobó cooperación económica y técnica entre Bolivia y China. En: http://www.senado.bo/noticia/senado_aprobo_cooperacion_economica_y_tecnica_entre_boliv ia_y_china Cancillería de Ecuador. (abril 2014). Secretario Nacional del Agua realiza visita de trabajo en China. En: http://cancilleria.gob.ec/secretario-nacional-del-agua-cumple-visita-de-trabajo-en-china/ Cancillería de Ecuador. (abril 2014). Secretario Nacional del Agua realiza visita de trabajo en China. En: http://cancilleria.gob.ec/secretario-nacional-del-agua-cumple-visita-de-trabajo-en-china/ Cancillería. (Setiembre 2014). Colombia y China llevaron a cabo la IV Comisión Mixta de Cooperación en Ciencia y Tecnología. En: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-y-chinallevaron-cabo-la-iv-comision-mixta-cooperacion-ciencia-y-tecnologia CIE Chile. (abril 2014). Vicepresidente Ejecutivo de CIEChile se reúne con delegación china de la provincia de Guizhou. En: http://www.ciechile.gob.cl/es/vicepresidente-ejecutivo-de-ciechilese-reune-con-delegacion-china-de-la-provincia-de-guizhou Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. (abril 2014). En: http://www.direcon.gob.cl/2014/04/comienza-a-regir-acuerdo-suplementario-de-inversionesdel-tlc-entre-chile-y-china/ Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. (abril 2014). En: http://www.direcon.gob.cl/2014/04/comienza-a-regir-acuerdo-suplementario-de-inversionesdel-tlc-entre-chile-y-china/ Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. (abril 2014). Comienza a regir Acuerdo Suplementario de Inversiones del TLC entre Chile y China. En: http://www.direcon.gob.cl/2014/04/comienza-a-regir-acuerdo-suplementario-de-inversionesdel-tlc-entre-chile-y-china/ FAO. (marzo 2014). China despeja camino para comprar cebada de Uruguay. En: http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/215395/ FAO. (setiembre 2014). Chile y China unen esfuerzos para promover el comercio y la cooperación agrícola. En: comerciohttp://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/243039/ Gobierno de Guatemala. (Abril 2014). Se confirma creación de oficina de promoción comercial guatemalteca en Hong Kong. En: http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-0626/item/8002-se-confirma-creaci%C3%B3n-de-oficina-de-promoci%C3%B3n-comercialguatemalteca-en-hong-kongMinistry of Health. (August 2014). The Ministry of Health signs MOU with China. At: http://www.health.gov.tt/news/newsitem.aspx?id=486 Government of the Republic of Trinidad and Tobago. (April 2014). Trinidad and Tobago meets with China on Infraestructure Cooperation. En: http://www.news.gov.tt/content/trinidad-andtobago-meets-china-infrastructure-cooperation#.U6nrpZR5Pl4 41 Febrero 2014 - Setiembre 2014 http://cancilleria.gob.ec/se-inaugura-nuevo-instituto-de-investigacion-china-latinoamerica/ MEP. Gobierno de Costa Rica. (s.f.). Costa Rica y China estrechan lazos culturales a través del idioma. En: http://www.mep.go.cr/noticias Ministerio de Industria y Comercio de República Dominicana. (marzo 2014). Delegación dominicana busca inversores en China. En: http://www.seic.gov.do/comunicaciones/noticias/2014/3/delegaci%C3%B3n-dominicanabusca-inversores-en-china.aspx Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (mayo 2014). Colombia y China oficializan http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-y-china-oficializan-entrega-delproyecto-la-formulacion-del-plan-maestro Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica. (Abril 2014) .Canciller Enrique Castillo celebra reunión bilateral con el Canciller de la República Popular China. En: http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20infor macion&cont=593¬icia=1682 Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica. (Abril 2014). El Cuarteto de Cancilleres de la CELAC se reunió con el Canciller de la República Popular China. En: http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20infor macion&cont=593¬icia=1678 Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (2014). Empresa China BYD Motor se interesa por la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. En: http://www.cubaminrex.cu/es/empresa-china-bydmotors-se-interesa-por-la-zona-especial-de-desarrollo-del-mariel Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (abril 2014). Crecen visitas de chinos a Cuba. En: http://www.cubaminrex.cu/es/crecen-visitas-de-chinos-cuba Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (abril 2014). Recibió Raúl al Canciller de China. http://www.cubaminrex.cu/es/recibio-raul-al-canciller-de-china Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (abril 2014). Se consolida la cooperación agrícola entre Cuba y China. En: http://www.cubaminrex.cu/es/se-consolida-la-cooperacion-agricola-entrecuba-y-china Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (febrero 2014). Firman Cuba y China contrato comercial para la construcción de una Terminal Multipropósito en Santiago de Cuba. En: http://www.cubaminrex.cu/es/firman-cuba-y-china-contrato-comercial-para-la-construccion-deuna-terminal-multiproposito-en Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (marzo 2014). Se consolidan los vínculos de cooperación entre universidades de China y Cuba. En: http://www.cubaminrex.cu/es/se-consolidan-losvinculos-de-cooperacion-entre-universidades-de-china-y-cuba Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador. (Marzo 2014). Se inaugura nuevo instituto de investigación China-Latinoamérica. En: http://cancilleria.gob.ec/se-inaugura-nuevoinstituto-de-investigacion-china-latinoamerica/ Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador. (Marzo 2014). Se inaugura nuevo instituto de investigación China-Latinoamérica. En: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela. (Abril 2014).Caracas y Beijing profundizan cooperación para garantizar estabilidad de ambas naciones. En: http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=35240:caracas-ybeijing-profundizan-cooperacion-para-garantizar-estabilidad-del-socialismo-del-sigloxxi&catid=2:actualidad&Itemid=325 42 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (Abril 2014). China brinda su apoyo a la CELAC. En: http://www.fao.org/agronoticias/agronoticias/detalle/es/?dyna_fef[backuri]=21175&dyna_fef[uid]=220383 Presidencia de la República de México. (Abril 2014). Inicia operaciones oficina de la representación de SAGARPA en China. En: http://www.presidencia.gob.mx/inicia-operaciones-oficina-de-larepresentacion-de-sagarpa-en-china/ Presidencia de la República del Perú. (agosto 2014). En: http://www.presidencia.gob.pe/noticias/jefede-estado-recibio-a-ministro-de-desarrollo-y-reforma-de-china-en-palacio-de-gobierno.html Presidencia de la República del Perú. (agosto 2014). En: http://www.presidencia.gob.pe/noticias/mandatario-y-vice-primer-ministro-de-chinaconversaron-sobre-cop-20-que-se-realizara-en-lima.html Presidencia de la República Oriental de Uruguay. (Mayo 2014). Uruguay afirma su posición como segundo abastecedor de carne del mercado chino. En: http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/sial-china-2014-inac Presidencia Uruguay. (setiembre 2014). Banco de China considera seriamente posibilidad de instlarse en Uruguay. En: http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/bancochina Secretaría de Comunicación Pública Presidencia de la Nación Argentina. (Mayo 2014). Biotecnología y semillas, la agenda del Ministerio de Agricultura en China. En: http://www.prensa.argentina.ar/2014/05/23/50181-biotecnologia-y-semillas-la-agenda-delministerio-de-agricultura-en-china.php Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación entre Ecuador y China para el intercambio de ciencia y tecnología. En: http://www.educacionsuperior.gob.ec/memorandode-entendimiento-entre-ecuador-y-china-para-el-intercambio-de-ciencia-y-tecnologia/ Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (febrero 2014). Ecuador firmará Memorándum de Entendimiento con China en 2014. En: http://www.educacionsuperior.gob.ec/ecuador-firmara-memorandum-de-entendimiento-conchina-en-el-2014/ Unidad de Análisis Financiero de la República de Nicaragua. (agosto, 2014), “China-Taiwán y Nicaragua firmaron un convenio de cooperación”. En: http://www.uaf.gob.ni/index.php/difusion/sala-de-prensa/52-china-taiwan-y-nicaraguafirmaron-un-convenio-de-cooperacion Informes COMTRADE. (2014). COMTRADE. En: http://comtrade.un.org/data/ IDB. (2014). LAC: Investment in China: A new Chapter in Latin America and the Caribbean-China Relations. En:http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6599/LAC_investment_in_China_ENG LISH.pdf?sequence=1 Interamerican-Dialogue. (2014). Finance database. En: http://www.thedialogue.org/map_list Sistema de Integración Económica Centroamericana. (2014). Comercio exterior centroamericano Boletín: Enero - Noviembre de 2013. En: 43 Febrero 2014 - Setiembre 2014 http://www.sieca.int/Documentos/DocumentosMostrar.aspx?SegmentoId=3&DocumentoId=4 972 Universidad Católica del Uruguay. (2014). Informe N° 4: Las relaciones comerciales entre Uruguay y China. En: http://www.ucu.edu.uy/sites/default/files/facultad/fce/dnii/informe_relacionescomerciales_urug uaychina_2sem2013.pdf Noticias ABC. (agosto 2014). Mayor empresa constructora de China continental quiere invertir en Paraguay. En: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/notas/mayor-empresa-constructora-de-chinacontinental-quiere-invertir-en-paraguay-1276986.html Acento. (septiembre, 2014). China a la caza del gran potencial de República Dominicana para comercio e inversión. En: http://acento.com.do/2014/economia/8170109-china-a-la-caza-delgran-potencial-de-republica-dominicana-para-comercio-e-inversion/China-Cuba: una entrañable amistad que crece de generación en generación. En: http://spanish.peopledaily.com.cn/n/2014/0925/c31621-8787819.html Agencia Brasil. (abril 2014). Chanceleres do Brasil e da China participam do 1º Diálogo Estratégico Global. En: http://agenciabrasil.ebc.com.br/internacional/noticia/2014-04/chanceleres-dobrasil-e-da-china-participam-do-1o-dialogo-estrategico Agencia Cubana de Noticias. (mayo 2014). Interesada China en potenciar turismo cultural hacia Cuba. En: http://www.ain.cu/cultura/1320-interesada-china-en-potenciar-turismo-cultural-hacia-cuba América Economía. (Abril 2014). China y Ecuador avanzan en negociación de inversiones y exención de visados. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/china-y-ecuadoravanzan-en-negociacion-de-inversiones-y-exencion-de-visad América Economía. (abril 2014). Deuda de Ecuador con China alcanza los US$6.292M. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/deuda-de-ecuador-con-chinaalcanza-los-us6292m América Economía. (abril 2014). Deuda de Ecuador con China alcanza los US$6.292M. Enhttp://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/deuda-de-ecuador-conchina-alcanza-los-us6292m América Economía. (abril 2014). Deuda de Ecuador con China alcanza los US$6.292M. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/deuda-de-ecuador-con-chinaalcanza-los-us6292m América Economía. (abril 2014). Panamá y China fortalecen relaciones comerciales e intercambio cultural. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/panama-y-chinafortalecen-relaciones-comerciales-e-intercambio-cultural América Economía. (agosto 2014). Chile desarrolla “agenda proactiva” con China para atraer inversiones. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/chiledesarrolla-agenda-proactiva-con-china-para-atraer-inversiones América Economía. (agosto 2014). China: las relaciones con Argentina “han entrado en una nueva fase”. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/china-lasrelaciones-con-argentina-han-entrado-en-una-nueva-faseEl Comercio. (Mayo 2014). China y América Latina. En: 44 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China http://www.elcomercio.com/columnistas_invitados/Opinion-China-America_Latina-Chinarelacion_bilateral_0_1142285848.html América Economía. (enero 2014). Exportaciones peruanas a China crecerán 15% este año. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/exportaciones-peruanaschina-creceran-15-este-ano América Economía. (enero 2014). Gobierno de Argentina destaca "gran comercio" con China. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/gobierno-de-argentinadestaca-gran-comercio-con-china América Economía. (enero 2014). Vicepresidente ecuatoriano: relación China-Ecuador está en mejor momento histórico. En: http://www.americaeconomia.com/politicasociedad/politica/vicepresidente-ecuatoriano-relacion-china-ecuador-esta-en-mejor-momentoh América Economía. (enero 2014). Vicepresidente ecuatoriano: relación China-Ecuador está en mejor momento histórico. En: http://www.americaeconomia.com/politicasociedad/politica/vicepresidente-ecuatoriano-relacion-china-ecuador-esta-en-mejor-momentoh América Economía. (febrero 2014). Aumenta número de empresas chinas en Perú. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/aumenta-numero-deempresas-chinas-en-peru América Economía. (febrero 2014). China entrega cuarenta trenes para el Mundial de Brasil. En: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/china-entrega-cuarenta-trenes-para-elmundial-de-brasil América Economía. (Febrero 2014). Ecuador busca potenciar su matriz productiva gracias a China. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/ecuador-busca-potenciar-su-matrizproductiva-gracias-china América Economía. (febrero 2014). Ecuador busca potenciar su matriz productiva gracias a China. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/ecuador-busca-potenciar-su-matrizproductiva-gracias-china América Economía. (Marzo 2014). China habilitó a plantas argentinas para la exportación de lácteos. En: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/china-habilito-plantas-argentinaspara-la-exportacion-de-lacteos América Economía. (marzo 2014). China reabrió su mercado a las carnes de aves provenientes de Chile. En: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/china-reabrio-su-mercadolas-carnes-de-aves-provenientes-de-chile América Economía. (marzo 2014). China reabrió su mercado a las carnes de aves provenientes de Chile. En: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/china-reabrio-su-mercadolas-carnes-de-aves-provenientes-de-chile América Economía. (mayo 2014). China concreta acuerdo de cooperación financiera con República Dominicana. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/chinaconcreta-acuerdo-de-cooperacion-financiera-con-republica-dominicana América Economía. (Mayo 2015). Venezuela y China fortalecen cooperación comercial. En: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/venezuela-y-china-fortalecencooperacion-comercial 45 Febrero 2014 - Setiembre 2014 BioBio Chile. (mayo 2014). China donará a Bolivia estación terrestre para captar imágenes satelitales de EE.UU. y Europa. En: http://www.biobiochile.cl/2014/05/09/china-donara-a-boliviaestacion-terrestre-para-captar-imagenes-de-satelites-de-eeuu-y-europa.shtml Causa Abierta. (abril 2014). Empresa china presentó proyecto de reactivación de vías férreas en Uruguay. En: http://www.causaabierta.com.uy/empresa-china-presento-proyecto-dereactivacion-de-vias-ferreas-en-uruguay/ CCTV Español. (febrero 2014). China y Trinidad y Tobago fortalecerán su cooperación. En: http://espanol.cntv.cn/20140226/102817.shtml China Daily USA. (febrero 2014). Trinidad and Tobago, China seek closer ties. En: http://usa.chinadaily.com.cn/epaper/2014-02/27/content_17311068.htm China Daily USA. (marzo 2014). Uruguay loses China’s citrus market, for now. En: http://usa.chinadaily.com.cn/world/2014-03/24/content_17371831.htm China Daily. (february 2014). China to fund giant oil refinery in Ecuador. En: http://usa.chinadaily.com.cn/world/2014-02/03/content_17267631.htm China Hoy. (marzo 2014). ESPECIAL: Autobuses chinos, preferidos del transporte público en Cuba. En: http://www.chinatoday.mx/eco/clae/content/2014-03/03/content_600301.htm Clarín. (agosto 2014). Kicillof viaja a China para destrabar los crédito para centrales eléctricas. En:http://www.clarin.com/politica/Kicillof-China-destrabar-centraleselectricas_0_1202879814.html Clarín. (setiembre 2014). Acuerdo espacial con China: la oposición pide revelar secretos. En: http://www.clarin.com/politica/Acuerdo-espacial-China-oposicionsecretos_0_1211878844.html Cubadebate. (marzo 2014). Shanghai: Inauguran mayor muestra de arte cubano en Asia. En: http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/03/27/shanghai-inauguran-mayor-muestra-de-artecubano-en-asia/#.U6S07pR5Pl4 El Comercio. (abril 2014). Empresas chinas son los nuevos actores de la minería peruana. En: http://elcomercio.pe/economia/peru/empresas-chinas-son-nuevos-actores-mineria-peruananoticia-1722993 El Comercio. (agosto 2014). Empresas chinas se interesan en el tren que unirá Brasil y Perú. En: http://elcomercio.pe/economia/peru/empresas-chinas-se-interesan-tren-que-unira-brasil-yperu-noticia-1749808 El Comercio. (mayo 2014). Exportación de productos tradicionales al Asia cayó 6%. En: http://elcomercio.pe/economia/peru/exportacion-productos-tradicionales-al-asia-cayo-6noticia-1730962 El Comercio. (mayo 2014). Las cinco principales inversiones de China en América Latina. En: http://elcomercio.pe/economia/mundo/cinco-principales-inversiones-china-america-latinanoticia-1727209 El Comercio. (setiembre 2014). Bolivia explotará rico yacimiento de hierro con apoyo de China. En: http://www.elcomercio.com/actualidad/bolivia-yacimiento-hierro-evo-morales.html El Comercio. (setiembre 2014). Ecuador y China acuerdan impulsar la cooperación militar. En: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-china-cooperacion-militar.html El Comercio. (setiembre 2014). La Palta peruana podría ingresar al mercado chino a fin de año. En: http://elcomercio.pe/economia/peru/palta-peruana-podria-ingresar-al-mercado-chino-fin-anonoticia-1754925 46 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China El Comerio. (agosto 2014). CNPC quiere cerra este mes la compra de Petrobras Perú. En: http://elcomercio.pe/economia/peru/cnpc-quiere-cerrar-este-mes-compra-petrobras-perunoticia-1751395 El Diario. (abril 2014). Bolivia con déficit comercial de US$ 360 millones con China. En: http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_06/nt140606/economia.php?n=7&-bolivia-condeficit-comercial-de-us-360-millones-con-china El Diario. (febrero 2014). Apertura a cultura china. En: http://www.eldiario.ec/noticias-manabiecuador/304211-apertura-a-cultura-china/ El Economista. (abril 2014). Brasil duplicará venta de mineral de hierro a China. En: http://eleconomista.com.mx/industria-global/2014/08/08/brasil-duplicara-venta-mineralhierro-china El Economista. (setiembre 2014). Chile y China activan certificación electrónica para facilitar exportaciones de carnes de cerdo. En: http://www.eleconomistaamerica.cl/empresas-eAmchile/noticias/6061546/09/14/Chile-y-China-activan-certificacion-electronica-para-facilitarexportaciones-de-carnes-de-cerdo.html#Kku8BBf6oPcHYLyM El Espectador. (mayo 2014). El interés chino en Colombia. En: http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-interes-chino-colombia-articulo-494717 El Espectador. (noviembre 2014). Café de Colombia, presente en la feria más grande del norte de China. En: http://www.elespectador.com/noticias/economia/cafe-de-colombia-presente-feriamas-grande-del-norte-de-articulo-512872 El Espectador. (setiembre 2014). Municipios colombianos sellan primeros lazos con China. En: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/municipios-colombianos-sellan-primeros-lazoschina-articulo-518298 El Nuevo Diario. (junio 2014). China e Irán ofrecen a Bolivia ampliar cooperación financiera. En: http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/322396-china-e-iran-ofrecen-a-bolivia-ampliarcooperacion-financiera El Observador. (abril 2014). China fue el principal comprador en marzo de los lácteos uruguayos. En: http://www.elobservador.com.uy/noticia/275574/-china-fue-el-principal-comprador-en-marzode-los-lacteos-uruguayos/ El Observador. (agosto 2014). China recibirá desde Uruguay barco con volumen récord de ganado Holando. En: http://www.elobservador.com.uy/noticia/284958/china-recibira-desde-uruguaybarco-con-volumen-record-de-ganado-holando/ El Observador. (febrero 2014). China se despegó en 2013 como el mayor socio comercial de Uruguay. En: http://www.elobservador.com.uy/noticia/270692/china-se-despego-en-2013-como-elmayor-socio-comercial-de-uruguay/ El Observador. (marzo 2014). La mitad de los autos nuevos que se compran en Uruguay son chinos o brasileños. En: http://www.elobservador.com.uy/noticia/275040/la-mitad-de-los-autos-nuevosque-se-compran-en-uruguay-son-chinos-o-brasilenos/ El Observador. (setiembre 2014). Uruguay y China avanzaron en protocolos fitosanitarios. En: http://www.elobservador.com.uy/noticia/287201/uruguay-y-china-avanzaron-en-protocolosfitosanitarios/ El País. (abril 2014). China y Brasil acuerdan dar mayor profundidad a su relacionamiento. En:http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/china-brasil-acuerdan-mayorrelacionamiento.html 47 Febrero 2014 - Setiembre 2014 El País. (abril 2014). Decirlo en Mandarín. En: http://www.elpais.com.uy/que-pasa/decirlomandarin.html El País. (marzo 2014). La relación con China. En: http://www.elpais.com.uy/opinion/relacion-comerciochina-uruguay.html El periódico, (septiembre, 2014). Ministro de Comercio Exterior Visita China para fortalecer intercambio comercial. En: http://elperiodicocr.com/news/ministro-de-comercio-exterior-visitachina-para-fortalecer-intercambio-comercial/ El Tiempo. (setiembre 2014). Exportaciones a China ya son la mitad de las que van a EE.UU. En: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/exportaciones-colombianas-a-china/14475655 El Universal. (Abril 2014). Venezuela aspira a aumentar a 1 millón de barriles exportaciones a China. En: http://www.eluniversal.com/economia/140422/venezuela-aspira-a-aumentar-a-1-millon-debarriles-exportaciones-a-chi El Universal. (agosto 2014). Venezuela pactó 22 acuerdos privados con China. En: http://www.eluniversal.com/economia/140804/venezuela-pacto-22-acuerdos-privados-conchina El Universal. (Febrero 2014). México ve a China como socio clave. En: http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/impreso/mexico-ve-a-china-como-socioclave-213117.html El Universal. (febrero 2014). Pekín negocia abrir centros culturales chinos en Argentina, Chile y Brasil. En: http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/cultura/140224/pekin-negocia-abrircentros-culturales-chinos-en-argentina-chile-y-bra El Universal. (marzo 2014). Análisis. El comercio entre China y México: una relación de 10 a 1. En: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/el-comercio-entre-china-ymexico-una-relacion-de-10-a-1-108571.html El Universal. (Marzo 2014). Crecen ventas asiáticas a México. En: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/crecen-ventas-asiaticasamexico-108651.html El Universal. (marzo 2014). Venezuela pacta préstamos por $7 millardos con China y Rusia. En: http://www.eluniversal.com/economia/140308/venezuela-pacta-prestamos-por-7-millardoscon-china-y-rusia El Universal. (marzo 2014). Venezuela recibirá $ 5 mil millones de China y $ 2 mil millones de Rusia. En: http://www.eluniversal.com/economia/140307/venezuela-recibira-5-mil-millones-de-china-y-2mil-millones-de-rusia El Universal. (marzo 2014). Venezuela y China revisan acuerdos energéticos. En: http://www.eluniversal.com/economia/140304/venezuela-y-china-revisan-acuerdos-energeticos El Universal. (mayo 2014). China reafirma interés de invertir en Colombia. En: http://www.eluniversal.com.co/colombia/china-reafirma-interes-de-invertir-en-colombia159132 El Universal. (noviembre 2014). AN aprobó contrato China-Venezuela para ejecutar satélite Venezuela de percepción remota. En: http://www.el-nacional.com/tecnologia/AN-China Venezuela-satelite-venezolano-percepcion_0_492550931.htmlGlobal Asia. (Abril 2014). China financia América Latina. En: http://www.globalasia.com/actualidad/economia/china-financia-americalatina 48 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China El Universal. (setiembre 2014). Venezuela y China firman acuerdos por 2000 millones de dólares para viviendas. En: http://www.el-nacional.com/economia/Venezuela-China-acuerdos-millonesviviendas_0_487151371.html El Universo. (abril 2014). China y Ecuador avanzan en negociación de inversiones y exención de visados. En: http://www.eluniverso.com/noticias/2014/04/04/nota/2596386/china-ecuadoravanzan-negociacion-inversiones-exencion-visados Equilibrium (octubre, 2014), ESA y China buscan estrechar relaciones comerciales. En: http://www.periodicoequilibrium.com/esa-y-china-buscan-estrechar-relaciones-comerciales/ Financial Times. (April 2014). Ecuador bonds saying adios to China. En: http://blogs.ft.com/beyondbrics/2014/04/07/ecuador-bonds-saying-adios-to-china/ Gestión. (agosto 2014). Perú es el sétimo proveedor de frutas frescas para China. En: http://gestion.pe/mercados/peru-setimo-proveedor-frutas-frescas-mercado-china-2107152 Gestión. (marzo 2014). Colombia, el país de la Alianza del pacífico que menos comercia con China. En: http://gestion.pe/economia/colombia-pais-alianza-pacifico-que-menos-comercia-chinasabado-2092455 Granma Internacional. (setiembre 2014). Cuba-China: Health and biotechnology collaboration. En: http://www.granma.cu/idiomas/ingles/cuba-i/23septiembre-cubachina.html Granma. (junio 2014). Festival de la cultura china en Expocuba. En: http://www.granma.cu/cuba/201406-01/festival-de-la-cultura-china-en-expocuba Havana Times. (setiembre 2014). Cuba and China Agree to Enhance Trade. En: http://www.havanatimes.org/?p=106177 http://oglobo.globo.com/brasil/brasil-abocanha-mais-da-metade-das-importacoes-de-sojapela-china-no-ano-13680314Jamaica Information Service. (febrero 2014). Labour Minister Welcomes $1,6 Billion Investment in Sugar. En: http://jis.gov.jm/labour-ministerwelcomes-1-6-billion-investment-sugar/ O Globo. (s.f.). Brasil abocanha mais da metade das importações de soja pela China no ano En:http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304640104579489991710969088.html?dsk=y&mg =reno64wsj&url=http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304640104579489991710969088.ht ml Infobae. (setiembre 2014). Alertan por la instalación de una estación espacial china en la Argentina. En: http://www.infobae.com/2014/09/03/1592200-alertan-la-instalacion-una-estacion-espacialchina-la-argentina Infolatam. (abril 2014). Presidentes de China y Cuarteto CELAC celebrarán cumbre en Brasilia. En: http://www.infolatam.com/2014/04/06/presidentes-de-china-brasil-y-cuarteto-celac-celebrarancumbre-en-brasilia/ Jamaica Gleaner. (March 2014). China Wants Jamaican English Teachers. En: http://jamaicagleaner.com/latest/article.php?id=51669 Jamaica Observer. (April 2014). Caribbean cultural delegation for China. En: http://www.jamaicaobserver.com/news/Caribbean-cultural-delegation-for-China Jamaica Observer. (febrero 2014). Trinidad and Tobago opens Embassy in China. En: http://www.jamaicaobserver.com/news/Trinidad-and-Tobago-opens-Embassy-in-China 49 Febrero 2014 - Setiembre 2014 Jamaica Observer. (February 2014). Trinidad sign agreement with China Harbour for transshipment. En: http://www.jamaicaobserver.com/latestnews/Trinidad-sign-agreement-with-China-Harbour-fordevelopment-of-transshipment-port--economic-zone La Estrella. (Abril 2014). Millonario nexo comercial entre China Popular y Panamá. En: http://laestrella.com.pa/economia/millonario-nexo-comercial-entre-china-popularpanama/23451386 La Estrella. (Abril 2014). Panamá y China fortalecen relaciones comerciales. En: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/panama-china-fortalecen-relacionescomerciales/23450665 La información (septiembre, 2014). Panamá y China Fortalecerán sus relaciones comerciales e intercambio cultural. En: http://noticias.lainformacion.com/politica/relacionesinternacionales/panama-y-china-fortaleceran-sus-relaciones-comerciales-e-intercambiocultural_oqxb3cJODLJFXvxLmKtg44/ La Estrella. (Marzo 2014). Economía: La relación con China y Taiwán. En: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/economia-relacion-china-taiwan/23447146 La Nación. (Abril 2014). Estudio recomienda ubicar gran parque industrial en Puntarenas. En: http://www.nacion.com/economia/empresarial/Estudio-recomienda-ubicar-industrialPuntarenas_0_1411458864.html La Nación. (Mayo 2014). La diplomacia china logró un primer encuentro con Luis Guillermo Solís. En: http://www.nacion.com/nacional/politica/diplomacia-encuentro-Luis-GuillermoSolis_0_1410259011.html La Prensa Gráfica. (setiembre 2014). Chile: China será el principal destino de alimentos. En: http://www.laprensagrafica.com/2014/09/08/chile-china-sera-el-principal-destino-de-alimentos La Prensa. (Abril 2014). Crecen exportaciones hondureñas a Asia. En: http://www.laprensa.hn/economia/laeconomia/693306-98/crecen-exportacioneshondure%C3%B1as-a-asia La Prensa. (Marzo 2014). Inversionistas de China continental motivan para TLC. En: http://www.laprensa.hn/economia/631465-98/inversionistas-de-china-continental-motivanpara-tlc La Prensa. (setiembre 2014). Firma china invertirá $12 millones en Colombia. En: http://www.prensa.com/impreso/economia/firma-china-invertira-12-millones-colombia/396189 La Tercera. (mayo 2014). Chile fue el segundo mayor receptor de acero chino en AL durante el primer trimestre. En: http://www.latercera.com/noticia/negocios/2014/05/655-576363-9-chile-fue-elsegundo-mayor-receptor-de-acero-chino-en-al-durante-el-primer.shtml La Vanguardia. (abril 2014). El canciller chino arranca su gira por Cuba, Venezuela, Argentina y Brasil. En: http://www.lavanguardia.com/politica/20140418/54405113974/el-canciller-chino-arrancasu-gira-por-cuba-venezuela-argentina-y-brasil.html#ixzz377rJDGEg La Vanguardia. (abril 2014). El canciller chino arranca su gira por Cuba, Venezuela, Argentina y Brasil. En: http://www.lavanguardia.com/politica/20140418/54405113974/el-canciller-chino-arrancasu-gira-por-cuba-venezuela-argentina-y-brasil.html Marco Trade News. (septiembre, 2014). Cámara de Comercio de Cuba firma acuerdos para fortalecer los intercambios con China. En: http://www.marcotradenews.com/noticias/camara-decomercio-de-cuba-firma-acuerdos-para-fortalecer-los-intercambios-con-china-26813 50 Panorama político y económico de las relaciones entre América Latina y China MercoPress. (febrero 2014). China became Uruguay’s main trade partner in 2013. En: http://en.mercopress.com/2014/02/04/china-became-uruguay-s-main-trade-partner-in-2013 NacionalFM (agosto, 2014), China aspira alcanzar relaciones diplomáticas con Panamá. En: http://www.sertv.gob.pa/noticias-nacional-fm/item/25197-china-aspira-alcanzar-relacionesdiplomaticas-con-panama O Globo. (abril 2014). Banco do Brasil inaugura sua primeira agência na China. En: O Globo. (abril 2014). China quer aumentar investimentos no Brasil, diz chanceler. En: http://oglobo.globo.com/economia/china-quer-aumentar-investimentos-no-brasil-dizchanceler-12299064 O Globo. (junio 2014). China fará do Brasil porta de entrada para América Latina. En: http://oglobo.globo.com/economia/china-fara-do-brasil-porta-de-entrada-para-america-latina12762675 Observatorio de la política China. (Febrero 2014). China espera establecer foro China-CELAC este año. En: http://www.politica-china.org/nova.php?id=4480&clase=8&lg=gal Observatorio de la Política China. (Marzo 2014). Experto chino es optimista sobre perspectiva de inversión china en América Latina. En: http://www.politicachina.org/nova.php?id=4615&clase=8&lg=gal Observatorio de la política China. (Mayo 2014). El salto cualitativo en las relaciones China- América Latina. En: http://www.politica-china.org/nova.php?id=4711&clase=17&lg=gal Opciones. (septiembre, 2014). Cuba y China fortalecen relaciones. En: http://www.opciones.cu/cuba/2014-09-15/cuba-y-china-fortalecen-relacionescomerciales/Página / 12. (Abril 2014). Avanzada china en la Rosada. En: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-244796-2014-04-24.html Página / 12. (Marzo 2014). La relación con el gigante asiático. En: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-240971-2014-03-03.html Panamá América (agosto, 2014). Compañía china expresa interés por cuarto juego de esclusas. En: http://www.panamaamerica.com.pa/nacion/compania-china-expresa-interes-por-cuarto-juegode-esclusas REUTERS. (April 2014). Jamaica signs deal for China-built cargo shipping hub. En: http://www.reuters.com/article/2014/04/01/jamaica-china-ports-idUSL1N0MT0WL20140401 REUTERS. (September 2014). Argentina says discusses mechanism of currency swap with China.http://uk.reuters.com/article/2014/09/08/uk-argentina-debt-chinaidUKKBN0H20QT20140908 South China Morning Post. (Marzo 2014). China's trade with Latin America set to outpace EU within two years. En: http://www.scmp.com/business/economy/article/1450313/chinas-trade-latinamerica-set-outpace-eu-within-two-years Spanish People. (Abril 2014). Canciller chino concluye gira por América Latina y el Caribe con reiterado compromiso de mayor cooperación. En http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8611081.html Spanish People. (setiembre 2014). Se estrena en China traducción de poesía de Pablo Neruda. En: http://spanish.peopledaily.com.cn/n/2014/0912/c92122-8781574.html Telégrafo. (abril 2014). Ecuador se beneficia del aporte deportivo de China. En: http://www.telegrafo.com.ec/deportes/item/ecuador-se-beneficia-del-aporte-deportivo-dechina.html 51 Febrero 2014 - Setiembre 2014 The Wall Street Journal. (abril 2014). Brasil assina acordo de exportação de milho com a China. En: Trinidad and Tobago Newsday. (Junio 2014). PM: Chinese could enter visa-free. En: http://www.newsday.co.tt/business/0,196379.html Xinhua Español. (Abril 2014). Reitera FMLN apertura de oficina comercial El Salvador en China. En: http://spanish.xinhuanet.com/chinaiber/2014-04/22/c_133280802.htm Xinhua Español. (febrero 2014). Llegarán a Bolivia en abril seis helicópteros de fabricación china. En: http://spanish.xinhuanet.com/chinaiber/2014-02/06/c_133094487.htm Xinhua Español. (mayo 2014). Destaca Chile nueva relación de asociación estratégica con China. En: http://spanish.xinhuanet.com/chinaiber/2014-05/28/c_133366929.htm Xinhua Español. (Mayo 2014).Resumen: Destacan ventajas del Centro Regional del Instituto Confucio para A. Latina. En: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2014-05/13/c_133330641.htm Xinhua Español. (Mayo 2014).Resumen: Destacan ventajas del Centro Regional del Instituto Confucio para A. Latina. En: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2014-05/13/c_133330641.htm 52