Document related concepts
Salario mínimo wikipedia , lookup
Central de Trabajadores de la Argentina wikipedia , lookup
National Labor Relations Act wikipedia , lookup
Federación Nacional de Sindicatos (China) wikipedia , lookup
Federación Internacional de Trabajadores de Química, Energía, Minería e Industrias Diversas wikipedia , lookup
Transcript
A LA OPINION PUBLICA La Cámara Nacional de Turismo CANATUR y sus gremios asociados en todo el Perú, en relación al Proyecto de Ley Nº 4730/2010-CR que “restituye” el Recargo al Consumo, haciéndolo obligatorio a favor de los trabajadores de Restaurantes, Bares, Hospedajes y Establecimientos análogos, aprobado por la Comisión de Economía del Congreso de la República, comunica lo siguiente: El referido proyecto pretende modificar la vigente Ley Nº 25988: Ley del Recargo al Consumo, con el objeto de convertir en obligatorio dicho recargo que tiene más de 18 años de existencia y vigencia plena. El Recargo al Consumo, llamado también: Porcentaje de los trabajadores, es hoy en día, una herramienta que consagra la participación de los trabajadores en las ventas de la empresa y que mejora sus ingresos. Es también una tradición legal plenamente conocida y aceptada por todos los trabajadores del sector de hoteles, restaurantes y afines, en nuestro País. Nada justifica modificar un régimen que ha venido funcionando perfectamente y muy satisfactoriamente, para nuestros trabajadores. El Recargo al Consumo (porcentaje de los trabajadores), es considerado por estos mismos, como una parte sustancial de sus remuneraciones, no aceptarán que se les aplique ninguna deducción, que bajo la forma de un impuesto disfrazado en supuestos beneficios de aprestamiento y capacitación, les cortará 2% de este beneficio, para fines inaceptables, como son los que se desprenden del propio proyecto de norma, que con nombre propio, otorgará parte de este recorte a la “Federación Nacional de Trabajadores en Hoteles y Ramos Similares” de conocida filiación aprista. La vasta mayoría de los trabajadores de más de 12,000 Hoteles, 65,000 Restaurantes y 30,000 negocios afines no forman parte del sindicato antes mencionado. Retener parte de los ingresos del trabajador, para entregarlos a un sindicato determinado, es una abierta violación Constitucional a la Libertad de Sindicalización y una inaceptable intervención del Estado en perjuicio de la economía de los trabajadores del sector, privilegiando a una Federación, reiteramos, de conocida filiación aprista a la que se le beneficiaría con una posición privilegiada no permitida en las leyes vigentes. En resumen, este Proyecto tiene carácter intervencionista, que generará un serio descontento social al reducir los ingresos a los trabajadores, de estas actividades del Sector Turismo, que en su inmensa mayoría, no pertenecen al anterior mencionado sindicato. Invocamos a los Congresistas y fuerzas políticas democráticas, a no permitir que prospere este intento anti constitucional de apropiarse de los ingresos de nuestros trabajadores y a rechazar esta insólita iniciativa que solo entorpecerá el crecimiento, el desarrollo y la armonía que debe continuar existiendo en los sectores Gastronómico, Hotelero y Turístico del Perú. 1