Download administracion publi..
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA: CONTADURIA PUBLICA- ADMINISTRACIÓNGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FECHA DE REVISIÓN:OCTUBRE, 2013 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CODIGO 256643 (CONTADURIA) 266643 (ADMINISTRACION) 276643 (GRRHH) ELABORADO POR Mgs. CRISANTO LEON HORAS TEORICAS 02 HORAS PRACTICAS 02 REVISADO POR MSc. TAMAIBA LUZARDO MSc. ROSA BARRIOS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 03 VI NINGUNA APROBADO POR VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA: CONTADURIA PUBLICA- ADMINISTRACIÓNGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FECHA DE REVISIÓN:OCTUBRE, 2013 JUSTIFICACION El Artículo 141 de CRBV preceptúa:"La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho". La Administración Pública se entiende como aquel conjunto de personas, organizaciones, reglas, capacidades y prácticas, que tienen por objetivo transformar las políticas públicas, la legislación y el presupuesto, en servicios útiles para la sociedad, esto es, la Administración Pública convierte las expectativas y deseos que tienen los ciudadanos sobre la forma en que opera el Estado , pues está subordinada a los designios del Estado, que se manifiestan en las personas que ejercen el gobierno o el control de los otros poderes públicos. A pesar de ello, la Administración Pública ha adquirido una “dimensión institucional” propia que le coloca más allá de la política y de la economía. La Unidad Curricular de Administración Pública permitirá al estudiante reconocer las diferentes características de las entidades que componen el sector público; identificar sus divergencias financieras y contables; y que dependiendo del tipo de categoría de ente público de que se trate, el resultado contable- administrativogerencial puede ser un buen indicador para determinar su eficiencia interna, considerando en todos los casos, las restricciones que puede imponerles la Administración Central. Para alcanzar este objetivo el contenido programático de esta unidad curricular Teórico-práctico comprende cuatro unidades: UNIDAD I: “INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA” UNIDAD II: “LA FIGURA DEL ESTADO ” UNIDAD III: “LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA” UNIDAD IV: “REFORMAS, REGIONALIZACION, EL MUNICIPIO Y LOS CONSEJOS COMUNALES” OBJETIVOS GENERALES Conceptual Procedimental Actitudinal 2 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA: CONTADURIA PUBLICA- ADMINISTRACIÓNGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FECHA DE REVISIÓN:OCTUBRE, 2013 UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA OBJETIVO TERMINAL: ANALIZAR LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTAN EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Explicar diversas acepciones y características de la Administración Pública y diferentes enfoques para su estudio, estableciendo las diferencias y semejanzas entre la administración pública u privada. 2. Describir la realidad venezolana para el estudio del Estado CONTENIDO 1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Finalidad Principio de Legalidad Administrativa y Estado de Derecho Enfoques Jurídico, político y Economicista. La Administración Pública y las Ciencias de la Administración. .Diferencias y Semejanzas entre Administración Pública y Privada. 2. EL PAPEL DEL ESTADO EN EL PROCESO DEL DESARROLLO. INTERVENCIONISMO E INTERVENCIÓN ESTATAL. El Estado de Bienestar como categoría empírica y el Estado Moderno.necesidades de recursos humanos y la planificación estratégica de la organización ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Lluvia de Ideas Exposición interactiva Lecturas Comentadas Resumen Lluvia de Ideas Exposición interactiva Lecturas Comentadas Resumen RECURSOS INSTRUCCIONALES Pizarrón Material Impreso Diapositivas Videos Transparencias Pizarrón Material Impreso Diapositivas Videos Transparencias ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Prueba de Sondeo FORMATIVA: - Producción Individual Oral SUMATIVA: - Informe Escrito. Tipo Ensayo FORMATIVA: - Producción Individual Oral SUMATIVA: - Producción Individual - Mapa Mental PESO % 10% 10% 3 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA: CONTADURIA PUBLICA- ADMINISTRACIÓNGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FECHA DE REVISIÓN:OCTUBRE, 2013 UNIDAD II: LA FIGURA DEL ESTADO OBJETIVO TERMINAL: ANALIZAR LA FIGURA DEL ESTADO Y SU PARTICIPACIÓN EN LAS DIFERENTES FUNCIONES A EJERCER DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Explicar las funciones de los tres niveles del Poder Público, tomando en consideración sus competencias y funciones, en sus diferentes niveles. 2. Describir los condicionamientos de la realidad venezolana para el estudio de la posición del Estado en la economía, en la Sociedad y en el Sistema Político, interpretando sus funciones en dichos ámbitos. CONTENIDO 1. LOS NIVELES DEL PODER PÚBLICO Y SUS COMPETENCIAS. Los Consejos Comunales. Sentido estricto y sentido amplio del vocablo Estado La función administrativa dentro de las funciones de los cinco poderes públicos nacionales y el resto de los niveles del Poder Público. 2. LA FUNCIÓN DEL ESTADO EN EL CAMPO ECONÓMICO, POLITICO Y SOCIAL . A. FUNCIONES DEL ESTADO: En el campo Económico En el campo Político En el campo Social. B. POSICIONES DEL ESTADO: en la economía. en la Sociedad en el Sistema Político ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Lluvia de Ideas Exposición interactiva Lecturas Comentadas Resumen Lluvia de Ideas Exposición interactiva Lecturas Comentadas Resumen RECURSOS INSTRUCCIONALES Pizarrón Material Impreso Diapositivas ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Prueba de Sondeo FORMATIVA: - Producción Individual Oral SUMATIVA: - Cuadro Sinóptico Pizarrón Material Impreso Diapositivas FORMATIVA: - Producción Individual Oral SUMATIVA: - Cuadro Sinóptico PESO % 5% 5% 4 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA: CONTADURIA PUBLICA- ADMINISTRACIÓNGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FECHA DE REVISIÓN:OCTUBRE, 2013 UNIDAD III: LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA OBJETIVO TERMINAL: IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS NECESARIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Interpretar la evolución de las diferentes Constituciones Venezolanas, atendiendo a sus rasgos distintivos 2. Diferenciar la importancia de los sistemas de administración pública CONTENIDO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Lluvia de Ideas Exposición interactiva Lecturas Comentadas Cuadro Sinóptico 1. EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Federalismo o Centralismo. - Definición - Características - Evolución - Semejanzas - Diferencias 2. LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Lluvia de Ideas Exposición interactiva Lecturas Comentadas Cuadro Comparativo A. Centralización: - elemento constitutivos - evolución - análisis de la administración centralizada - características - la desconcentración. RECURSOS INSTRUCCIONALES Pizarrón Material Impreso Diapositivas Videos Transparencias Pizarrón Material Impreso Diapositivas Videos Transparencias ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Prueba de Sondeo FORMATIVA: - Producción Individual Oral SUMATIVA: - Cuadro Comparativo FORMATIVA: - Producción Individual Oral SUMATIVA: - Cuadro Comparativo PESO % 10% 10% B. Descentralización: - Elementos - Evolución - características administrativas y por servicios 5 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA: CONTADURIA PUBLICA- ADMINISTRACIÓNGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FECHA DE REVISIÓN:OCTUBRE, 2013 UNIDAD IV: REFORMAS, REGIONALIZACION, EL MUNICIPIO Y LOS CONSEJOS COMUNALES OBJETIVO TERMINAL: ANALIZAR LAS DIFERENTES REFORMAS QUE HAN EXISTIDO DENTRO DEL PROCESO DE REGIONALIZACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DEL PODER LOCAL EN FUNCIÓN DE SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Interpretar la evolución política de la Reforma Administrativa, analizando el impacto positivo o negativo que estos cambios han traído al país y sus regiones. 2. Describir los factores que afectan el diseño organizacional de los municipios. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Lluvia de Ideas Exposición interactiva Lecturas Comentadas Resumen Casos Prácticos Lluvia de Ideas Exposición interactiva Lecturas Comentadas Resumen CONTENIDO 1. LA REFORMA ADMINISTRATIVA. ANTECEDENTES. EVOLUCIÓN Y LA CONSTITUCIÓN VIGENTE. Política de Regionalización. Antecedentes. La descentralización y su reversión a la luz de la Constitución Vigente. Evolución e Involución. El Poder Local. Municipio y Consejos Comunales. Alcaldías municipales, Consejos Comunales: Definición, Bases legales 2. DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LOS MUNICIPIOS La autonomía municipal y la subordinación de los Consejos Comunales al Poder Central. Orientación. RECURSOS INSTRUCCIONALES Pizarrón Material Impreso Diapositivas Videos Transparencias Pizarrón Material Impreso Diapositivas Videos Transparencias ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Prueba de Sondeo FORMATIVA: - Producción Individual Oral SUMATIVA: - Glosario de Términos - Estudio de Casos FORMATIVA: - Producción Individual Oral SUMATIVA: - Prueba Mixta PESO % 20% 20% 6 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA: CONTADURIA PUBLICA- ADMINISTRACIÓNGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FECHA DE REVISIÓN:OCTUBRE, 2013 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ALBORNOZ Orlando. La Política social y la reforma del Estado venezolano AMARO R.(1995) Introducción a la Administración Pública. Mc. Graw Hill Interamericana. Estado de México. 1995. BOSCÁN DE RUESTA, Isabel y URDANETA TROCONIS, Gustavo. El Federalismo Venezolano y el reciente proceso de descentralización Territorial. BREWER-CARÍAS, Allan (1984) Fundamentos de la Administración Pública. Editorial Arte: Caracas. ----------------------------------- (2000) La Constitución de 1999 (comentada). Editorial Arte: Caracas. ---------------------------------- (1985)Derecho Administrativo y la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Colección Estudios Jurídicos Nº 16. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas. ----------------------------------- El Derecho Administrativo y la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Editorial Jurídica Venezolana. 4ª Edición. Caracas. 1997. ------------------------------------ El Preámbulo de la Constitución RDP. N 45. Caracas. 1995. ------------------------------------ Instituciones Políticas y Constitucionales Tomo II. Editorial Jurídica Venezolana. ------------------------------------ Introducción al Estudio de la Organización Administrativa Venezolana.Colección Monografías Administrativas Nº 1. Editorial Jurídica venezolana. Caracas. 1984. COMBELLAS, Ricardo (1997) La política de descentralización como reto a la gobernabilidad en Venezuela. En: Memoria Política. Nº 5. Centro de Estudios Políticos y Administrativos. Facultad de Derecho. Universidad de Carabobo. ECHEBARRÍA, K. Y CORTAZAR, J. C. (2007). Las Reformas de la Administración y el Empleo Públicos en América Latina. En Lora, E. (Ed.), El estado de las reformas del Estado en América Latina. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 139-173. GIL Yépez . El Reto de las Elites:. Octava Edición. McGraw Hill. GUERRERO O., Omar (1985) Introducción a la Administración Pública. Editorial Harla: México. LAHERA, Eduardo (2000) Reforma del Estado: un enfoque de políticas públicas. En: Revista Estado y Reforma. Nº 16. Febrero. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (pp.9-30) MÁRQUEZ, Patricia – PIÑANGO, Ramón - (2003) En esta Venezuela: realidades y nuevos caminos. Ediciones IESA: Caracas MUÑOZ.Pedro . Introducción a la Administración Pública: Primera Edición. CECSA. CHALBAUD, G., La Distribución del Poder II: Descentralización de los Servicios. Ordenamiento Urbano y Experiencias Municipales Exitosas.Caracas. CHIAVENATO, Idalberto, Introducción a la Teoría General de la Administración Pública. . Editorial Mc.Graw Hill. 1989. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE). La Reforma del Estado. Vol. I Caracas. 1988. Constitución Bolivariana de Venezuela (1999). Ley Orgánica de la Administración Pública. Ley Orgánica de los Consejos Comunales 7