Download lengua y comunicaci
Document related concepts
Transcript
VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 LENGUA Y COMUNICACIÓN HORAS TEORICAS CODIGO 211354 (COMPUTACIÓN) 221354 (SISTEMAS) 231254 (EPE) 241254 (EDUC. INT.) 251354(CONTADURIA) 261354(ADMINISTRACION) 271354 (GRH) ELABORADO POR HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO NINGUNO 03 02 04 REVISADO POR I APROBADO POR VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 JUSTIFICACION Los avances recientes de la lingüística en relación con los estudios discursivos, la lingüística textual y la semántica cognoscitiva y sus relaciones con los procesos pedagógicos, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de estrategias de comprensión analítica y de producción escrita intencional; la búsqueda, a todo nivel, de un mayor dominio de la lengua materna mediante el desarrollo de estrategias comunicativas que permitan hacer frente a la cultura estratégica actual; la búsqueda de una mayor incidencia del discurso escrito en los procesos cognoscitivos de los estudiantes en los diferentes niveles educativos y la renovación de su formación inicial, mediante el desarrollo de estrategias innovadoras relacionadas con el discurso; son las bases sobre las cuales se fundamenta la cátedra Lengua y Comunicación ofrecida en todas las carreras de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández, en el primer semestre, conformando parte de las materias del Área de Formación General. El mismo ha sido concebido en base a las destrezas del lenguaje, para ofrecer a los futuros egresados de todas las carreras los conocimientos fundamentales en el área de la comunicación y del lenguaje; es decir para mejorar el uso y manejo del idioma, desarrollando al máximo la capacidad de emitir, recibir y comprender los mensajes; el pensamiento abstracto, el manejo del lenguaje formal en sus dos formas: oral y escrito entendiendo al lenguaje como la capacidad de conformar y transformar experiencias y vivencias en formas comunicativas. Al mismo tiempo el programa ha sido diseñado con sentido técnico y literario para su ejecución y práctica, con el objetivo de que el estudiante adquiera el hábito de la lectura, se despoje de los vicios del lenguaje, jergas y vulgarismos, aprenda a valorar la grandeza de un lenguaje utilizado con propiedad. Del mismo modo, para comunicarse y obtener un conocimiento amplio sobre las herramientas utilizadas en la expresión oral y en la redacción, aspectos indispensables para el desenvolvimiento óptimo en cualquier carrera profesional y laboral; considerando el arte de hablar en público a través de la oratoria para que así el estudiante pueda rebasar las condiciones psíquicas del medio, timidez y recelo al enfrentarse a cualquier acto público. El programa está conformado por cuatro unidades, las cuales se exponen a continuación: UNIDAD I: LA COMUNICACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL UNIDAD II: LA LENGUA Y LA PALABRA UNIDAD III: COMUNICACIÓN ESCRITA UNIDAD IV: COMUNICACIÓN ORAL OBJETIVOS GENERALES Conceptual Analizar las teorías de la comunicación como proceso social y cultural del individuo para el mejoramiento de su desempeño en los diferentes contextos. Procedimental Desarrollar en el individuo habilidades comunicativas (orales y escritas) como herramientas fundamentales para el logro de una mejor comprensión entre los hablantes pertenecientes a una misma comunidad. Actitudinal Valorar las principales técnicas y formatos de la comunicación oral y escrita para la presentación y desarrollo de trabajos académicos y de investigación 2 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 UNIDAD I: LA COMUNICACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL. OBJETIVO TERMINAL: ANALIZAR LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL RECONOCIENDO LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO FACTOR DE PODER EN LA SOCIEDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Conceptualizar la terminología básica de la comunicación identificando los elementos que constituyen el proceso comunicativo 2. Describir las barreras que interrumpen la comunicación en los individuos determinando los propósitos de la misma en los distintos contextos sociales en donde se produce. CONTENIDO 1.1. TERMINOLOGÍA BÁSICA DE LA COMUNICACIÓN: Comunicación Emisor Receptor Mensaje Canal Código Referente Contexto Retroalimentación. 2.1.- BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN: -Semánticas - Físicas -Fisiológicas -Psicológicas -Ideológicas 2.2.-PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN (ACTOS DEL HABLA) - Informar - Persuadir - Entretener - Convencer ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Investigación previa Lluvia de ideas Exposición Interactiva. Discusión socializada Formulación de preguntas. Conclusión. Video-foro Preguntas intercaladas Elaboración de informe escrito con las conclusiones Video-foro Preguntas intercaladas Elaboración de informe escrito con las conclusiones RECURSOS INSTRUCCIONALES Textos Retroproyector Transparencias Pizarrón Video beam Textos Retroproyector Transparencias Pizarrón Video beam ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Participación en clase. Elaboración de un cuadro comparativo sobre las diversas teorías y modelos de la comunicación. Mapa mental sobre los elementos, factores y barreras de la comunicación % 5% 5% 3 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.- Reconocer las teorías y modelos de la comunicación como proceso social y cultural del individuo para la incorporación y uso de las herramientas técnicas que promueven una mayor ejecución comunicacional 4.- Identificar la función que cumplen los medios de comunicación masiva en el pensamiento humano determinando la relación que existe entre información con ideología y cultura de masas . CONTENIDO 3.1.TEORÍAS Y MODELOS DE COMUNICACIÓN: Modelo de la comunicación de Román Jakobson (1960). Modelo de decodificación del mensaje poético de Eco (1968). Modelo de Interacción Comunicativa (MIC) 4.1. FUNCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA. Función de los medios de comunicación masiva Tipos de medios de comunicación Propósito de los medios de comunicación Diferencias entre información y comunicación 4.2. IDEOLOGÍA Y CULTURA DE MASAS ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Exposición Demostrativa del profesor. Discusión sobre la importancia de la Comunicación. Lluvia de ideas Exposición Interactiva Establecimiento de relaciones del contenido con la realidad, avisos publicitarios, Internet, prensa y TV Establecimiento de las ideas que se presentan desde diversas posiciones Conclusiones RECURSOS INSTRUCCIONALES Textos Retroproyector Transparencias Pizarrón Video Beam ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Discusión dirigida % 5% Textos Retroproyector Transparencias Pizarrón Periódicos Video Beam Participación Discusión dirigida Diseño de una mini campaña publicitaria con material de apoyo 5% 4 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 UNIDAD II: LA LENGUA Y LA PALABRA. OBJETIVO TERMINAL:ANALIZAR LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA DISTINGUIENDO SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES, FUNCIONES Y VARIANTES OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.-Identificar los principales elementos que conforman el código lingüístico para su aplicación en la vida cotidiana. CONTENIDO 1.1. ELEMENTOS DEL CÓDIGO LINGÜÍSTICO El signo (triángulo semiótico). El signo lingüístico (dimensiones). Significado y significante Denotación y connotación. Significado y contexto. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Formulación de preguntas exploratorias Exposición Interactiva Cuadro Resumen. Elaboración de Conclusiones RECURSOS INSTRUCCIONALES Textos Retroproyector Transparencias Lluvia de ideas Exposición Interactiva Investigación previa Simulaciones Cuadro Comparativo Conclusión ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Intercambio de ideas a través de interrogantes del facilitador a los participantes % 5% 1.2.-LA DICOTOMÍA SAUSSERIANA: Lengua y habla. 2.- Describir las características del lenguaje, lengua y habla estableciendo sus funciones y uso en el contexto cultural, social y académico 1.3.-EL LENGUAJE Y LAS CIENCIAS 2.1. -LENGUAJE, LENGUA Y HABLA EL CONTEXTO CULTURAL, SOCIAL Y ACADÉMICO: 2.2. VARIANTES DEL HABLA: Dialecto – Jerga - Tecnolecto – Idiolecto - Socio-lecto. Material Bibliográfico Retroproyector Transparencias Ejercicios prácticos 5% 5 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3- Reconocer los diferentes tipos de lenguaje y sus funciones para el desarrollo de la competencia comunicativa CONTENIDO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Lluvia de ideas Exposición Interactiva Investigación previa Simulaciones Cuadro Comparativo Conclusión 2.3.-NIVELES O REGISTROS DEL HABLA: Culto Formal, Culto Informal, Inculto Formal, Inculto Informal. 3.1.-TIPOS DE LENGUAJE: (Diversas clasificaciones) Formulación de preguntas exploratorias Exposición Interactiva Elaboración de Conclusiones 3.2.- FUNCIONES DEL LENGUAJE: - Apelativa - Conativa Referencial - Fática, Metalingüística - Poética RECURSOS INSTRUCCIONALES Material Bibliográfico Retroproyector Transparencias Retroproyector Transparencias Material Bibliográfico ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Ejercicios prácticos Ejercicios prácticos. Cuadro comparativo % 10% 6 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 UNIDAD III: : COMUNICACIÓN ESCRITA OBJETIVO TERMINAL: DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ESCRITAS, CON ENUNCIADOS SENCILLOS PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS APLICABLES AL ÁMBITO PROFESIONAL FUTURO. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Identificar los elementos ortográficos y signos de puntuación en la escritura para la utilización y realización de textos escritos. CONTENIDO 1.1. ORTOGRAFÍA DE LA LETRA: Palabras homófonas, homógrafas y parónimas. Uso correcto de la: b/v, g/j, s/c/z, x, h, i/y/ll. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Lluvia de ideas Exposición oral. Presentación de ejemplos Conclusión RECURSOS INSTRUCCIONALES Textos Retroproyector Transparencias Pizarrón Video beam ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Ejercicios de aplicación % 5% 1.2.- ORTOGRAFÍA DE LA PALABRA: Reglas para la división de sílabas. Reglas de acentuación y tipos de acentos: prosódico, ortográfico, diacrítico, enfático y dierético. Uso correcto de las mayúsculas. Las abreviaturas y las siglas. 7 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.- Identificar los aspectos idiomáticos en comunicaciones escritas para su aplicación en situaciones comunicacionales contextualizadas. CONTENIDO 1.3.- ORTOGRAFÍA DE LA FRASE (LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN): El punto, la coma, el punto y coma. Los dos puntos, los puntos suspensivos, comillas El paréntesis, la interrogación y la exclamación. 2.1. ASPECTOS IDIOMÁTICOS: Enlaces lógicos: conjunciones, adverbios y frases conjuntivas. Vicios lingüísticos prosódicos y ortográficos. Abusos y vicios del lenguaje: uso de los pronombres lo y le, cosismo. Uso de los verbos polisémicos: hacer, decir y poner. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Lluvia de ideas Exposición oral. Presentación de ejemplos Conclusión Lluvia de ideas Exposición oral. Ejemplos de textos narrativos y descriptivos. Conclusión RECURSOS INSTRUCCIONALES Textos Retroproyector Transparencias Pizarrón Video beam Textos Retroproyector Transparencias ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Ejercicios de aplicación % Ejercicios de Aplicación 5% 8 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.-Reconocer la idea global de un párrafo de acuerdo a su contenido para una mayor comprensión del mensaje. CONTENIDO 3.1.- EL PÁRRAFO Y SU CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA: Definición Estructura. Tipos de párrafos. Ideas principales e ideas secundarias ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Exposición Demostrativa Ejemplificación por medio de un discurso. Ejercicios de aplicación individual. RECURSOS INSTRUCCIONALES Textos Retroproyector Transparencias Pizarrón Video Beam ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Prueba escrita % 10% LA CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA DE UN PÁRRAFO: Oración simple Orden sintáctico Orden contextual. 9 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 UNIDAD IV: COMUNICACIÓN ORAL OBJETIVO TERMINAL: APLICAR CRITERIOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE PRODUCCIONES ORALES DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Describir los tipos de comunicación oral, para el desarrollo de las habilidades del habla. . 2. Identificar los errores de dicción más comunes para mejorar su competencia comunicativa. 3. Aplicar las técnicas de comunicación verbal y no verbal, exponiendo sus ideas con el uso de recursos visuales. CONTENIDO 1. TIPOS DE COMUNICACIÓN ORAL. Interpersonal: la conversación, la entrevista. El discurso: tipos de oratoria, propósito, estructura, técnicas. 2.1. VICIOS DE DICCIÓN: Cacofonía – Aliteración Vulgarismos - Elocución 3.1.-. TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN: Comunicación Verbal y no verbal: La voz, El lenguaje corporal. Uso y manejo de apoyos visuales: Pizarrón, Rotafolio, Video beam y otros. Comunicación deliberativa: mesa redonda, simposio, congreso, jornada, asamblea y conferencia. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Lluvia de ideas Exposición Demostrativa. Ejemplos de textos Ejercicios de aplicación Conclusión Lluvia de ideas Exposición Demostrativa. Ejercicios de aplicación Lluvia de ideas Exposición Demostrativa. Ejemplos de textos Ejercicios de aplicación Conclusión PARA RECURSOS INSTRUCCIONALES Textos Retroproyector Transparencias Pizarrón Video Beam ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Ejercicios de Aplicación Exposición Textos Pizarrón Video Beam Textos Retroproyector Transparencias Pizarrón Video Beam Ejercicios de aplicación individual y grupal. EL % Ejercicios de Aplicación Individual y grupal 10 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, INGENIERIA ESCUELA: TODAS UNIDAD CURRICULAR: LENGUA Y COMUNICACIÓN FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE, 2013 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ALFONZO, Ilis. (1997) El texto informativo. Caracas: Contexto Editores ALFONZO, Ilis. (2001) De la oración al párrafo Caracas AVILA, Raúl (2001) La Lengua y los hablantes. México: Editorial Trillas BOLÍVAR, Adriana. (2005) Discurso e interacción en el texto escrito. Venezuela: Universidad Central de Venezuela BUITRAGO, Alberto y TORIJANA, Agustín. (2000) Guía para escribir y hablar correctamente en español. Madrid: BROWN, Fortunato. (2000) Mejore su castellano en treinta días CARRETO, Adolfo. (1999) Lenguaje y Comunicación CHAVEZ, Fidel (2000) Redacción avanzada. México: Editorial Trillas ESTRADA, Martha. (2010) Sintaxis esencial. Venezuela: Universidad de los Andes GÓMEZ, Alarico (1994) Lenguaje y Comunicación. Venezuela Editorial Panapo KAUFMAN, Ana y RODRÍGUEZ, María. (2001) La escuela y los textos. España Editorial Santillana LEÓN, Alma. (2011) Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional. 2° Ed. México: Editorial Limus MAQUEO, Ana. y ROSALES, l. (2001) Para escribirte mejor Tomo 2 y 3 . México: Editorial Limusa Editorial Espasa Calpe 11