Download El Diplomado en Métodos Cuantitativos para el Análisis Económico
Transcript
DIPLOMADO EN METODOS CUANTITATIVOS PARA EL ANALISIS ECONOMICO El Diplomado en Métodos Cuantitativos para el Análisis Económico es una respuesta a la demanda creciente de profesionales con formación teórica y práctica en el uso de herramientas cuantitativas para el análisis económico en los sectores público y privado del país, con énfasis en el análisis de las políticas en las instituciones descentralizadas – como los municipios y gobernaciones, y de proyectos financiados o cofinanciados por el sector privado. La formación de especialistas y asesores en el manejo adecuado y eficiente de instrumentos analítico–cuantitativo se constituye la plataforma requerida para la toma de decisiones informadas en variados campos de la economía del sector público y privado. OBJETIVOS Proporcionar a los participantes las herramientas cuantitativas para la toma de decisiones en el análisis económico a nivel Microeconómico y Macroeconómico, con orientación hacia el diseño, la elaboración y la evaluación de políticas públicas y privadas. Reforzar los conocimientos cuantitativos de aquellos participantes interesados en continuar estudios en los Programas de Maestría y Doctorado. PÚBLICO AL QUE ESTÁ DIRIGIDO Tomadores de decisiones, investigadores, docentes, analistas y profesionales interesados en el análisis económico y/o social basado en evidencia empírica. Profesionales con conocimientos básicos de matemáticas, estadística, economía involucrados en el estudio de temas de interés regional y nacional. Egresados y estudiantes de programas de posgrado involucrados en trabajos de investigación en tópicos de economía y ciencias sociales en general. Egresados y profesionales interesados en seguir programas de posgrado en universidades de alto nivel. PLAN DE ESTUDIOS Economía Matemática Probabilidades y Estadística Aplicada Muestreo para Encuestas Socioeconómicas Econometría Clásica Análisis de Series Temporales Microeconometría I Microeconometría II Análisis de Datos de Panel Econometría Financiera Taller de Investigación Aplicada MODALIDAD El diplomado es de carácter presencial, siguiendo una metodología que combina clases magistrales, aplicaciones con datos reales y activa participación de los estudiantes a través de trabajos prácticos guiados en clases y trabajos prácticos abiertos. PLANTEL DOCENTE Oscar Molina Tejerina, Ph.D. Universidad Politécnica de Valencia, España. Decano del Campus La Paz UPB / Director del Instituto Nacional de Estudios Avanzados para el Desarrollo (INESAD) / Investigador Senior en el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) Ricardo Nogales Carvajal, PhD(c). Universidad de Ginebra, Suiza. Jefe de la Carrera de Economía UPB-CBBA / Director del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) Hernán Delgadillo Dorado, PhD(c). Universidad Mayor de San Simón, Bolivia. Docente titular de Econometría, UMSS. Carlos Alberto Foronda Rojas, MSc. Universidad La Sorbona de Paris, Francia. Jefe de la Carrera de Economía UPB-LPZ / Investigador Senior en el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) Pamela Córdova Olivera, MSc. Universidad Mayor de San Simón, Bolivia. Investigador Senior en el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) / Docente titular de Macroeconomía, UPB. Alejandro Vargas Sánchez, MSc. Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Jefe de la Carrera de Ingeniería Comercial UPB-LPZ / Investigador Senior en el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Inicio: Lunes 9 de Abril del 2012 Duración: 5 meses, 200 horas académicas Horarios: Lunes a viernes 19:00 – 22:00 y sábado 9:00 a 12:00 (Semana Intercalada) Créditos educativos: Fundapro, hasta el 80% MAYOR INFORMACIÓN Cochabamba Telf. 437-7048 – 426-8287 Fax 426-8288 – Cel. 70720323 E-mails: storrico@upb.edu, diplomados@upb.edu URL: www.upb.edu. Llamada gratuita: 800 109 109 Compromiso de Excelencia