Download La Innovación en los Territorios Inteligentes: Economía Creativa y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA INNOVACION EN LOS TERRITORIOS INTELIGENTES: ECONOMIA CREATIVA Y ATRACTIVIDAD Unidad de Desarrollo Regional Unidad de Construcción Labein- Tecnalia 2 de Mayo de 2006 Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 A CLAVES DEL TERRITORIO INTELIGENTE C B ECONOMÍA CREATIVA ATRACTIVIDAD Y CIUDAD CREATIVA Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 2 A CLAVES DEL TERRITORIO INTELIGENTE Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 3 Territorio Inteligente “Es aquel territorio innovador capaz de construir sus propias ventajas competitivas en relación con su entorno, dentro de un mundo complejo, global e interrelacionado, persiguiendo su sostenibilidad”. “Es capaz de transformar conocimientos, cualificaciones y talentos, integrando agentes locales e internacionales, en una ventaja competitiva y sostenible que atraiga y retenga recursos estratégicos”. (Vegara, de las Rivas, 2004) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 4 VISUALIZAR EL FUTURO ECONOMÍA CREATIVA Ciencia, tecnología, arte, cultura, turismo, financiero, etc SOCIEDAD • Gobernanza • Participación • Liderazgo • Personas satisfechas MODELO ESPACIAL • Euskal-Hiria • Región funcional • Plataforma económica ATRACTIVIDAD Y MOTIVACIÓN TERRITORIOS INTELIGENTES Construcción de ventajas competitivas singulares y sostenibles Foro Ciudad y Valores 2006 ENTORNO • Medio ambiente • Urbanismo • Energía • Logística • Sociedad de la información MODELO DE DESARROLLO • Competitividad • Sostenibilidad • Cohesión Social - Metropoli-30 5 SOSTENIBILIDAD Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 AD CO HE ID TIV ETI MP SIO NS CO Desde la perspectiva de Territorio Inteligente, el desarrollo de un territorio deja de ser entendido de manera unilateral, identificándose con el mero desarrollo económico. Entonces, el territorio no progresa inteligentemente si no promueve, además del crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. OC IAL Claves de un nuevo Desarrollo Región e Innovación Social OC IAL SOSTENIBILIDAD Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 D CO HE I DA T IV SIO NS La innovación, entendida en un sentido amplio, incluye no sólo las innovaciones técnicas –de producto y de proceso- y las innovaciones organizativas dentro de la empresa, sino también la INNOVACION SOCIAL E INSTITUCIONAL a escala sectorial, regional o nacional (Morgan, 1997) ETI Esta aproximación pone el acento en las RELACIONES SOCIALES DE GOBERNANZA Y LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES LOCALES NO RESUELTAS POR EL MERCADO (Moulart y Nussbaumer, 2005). La innovación se considera el factor determinante de la capacidad de adaptación y competitividad de las empresas y de los territorios-en el nuevo modelo socioeconómico (Malmberg y Maskell, 2002) MP CO El concepto de REGION SOCIAL aboga por una perspectiva más integral del desarrollo local basado en una visión multidimensional de la innovación, la dínámica económica y la globernanza territorial. Glocalización y Ciudad Región En este mundo cada vez más global, lo LOCAL (espacio subestatal) ocupa cada vez un lugar más relevante. (Borja y Castells, 1997) En la actual economía basada en el conocimiento, los factores de productividad y estratégicos se concentran en las CIUDADES. (Office of the Deputy Prime Minister, 2003) En Europa, y sobre todo en la región noroccidental (Holanda, Bélgica, y el lander aleman de NorthRhihe-Westphalia) se han desarrollado claros patrones de urbanización dispera. Nos referimos a la REGION METROPOLITANA POLINUCLEAR o también llamada Ciudad región.(Franco y Etxebarria, 2006) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 8 Ciudad Región VENTAJAS LIMITES Eficiencia, calidad de vida FragmentaciónInstitucional y/o sostenibilidad Pérdida de conciencia Masa crítica para alcanzar sobre la existencia de la la categoría de ciudad propia región. global. Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 9 La ciudad región: Euskal Hiria Ninguna de las ciudades que componen el sistema urbano vasco, de forma aislada, puede jugar un papel relevante en el nuevo escenario internacional de ciudades globales. VENTAJAS COMPETITIVAS de la región vasca respecto a las actuales ciudades región: Desarrollo social, Rotula en la Nueva Europa, Sitema polinuclear vasco de capitales, Red de ciudades medias, Núcleos y centros históricos, Espacios Naturales y malla verde del territorio Estructuras de gobierno del territorio. (Martinez Cearra, 2005 ) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 10 LA GRAN RÓTULA Sistema policéntrico vasco de capitales Bilbao Santander Baiona Donostia-San Sebastián Vitoria-Gasteiz Pamplona - Iruña Logroño Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 11 LA GRAN RÓTULA Nodo Europeo Corredor París-Madrid Cornisa Cantábrica Eje del Ebro Corredor París-Madrid Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 12 Ventaja Construida La FUNCIONALIDAD de “ciudad global” no cae del cielo ni es inmortal, sino que debe ser PRODUCIDA Y REINVENTADA. En este nuevo contexto surge una renovada manera de ANALISIS Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA bajo el término de “ventaja construida”. El proceso referido a la habilidad de los decisores económicos y líderes regionales para transformar el conocimiento, las cualificaciones y los talentos de sus territorios en una ventaja sostenible representa una VENTAJA CONSTRUIDA. (Cooke et al, 2005) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 13 B ECONOMÍA CREATIVA Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 14 Sociedad del Conocimiento El CONOCIMIENTO ha llegado a ser la clave en la creación de riqueza en las sociedades contemporáneas. Por ejemplo, en Estados Unidos, se estima que, a mediados de los 90, la industria basada en el conocimiento generaba un 70% del valor añadido, mientras que, en los años 50, sólo alcanzaba un 20%. Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 Sociedad del Conocimiento El conocimiento ha convertido en una MERCANCIA objeto de transacción económica. Los costes de su producción varían significativamente si se trata de un tipo de conocimiento fácilmente reproducible, de aquel que es TÁCITO, con problemas de procesamiento, almacenaje y transmisión, tales como: Capacidades, habilidades y el talento que incorpora la fuerza de trabajo en la actividad económica. El conocimiento de los agentes económicos sobre la producción, el mercado, las capacidades de interacción, social, etc. Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 16 Creatividad En la economía del conocimiento, la actividad creativa constituye la base de la competitividad y el dinamismo de la economía urbanas y Regionales. (Florida, 2000) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 17 Creatividad La creatividad es la habilidad para generar algo nuevo. Bien o servicio económico cuando se le reconoce un valor económico. Se relaciona con las artes. Pero los artistas no monopolizan la creatividad. La creatividad surge de igual modo en las ciencias, especialmente en las actividades de Investigación y Desarrollo. “para el trabajo científico se requiere una imaginación creativa, temperada por una firme disciplina basada en una amplia experiencia de observación”. La creatividad es la misma, los productos creativos son diferentes. (Howkins, 2001) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 18 Sectores de Economía Creativa En los años 60, Machlup, identificó una serie de sectores en los que según él se daba una alta concentración de conocimiento, de acuerdo a las siguientes categorías: EDUCACIÓN I+D CREACION ARTÍSTICA MEDIOS DE COMUNICACION SERVICIOS DE INFORMACIÓN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 19 Sectores de Economía Creativa Sectores económicos que para garantizar su ventaja competitiva tienen que proteger su propiedad intelectual con patentes y copyright. Entre los SECTORES COPYRIGHT destacarían: PUBLICIDAD MUSICA EDITORIAL SOFTWARE DISEÑO RADIO Y TV VIDEO JUEGOS ARTE Y ARQUITECTURA CINE Las INDUSTRIAS QUE PATENTAN tales como: farmacéuticas, electrónicas, tecnologías de la información, diseño industrial, materiales químicos, ingeniería, así como industrial espacial y automoción. La actividad dominante es la INVESTIGACIÓN+DESARROLLO la cual se lleva a cabo por empresas comerciales, laboratorios y universidades. ( Howkins, 2001) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 20 Clases Creativos La obra “The Rise of the Creative Class” representa un hito en la Economía Creativa. conceptualización de la Sectores productivos donde se enmarcan los trabajadores creativos: CIENCIA INGENIERIA I+D MUSICA CULTURA ARTE SALUD FINANZAS LEYES INDUSTRIAS TECNOLOGICAS DISEÑO (Florida, 2000) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 The Basque Country places in the middle › 40% Know ledge Econom y ‹ 40% Know ledge Econom y Region Employ % Pos. Region Employ % Pos. Stockholm (SE) 58.65 1 Gelderland (NL) 33.99 87 Inner London (UK) 57.73 2 Väli- Suomi (Fi) 39.10 101 Uusimaa (FI) 51.50 11 North & East Scotland (UK) 38.09 106 Ile de France (FR) 50.17 16 North Ireland (UK) 37.31 107 South& W est Scotland (UK) 47.59 24 Basque Country (ES) 36.30 115 Denmark (DK) 47.46 31 Highlands and Islands - Scotland 34.45 132 East Scotland (UK) 47.05 30 Cataluña (ES) 33.48 137 W ales (UK) 43.39 56 Navarra (ES) 32.06 145 Madrid Community (ES) 40.42 82 Calabria (IT) 31.29 151 South and East Ireland (IE) 40.18 86 Aegean Islands (GR) 12.70 188 Ranking of European index of knowledge economies (Source: CAS, University of Cardiff) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 22 Clases Creativas Milieu Creativo es un entorno físico donde existe una masa crítica de: EMPRENDEDORES INTELECTUALES ARTISTAS ACTIVISTAS SOCIALES ADMINISTRADORES Y PERSONAS CON PODER ESTUDIANTES Pueden operar en un contexto abierto y cosmopolita en el que la interacción cara a cara crea nuevas ideas, artefactos, productos servicios e instituciones y, como consecuencia, contribuye al éxito económico. (Landry, 2000) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 C ATRACTIVIDAD Y CIUDAD CREATIVA Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 24 Atractividad y Competitividad Las CIUDAES COMPITEN entre ellas para ser atractivas y captar iniciativas con capacidad de creación de riqueza y de ofrecer oportunidades a las personas. En la era del conocimiento, junto con las infraestructuras, la personas son la pieza clave del desarrollo. Creciente importancia de los COMPONENTES INTANGIBLES (capacidades, actitudes,actividades de las personas o de colectivos) de un territorio frente a su mera transformación física de la ciudad. Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 25 Ciudad Creativa No todas las ciudades son ciudades creativas. La ciudad creativa se refiere a localidades dinámicas, innovadoras donde fluyen nuevas ideas y donde personas de procedencias muy diversas convergen creando una Comunidad imaginativa y diversa. Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 26 Condiciones de éxito para una ciudad creativa CALIDAD DE VIDA CIERTOS VALORES CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN LIDERES CON VISION ORGANIZACIONES CREATIVAS CONOCIMIENTO RELACIONES SOCIALES CULTURA DE COMPARTIR OBJETIVOS MOTIVACIÓN (Landry, 2004) (Porter, 1998) IMAGEN Y MARKETING (Martinez Cearra, 2006) Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 27 JakinBASK Es difícil de reproducir los espacios de economía creativa. Se necesitan nuevos instrumentos y metodologías para innovadores urbanos que incluya: - Nueva perspectiva de intervención urbana, - Nuevas formas de gobernanza, - nuevos tipos de incentivos y - provisión de recursos culturales diversos. (Landry, 2000) A estas expectativas, entre otras, corresponde el Programa JakinBASK. Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 28 Componentes claves GENERACIÓN DE TERRITORIOS INTELIGENTES MODELO C I U D A D R E G I O N NUEVOS ESPACIOS CREATIVOS Y FACTORES COMPETITIVOS. DE NUEVOS CONCEPTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y COHESIÓN SOCIAL REFERENCIA REDES DE CIUDADES Y PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO NUEVO URBANISMO ECO - CIUDAD I+D+i E U S K A L H I R I A PROYECTOS DE INVESTIGACION BASICA ORIENTADA IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL MODELO METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL DE EVALUACION METODOLOGIAS NUEVAS ESTRUCTURAS COHERENTES DE GOBIERNO DEL TERRITORIO PARA PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO LA C I U D A D E S Y T E R R I T O R I O S v I R T U A L E S DESARROLLO DE DEMOSTRADORES T E R R I T O VIZCAYA R I O D I G I T A L P R O Y E C T O P I L O T O CREACION Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 29 Estructura del Proyecto T1. ESTADO DEL ARTE T2. GENERACIÓN DE TERRITORIOS INTELIGENTES T7. COOPERACION T8. VIGILANCIA T3. PROYECTOS DE INVESTIGACION T9. DIFUSIÓN T.4. PROYECTO PILOTO T.5. INFRAESTRUCTURAS T.6. CAPACITACION Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 30 CONSORCIO JAKINBASK UPV Economía Aplicada V Escuela Arquitectura Labein Instituto de Economía Pública Fundación Metrópoli E-novating Lab Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 31 Bibliografía (I) Borja, J y Castells, M (1997), Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid. Tauros. BILBAO METROPOLI, (1999), (2000)), (2001), Informes Anuales y de Progreso. Martinez Cearra, Alfonso (2005), Ciudades y Valores, Ekonomiaz 58 Cooke et al, (2005), Informe de Expertos sobre Desarrollo Regional y Ventaja Construida, Comisión Europea. Florida, R (2000), The geography of Talent. Mimeo, Pittsburgh: Carnegie Mellon University. Florida, R (2003), The Rise of the Creative Class. Nueva York: Basic books Franco H y Etxebarria, G, (2005), La función del sistema de ciudades en el desarrollo regional. Ekonomiaz 58. Howkins, J (2001), The Creative Economy, Penguin, Landry, Ch (2000): The Creative City: Earthscan Publications. London. Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 32 Bibliografía(II) Porter, M (1998), Clusters and the new economys of competition, Harvard Business Review, Nov—Dic. Malmberg y Maskell, 2002, The elusive concept of localization economies: towards a knowledge based theory.Of spatial clustering, Environment and Planning A, 34. Morgan, K (1997), The learning Region: Institutions, Innovation and Regional Renewal, Regional Studies, 31. Moulart, F y Nussbaumer (2005), The Social Region, European Urban and Regiona Sutides Rodriguez, A y Vicario, L (2005), Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana, Ekonomiaz, 58. Vegara,A y de las Rivas, JL (2004), Territorios Inteligentes, Fundación Metropoli, Madrid. Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30 33 Labein -Tecnalia - www.labein.es Igone Ugalde <iugalde@labein.es> Foro Ciudad y Valores 2006 - Metropoli-30