Download Viejos negocios en una nueva economía|
Document related concepts
Transcript
} Viejos negocios en una nueva economía | Autor: Miguel Angel Subías (Asociación de Usuarios de Internet) Hace 6 años escribía un articulo titulado "Ganar dinero en Internet" el cual evidenciaba que para conseguir el preciado metal a través de la red sólo existen dos caminos el utilizar la red para ser más productivo, más competitivo mejorando los procesos de producción e información de mi negocio o el utilizar la red para vender más. En los últimos años hemos visto aparecer multitud de empresas de la nueva economía, también llamadas empresas .com que han desarrollado páginas web maravillosas, que han derrochado inversiones multimillonarias en comunicación, publicidad y marketing. Sin embargo hay algo que por obvio y evidente muchas veces se nos olvida: "Hacer negocios en Internet significa vender algo a los que utilizan la red". Ser el primero, disponer del capital necesario o creer en planes de negocio que se adjudican, a golpe de hoja de cálculo, un porcentaje de los usuarios como clientes propios artículo Prohibida la reproducción total y/o parcial sin autorización del autor. © Pymes-Online.com para el nuevo negocio han sido en muchos casos razones suficientes para lanzarse a la aventura de la nueva economía. El paso del tiempo ha evidenciado que esto no era suficiente, los planes de negocio no han contemplado en muchos casos los costes reales de explotación y mantenimiento. No se han tenido en cuenta la volatilidad de los negocios cuando la empresa no añade elementos de valor ni la facilidad con la que se puede copiar y mejorar un modelo de negocio en la red. En otras ocasiones se ha experimentado la dificultad de conseguir el pago de un producto o servicio después de haberlo ofrecido gratis o por debajo de costes y, en muchos casos, se ha evidenciado la dificultad de mantener un negocio basado exclusivamente en los ingresos publicitarios. B2C Ventas al usuario final Hace unos meses le preguntaba a un directivo de una gran superficie sobre las razones por las cuales ellos mantenían una presencia discreta en la Red mientras que otras empresas .com estaban realizando esfuerzos importantes por tener presencia en la red precisamente, en unos momentos en los que nadie cuestiona el avance y la importancia que Internet va adquiriendo en nuestras vidas. Su respuesta fue sencillamente que los números no les salen, si trasladan su negocio a la red no pueden mantener los precios actuales tendrían que vender más caro para ser competitivo. Efectivamente en el modelo de negocio de la Gran Superficie una parte importante de los costes los asume el proveedor y el usuario. El usuario se desplaza, selecciona y coloca la compra en su carrito, la mete en las bolsas y las lleva a su casa. El proveedor se ocupa de colocar los productos, almacenarlos y corre con los gastos de los extraviados, caducados, y solo cobra lo que realmente se vende. La Gran Superficie pone el local y el parking y cobra al contado al usuario para luego pagar al proveedor a 90, 120 o incluso 180 días. Realmente difícil de mejorar. Otro aspecto importante, a tener en cuenta en los nuevos negocios, es que en general el usuario no compra más, lo que si hace es comprar mejor, consigue en la red información, comparativas de precio, etc. Pero esto no significa que vaya a cambiar drásticamente sus hábitos de consumo y el dinero que se gasta en determinados bienes. } www.pymes-online.com | } Viejos negocios en una nueva economía | B2B Negocios entre empresas El uso de Internet en el contexto entre empresas tiene tres dimensiones ahorrar en los costes, vender más y, finalmente, mantener y fidelizar a los clientes. Para las pequeñas empresas Internet es una herramienta de productividad pero difícilmente consiguen aumentar las ventas o los clientes por el hecho de estar en la red aunque pongan en marcha el mejor web los costes y la inversión en Internet no se rentabilizan, en general por el aumento de las ventas. Sin embargo muchas pequeñas empresas y empresas individuales han conseguido optimizar sus procedimientos y reducir sus costes utilizando simplemente el correo electrónico, no necesitan, en muchos casos, tener un web. Para las medianas y grandes empresas, sin embargo, estar en Internet va a ser a medio plazo un requisito de supervivencia. La pregunta que deben de dar respuesta en estos momentos es como tienen que estar, con que tecnología, en que plazos, etc. Internet se esta convirtiendo en el medio para conseguir el fin de la empresa, los proveedores, las compras, los pedidos, las facturas, las notas de gasto, los documentos, ..todo estará en artículo Prohibida la reproducción total y/o parcial sin autorización del autor. © Pymes-Online.com la red bajo diferentes nombres y tecnologías (EDI, Redes Privadas Virtuales, Intranets, Extranets, etc.) En un reciente estudio de Forrester se cifra para el año 2004 en $6.335 billones de dólares americanos el volumen de negocio que moverá el B2B frente $454 billones que moverá el B2C de los cuales aproximadamente el 50% se realizará en Norteamérica, el 25% en Asia y el 27% en Europa occidental. La incorporación al comercio electrónico va a ser muy diferente de un país a otros algunos se van a incorporar plenamente en el próximo año mientras que para otros como España todavía tendremos que esperar cuatro o cinco años para que nuestra economía se tome en serio el fenómeno del e-commerce. Según un reciente estudio de IDC, las empresas con menos de 100 empleados han gastado en 1.999, $19,6 billones de dólares lo que supondría el 26% de lo que se gastan todas las empresas en Internet. Para el final de 2003 esto cifra subirá $85,5 billones lo cual equivaldrá al 35% del gasto total con y un crecimiento anual del 44,5%. Esto quiere decir que los que venden tecnología (los picos y las palas) van a tener en el sector de las PYMES su principal fuente de ingresos en los próximos años. Por eso no es de extrañar que la "fiebre del oro" siga activa, ya que muchos son los que se van a lanzar a esta nueva aventura. Los que seguro que lo encuentran son aquellos que sean capaces de vender los elementos necesarios para que ese gran colectivo de PYMES se lance a la búsqueda del dorado en Internet. } www.pymes-online.com |