Download Boletín Económico EL ROL DE LOS INGENIEROS EN EL
Transcript
Boletín Económico Febrero de 2014 EL ROL DE LOS INGENIEROS EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA El papel de la ingeniería en el desarrollo de un país es fundamental. Los ingenieros como planificadores, diseñadores y constructores son los llamados a hacer realidad las grandes obras de infraestructura requeridas para lograr la transformación y modernización del país, y para generar las condiciones necesarias que permitan el desarrollo sostenible y la competitividad de la economía. En efecto, uno de los principales índices de desarrollo de un país es el éxito o fracaso en la satisfacción de sus necesidades básicas de infraestructura y servicios. Este indicador, a su vez, depende de la capacidad que tenga el país de construir una fuerza laboral técnica lo suficientemente amplia como para soportar la innovación y los retos que lleva conectar regiones y elevar la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, y pese a su importancia, en los últimos años la disciplina de la ingeniería ha venido perdiendo relevancia frente a otras carreras, lo que sumado a otros factores ha llevado a que exista un déficit de personas capacitadas en este campo. Este fenómeno es una realidad que enfrentan países como Alemania, Brasil, Canadá y Argentina, y sobre la cual muchos gobiernos han desarrollado estrategias tales como promover una mejora en la calidad de las carreras e incluso atraer mano de obra calificada de otros países.1 De acuerdo con el estudio sobre escasez de talento de 2012 realizado por ManpowerGroup, la ingeniera es la segunda categoría más demandada por los empresarios y en la cual han identificado mayores dificultades para encontrar mano de obra calificada. Esta situación pone en evidencia la escasez de ingenieros y profesionales técnicos, producto, en parte, de la falta de orientación hacia el desarrollo de aptitudes CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que enfrentan muchas economías del mundo.2 En Colombia, si bien la posibilidad de que se presente este problema no es una preocupación reciente, a puertas de las grandes inversiones propuestas por el Gobierno Nacional, la oferta de profesionales de ingeniería pareciera no ser suficiente. En efecto, de los más de 240 mil estudiantes que se graduaron en el 2012, tan solo 4.810 proviene de ingeniería civil y carreras afines, en comparación con lo registrado en áreas como economía, administración y contaduría en las cuales la cifra supera los 78.000. El dato para Colombia se encuentra aún más rezagado si se compara con las cifras de países como China y Estados Unidos, en donde el número de graduados es aproximadamente 813.000 y 99.000, respectivamente. Grafica 1. Número de graduados de pregrado en 2012 por programa 3 ECONOMIA, ADMINISTRACION, CONTADURIA Y… 78.067 INGENIERIA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y AFINES 54.487 CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 40.373 CIENCIAS DE LA EDUCACION 20.106 CIENCIAS DE LA SALUD 19.535 BELLAS ARTES 10.272 AGRONOMIA, VETERINARIA Y AFINES 7.393 INGENIERIA CIVIL Y AFINES 4.810 MATEMATICAS Y CIENCIAS NATURALES 3.897 SIN CLASIFICAR 2.109 0 10.00020.00030.00040.00050.00060.00070.00080.00090.000 Fuente: Ministerio de Educación Nacional - Observatorio Laboral para la Educación Grafica 2. Número de graduados de pregrado en ingeniería por país China 813.218 Estados Unidos 99.455 Japón 90.048 Brasil 41.112 Rusia 30.596 Reino Unido 23.950 0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 Fuente: International Comparative Study: Engineering Education in India 1 En Argentina el Gobierno Nacional creó el Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012 – 2016, estrategia diseñada para promover el número de jóvenes que estudia ingeniería y carrearas a�ines mediante la implementación de una mejora en la calidad de la formación de ingenieros y la generación de vocaciones tempranas. Por su parte en Brasil, la Secretaria de Asuntos Estratégicos (SAE) puso en marcha en el 2013 una estrategia para atraer casi seis millones de profesionales extranjeros en ingeniaría civil, número necesario para satisfacer el exceso de demanda de mano de obra cali�icada en este país. 2 El documento explora en qué medida los directivos y empresarios de las economías líderes del mundo están teniendo di�icultades para encontrar talento, qué puestos de trabajo son más di�íciles de cubrir y por qué. 3 Incluye formación universitaria, tecnológica y técnica profesional. Bogotá D.C.: Avenida Calle 26 No 59-41/65. PBX: (1) 6053030 Fax: (1) 6059210. Boletín Económico Febrero de 2014 EL ROL DE LOS INGENIEROS EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Ahora bien, si se revisa el número de personas que en 2012 obtuvieron un título de posgrado en el campo de ingeniera o afines, el número asciende a 846. Esta cifra se encuentra muy por debajo del observado en las áreas antes mencionadas incluyendo ciencias de la salud, en las cuales la cifra supera los 20.000. Así mismo, si se compara con países como Rusia y China la situación es más desalentadora. En estos países el número de graduados de posgrados en este campo es 262.000 y 128.000, respectivamente. Frente a este panorama, vale la pena recordar las palabras de Eduardo Behrentz, Decano de Ingeniera de la Universidad de los Andes, en la pasada versión del Congreso Nacional de Infraestructura. Grafica 3. Número de graduados de4 postgrado en 2012 por programa Está documentado que la proporción entre ingenieros y abogados está íntimamente relacionada con las tasas de desarrollo económico en los países del mundo, con algunas excepciones, pero en general hay una buena correlación. En Japón la proporción es de 1 a 10, en Colombia debe ser lo contrario. Esto no quiere decir que se necesiten menos abogados, sino que sería deseable tener más ingenieros. ECONOMIA, ADMINISTRACION, CONTADURIA 22.800 CIENCIAS DE LA EDUCACION 20.034 CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 12.472 INGENIERIA, ARQUITECTURA, URBANISMO 5.550 CIENCIAS DE LA SALUD 4.736 MATEMATICAS Y CIENCIAS NATURALES 958 INGENIERIA CIVIL Y AFINES 846 BELLAS ARTES 399 AGRONOMIA, VETERINARIA Y AFINES 295 SIN CLASIFICAR En este sentido, el mensaje que mande el Gobierno Nacional y la sociedad en general no puede ser que vamos a desincentivar que la gente haga ingeniería”. 244 0 “No podemos desmotivar a la juventud a que busque carreras técnicas y de la ingeniería. Las principales economías del mundo se han desarrollado en parte gracias a que existe un “pool” de personas técnicas, tecnólogos y profesionales en temas de ingeniera que jalonan ese crecimiento económico. 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 Fuente: Ministerio de Educación Nacional - Observatorio Laboral para la Educación Grafica 4. Número de graduados de posgrado en ingeniería por país Rusia De esta forma, es importante promover la formación de profesionales con alta capacidad y calidad técnica, que sean capaces de hacer frente a los nuevos proyectos que planea emprender el país en los próximos años, y los cuales ayuden a construir la infraestructura que Colombia nenecesita. 262.244 China 128.678 Estados Unidos 56.858 Japón 34.809 Brasil 6.047 Reino Unido 4.690 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 Fuente: International Comparative Study: Engineering Education in India 4 Incluye especializaciones, maestrías y doctorados. Bogotá D.C.: Avenida Calle 26 No 59-41/65. PBX: (1) 6053030 Fax: (1) 6059210.