Transcript
LESOTHO Superficie (km2): 30.355 Capital: Maseru. Población (millones hab.): 1,94 (2014 est.) Principal lengua oficial: Inglés Formalidades de entrada: Pasaporte y visado Doing Business: 128/189 economías (2015) PIB corriente (millones de dólares): $ 2.335 (2013) PIB per cápita (dólares): $ 1.125 (2013) Crecimiento PIB (tasa anual): 5,5% (2013) Inflación (tasa anual): 4,9% (2013) Recursos naturales: Agua, tierras agrícolas, diamantes y piedra para la construcción Exportaciones españolas (millones de dólares): $ 0,11 (2014) Importaciones (millones de dólares): $ 2.148 (2013 est.) Productos importados: Alimentos, materiales de construcción, vehículos, maquinaria, medicinas y productos derivados del petróleo Origen importaciones: EEUU, Sudáfrica y Bélgica (2012) Lesotho es un país pequeño pero altamente abierto al mercado, pero dispone de recursos naturales limitados, tiene una escasa producción y base exportadora. Es un país que se encuentra integrado económicamente con Sudáfrica. Su economía se basa en la agricultura de subsistencia donde destaca la ganadería. Su aportación al PIB se estima que es del 8% pero significa el 40,6% de la mano de obra, los principales productos son maíz, trigo, sorgo y cebada. El sector minero, en lo que se refiera a los diamantes, Lesotho dispone de minas que producen los diamantes blancos más notables del mundo y por último la industria donde destaca las manufacturas y que están destinadas a los alimentos, bebidas, artesanías y la confección textil, representando el 47,9% del PIB del país. Es miembro de la Zona Monetaria Común (CMA) y de la Comunidad del África Austral (The Southern African Development Community o SADC). Haciendo referencia al PIB de la economía de Lesotho, disminuyó del 5,1% en 2007 a un 4,5 en 2008, pero en los posteriores años el PIB recupero los valores similares a los del 2007 y en la actualidad su crecimiento del PIB es del 4,9%. La política del Gobierno es calificada como de carácter tecnocrático, y han obtenido un crédito del Fondo Monetario Internacional así como apoyo presupuestario de instituciones como el Banco Mundial y el Gobierno de USA. Sectores con potencial importador e inversor: Se presentan oportunidades para el desarrollo de alojamientos destinados al turismo, ya que es un sector creciente en el país gracias a todos los atractivos turísticos que presenta. Se tiene que dar una mención especial al sector de la energía, un sector donde Lesotho ha iniciado un programa de desarrollo de fuentes propias de generación de energía, y por último también se presentan oportunidades en sectores como la agricultura y en la industria manufacturera. Mayo 2015. Fuentes: CIA, The World Factbook; World Data Bank; ICEX; DataComex. Con la colaboración de Cambra de Tarragona. 2015 www.camaratgnafrica.com