Download Observatorio de Sudáfrica Nº1 - Centro Argentino de Estudios

Document related concepts

Frederik de Klerk wikipedia , lookup

Apartheid wikipedia , lookup

Pieter Willem Botha wikipedia , lookup

Nkosazana Dlamini-Zuma wikipedia , lookup

Hendrik Verwoerd wikipedia , lookup

Transcript
Cronología&Fenomenología
Resignificación&Sentido
PPrriim
maavveerraa SSuurr 22001100
NNúúm
meerroo 11
AAññoo II
Política Exterior & Defensa
Política Doméstica & Sociedad
Economía, Integración, Ambiente & Recursos
Derecho Internacional Público
ISSN en trámite
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
S u m a r io
Seguimiento: Histórico 2010
Política Exterior y Defensa
Cronología & fenomenología
by Victoria O’Shee
Pág. 5
Resignificación & Sentido
by Ezequiel Escudero
Pág. 10
Sociedad y Política Doméstica
Cronología & fenomenología
by Estefanía Casadei
Pág. 12
Resignificación & Sentido
by Ezequiel Escudero
Pág. 18
Economía, Recursos, Integración y Medioambiente
Cronología & fenomenología
by Estefanía Casadei
Pág. 21
Resignificación & Sentido
by Betiana Denise Chelín
Pág. 25
Relaciones bilaterales con Argentina
Resignificación & Sentido
by Victoria O’Shee
Pág. 30
Todos los derechos reservados. - Pág. 2
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
¿Como trabajan nuestros observatorios?
How our reports work?
©
CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando
librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de
incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos.
&
Method
Methode
Méthode
Método
Style
Stil
Style
Estilo
RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO© busca otorgar una visión, no la única, sino
simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico.
Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz
y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la
particularidad con el todo para encontrar su forma.
Der Vorschlag der ABSCHNITTCHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE© soll "zu
den Sachen selbst" zurückkommen versuchend, sie
jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der
Gewohnheit dazu Schluß zu machen, Bedeutungen
voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufügen,
um dem Leser eine direkte Annäherung an die
Tatsachen zu erlauben. W IEDERBEDEUTUNG&SINN©
versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber
einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell
innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen.
Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bündel von
losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es
soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren,
um seineihre Gestalt zu finden.
La proposition de la section
CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner
"aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute
charge valorativa - axiológica-, pour casser avec
l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et
intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS©
cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais
simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à
l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de
donner- sur une botte de bouts libres une perspective
intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et
s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à
voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme.
A proposta da seção CRONOLOGIA&
FENOMENOLOGÍA© é retornar “às coisas
mesmas” procurando livrá-las de toda ônus valorativo
-axiológica-, a fim de romper com o habito de
incorporar significados pré-digeridos e intencionalmente construídos com o objeto de permitir ao leitor
uma aproximação direta aos fatos. RESIGNIFICACION&
SENTIDO© procura outorgar uma visão, não a única,
senão simplesmente uma entre tantas, compatível e
funcional dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma
visão é dar a um manojo de cabos soltos uma
perspectiva integradora, é articular a particularidade
com o tudo para encontrar sua forma.
The proposal of the section
CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come
back "to the things themselves" seeking to free them of
any axiological burden, in order to break with the habit of
adding meanings pre-incorporated and intentionally
constructed, in order to allow the reader a direct
approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to
grant a vision, not the only one, but simply one among
others, compatible and functional inside the harmonic
whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose
ends an integrating perspective, it is to articulate the
particularity with the whole to find its shape.
Todos los derechos reservados. - Pág. 3
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
COORDINADOR DEL PROGRAMA
Juan Recce
C AE I
DIRECTORES DE OBSERVATORIOS
Brasil: Pablo Kornblum
Bolivia: Cecilia Pon
Caribe: Santiago Ferrari
Canadá: Manuel Paz
Centroamérica: Santiago Ferrari
Chile: Mariana Reyes
Colombia: Agustina Ferrari
Ecuador: Pablo Gambandé
Estados Unidos: Gastón Marando
Guyana y Suriname: Matías Magnasco
India: Gustavo Cardozo
Malvinense: Diego Llorente
Medio Oriente: Diego Fossati y Ariel González
México: Armando Rodríguez Luna y Santiago Ferrari
Paraguay: Bárbara Quiñones y Mara Mallorquín
Perú: Melisa Galvano
Polar: Gabriel De Paula
Sudáfrica: Ezequiel Escudero
Uruguay: Eugenia Dri
Venezuela: Mercedes Andrés
ISSN en trámite
OBSERVATORIO DE SUDAFRICA es una publicación del Centro Argentino de Estudios
Internacionales. Lavalle 1646 4° 13, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código
Postal: C1029AAB. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Juan
Recce. Consejo Editor: Cecilia Pon, Yanina Bocanera, Eugenia Dri, Gabriel De Paula,
Bruno Tondini, María Agustina Ferrari, Santiago Ferrari, Emilia Cortes. OBSERVATORIO
DE SUDAFRICA en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DE SUDAFRICA es
editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DE
SUDAFRICA y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna
responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DE
SUDAFRICA es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo
Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores.
Todos los derechos reservados. - Pág. 4
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Política exterior
y Defensa
Seguimiento: histórico
Cronología&Fenomenología
by Victoria O’Shee
Tesista de la Lic. En Relaciones
Internacionales (USAL)
Investigadora Área África en CAEI
voshee@caei.com.ar
Línea de tiempo:
Cita sugerida: O’Shee, Victoria, Politica Exterior y
Relaciones internacionales, Cronología y
Fenomenología, Observatorio de Sudáfrica,
Número 1, CAEI, Otoño Sur, 2010.
Siglo XVI al presente
Siglo XVI
1500
Arribo de los colonizadores portugueses al área meridional de África en búsqueda de una ruta
marítima comercial hacia la India en representación de la corona de Portugal. La nombraron Cabo da
Boa Esperança (Cabo de Buena Esperanza).
Siglo XVII
1600
Declive del poderío portugués y llegada de los holandeses por la actividad comercial de la VOC
(Compañía de las Indias Orientales holandesa)
El Cabo de la Buena Esperanza se convierte en punto de abastecimiento de la ruta marítima que
separaba a los Países Bajos de la Indias Orientales.
Todos los derechos reservados. - Pág. 5
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Luchas por la propiedad de la tierra entre los colonos holandeses, conocidos como Afrikáners o
Boers, y los nativos pertenecientes a las tribus San y Khoikhoi. Los primeros se dedicarían a la
agricultura y la ganadería.
Surgimiento del esclavismo y del mestizaje.
Siglo XVIII
1700
Emigración hacia el norte de los colonizadores en búsqueda de tierras fértiles para la actividad
ganadera.
Llegada de la actividad misionera protestante a la colonia sudafricana. Inicio del Cristianismo.
Fin de la administración colonial de la VOC y apoderamiento del Cabo por el Imperio Británico hacia
1795.
Siglo XIX
1800
En 1807, el Parlamento británico promulga el Acta de Abolición de la Trata de Esclavos, pese a que
la esclavitud no será abolida sino hasta 1833.
Marcha de los Boers: en 1843, un sector de colonos, llamados boer-trekkers, abandonaron la colonia
británica y se asentaron alrededor de la zona del río Orange, sudoeste africano. Paulatinamente
lograron la territorializacion de las regiones de Orange y Transvaal, primeras republicas Boers.
Descubrimiento de oro y diamantes en Kimberly, al norte del río Orange en 1876. Crecimiento de
tensiones entre el imperialismo británico y el nacionalismo Afrikáner.
En 1884, tiene lugar la Conferencia de Berlín y las naciones europeas acuerdan sus áreas de
influencia en África (repartición de África). Aceleración de los proyectos coloniales.
Intervención de las compañías mineras en las republicas calvinistas Boers.
En 1899 se lleva a cabo la Guerra Anglo-Boer con la ofensiva boer a las colonias británicas (Colonia
del Cabo y Natal).
Siglo XX
1900
1902: Victoria del ejército británico y firma del Tratado de Paz de Vereeniging, mediante el cual los
Boers quedan bajo dominio de Gran Bretaña. Las ahora provincias de Orange y Transvaal
conservarían la autonomía administrativa y sus derechos de propiedad.
A fines de ésta década, las cuatro colonias británicas (Cabo Colonia, Natal, Transvaal y Orange), que
componían la Convención Nacional, se dieron una constitución y formaron la Unión Sudafricana.
Esta adoptaría el sistema de gobierno ingles. Solo el Cabo mantuvo una política no racial respecto
de los derechos políticos para los negros; las otras provincias instauró políticas de segregación que
no admitían ningún derecho propio de un ciudadano, pero si las obligaciones de un esclavo.
Incipiente formación de organizaciones políticas de resistencia negra, como la Organización Política
Africana, que reunía a los africanos educados, llamados coloured, o la Convención de Nativos de
Sudáfrica que protestaría contra el carácter segregacionista de la constitución.
Fundación del ANC (Congreso Nacional Africano) en 1912, que reunió a autoridades tribales
tradicionales, la élite africana educada1 y la clase rural en contra de la opresión del gobierno blanco.
Esta élite era producto de la misión civilizatoria que había asumido Europa frente al salvajismo que habían encontrado
en África.
1
Todos los derechos reservados. - Pág. 6
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Paulatina organización y reclamos de participación política principalmente por parte de la etnia Zulú.
Sucesión de protestas, paros y huelgas en reacción a las políticas segregacionistas oficiales. Entre
ellas, una marcha de cientos de mujeres que protestaban contra la ley de pases, el cual estaba
destinado a controlar el movimiento de personas y asegurar de que estuvieran trabajando en la
granja o en las minas.
Formación del Partido Nacionalista, conformado por Afrikaners. Demandaban al gobierno una mayor
segregación de blancos y negros.
En 1921, el ala más radical del Partido Laborista se escindió para dar lugar al nacimiento del Partido
Comunista, el primer partido no racista.
Gran Depresión de 1930. Inicio del debilitamiento del Partido Nacionalista que había sido el vencedor
de las elecciones generales de 1929.
Nacimiento del Partido de la Unidad mediante la fusión del Partido Nacionalista y el Partido Laborista
para las elecciones generales de 1934 en la cuales resultaron vencedores.
Muchos nacionalistas del PN se escindieron para formar su propia fuerza política, el Partido Nacional
Purificado
La coalición de deshizo con la II Guerra Mundial. El Partido Laborista formo nuevo gobierno.
Sudáfrica participa de la guerra apoyando a Gran Bretaña, aunque los Afrikaners, principalmente el
PNP estaría mas atraído con la idea de apoyar al Nacionalsocialismo germano.
Durante la guerra, se produjo un crecimiento de la industria manufacturera, el desplazamiento de una
gran cantidad de población negra hacia las ciudades y con ella se estimulo la urbanización masiva.
Los trabajadores negros urbanizados se organizaron en sindicatos para desafiar al sistema de
trabajo barato y demandaron mejores condiciones laborales y aumentos de salario a través de paros
y huelgas. En este contexto de militancia masiva, se produjo la reactivación del ANC y el nacimiento
de la Liga de Jóvenes del ANC, el cual albergó a líderes como Nelson Mandela, quienes lucharían
contra el gobierno del apartheid.
Se llevaron a cabo nuevas elecciones generales en 1948 en las que se enfrentaron Partido Laborista
por un lado y al Partido Nacional Purificado por otro. El gobierno quedó en manos del PNP, luego
renombrado Partido Nacional. Entre sus políticas segregacionistas, acudieron a la deportación de la
población negra al campo para trabajar en las granjas, propiedad de blancos. Inicio del apartheid.
En 1951 se sancionan leyes en materia electoral que separaba a los africanos y asiáticos de las
listas comunes de votación. Solo se permite representatividad por vía de senadores blancos.
En 1953, enmienda de Ley Criminal y de Seguridad Pública. Posibilidad de determinar sin revisión
judicial quién era considerado comunista.
Durante la década del 1950 se sancionaron varias leyes que radicalizaron la división racial en todos
los ámbitos de la sociedad. Se abrió el registro de personas clasificadas según raza y se crearon
ghettos para separarlas por áreas. Al mismo tiempo, en reacción a ellas, aparecieron los
movimientos de resistencia (Campaña de Desafío en 1952.
“Desarrollo Separado”, concepto creado por el Dr. Hendrik F. Verwoerd entre 1951-1958. Los
blancos, los africanos, los Coloreds y los asiáticos constituían distintas razas o “volk” (pueblo).
Debían desarrollar cada uno sus propias instituciones.
Todos los derechos reservados. - Pág. 7
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
1955: En junio, representantes de las organizaciones de resistencia se reúnen en Soweto creando el
Congreso del Pueblo, del cual nace la Carta de la Libertad (Freedom Charter), que contenía
principios alternativos al estado del apartheid y el gobierno de la minoría.
Las Naciones Unidas y varios países occidentales expresaron su rechazo a las políticas
segregacionistas de Sudáfrica, pero sus líderes expresaron que se trataba de asuntos internos.
1960: protesta en Sharpeville contra la represión del Estado que terminó en casi 60 muertos y más
de 100 heridos. El gobierno decide proscribir al ANC y empieza su actividad en la clandestinidad.
Nelson Mandela y otros líderes de la resistencia son sentenciados a prisión bajo cargos por traición.
1961: Sudáfrica se declara república y abandona la Commonwealth. Crecen las críticas de la
comunidad internacional hacia el apartheid.
1961. El Partido del Congreso Nacional Africano (ANC) abandona lucha pacífica y toma las armas de
la mano de Nelson Mandela.
Aumentan oficialmente los gastos militares. Más tarde se reconoce la compra de equipamiento militar
a Francia.
En 1963 Mandela es arrestado por incitar a la violencia, sabotaje y violaciones a la Ley Criminal. Es
encarcelado por todas estas acusaciones.
1963: La Organización Mundial del Trabajo (ILO) decide excluir a Sudáfrica de las reuniones del
organismo. En 1964, el gobierno anuncia su retiro del mismo.
1969: Los estados independientes de la OUA (Organización de la Unión Africana) elaboraron el
Manifesto de Lusaka, llamando al diálogo en Sudáfrica.
En el seno de Naciones Unidas, tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad se
intenta imponer sanciones y embargos, pero no se logran por el veto constante de Francia, el Reino
Unido y los Estados Unidos. Cada país adopta medidas particulares como embargos, trabas
comerciales o el no reconocimiento político-jurídico de la nueva república.
1976 pese a la oposición internacional y al asesinato de Verwoerd, se continúa con la consolidación
del régimen de la mano de Balthazar Johannes Vorster.
1980: del Senado de Blancos para convertirlo en un “Consejo Presidencial” compuesto por miembros
blancos, indios y Coloreds. En base a nueva Constitución cada uno de estos tres grupos tendría su
propia cámara que los represente interna y externamente. Esta representación política excluía a los
africanos, lo que causaba una constante conmoción interna y escalada de violencia.
1986. Abolición de leyes clave, como la que no permitía a la población negra trabajar en áreas
blancas. Sin embargo, se declara el “estado de emergencia” en el país, con proscripción política,
arrestos masivos y silenciamiento de los medios de comunicación.
1989. Influencia del entorno externo, caída de la URSS y fin de la Guerra fría. Cae Botha y es
sustituido por Frederick W. de Klerk como nuevo Primer Ministro y líder del Partido Nacional. El
régimen es insostenible.
1990, apertura del Parlamento, fin de proscripciones políticas. En febrero Mandela es liberado
inaugurando una nueva era en las relaciones políticas y raciales en Sudáfrica.
1993. Premio Nobel de la Paz para Mandela y de Klerk por labor a favor de la Paz y la Unión de
Sudáfrica.
Todos los derechos reservados. - Pág. 8
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
1994. Elecciones democráticas. Mandela al poder por el ANC (1994-99). Declaración de Derechos
Humanos a la cabeza del nuevo régimen.
En 1995, se crea la Comisión de Verdad y Justicia, con el objeto de lograr acuerdo para legalizar el
apartheid. Garantías de amnistía para todos aquellos responsables que confesaran sus crímenes.
Recelo de la Comunidad Internacional por considerar esto perpetuador de la impunidad existente
durante el régimen.
1999. Inicia Gobierno de Tabo Mbeki (1999-2008). Tecnócrata con una acción en política
internacional. Construcción de la Unión Africana (UA), sucesora de la Organización para la Unión
Africana (OUA).
Siglo XXI
2000
2001. Amoldamiento de Pretoria a los designios neoliberales del Consenso de Washington e inicia
proceso de diplomacia activa con objeto de promoción de intereses económicos sudafricanos en el
continente.
2004. Gestiones de Nelson Mandela llevan a Sudáfrica a ser la sede de la próxima Copa del Mundo
de fútbol.
2005. Sudáfrica es acusada de colonialista por opositores marfileños al participar de mesa de
negociaciones de Paz en Costa de Marfil.
2008. Rebrotes xenófobos en respuesta a migraciones de países vecinos (Zimbabwe, Malawi,
Mozambique y Zambia).
Septiembre de 2008: Mbeki renuncia a la presidencia y es sucedido por Motlanthe como presidente
interino hasta la celebración de las próximas elecciones.
6 de abril de 2009. Retiro de acusaciones sobre Jacob Zuma por sobornos políticos. Habilitan a
presentarse por el ANC a las elecciones presidenciales.
22 de abril de 2009. Elecciones presidenciales: J. Zuma (ANC) es electo presidente de la República
de Sudáfrica por el Parlamento. Son las cuartas elecciones generales de la Sudáfrica del postapartheid. El ANC se queda con 264 bancas de la Asamblea Nacional, de las 400 totales.
Junio de 2010. Se realiza por primera vez en el continente la Copa del Mundo de fútbol. El país es
foco de atención de la comunidad internacional.
Todos los derechos reservados. - Pág. 9
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Resignificación&Sentido
by Escudero Ezequiel A
Titulo del análisis de Política Exterior y Relaciones
Internacionales:
Sudáfrica de la colonización
al Siglo XXI
Lic. en RR.II por la UNCPBA, Mag en
RR.II (en curso) Univ. Tres
Fronteras/Fundación Democracia
africa@caei.com.ar
Cita sugerida: Escudero Ezequiel A, Sudáfrica
de la colonización al Siglo XXI, Observatorio de
Sudáfrica, CAEI, Primavera Sur, 2010
Desde el descubrimiento del Cabo de buena Esperanza, a manos de los portugueses hacia el siglo XVI, el
territorio de la actual República de Sudáfrica se ha caracterizada por una intensa actividad en sus relaciones
con las potencias coloniales, desde Portugal, hasta Holanda. La constitución de la VOC (Compañía de las
Indias Orientales holandesa) marcó el inicio de una intensa actividad mercantil con el naciente mercado
africano y sus zonas de influencia, no sólo costera, sino también hacia el interior del continente. En el marco
del avance de las fuerzas colonizadoras hacia las Indias Orientales se dio un proceso de apropiación de
enclaves costeros dedicados al comercio de especias, en un primer momento, y a la trata de esclavos como
“mano de obra exportable”, en una segunda etapa.
Este proceso no sólo dio un vuelco en la dinámica del escenario internacional hasta entonces, sino que marcó
a fuego el futuro de la región del sur del Sahara. Los nativos (los San, los Khoikhoi, los Khoisan, etc.) fueron
sometidos a la esclavitud por parte de los blancos colonizadores y con el tiempo las razas se mezclaron
dando lugar al mestizaje. Así se da el nacimiento de la nación Afrikáners.
Durante el siglo XVIII lo colonizadores, cuyo grupo estaba integrado también por franceses y alemanes,
efectuaron un proceso de expansión hacia el norte, hallando tierras propicias para la ganadería y un gran
reservorio de marfil. Esta marcada actividad expansionista se vio acompañada de misiones protestantes en
toda la región que marcaría el inicio del Cristianismo en Sudáfrica.
Hacia 1795, el Imperio británico toma control del Cabo de Buena Esperanza y pone fin a la administración de
la VOC. La proclama de la abolición de la esclavitud (1833) a manos del Parlamento británico y una serie de
leyes que puso límites a la superficie ganadera, provocarían la Marcha de los Boers. La propiedad de la tierra
y sus recursos generó un escenario de conflictividad constante que trajo aparejado el vaciamiento de tierras
allanando el camino a los Boers al noreste de la colonia del Cabo y la territorialización de regiones como
Orange y Transvaal (Sudáfrica), transformándolas en las primeras repúblicas Boers.
La intensificación del conflicto internacional en territorio sudafricano se daría hacia fines del siglo XIX, con la
ofensiva de los Boers en las colonias británicas (Colonia del Cabo y Natal). Hacia 1902, con la firma del
Tratado de Paz de Vereeniging, los Boers quedaron bajo el dominio de Gran Bretaña. A finales de esta
década, las cuatro colonias británicas (Cabo Colonia, Natal, Transvaal y Orange) que componían la
Convención Nacional, forman la Unión Sudafricana.
En este contexto hacia 1912 se funda el Congreso Nacional Africano (ANC) que reúne a autoridades tribales
tradicionales, la élite africana educada y la clase rural en una causa común: la lucha contra la opresión del
gobierno blanco. En política exterior, y dada la heterogénea composición del ANC, no se buscaba la ruptura
Todos los derechos reservados. - Pág. 10
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
con el lazo británico, ya que se reconocían los beneficios que se desprenden de esta relación, en términos de
inversiones, educación, leyes y religión (Cristianismo). El objetivo era la supresión de la desigualdad y la
discriminación racial2. Durante el período de entreguerras, el contexto internacional golpeo duramente a
Sudáfrica. En 1929 la Gran Depresión debilitó al triunfante Partido Nacionalista (PN) y sentó las bases de dos
efectos de gran relevancia: en el plano económico, por el crecimiento de la industria manufacturera que
respondía a las demandas de tiempos de guerra; y en el escenario demográfico, por el desplazamiento de
grandes masas de pobladores de origen negro hacia las ciudades.
Hacia 1948, a comienzos del período inmediatamente posterior a la segunda Guerra Mundial, se instaura el
método de opresión política y económica basado en la superioridad de la raza blanca, denominado apartheid,
que se extendería hasta 1990, y que comenzaría dentro de la plataforma electoral del Partido Nacional. Tal
fue el efecto en el escenario internacional que produjo esta política de segregación racial, que se debatió
hacia 1986, la compleja situación vivida y “se advertía que de no adoptarse medidas eficaces, Sudáfrica podía
convertirse en el peor baño de sangre desde la segunda guerra mundial”3. Esto se transformó en el centro del
debate entre los referentes de la Commonwealth, con Margaret Tatcher a la cabeza y puso al apartheid entre
los que consideraban una forma de evitar la propagación del comunismo en la endeble África y los que lo
consideraban demasiado feudal para compatibilizar con el capitalismo, tal era el caso del mismísimo
presidente de los EE.UU., Ronald Reagan.
A principios de 1990, con la ascensión de Frederick W. de Klerk como nuevo Primer Ministro y líder del
Partido Nacional, se llega a un acuerdo con la élite blanca y se concluye la inviabilidad del régimen y la
necesidad de conducir hacia un camino de apertura en el corto plazo. La caída de la Unión Soviética y el fin
de la Guerra Fría le dan a de Klerk el escenario perfecto para poner punto final al régimen del apartheid.
La salida del apartheid racial mediante las primeras elecciones democráticas en la historia del país, llevaron al
poder al Congreso Nacional Africano (ANC por su sigla en inglés) de la mano de Nelson Mandela (1994-1999)
con la declaración de los derechos humanos a la cabeza de las prioridades del nuevo régimen democrático. A
partir de entonces, el eje en política internacional de Pretoria sería una marcada presencia en organismos
internacionales/regionales. Esta presencia internacional se manifiesta a través de sucesivas intervenciones
mediadoras en conflictos regionales, como en la República Democrática del Congo, apadrinando la transición
democrática (2005-2006). Esta línea política marcó su pico más elevado, sobre todo, con el gobierno de Tabo
Mbeki (1999-2008), sucesor de Mandela.
Mbeki forjó el camino de un gobierno tecnócrata con una dedicada acción en política internacional. Incluso,
llevó a cabo reformas políticas e institucionales de las más resonantes dentro de la historia del continente
africano, contando dentro de su más importante legado, la construcción de la Unión Africana (UA) como
sucesora de la Organización para la Unión Africana (OUA). Mbeki se amoldó a los designios neoliberales del
Consenso de Washington e inició un proceso de diplomacia activa con el objetivo de promover los intereses
económicos de su país en el continente.
Con la llegada al poder de Jacob Zuma (sucesor de Mbeki en el ACN) se dio una continuidad en la lógica
imperialista en la política exterior de Pretoria. Un imperialismo regional controvertido que trae como
consecuencia los rebrotes xenófobos de 2008 en el país que causaron el desplazamiento de cientos de miles
de inmigrantes, como respuesta al aumento de trabajadores desplazados provenientes de países vecinos
(Zimbabwe, Malawi, Mozambique y Zambia). Este fenómeno se da como resultado de la expansión de
empresas sudafricanas que contribuyeron a un acentuado proceso de desindustrialización y debilitamiento de
la producción local en aquellos países vecinos.
2
El gobierno blanco elaboró políticas represivas y segregacionistas contra la población negra. Tal vez la más controvertida fue el Acta
de la Tierra (1913), que prohibía a la población negra la compra, venta, alquiler y uso de ésta. Casi el 90% de la tierra quedaba en
manos de la población blanca.
3 Sampson, A., Negro y Oro. Sudáfrica: magnates, revolucionarios y “apartheid”, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1987, pág. 12.
Todos los derechos reservados. - Pág. 11
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Política doméstica
y Sociedad
Seguimiento: histórico
Cronología&Fenomenología
by Estefanía Casadei
Lic. En Gobierno y Relaciones
Internacionales. Máster en Políticas
Públicas para el Desarrollo con Inclusión
Social (en curso).
ecasadei@caei.com.ar
Cita sugerida: Estefanía Casadei, Política
Doméstica y Sociedad, Cronología y
Fenomenología, Observatorio de Sudáfrica,
CAEI, Invierno Sur, 2010
Política Doméstica y sociedad
1910. Se unen las cuatro principales repúblicas de la región: Colonia del Cabo, Natal,
Transvaal y el Estado Libre de Orange, conformando la Unión Sudafricana.
1911. Se sanciona la Ley de Regulación del Trabajo Nativo (Native Labour Regulation Act).
1912. Se funda el CNA (Congreso Nacional Africano), que reúne a autoridades tribales
tradicionales, la élite africana educada y la clase rural en la lucha contra la opresión del
gobierno blanco.
1913. Se sanciona la Natives Land Act que reserva el 7,63% del territorio sudafricano para
el establecimiento de Áreas Nativas. El resto del territorio estaba destinado al desarrollo de
áreas de blancos.
1921. El ala más radical del Partido Laborista se escinde para dar nacimiento del Partido
Comunista: primer partido no racista.
1924. El Partido Nacionalista llega al poder y toman mayor fuerza el nacionalismo Afrikáner
y las regulaciones raciales.
1927. Se sanciona la Native Administration Act que establece sistemas diferentes de
administración política según sean áreas de blancos o de negros, y la Inmorality Act que
prohíbe las relaciones extramaritales entre blancos y negros.
Todos los derechos reservados. - Pág. 12
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
4
1930. El Partido Nacionalista se une al Partido Laborista y crean el Partido de la Unidad.
1934. El Partido de la Unidad gana las elecciones generales y se profundiza la segregación
racial.
1934-1948. Se sanciona una serie de leyes que continúan demarcando un régimen de
segregación racial. Por ejemplo, la Representation of Natives Act (1936) que separa a los
africanos de las listas comunes de votación, la Workmen´s Compensation Act (1941) que
establece valores distintos de pensiones para nativos y para blancos, beneficiando a estos
últimos, o la Ghetto Act (1946) que establecía áreas determinadas para que habiten los
asiáticos y además no les permitía comprar o vivir en áreas que antes no hubiesen estado
habitadas por éstos.
1948. Elecciones generales. Se enfrentan el Partido Laborista por un lado y al Partido
Nacional Purificado por otro. Ambos de ideología racista, aunque el segundo era más
radical. El Partido Laborista aceptaría a la población negra en las ciudades pero sin
posibilidad a la integración de ella, el segundo presentaba políticas más segregacionistas.
Finalmente, el gobierno quedó en manos del PNP, luego renombrado Partido Nacional.
1949. Se sanciona la Ley que prohíbe los matrimonios entre blancos y personas de otras
razas (Prohibition of Mixed Marriages Act).
1950. Enmienda de Inmoralidad (Inmorality Amendment Act). Prohíbe el adulterio, el intento
de adulterio y otros actos inmorales (relaciones sexuales extramaritales) entre blancos y
personas de otras razas.
1950. Se sanciona la Ley de Registro de la Población (Population Registration Act), que
clasifica a los sudafricanos en tres grupos raciales: blancos, Coloreds4 y negros (africanos,
nativos o Bantúes). La clasificación se realiza en base a la apariencia física y la aceptación
social). La información de cada persona debe figurar en el Registro Nacional y todos deben
llevar documentación que acredite el grupo racial al que pertenecen.
1950. Se sanciona la Ley de grupos por Áreas (Group Areas Act), que genera la separación
física de razas. Divide las áreas residenciales y laborales para blancos, de las áreas para
personas de otras razas.
1951. Se sanciona la Ley de Autoridades Bantúes (Bantu Authorities Act), que establece la
creación de homelands (que significa “tierra de nacimiento” o “tierra madre”) y separa a los
africanos y asiáticos de las listas comunes de votación. Solo se les permite ser
representados por senadores blancos. El Senado duplicó su composición, sin modificar la
representación del no-blanco.
1951. Se sanciona la Ley de Trabajadores Nativos de la Construcción (Bantu Building
Workers), que no permite a los nativos realizar construcciones altamente calificadas en
áreas urbanas blancas (solo pueden hacerlo en “áreas nativas”). A los trabajadores
africanos de la construcción se les limita la escala salarial.
1952. Enmienda a las Leyes de Nativos (Natives Laws Amendment Act). Se limitan los
derechos de los africanos a vivir en áreas urbanas. Cualquier persona negra que quisiera
mudarse, debe registrarse en una oficina de trabajo. Allí, se les prohibirá mudarse a áreas
Utilizaremos la denominación en inglés “Coloreds” para evitar confusiones que puede traer traducirla al castellano.
Todos los derechos reservados. - Pág. 13
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
en las que se considere poco probable que consigan trabajo. Los negros podrán
permanecer en una ciudad sin permiso gubernamental por un lapso máximo de 72hs. Los
que sean considerados agitadores podrán ser deportados sin previo recurso a la justicia. La
Sección 10º de esta ley contiene una excepción para vivir en áreas urbanas, destinada a
aquellos africanos que hayan nacido o hayan vivido allí de forma continua por quince años,
o aquellos que hayan trabajado de forma continua para el mismo empleador por diez años
(además de sus mujeres y sus hijos).
1952. Es sancionada la Ley de Abolición de Pases y Coordinación de Documentos Nativos
(Natives Abolition of Passes and Coordination of Doc´s Act).
1953. Ley de Educación Bantú (Bantu Education Act), establece un Departamento de
Educación Negra dentro del Departamento de Asuntos Nativos, con el objeto de evitar que
los africanos reciban una educación que los conduzca a aspirar a posiciones que no les
están permitidas en esta sociedad. Los africanos deben recibir una educación diseñada
para trabajar en sus propios homelands o bajo el dominio blanco.
1955. Redacción de la Carta de la Libertad, que reclamaba la creación de una democracia
no racial con los mismos derechos y oportunidades para todos los habitantes del país.
Algunos meses después de la publicación de la Carta, el Gobierno arrestó a más de 500
activistas y proscribió varias organizaciones políticas.
1960. Primer acto masivo de oposición al sistema en la localidad de Sharpeville. El gobierno
declara el estado de emergencia que se prolonga por 156 días y deja un saldo de 69
muertos y 187 heridos. Son proscritos el Congreso Nacional Africano (CNA) y el Congreso
Pan Africano (CPA). Robert Sobukwe, Presidente del CPA es enviado a prisión por tres
años por incitación a los africanos a rebelarse contra las pass laws.
1961. Sudáfrica es declarada una república, independiente de la Commonwealth. C. R.
Swart es proclamado presidente.
1961. El Partido Nacional gana las elecciones generales y aumenta su mayoría
parlamentaria. Chief Albert Luthuli, opositor a las políticas de segregación racial y ex
presidente del CNA, es galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
1962. Las autoridades del territorio de Transekian aprueban una Constitución propia. El
mismo año se aprueba la General Law amendment Act (ley de sabotaje), que define al
sabotaje como cualquier acto que obstruya o destruya la salud y/o seguridad pública, el
mantenimiento de la ley y el orden, la provisión de agua, luz, energía, combustible o
alimentos, o los servicios sanitarios, médicos o de extinción del fuego. La ley prescribe una
sentencia mínima de cinco años para quienes sean culpables de este delito. La sentencia
máxima es la pena de muerte.
1962. Nelson Mandela, quien había pasado a la clandestinidad en 1961, es arrestado cerca
de Durban y es sentenciado a cinco años de prisión. El partido Congreso de los Demócratas
es proscrito por medio de la aplicación de la General Law Amendment.
1963. Se sanciona la Transkei Constitution Act que otorga independencia al gobierno de
Transkei.
1964. Finaliza el Juicio de Rivonia, donde Nelson Mandela y otros ocho acusados son
sentenciados a prisión perpetua.
Todos los derechos reservados. - Pág. 14
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
1966. El Primer Ministro Verwoerd es asesinado en el Parlamento. Lo sucede en el cargo
Balthazar Johannes Vorster.
1969. Se forma la Organización de Estudiantes Negros Sudafricanos (SASO, por su nombre
en inglés).
1970. Aumentan los niveles de inflación. Se desarrollan huelgas en algunos sectores del
país solicitando aumentos de sueldo. Se sanciona la Bantu Homelands Citizenship Act, la
cual le quita a la población negra su ciudadanía sudafricana. Esta ley exige a todo
ciudadano negro transformarse en un ciudadano de un territorio autogobernado
(Homeland).
1972. Se conforma el movimiento de Conciencia Negra. Dentro de este movimiento se
establecen 3 organizaciones: la Convención de Personas Negras (Black People´s
Convention – BPC), el Proyecto de Comunidad Negra (Black Community Pproject – BCP) y
el Movimiento de Estudiantes sudafricanos (South African´s Students Movement – SASM).
1977. Se otorga independencia al gobierno de Bophuthatswana. Steven Biko, líder de la
resistencia negra, es torturado y luego asesinado a manos de la policía sudafricana.
1978. Baltasar Vorster renuncia a su cargo. Lo sucede Pieter W. Botha. Se forma un nuevo
movimiento político negro: el Azanian People´s Organization (AZAPO), permite la
participación de negros, coloreds e indios, pero no de blancos.
1979. Se otorga independencia al gobierno de Venda. 355 personas son acusadas por
incumplimiento de la ley de inmoralidad. Se forman varias organizaciones opositoras: la
South African Allied Workers Union, la Azanian Students Organization (AZASO) y el
Congress of South African Students (COSAS).
1980. Enmienda en la Constitución que implica la abolición del Senado de Blancos para
convertirlo en un “Consejo Presidencial” compuesto por miembros blancos, indios y
Coloreds.
1981. Se otorga independencia al gobierno de Ciskei. Ocurren 40 ataques de insurgentes
del ANC (African National Congress). 630 personas son detenidas. Hay 342 huelgas que
afectan a casi 100.000 trabajadores.
1983. Se sanciona una nueva Constitución. La misma otorga representación en el
Parlamento a los indios y Coloreds, aunque continúa dejando sin representación a los
africanos.
1985. Se revocan las leyes de Matrimonios Mixtos y la Ley de Inmoralidad. El gobierno
declara el estado de emergencia, COSAS es proscrito. Se conforma el Comité de Crisis de
Padres de Soweto (SPSS) para estudiar la situación de la educación.
1986. Se comienzan a abolir leyes claves como las que no permitían a la población negra
trabajar en áreas blancas.
1989. Botha es destituido y lo sustituye Frederik W. de Klerk como nuevo Primer Ministro y
líder del Partido Nacional.
1990. El 2 de febrero, en la apertura del Parlamento, Klerk anuncia su decisión de volver a
autorizar la participación en la vida política del ANC, el Partido Pan-Africano, el Partido
Todos los derechos reservados. - Pág. 15
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Comunista Sudafricano y otras organizaciones políticas proscritas hasta entonces. Además,
se discontinúa la censura en los medios de comunicación y se libera a prisioneros políticos
líderes de la resistencia al apartheid, entre ellos, Nelson Mandela, quien el 11 de febrero
sale de la prisión Victor Verster luego de 27 años de permanecer cautivo como preso
político.
1990. El gobierno pone en marcha los Modelos de Clase, que establecen las condiciones
bajo las cuales las escuelas blancas pueden admitir estudiantes negros entre sus alumnos.
Comienza el regreso de exiliados.
1991. Nelson Mandela es elegido Presidente del ANC.
1992. Comienzan las discusiones CODESA (Convención por la Democracia en Sudáfrica)
para consensuar los mecanismos e instituciones del período de transición. Se desarrollan
los Memorándums entre Mandela y De Klerk para establecer las bases de la nueva
Constitución. Se lleva a cabo la Masacre de Boipatong (que causa la muerte de 46
personas) y la masacre de Bisho (donde mueren 29 personas).
1993. Se alcanzan los acuerdos para la Nueva constitución. Se reintegra la ciudadanía a
toda la población del país. Son abolidas las restricciones a la libre actividad política. Se le
otorga el Premio Nobel de la Paz a Nelson Madela y a Frederik de Klerk. En noviembre se
lleva a cabo la Sesión plenaria del Proceso de Negociación Multipartidista, para establecer
los lineamientos de la Nueva Constitución.
1994. Primeras elecciones democráticas en la historia del país, llevan al poder al Congreso
Nacional Africano liderado por Nelson Mandela. Comienza la implementación del Programa
de Reconstrucción y Desarrollo.
1995. Se crea la Comisión de Verdad y Justicia, con el objeto de lograr un acuerdo sobre la
legalidad del apartheid. En ella se recolectarían las historias de las víctimas y se
garantizaría la amnistía a todos aquellos responsables que confesaran sus crímenes.
1996. Luego de la modificación y supresión de la mayoría de las leyes apartheid, se adopta
una Nueva constitución para el país.
1997. Políticos y militares pertenecientes a la cúpula del ANC solicitan amnistía en la
Comisión de Verdad y Justicia, aceptando públicamente los crímenes cometidos durante los
años de lucha. Nelson Mandela le traspasa la presidencia del ANC a Thabo Mbeki. Se
reforma la Constitución Nacional.
1998. Nueva reforma a la Constitución Sudafricana.
1999. Thabo Mbeki sucede en el cargo a Nelson Mandela, luego de ganar las segundas
elecciones democráticas en la historia del país. Nombra vicepresidente a Jacob Zuma. Los
principales problemas a resolver eran: el desempleo, que afectaba ya al 35% de la
población activa; el subdesarrollo de la población negra que conformaba el 75,2% de la
población (frente a un 13,6% de blancos, un 8,6 de mestizos y un 2,6% de asiáticos de
origen indostánico); la altísima tasa de criminalidad, con 25.000 asesinatos y 50.000
violaciones al año y un rebrote de conflictos étnicos internos; y, las propagación de las
enfermedades endémicas (principalmente tuberculosis, el cólera y el sida). Reforma de la
Constitución.
Todos los derechos reservados. - Pág. 16
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
2000. Entra en vigor la Employment Equity Act, aunque había sido aprobada por la
Asamblea en 1998, y la Promotion of Equality and Prevention of Unfair Discrimination Act,
promulgada en febrero de 2000. Ambas forman parte de la llamada affirmative action, o
discriminación positiva en favor de las comunidades o individuos marginados durante el
apartheid. Estas leyes los benefician en la contratación de personal para cubrir las plantillas
de las administraciones del Estado y las grandes compañías, sean públicas o privadas.
2001. Reforma de la Constitución Nacional.
2002. Reforma de la Constitución Nacional.
2003. Se sanciona la Broad-Based Black Economic Empowerment Act, que asienta el
llamado Black Economic Empowerment (BEE), cuyo objetivo es africanizar la economía y
darle mayor relevancia a los grupos anteriormente discriminados. Reforma de la
Constitución.
2004. La Asamblea Nacional reelige para un segundo y último mandato a Thabo Mbeki
como presidente de Sudáfrica.
2005. Luego de acusaciones de corrupción, Mbeki destituye como vicepresidente a Jacob
Zuma.
2007. Jacob Zuma gana las elecciones internas del ANC y se impone como presidente del
Partido.
2008. El CNA solicita la dimisión de Mbeki como presidente de la nación por considerarlo
conspirador contra Jacob Zuma en las acusaciones a este último por los cargos de
corrupción. Brotes xenófobos causan el desplazamiento de miles de personas.
2009. Elecciones presidenciales. Jacob Zuma resulta ganador y asume como nuevo
presidente del país.
Todos los derechos reservados. - Pág. 17
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Resignificación&Sentido
by Ezequiel A. Escudero
Titulo del análisis de Política Doméstica y Sociedad:
De la formación del ANC a la
consolidación democrática
Lic. en RR.II por la UNCPBA, Mag en
RR.II (en curso) Univ. Tres
Fronteras/Fundación Democracia
africa@caei.com.ar
Cita sugerida: Escudero Ezequiel A, Sudáfrica de
la colonización al Siglo XXI, Observatorio de
Sudáfrica, CAEI, Primavera Sur, 2010
La conformación de la Unión Sudafricana en 1910 marca el inicio de Sudáfrica como estado independiente,
dentro de la Commonwealth. Luego de un largo período de lucha, los pobladores tendrían los mismos
derechos que los colonos blancos. Sin embargo, pocos años después comienzan a observarse los primeros
indicios de lo que luego será el feroz régimen del apartheid.
De manera simultánea a los primeros rasgos de política segregacionista se crea el Congreso Nacional
Africano (ANC por su sigla en inglés), en 1912 que será el principal opositor durante todo el régimen, y cuna
de líderes de la talla de Nelson Mandela. Las bases de este movimiento reunían a autoridades tribales
tradicionales, la élite africana y la clase rural en una causa común: luchar contra la opresión del gobierno
blanco.
Sin embargo, esta heterogénea composición no buscaba cortar de cuajo con el dominio británico; en
definitiva, se reconocían los beneficios que la Corono trajo consigo, a saber: educación, leyes y la religión
Cristiana. Simplemente, las demandas iniciales tenían por objeto la eliminación de la discriminación racial; el
recrudecimiento de las protestas y la extensión a diversos estratos dentro de la sociedad, logró nulos
avances. Este factor desestabilizante en tanto opositor al régimen en el poder, se suma a las divisiones
internas que existían dentro de la comunidad blanca, que se intensificaban hacia la primera década del siglo
XX. Así el nacionalismo afrikáner adquiere vigorosidad con la formación de Partido Nacionalista (PN).
El período inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial mostró una década de constantes
levantamientos y conflictos laborales llevaron a la formación, entre otras cuestiones, de sindicatos de
trabajadores y de movimientos políticos alternativos (como el Partido Laborista, creados por mineros blancos).
También hacia 1921 se crea el Partido Comunista, escisión del Partido Laborista, el primer partido no racista.
El devastador impacto de la Crisis de 1930 debilitó al Partido Nacionalista triunfante en 1929 y precipitó el
escenario para las elecciones que se llevarían a cabo en 1934. En ese proceso, la fusión de los nacionalistas
con el Partido Laborista triunfó en los comicios, y las fuerzas opuestas internamente a la fusión del Partido
Nacionalista con el Laborista crean el ala más radical de la política doméstica: el Partido Nacional Purificado
(PNP), con un marcado componente racista.
En este contexto se sustentó la supremacía blanca, sobre todo luego del gobierno del Partido de la Unidad.
Esta agudización de la segregación produjo una serie de efectos sobre la población negra: imposibilidad de
Todos los derechos reservados. - Pág. 18
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
votar a los negros que figuraban en los padrones; se impidió la urbanización negra; se prohibió el acceso a la
educación y la salud a los más perjudicados por la segregación imperante.
Internamente, la Segunda Guerra Mundial, produjo un incremento en la actividad económica, por el
crecimiento de la industria manufacturera que respondía a las demandas de tiempos de guerra; a su vez,
desde el punto de vista socio-demográfico se produjo un desplazamiento masivo de la población negra
(masivamente) hacia las ciudades. Esto es un factor trascendental, ya que se produjo el efecto no deseado:
una excesiva urbanización.
Los trabajadores negros urbanizados se organizaron y precipitaron el resultado de las elecciones que se
dieron en 1948: la llegada al poder del PNP. Este escenario fue el corolario de la puesta en marcha del
método de opresión política y económica basado en la superioridad de la raza blanca, que dio en llamarse
apartheid que se extendió desde 1948 hasta 1990 y tenía por objeto mantener en el poder a la minoría blanca
en detrimento de la población negra.
Socialmente, los resultados de los comienzos de este régimen se reflejaron en el aumento de los
desplazamientos de personas, violaciones de los derechos civiles, incluyendo la represión a los disidentes
internos del régimen. Esta política de “desarrollo separado” fue una creación del Dr. Hendrick F. Verwored,
quien en 1951 se convierte en Ministro de Asuntos Nativos y en 1958 llegaría a Primer Ministro. El
fundamento de esta teoría sostenía que los blancos, los africanos y los asiáticos constituían diferentes razas o
“volk” (pueblo) y por lo tanto cada uno debía desarrollar por separado sus propias instituciones políticas,
económicas y culturales para forjar su propio destino nacional.
Esta teoría le aseguraba a la minoría blanca la dominación política, la explotación económica y todos los
privilegios sociales, mientras que se obligaba a la mayoría negra a enfrentar una segregación forzada basada
en la discriminación racial y la inequidad de trato ante la ley, es decir, la negación de los derechos civiles. De
esta manera se les negaba toda posibilidad de participación política. Ello explica que los blancos que eran
minoría, pudieran ejercer el dominio del Estado. También se prohibieron en 1950 los matrimonios mixtos y se
fomentó el control de las migraciones de la mano de obra negra hacia las ciudades para asegurar al sistema
un ejército de reserva de trabajadores.
Los trabajadores africanos no podían permanecer por más de 72 horas en las áreas blancas y además se
prohibió todo derecho de huelga, dejando indefensos a los trabajadores no blancos frente a los patrones, con
salarios sumamente bajos. De esta manera retomaban el viejo lema de la colonia: "Dividir para reinar",
impidiendo todo tipo de elementos que les permitiera organizarse para formar un frente común contra sus
dominadores.
Otra de las estrategias para sujetar firmemente a la población africana nativa fue la de controlar el sistema
educacional orientándolo hacia los fines del apartheid. La política educativa se orientó a que los nativos
acepten su inferioridad. En 1954 se dio un paso más en esta política al transferir el costo de la financiación
escolar a los propios africanos. Esta Misma legislación sobre educación Bantú fue completada en 1959 con la
Ley de Extensión de la Educación que prohibió la matrícula de estudiantes no blancos en las universidades.
Finalmente, en febrero de 1990, el gobierno blanco levantó las sanciones contra las organizaciones políticas
opuestas al apartheid y legalizó El Congreso Nacional Africano, dirigido por Nelson Mandela. Fueron los
primeros resultados de un largo proceso de lucha para desmantelar el régimen segregacionista.
El apartheid fue criticado desde la ONU, de la cual Sudáfrica formaba parte. Sin embargo, tal como encuentra
establecido en la carta que rige la organización, en el artículo 2, párrafo 7, establece la no-intervención en los
asuntos que sean de la jurisdicción interna de los Estados miembros. El gobierno sudafricano negó toda
intervención por parte de la ONU apelando a dicho artículo.
La supresión del apartheid sí bien significó el ascenso de la población negra al poder político, gracias a las
elecciones multirraciales celebradas en 1994, que llevaron a Nelson Mandela al poder en representación del
Todos los derechos reservados. - Pág. 19
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
ANC. A partir de entonces, el eje interno de Pretoria sería la creación de riquezas y seguridad social. Sin
embrago, la política post-apartheid sigue reflejando las divisiones socioeconómicas del pasado reciente; un
ejemplo de esto es la marcada presencia de corporaciones multinacionales de propietarios blancos, así como
la presencia de los mismos en departamentos gubernamentales, como el Departamento de Asuntos Externos
y el Departamento de Comercio e Industria, en parte un reflejo del compromiso histórico negociado a
principios de los ’90, pero también reflejo persistente de la política de reconciliación perseguida por el ANC.
El ascenso al poder de Tabo Mbeki (1999-2008) forjó un gobierno tecnócrata, dónde se da internamente un
escenario de presiones sindicales que reviven viejos fantasmas de la inmediata Sudáfrica post-apartheid. El
proceso de eliminación de protecciones a la industria manufacturera absorbió los beneficios que la clase
trabajadora esperaba. Mbeki se amoldó a los designios del consenso de Washington.
Las acusaciones de imperialismo que provenían del ámbito externo, tuvieron un efecto aún más profundo en
la política doméstica. El marcado ascenso de la xenofobia, la invariable desigualdad social y las fuertes
presiones sindicales, marcan un rumbo plagado de incertidumbres. Con la llegada en 2009 de J. Zuma al
poder, consolidando la supremacía del ANC, se da un escenario interno complejo, al que se le suman
presiones del arco opositor y un índice de corrupción en aumento. El desafío radica en limitar el poder
reinante dentro de la oligarquía dorada, relacionada con empresarios negros, que halla la continuidad en la
toma de decisiones aún en un escenario post-apartheid.
Todos los derechos reservados. - Pág. 20
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Economía, Recursos
Integración y ambiente
Seguimiento: histórico
Cronología&Fenomenología
by Estefanía Casadei
Lic. En Gobierno y Relaciones
Internacionales. Máster en Políticas
Públicas para el Desarrollo con Inclusión
Social (en curso).
ecasadei@caei.com
Cita sugerida: Estefanía Casadei, Economía,
medioambiente, recursos e integración,
Cronología y Fenomenología, Observatorio de
Sudáfrica, CAEI, Invierno Sur, 2010
Economía, medioambiente, recursos e integración
1652: El marino holandés Jan Van Riebeck, establece en el Cabo de Buena Esperanza una base para sus
buques compatriotas que iban a las Indias. Los holandeses empiezan a extenderse por la región. Primeros
enfrentamientos con los nativos (Xhosa). Su economía se basa en el trabajo de esclavos que son traídos
de Asia.
1657: Las autoridades coloniales comienzan a asignar granjas en las regiones de los alrededores de Cape
Town. Allí se empieza a producir vino y trigo. Al aumentar la demanda de trabajo, se comienzan a traer
esclavos de otras posesiones en África del Este y Asia.
1795: los ingleses llegan a Sudáfrica.
1797: Guerra entre holandeses y británicos.
1805: Los ingleses se anexionan el país.
1867: Se descubren yacimientos de diamantes y oro en territorio sudafricano. Esto propicia un crecimiento
de la población en el país debido al auge económico. El 90% de la fuerza de trabajo del sector estaba
compuesto por mineros africanos. Dado que la mayor parte de los ingresos de los mineros eran
destinados a enviar remesas hacia el sector rural y gastados en alimentos para las familias, había escasos
estímulos a la incipiente industria local.
1909: Se crea la Unión Sudafricana y el país empieza a dividirse entre Afrikaners y blancos
angloparlantes.
Todos los derechos reservados. - Pág. 21
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
1910: Creación de la South African Railways and Harbours Administration, una de las primeras empresas
estatales.
1910-1920: El gobierno impone políticas de trabajo discriminatorias. Divide el trabajo entre civilizado (el
realizado por personas con estándares de vida similares a los europeos) y no civilizado (el realizado por
personas cuyo objetivo es sólo cubrir las necesidades básicas para vivir – considerados bárbaros o
subdesarrollados).
1931: Estatuto de Westminster da origen a la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth)
1940: Se crea la Corporación de Desarrollo Industrial (IDC, por su sigla en inglés). Su misión era la de
fomentar la instalación de industrias domésticas que pudieran proveer al país de bienes que serían
difíciles de conseguir durante la Segunda Guerra Mundial. Tres de las empresas creadas son FOSKOR
(Phosphate Development Corporation), SASOL (South African Coal, Oil and Gas Corporation) y SOEKOR
(Southern Oil Exploration Corporation).
1948: Llega al poder el Partido Nacional (compuesto por las minorías blancas). Nacimiento del Apartheid.
El nombre del sistema económico sudafricano bajo el gobierno del Partido Nacional es “corporatismo”. El
mismo se refiere a un sistema que involucra la propiedad privada con una alta regulación pública en la
mayoría de las industrias, sumado a la propiedad del Estado de los proyectos especiales de desarrollo.
1950´s: Sudáfrica pasa de una economía basada casi por completo en la agricultura y la minería a una
economía donde la industria comienza a tomar relevancia. Esto genera además un cambio
medioambiental importante.
1956: Se sanciona la Water Act, que delinea el camino a seguir en materia del uso industrial del agua y
analizaba seriamente las formas de tratamiento del agua, ya que para la época había estudios que
indicaban que al continuar estables los niveles de consumo de este recurso, la oferta sería insuficiente.
1961: Sudáfrica renuncia voluntariamente a su pertenencia a la Commonwealth. Esto se debe
principalmente a la oposición de esta organización a su régimen de apartheid.
1963: Se crea la Organización para la Unidad Africana (OUA). Esta Organización es una de las principales
promotoras del boicot y las protestas diplomáticas contra el régimen del apartheid en Sudáfrica. Dada su
oposición a este régimen, no permite a Sudáfrica ser miembro de la Organización.
1980´s: Sector productivo estatal relevante. Se calcula que durante esta década el 40% del capital físico
del país estaba en manos de empresas estatales. Esta injerencia del Estado en la economía del país le
permitía determinar ciertos precios e imponer estrictas regulaciones en varios sectores.
1980´s: En el transcurso de la década el gobierno del Partido Nacional se aleja parcialmente del modelo
de desarrollo por sustitución de importaciones, e intenta alcanzar el desarrollo económico mediante una
economía abierta orientada a la exportación de productos industriales. Algunas industrias como la de
armas continuaron operando como estatales, pero el Estado ahora no sólo pretendía que se satisfaga el
mercado interno sino también el externo (mediante exportaciones).
1980´s: A fines de esta década el gobierno del Partido Nacional decide privatizar algunas empresas
estatales de importancia.
1989: Se privatiza la empresa estatal ISCOR (Iron and Steel Corporation), por un valor de dos billones de
dólares. Se sanciona la Ley de regulaciones para la Conservación del Medio Ambiente. Esta Ley regula el
control de actividades que puedan tener un efecto perjudicial en el medioambiente.
Todos los derechos reservados. - Pág. 22
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
1994: Cuando se produce el cambio político en el país, el Nuevo gobierno acepta la necesidad de
continuar el proceso de privatización (dada la situación económica del país en ese momento). Algunas
empresas pequeñas serían completamente privatizadas, pero en otras como TELKOM y SAA (South
African Airways), el Estado vendería sólo una parte de su propiedad a inversionistas privados.
1994: Sudáfrica es admitida como país miembro de la OUA debido a la culminación del sistema del
apartheid. Este mismo año es también readmitida en la Commonwealth.
1995: Sudáfrica firma el Convention of Combat Desertification (ratificado dos años después), junto a otros
gobiernos africanos. El objetivo de este documento es combatir la desertificación y los problemas que ésta
causa.
1995: Se crea el Valdivia Group for desertification. Lo integran Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Chile,
Uruguay, Brasil y Sudáfrica, que además de ser integrante es quien preside el Grupo.
1998: El Parlamento Sudafricano aprueba CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), esta nueva legislación permitirá controlar y proteger
la vida salvaje del país.
1999: Se forma el G-20, que agrupa a los 7 países más industrializados (G7), más Rusia (G8), más la UE
como bloque, más once economías recientemente industrializadas. Entre estas últimas se encuentra
Sudáfrica.
2001: Se firma el pacto de Sirte que reemplazará a la OUA por una nueva organización, basada en el
modelo de la Unión Europea: la Unión Africana (UA).
El mismo año, nace en Sudáfrica la Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África (NEPAD).
Esta Organización Internacional está compuesta además por Argelia, Egipto, Nigeria y Senegal. Su
principal objetivo es erradicar la pobreza y promover el desarrollo económico y duradero del contienente.
2002: El 09 de julio se produce la inauguración formal de la Unión Africana (UA), en Durban. Este acto es
llevado a cabo por el primer presidente de la Organización, el sudafricano Thabo Mbeki.
2002: Se celebra en Johannesburgo el World Summit on Sustainable Development. Los 6 pilares de esta
reunión mundial son: agua y sanidad, salud, energía, agricultura, educación y biodiversidad.
2004: Sudáfrica se posicionó entre los primeros lugares en la producción y reservas minerales mundiales:
Reservas
Producción
Lugar en el mundo
Lugar en el mundo
Oro
1
1
Metales del grupo del
planito
1
1
Mineral de cromo
1
1
Vanadio
2
1
Silicatos-aluminio
1
2
Mineral de manganeso
1
1
Vermiculita
2
1
Uranio
4
10
Todos los derechos reservados. - Pág. 23
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Carbón
6
5
Níquel
5
8
Mineral de hierro
9
7
Aluminio
-
8
2005: Gran Bretaña invita a las cinco principales economías emergentes del mundo a participar del
Diálogo Ampliado de la cumbre del G8. Estas economías son Brasil, China, India, México y Sudáfrica.
Desde ese momento se comienza a llamar a este grupo el G-5.
2010: A continuación se podrá observar un cuadro con los indicadores económicos relevantes del país en
la actualidad:
Indicadores SUDÁFRICA
Población (censo 2001)
Población (estimación oficial 2010)
PIB (2007)
Exportaciones (2009)
Importaciones (2009)
Tasa de Inflación (2007)
Desempleo (primer cuatrimestre 2010)
Pobreza (2008)
Esperanza de vida (2008)
44,8 millones
49,99 millones
U$s 4.676.000 millones
U$s 67,93 billones
U$s 70,24 billones
6,5%
25,3%
23,5%
43,27 años
BIBLIOGRAFÍA
Bases estadísticas de United Nations for Development Program.
Blasco, José María (2002): Medio Ambiente Sudáfrica, Informe de la Embajada de España en Sudáfrica,
Johannesburgo, Junio de 2002. Disponible en:
http://docs.google.com/viewer?url=http://www.icex.es/staticFiles/Sudafrica%20medio%20ambiente_8124_.pdf
Feinstein Charles, H. (2005): An Economic History of South Africa: Conquest, Discrimination and
Development, Cambridge University Press.
Human Development Report 2008, UNDP.
Información extraída de la página web de la Embajada de Sudáfrica en Chile.
Informes de Economy Watch: www.economywatch.com
Oficina de estadísticas de Sudáfrica: www.statssa.gov.za
Watkins, Tayer (2000): Privatization in South Africa, en “Economic History of South Africa”. Documento de San
José State University, Department of Economics. Disponible en:
http://www.sjsu.edu/faculty/watkins/southafrica.htm
Todos los derechos reservados. - Pág. 24
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Resignificación&Sentido
by Chelín, Betiana Denise
Titulo del análisis de Economía, Medio Ambiente, Recursos e
integración:
Sudáfrica: reescribiendo su
historia de divisiones sociales
Lic. en RR.II por la Universidad de
Belgrano (en curso)
bchelin89@gmail.com
Cita sugerida: Betiana Denise Chelín, Sudáfrica:
reescribiendo su historia divisiones sociales,
Observatorio de Sudáfrica, CAEI, Otoño Sur,
2010
La nación más rica de África y la más prometedora no escapa a las tensiones que caracterizan, en su
generalidad, al continente negro. Su historia ha estado marcada, desde sus comienzos, de una forma
irreparable para la sociedad por una división social con criterios raciales y por la supremacía de la raza blanca
en sus dos variantes –inmigrantes holandeses e ingleses- sobre la población negra mayoritaria.
La economía, la distribución y uso de recursos y su impacto en el medio ambiente, así como también la
integración con otras naciones vecinas y organizaciones a nivel multilateral no escapan tampoco a esta razón.
El objetivo del artículo es mostrar las características más importantes y la evolución de los cuatro aspectos
enfatizando los cambios producidos tras el abandono del sistema de opresión y discriminación racial.
Economía
El producto interno bruto (PIB) sudafricano, valorado en 285, 9 millones de dólares en 2009, convierte al país
en la economía más grande de África, representando más de un tercio del PIB total del continente. Su
producto interno bruto per cápita de 5770 dólares le permite incluirse a nivel internacional dentro del grupo de
países denominados como de ingresos medios altos (Banco Mundial, 2010) y dentro de la denominación de
potencia emergente. El país está muy desarrollado en cuanto a sistema financiero y legal, comunicaciones,
energía e infraestructuras y se encuentra liderando la producción industrial y minera del continente.
Los retos que se presentaron en 1994 al nuevo régimen- pobreza extrema, desigualdad social,
endeudamiento, subdesarrollo- siguen presentes hoy en día aunque a niveles muy inferiores. A pesar del nivel
de actividad alcanzado, comparable en algunos aspectos incluso con el de ciertas economías desarrolladas
todavía se observa una desigual distribución de las oportunidades. Se habla de un país dual, donde coexiste
el mundo desarrollado y subdesarrollado al mismo tiempo. El colonialismo y el apartheid jugaron un papel
fundamental en este aspecto.
Hasta la I Guerra Mundial, la economía estuvo basada principalmente en la minería (diamantes y oro) y en la
agricultura, sobre un sistema de explotación a la clase obrera negra. A partir de entonces, y en particular tras
la II Guerra Mundial, la industria se desarrolló rápidamente (mediante una política de sustitución de
importaciones ineficiente), sin embargo, el modelo económico siguió consistiendo primordialmente en el
sector primario de la economía, agricultura y minas de oro.
Todos los derechos reservados. - Pág. 25
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
El régimen de apartheid instaurado en 1948 y vigente hasta principios de los años 90 tuvo consecuencias en
el plano económico dando origen a un problema de desigualdad y exclusión social extrema. Cuando en 1994,
el Congreso Nacional Africano llegó al poder, Sudáfrica se enfrentaba a muy serios problemas: niveles de
pobreza extrema, fuerte desigualdad5 y estancamiento de la economía.
El Programa de Reconstrucción y Desarrollo fue la solución que encontró el primer gobierno post apartheid. El
objetivo era mejorar la redistribución de la riqueza, la cual llevaría a un aumento de la demanda local
abastecida, a su vez, por producción nacional. Esto contribuiría al crecimiento del país, al incremento de la
eficiencia económica y su apertura hacia el exterior. Para ello, eran necesarios un ambicioso programa de
infraestructuras, reformas económicas, y principalmente la mejora de las condiciones de vida de la mayoría de
la población. En contraste al período previo marcado por una fuerte presencia e intervención del Estado en la
economía, en este contexto se reconoció que el Estado existía en el marco de una economía de mercado que
dependía de la inversión privada y, por lo tanto, el Estado debía apoyarla e incentivarla.
Las políticas macroeconómicas aplicadas en el marco de la GEAR (Growth, Employment, and Redistribution
Strategy) consiguieron estabilizar la economía: el déficit fiscal y la deuda pública declinaron. La gestión de las
finanzas públicas y la financiación aumentaron. En 2004, la inflación cayó a su nivel más bajo desde 1959 y
se pudieron reducir los tipos de interés nominales. Además, se había alcanzado una reforma comercial que
llevó a los aranceles aplicados a los productos no agrícolas a menos del 5 por 100. Las exportaciones e
importaciones se habían diversificado y como resultado, se mejoró la productividad total de la economía.
Durante el gobierno de Mbeki (1999-2004) se da una importante iniciativa para corregir la herencia del
Apartheid. Esta política, conocida como Black Economic Empowerment (BEE) y todavía en vigor, está dirigida
a cambiar la estructura de distribución de la propiedad heredada durante el régimen anterior.
Las decepciones más importantes en el proceso de reestructuración económica fueron en el ámbito de
empleo e inversión. El empleo no creció a los niveles esperados, y el incremento fue principalmente en el
sector informal. La inversión, en lugar de incrementarse se redujo. A principios del segundo mandato del
presidente Mbeki, el gobierno se planteó diseñar una estrategia que terminase con estos problemas y que
lograse acabar con el subdesarrollo y la marginación.
En 2006 se publica la estrategia Accelerated & Shared Growth Initiative for South Africa (ASGISA) que tenía
como objetivos la reducción del desempleo y de la pobreza a la mitad en el año 2014. Para ello, el Gobierno
estimó que sería necesario mantener un crecimiento medio de la economía superior al 5 por 100 entre 2006 y
2014.
El período de bonanza económica mundial desde 2004 hasta la crisis económica financiera mundial de 2008
caracterizado por una rápida subida en el precio de las materias primas, contribuyeron a acelerar el
crecimiento de la economía sudafricana y, con ello, a la consecución de los objetivos establecidos en la
estrategia ASGISA. De una tasa de crecimiento media anual en el período 1994-2003 del 3 por 100, se pasó
a una tasa del 5 por 100 entre los años 2004 y 2006. En ese período, el empleo creció y aumentaron los
salarios reales gracias al incremento en la productividad. La bajada en los tipos de interés, en los países
desarrollados, incentivó una mayor entrada de capitales en Sudáfrica y permitió financiar su consumo e
inversión. El crecimiento fue impulsado por la inversión privada y pública que aumentó a una tasa cercana al
10 por 100 a partir del 2003. Asimismo, el consumo de las familias fue incentivado por la bajada en la
inflación, unos tipos de interés menores y un acceso al crédito más flexible. Además, este mayor consumo
privado vendría también explicado por la transformación social existente en el país y la emergencia de una
clase media negra.
5 A principios de los años noventa, Sudáfrica era una de las sociedades más desiguales del mundo. Según datos del Banco Mundial,
en 1994 la renta per cápita media de un blanco era 9,5 veces superior a la de un negro. En 1993, el 10 por 100 de la población
sudafricana más pobre recibía el 1,1 por 100 de la renta total mientras que el 10 por 100 más rico recibía el 45 por 100.
Todos los derechos reservados. - Pág. 26
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
La contracción en el crecimiento económico de Sudáfrica a partir de 2008 tiene sus raíces principalmente en
los constantes cortes que el país ha sufrido en el suministro eléctrico y en el impacto de la crisis económica
global.
Recursos y Medio ambiente
Sudáfrica es un país con una gran riqueza en recursos naturales, principalmente minerales; y una gran
biodiversidad, con una flora y fauna importante, lo que constituye uno de sus grandes atractivos turísticos.
Protegerla, resulta entonces, prioritario.
Los objetivos estratégicos para el gobierno en cuestión ambiental son:
- Proteger, conservar y mejorar el entorno natural y recursos.
- Planificar, gestionar y prevenir la contaminación y degradación del medio ambiente para garantizar un medio
ambiente sostenible y saludable.
- Proporcionar liderazgo en materia de adaptación y mitigación del cambio climático.
- Contribuir al desarrollo sostenible nacional y a escala mundial.
Tres sectores contribuyen, en mayor medida, a la degradación del medio ambiente en Sudáfrica. La
producción minera, agrícola y eléctrica.
Desde 1867, cuando se descubre diamantes y oro en la zona controlada por los bóers, la economía
netamente agrícola de Sudáfrica comenzará su desarrollo en el sector minero. Actualmente, éste constituye la
principal fuente de su economía, participando en dos tercios de las exportaciones totales. Los residuos sólidos
y líquidos producidos por la separación del oro contienen pequeñas cantidades de uranio radioactivo
altamente contaminante. El gas radón emitido por el uranio representa una amenaza para la salud cuando se
inhala y puede contribuir al cáncer de pulmón y otras dolencias. Los ácidos y químicos utilizados también
dejan contaminantes peligrosos en el agua y hacen que las tierras cercanas a las minas sean demasiado
contaminadas o estériles para su explotación.
Aunque la agricultura es de los sectores que menos tributa al PIB sudafricano, conserva una gran importancia
para los mercados internos. El desarrollo agrícola ha sido posible en este tipo de tierras áridas, rocosas, sólo
mediante la explotación de una gran cantidad de mano de obra barata, negra local o inmigrante; y por el
amplio uso de riego. La producción agrícola también contribuye a la degradación del suelo y a la escasez de
agua. Muchos ingenieros estiman que la gestión del agua ha alcanzado su capacidad máxima en varios
puntos del país.
Actualmente, El Lesotho Highlands Water Project, el proyecto hidroeléctrico más grande jamás realizado en
África, es un esfuerzo conjunto de treinta años entre Sudáfrica y Lesotho, prevista su finalización para el año
2020. A través de una serie de diques en las cabeceras del río Orange, se aliviará la escasez de agua en el
sur de África y se espera que proporcione la energía eléctrica suficiente para permitir a Lesotho ser
autosuficiente en energía.
La producción eléctrica para uso industrial, comercial y consumo en las zonas urbanas a menudo se produce
en centrales eléctricas que queman carbón. La lluvia ácida es otro problema relacionado que afecta la región
del Veld Alto, donde se genera la mayor parte de la electricidad del país.
Coincidiendo con la progresiva desaparición del apartheid a lo largo de los años, las clases dirigentes han
tomado conciencia de la importancia de buscar un desarrollo sostenible y el logro de compromisos a nivel
mundial. Sudáfrica ha firmado por lo menos veinticuatro principales acuerdos internacionales en materia de
preservación del medio ambiente, incluida la Convención de 1973 sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y el Protocolo de 1987 relativo a las sustancias
Todos los derechos reservados. - Pág. 27
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
que agotan la capa de ozono, o el Protocolo de Montreal; en el año 1997 se ratificó El Marco para el cambio
climático de Naciones Unidas y en 2002 el Protocolo de Kioto.
La ley de Conservación del Medio Ambiente de 1989 y sus posteriores modificaciones establecen los
objetivos oficiales en la conservación y protección del mismo. Para el desarrollo de grandes proyectos se
solicitan evaluaciones de impacto ambiental, y se imponen multas a los contaminadores industriales. El nuevo
gobierno de 1994 incluyó un capítulo sobre el medio ambiente en su programa de Reconstrucción y
Desarrollo y encargó a un centro canadiense especializado un estudio ambiental a escala nacional. Sin
embargo, cuestiones financieras han sido un obstáculo en el desarrollo de nuevos proyectos.
Los esfuerzos se concentran también en la defensa de las reservas ecológicas y en la protección de los
animales mediante campañas de protección y establecimientos protegidos a escala provincial y nacional, ya
que debido a la gran diversidad, el Estado creyó oportuno que las provincias elaboren sus propias ordenanzas
en materia de caza, pesca y protección de flora y fauna.
En materia energética, la vulnerabilidad en la balanza de pagos, que acarrea las subidas de precios del
petróleo ha llevado al Gobierno sudafricano al desarrollo de una política de promoción de energías
renovables, estipulada en el llamado Libro Blanco de la Energía.
En el año 2003, Integrated Energy Plan (IEP) desarrollado por el Ministerio de Energías y minerales también
se centra en esta búsqueda. Sus objetivos principales son la persecución de una diversidad energética, una
reducción de la independencia del carbón y objetivos generales económicos a largo plazo.
Aunque se estima que en años venideros el Gobierno y organismos provinciales mejorarán los incentivos y
herramientas de financiación en el sector, los especialistas se encuentran con que los recursos financieros
son limitados y que tienen que competir con otros programas sociales y económicos de mayor prioridad.
Debido a esto, el Gobierno también confía en que el capital provenga de una combinación local e
internacional.
La crisis energética que ha afectado al país desde 2007 puso de relieve los límites de las reformas políticas.
La compañía nacional ESKOM quedó en entredicho a causa de su incapacidad para enfrentarse a la
demanda de electricidad y para asegurar el mantenimiento de las infraestructuras nacionales. Los cortes
eléctricos iniciados en enero de 2008 para reducir el consumo causaron grandes estragos y el cierre de varios
yacimientos mineros, con lo que miles de personas quedaron en paro técnico.
Integración
El sistema de apartheid también, en este ámbito, marca un antes y un después. A partir de 1994, Sudáfrica es
bien acogida en las organizaciones regionales e internacionales, tales como las Naciones Unidas, la
Organización de la Unidad Africana, posterior Unión Africana, también en ese año Sudáfrica se reincorporó a
la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth) que incluye 51 ex colonias británicas.
El 21 de septiembre de 1994, Sudáfrica se convirtió en el miembro vigésimo cuarto de La Zona de Paz y
Cooperación del Atlántico Sur y asistió a la reunión de esa organización en Brasilia.
A un nivel regional y económico, el enfoque de integración pretende ser compatible con la globalización de la
economía y está orientado hacia la apertura y la interdependencia. En comparación con otras experiencias de
integración en África, la situación de los países del extremo sur es distinta, debido principalmente a la
inclusión de la economía más importante, potencia regional como es Sudáfrica.
Durante la guerra fría, para intentar aminorar los efectos de la política represiva sudafricana los gobiernos de
9 países unieron sus fuerzas en un foro de concertación de políticas defensivas, identificados entre sí por su
oposición al régimen de apartheid. En abril este esquema fue convertido en un mecanismo de concertación
política regional de carácter informal, principalmente económico, denominado Conferencia de Coordinación de
Desarrollo del Sur de África (SADCC).
Todos los derechos reservados. - Pág. 28
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
La SADCC fundada en 1980, con el objetivo de superar la dependencia de la región frente a Sudáfrica, y
como expresión en rechazo al apartheid Incluía nueves Estados miembros, 10 a partir de la admisión de
Namibia en 1990. Pero doce años después, fueron los cambios internos en Sudáfrica, a partir de 1990, los
que tuvieron un papel relevante en la decisión de los jefes de Estado de transformar a la Conferencia en una
comunidad económica regional con la inclusión de Sudáfrica en 1994.
Se esperaba que la modificación del comercio y de las relaciones económicas regionales formara parte de un
proceso de reestructuración del modelo de crecimiento económico, con la expectativa de que en el corto plazo
Sudáfrica se convertiría en el motor del crecimiento regional, capaz de generar la confianza de inversionistas
internacionales y en la principal fuente de estabilidad política y económica.
En la primera década del siglo XXI, debido a la relevancia de los países miembros- los cuales aportan más del
50% del PNB del continente-, la Comunidad es considerada el esquema más ambicioso y exitoso en el
continente africano, pues combina la integración con la seguridad regional.
Otro intento de integración regional lo constituye la Unión Aduanera de África Austral (SACU). Los
antecedentes de la SACU se remontan a la segunda década del siglo XX y es considerada la Unión Aduanera
más antigua del mundo. Fue creada para responder los intereses de la entonces Unión Africana (Sudáfrica),
para unificar el esquema aduanero de los entonces protectorados británicos de Botswana, Lesotho, y
Swazilandia. Después de 1969 se convirtió en un esquema de integración monetaria, económica y política
regional. En 2003 se iniciaron las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la SACU y Estados
Unidos. Namibia y Mozambique pidieron también su admisión.
Algunos estudios señalan la posibilidad que la SADC y la SACU se fusionen en un futuro.
Todos los derechos reservados. - Pág. 29
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Relaciones bilaterales
c o n A r g en t i n a
Seguimiento: histórico
Cronología&Fenomenología
by Victoria O’Shee
Tesista de la Lic. En Relaciones
Internacionales (USAL)
Investigadora Área África en CAEI
voshee@caei.com.ar
Cita sugerida: O’Shee, Victoria, Relaciones
Bilaterales Argentina-Sudáfrica, Observatorio de
Sudáfrica, Número 1, CAEI, Otoño Sur, 2010.
En 1947, las delegaciones de la entonces Unión Sudafricana y la Argentina, encabezadas por encabezada
por A. T. Andrews y el Encargado de Negocios Martín Luis Drago, respectivamente, firmaron en Washington
D.C. un acuerdo para el establecimiento de relaciones diplomáticas, las cuales serían ratificadas en 19706.
Desde entonces, y por un período de 60 años, aunque interrumpidos, Argentina y Sudáfrica han estado
ampliando y profundizando sus relaciones bilaterales, dentro del marco de la llamada cooperación sur-sur
iniciada en la década de 1980.
El gobierno radical de Raúl Alfonsín iniciado en 1983, con Dante Caputo como Canciller, alentó un
acercamiento sin precedentes con varios países africanos, principalmente bajo la forma de convenios de
cooperación económica y técnica o venta de armas con países como Argelia, Ghana y Angola. Sin embargo,
este gobierno había hecho de la defensa de los derechos humanos uno de sus ejes de política exterior, lo que
explica en primera instancia la posición crítica adoptada hacia el régimen racista de Pretoria. Entre 1984 y
1986, la Cancillería envió una serie de comunicados mediante los cuales solicitaba la liberación de Nelson
Mandela y otros presos políticos y manifestaba la posición argentina hacia el régimen y su comportamiento
6 “…expresar que el Gobierno Argentino está completamente de acuerdo en establecer tales relaciones entre nuestros
dos países.
De conformidad con la propuesta del Gobierno de la Unión de Sudáfrica, deseo manifestar que mi Gobierno considera
que el acuerdo alcanzado entre nuestros dos Gobiernos queda registrado por su precipitada nota y por esta
contestación”. Acuerdo por intercambio de notas donde se establecen relaciones diplomáticas entre la Unión de
Sudáfrica y la República Argentina, Washington D.C., 10 de Septiembre de 1947. Documento original disponible en el
sitio web de la Embajada Argentina en Sudáfrica: http://www.embassyofargentina.co.za/userfiles/12513680591A%20Esp.pdf
Todos los derechos reservados. - Pág. 30
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
agresivo con países vecinos. Asimismo, Argentina había respaldado varias resoluciones de condena al
régimen del apartheid aprobadas por la Asamblea General de la ONU y el Comité de Naciones Unidas para la
Eliminación de la Discriminación Racial. Finalmente, el 22 de mayo de 1986, mediante un comunicado del
Ministerio de Relaciones Exteriores, nuestro país rompía las relaciones diplomáticas con Sudáfrica “(…)como
consecuencia de un régimen institucionalizado de discriminación racial (...) que constituye una amenaza para
la paz y la seguridad internacionales”7.
Algunos analistas como Roberto Russel y Lechini de Álvarez sostienen que las razones de esta decisión
tienen una naturaleza más política que ética; pues sancionar el régimen racista sudafricano suponía
posicionar al país en un lugar destacado entre los No Alineados y conseguir apoyo en el asunto de Malvinas.
Aún más, la delegación diplomática ante Naciones Unidas intentó impulsar la adopción de sanciones contra
Sudáfrica en el seno del Consejo de Seguridad, no sólo por las políticas racistas sino también por la
ocupación ilegal en Namibia, pero estas fueron permanentemente vetadas por los Estados Unidos y Gran
Bretaña8.
La actitud argentina hacia África cambió con el gobierno de Carlos Menem, cuya política exterior pragmática
se manifestó en dicho continente con la determinación de restablecer las relaciones diplomáticas con
Sudáfrica en 1991 y con el debilitamiento de los vínculos con el resto de los países del continente. Los
justificativos de la decisión estaban vinculados a los procesos y cambios internos que habían empezado a
suscitarse en Sudáfrica y que permitían vislumbrar una futura y no tan lejana transición hacia un régimen no
segregacionista; especialmente desde la liberación de Nelson Mandela en 19909. Desde entonces, la
interacción gubernamental y privada entre ambos países se profundizó, y el flujo de comercio se incrementó
notablemente, lo que constituía probablemente la razón principal del acercamiento con el país sudafricano10.
Ambos países intensificaron creciente y paulatinamente sus relaciones económicas, originando un gran
crecimiento del flujo comercial.
En 1994 se llevaron a cabo las primeras elecciones multirraciales en Sudáfrica, donde resultara ganador
Nelson Mandela, acompañado por De Clerk y Thabo Mbeki como Vicepresidentes, quienes visitaron la
Argentina en diferentes oportunidades por cuestiones de agenda bilateral y promoción de eventos
comerciales. En 1995 Menen visitó Sudáfrica, siendo el primer presidente de América en aterrizar en el país
7
"Argentina rompe relaciones con Sudáfrica", Clarín, 23 de mayo de 1986, pp. 20-21; "La Argentina rompió relaciones con el gobierno
sudafricano", La Nación, 23 de mayo de 1986, p. 1; "La ruptura con Sudáfrica", La Nación, 23 de mayo de 1986, p. 20. Citado en
UCEMA, Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina, Tomo XIV: Las relaciones políticas, 1966-1989,
Capítulo 69: La administración radical, Las relaciones con los países africanos. Disponible en: http://www.ucema.edu.ar/ceieg/argrree/14/14-069.htm
8 Gladys Lechini de Alvarez, "Argentina-Africa: la crisis sudafricana", Cuadernos de Política Exterior Argentina, Serie Estudios, Nº 4,
Promopea, Rosario, junio de 1988; y Russell, Roberto, “Sistemas de creencias y política exterior argentina: 1976-1989”, en Serie de
Documentos e Informes de Investigación N° 204, de FLACSO, Buenos Aires, julio 1996. Citado en UCEMA, Historia General de las
Relaciones Exteriores de la República Argentina, op.cit.
9 Según fuentes de la Cancillería, la decisión de restablecer relaciones diplomáticas se estaba demorando porque se aguardaba la
llegada de Nelson Mandela para mediados de año, quien había sido invitado por el presidente Menem a visitar Argentina en el marco
de una gira latinoamericana que realizara por Cuba, Venezuela, México y Brasil. Posiblemente se esperase el visto bueno de Mandela
para restablecer relaciones, habida cuenta de su relevancia en la escena política sudafricana como paradigma de la lucha antirracista.
Su visita no se produjo, pero el 8 de agosto de 1991 se dispuso la reanudación de las relaciones diplomáticas con el Decreto 1.514/91,
que señalaba que la decisión se adoptaba porque “el gobierno sudafricano ha iniciado a partir del 10 de febrero de 1991 un programa
de reformas para restablecer en ese país un sistema político libre y democrático” (La Nación, 1991c). Lechini, Gladys, Menem y
Sudáfrica: entre el protagonismo presidencial y la vuelta a los impulsos (1989-1999), Capítulo VII. En publicación: Argentina y Africa en
el espejo de Brasil ¿Política por impulsos o construcción de una política exterior? Lechini, Gladys, CLACSO, Buenos Aires, mayo
2006. En: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sursur/lechini/CAP7.pdf
10 Las principales áreas de interés giraron en torno a actividades de cooperación técnica de doble faz: minería, intercambio de
profesionales para capacitación agropecuaria, inversiones en el sector forestal productor de papel, inseminación artificial, mejoramiento del ganado bovino, recursos de agua, industria lechera, energía solar en áreas rurales, emprendimientos conjuntos entre
empresas argentinas y sudafricanas, formación de pequeñas y medianas empresas manufactureras, experiencia argentina en la
desregulación de la economía y las privatizaciones. Lechini, Gladys. Idem
Todos los derechos reservados. - Pág. 31
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
del post-apartheid. Entonces, ambos expresaron su compromiso con los valores democráticos y acordaron
dar un mayor impulso y facilitar el comercio y la inversión privada11. Durante el gobierno de Menem, se
firmaron los siguientes acuerdos:
-
1994: Acuerdo interinstitucional en materia veterinaria entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la República Argentina y el Ministerio de Agricultura de la República de Sudáfrica
-
1997: Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de
Sudáfrica sobre cooperación en tiempo de paz entre sus respectivas armadas
-
1998: Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de
Sudáfrica sobre cooperación y asistencia mutua en la lucha contra la producción y tráfico ilícito de
estupefacientes y substancias psicotrópicas, el uso indebido de drogas y temas afines
-
1998: Acuerdo entre la República Argentina y la República de Sudáfrica sobre promoción y
protección recíproca de inversiones
El acercamiento acelerado que estimuló la administración Menem estuvo más vinculado con razones
comerciales y de imagen del presidente argentino; pues éste estaba ni más ni menos estableciendo una
relación política con una de las figuras más importante de aquella década. En 1999, con motivo de la reunión
de presidentes del MERCOSUR, Mandela visitó la Argentina como invitado y firmó algunos acuerdos
bilaterales antes de partir12.
La Presidencia de Fernando de la Rúa no trajo consigo cambios en la relación, sino más bien continuidad con
el proceso previamente iniciado. La crisis interna desatada en Argentina en 2001 hizo que la política exterior
adoptara una carácter reactivo y no tuviera grandes iniciativas. Sólo se logró en el año 2000 un acuerdo de
libre comercio entre Sudáfrica y el MERCOSUR.
En 2005 se creó la Comisión Binacional Sudáfrica-Argentina (BICSAA)13, la cual define a las relaciones entre
los dos países como de cooperación estratégica y de convergencia diplomática, en función de la coincidencia
de intereses a nivel multilateral, de integración regional y de expansión de las relaciones bilaterales14. Desde
entonces, se llevaron a cabo reuniones anuales entre 2007 y 2009 para discutir acerca de la inserción
económica internacional de ambos y la estrategia de desarrollo comercial conjunta.
Así, durante esta última década, la interacción comercial bilateral se ha incrementado notablemente en
cientos de millones de dólares en comparación con la década anterior. En 2008, el 1.4% de las ventas
argentinas tuvieron como destino Sudáfrica, de cuya composición total, el 71% pertenecía al sector de agroalimentos; mientras que Argentina aumentó sus compras a Sudáfrica, pasando de los U$S 90 millones en los
’90 hacia los U$S 200 millones en 2008, donde el 46% pertenecía a productos minerales y el 21% a los
metales. Si bien el principal socio comercial de Sudáfrica es la Unión Europea, la Argentina escaló al 8vo
puesto de la lista de origen de las importaciones sudafricanas entre 2006 y 200815. El sector privado, además,
se muestra crecientemente interesado en establecer vínculos recíprocos de intercambio comercial y los
gobierno empiezan a vislumbrar la complementariedad de ambas economías.
Comunicado conjunto de los Presidentes de la República Argentina y de la República de Sudáfrica, Ciudad del Cabo, 24 de febrero
de 1995. Disponible en sitio web de la Embajada Argentina en Sudáfrica.
12 Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, un Memorando de Entendimiento sobre Consultas sobre Asuntos
de Interés Común.
13 Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de Sudáfrica sobre la creación de una comisión
Binacional, Nueva York, 16 de septiembre de 2005. En: www.embassyofargentina.co.za
14 Carlos D' Elía y Néstor E. Stancanelli, Argentina-Sudáfrica: inserción en el mundo y relación bilateral, CEI (Comercio Exterior e
Integración), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Revista del CEI, Nº 16, Noviembre de 2009.
http://www.cei.gov.ar/revista/16/completo.pdf
15 Carlos D' Elía y Néstor E. Stancanelli, op. cit.
11
Todos los derechos reservados. - Pág. 32
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
Los acuerdos firmados durante esta década son:
-
2005: Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de
Sudáfrica sobre la creación de una comisión Binacional
-
2006: Acuerdo para la cooperación científica y tecnológica entre el Gobierno de la República
Argentina y el Gobierno de la República de Sudáfrica
-
2006: Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de
Sudáfrica para la coordinación de sus servicios de búsqueda y salvamento marítimos y aeronáuticos
-
2007: Acuerdo de cooperación Bilateral entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de
la República de Sudáfrica en materia de Deporte y Recreación
-
2007: Tratado de extradición entre la República Argentina y la República de Sudáfrica
-
2007: Tratado entre la República Argentina y la República de Sudáfrica sobre asistencia legal mutua
en material penal
-
2007: Tratado entre la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de la República Argentina y el Regulador
Nacional Nuclear (NNR) de la República de Sudáfrica [en Inglés]
-
2007: Memorando de cooperación entre la Universidad de Pretoria-Sudáfrica y la Universidad de
Tres de Febrero-Argentina [en Inglés
-
2007: Actas del primer encuentro Bilateral entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno
de la República de Sudáfrica [en Inglés]
-
2007: Actas del primer encuentro Bilateral entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno
de la República de Sudáfrica [en Inglés]
-
2008: Acuerdo de cooperación entre el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales
(CARI) y el Africa Institute de Sudáfrica
-
2008: Memorando de entendimiento entre el Consejo de Investigación Científica e Industrial de
Sudáfrica (CSIR) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE) [en
Inglés]
-
Arreglo entre la Secretaría de Deportes de la Argentina y el Departamento de Deportes y Recreación
de Sudáfrica sobre cooperación en los campos del Deporte y la Recreación para los años 2008-2010
[en Inglés]
-
Memorando de entendimiento entre el Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR)Sudáfrica y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)-Argentina [en Inglés]
-
Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de Sudáfrica
sobre cooperación en los usos pacíficos de la Energía Nuclear
-
Temas acordados y actas de la segunda reunión de la Comisión Binacional entre la República
Argentina y la República de Sudáfrica
-
Programa de Intercambio Académico/Institucional Argentina/Sudáfrica entre la Universidad Nacional
de Córdoba (UNC) y la Tshwane University of Technology (TUT)
-
Memorando de Entendimiento entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la
Universidad Nacional de Córdoba y la School for the Built Environment of the University of Pretoria
Todos los derechos reservados. - Pág. 33
Observatorio de Sudáfrica, Número 1, Año I, Primavera Sur 2010
-
Memorando de Entendimiento entre la Universidad Nacional de Córdoba y la School of Architecture
and Planning of the University of Witwatersrand16.
En la actualidad, las relaciones bilaterales de ambos países gozan de un carácter estratégico, buscando
aprovechar las oportunidades comerciales tanto a nivel bilateral como impulsando negociaciones a nivel
bloques, desde el MECOSUR y la SACU (Unión Aduanera de África Austral) respectivamente.
Los acuerdos de cooperación firmados hasta el momento, la creciente interconexión académica y el cada vez
más dinámico funcionamiento de la Comisión Bilateral serán el puente hacia una relación cada vez más
intensiva y provechosa en tanto ambos países tengan la voluntad de continuar por ésta senda. Tanto la
Argentina como Sudáfrica son actores clave en sus regiones y por tanto intensificar los esfuerzos a nivel
multilateral y llevarlas hacia diversos ámbitos generará un nivel de cooperación sin precedentes con
resultados positivos para ambas naciones y regiones.
16
Fuente: Embajada Argentina en Sudáfrica.
Todos los derechos reservados. - Pág. 34