Document related concepts
Transcript
Economía MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2016 Economía 31 JUAN MANUEL PRATS LAS CONSECUENCIAS DEL ‘BREXIT’ EVOLUCIÓN DEL PIB El Gobierno español se mueve para atraer sedes de Reino Unido El Ejecutivo eleva la previsión de crecimiento al entorno del 3% b Guindos viaja hoy a Londres para contactar con bancos de inversión AGUSTÍ SALA eparagon@elperiodico.com BARCELONA l ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, quiere traerse a España organismos europeos que actualmente tienen sede en Reino Unido tras la decisión de sus ciudadanos de abandonar la Unión Europea (UE). Su intención es ver las posibilidades de atraer sedes de bancos que en la actualidad tienen su cuartel general en Reino Unido, así como organismos como la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, pro sus siglas en inglés). En este sentido, Cataluña ha decidido relanzar la candidatura de Barcelona para albergar la EMA, dada la tradición y el peso de la industria farmacéutica en esta comunidad, algo que ya intentó sin éxito en 1992. Eso sí, cualquier petición formal a Bru- E Esade alerta de que la recuperación «se dificulta aún más» 33 La ralentización de China, el precio del petróleo, las turbulencias de los mercados... Muchos nubarrones se ciernen sobre la economía global. Y ahora solo faltaba el brexit que puede dificultar aún más una recuperación que ya es débil. Es una de las conclusiones del informe económico y financiero del primer semestre de Esade. «El crecimiento global es débil, inferior a antes de la crisis y susceptible a riesgos que pueden empeorarlo», advierte el documento. Así, la salida del Reino Unido de la Unión Europea es «un grave problema político y económico» para ese país y para la UE es básicamente político, pero si se alarga sin que los países comunitarios le den respuesta, «puede convertirse en económico EL PERIÓDICO MADRID El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, avanzó ayer que la intención del Ejecutivo es revisar al alza las previsiones de crecimiento de la economía española para el presente ejercicio 2016 desde el 2,7% actual. En una entrevista en Onda Cero, el ministro puntualizó que los últimos datos ponen de manifiesto que la economía «sigue creciendo claramente por encima del 3%». Según añadió Guindos, se está registrando también una importante «aceleración» en la creación de empleo y esto llevará al Gobierno a «revisar al alza el crecimiento del año 2016 y para el 2017 lo estamos viendo». Pese a no apuntar la cifra concreta, el ministro sí admitió que en cualquier caso será una previsión «prudente» y que España «puede crecer más de lo que creció el año pasado», cuando avanzó el 3,2%. Esta mejora de la previsión se justifica en que «esta- b Carmena se reúne con multinacionales para intentar acoger sus filiales en Madrid selas debe pasar por el Ejecutivo central. En declaraciones a Onda Cero, Guindos aseguró que «otros países ya se están moviendo» para conseguir atraer a estas entidades y aseveró que España «también se va a mover y a pelear por ello». También se pronunció a este respecto la semana pasada la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sánez de Santamaría. ESCAPADA A LA ‘CITY’ / El ministro en funciones, tras reunirse hoy en Estrasburgo con el vicepresidente de la Comisión, Vladis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, para hablar de la economía española y de los Presupuestos, viajará a Londres. En la capital británica se entrevistará con representantes de bancos de inversión y españoles que trabajan en la City para sondear las posibilidades de atraer sedes a España. El Banco Central Europeo (BCE) ya alertó de que las entidades con sede central en Reino Unido perderán el pasaporte europeo, que facilita la operativa en toda la UE. «Es lógico que queramos mover esto. Creo que estas entidades pueden venir a España perfectamente porque es un país muy atractivo. Tenemos un sector inmobiliario que funciona bien, tenemos un clima maravilloso, unas infraestructuras buenísimas y tenemos talento y eso hay que aprovecharlo», dijo el ministro a la radio. EL POTENCIAL DE MADRID / Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se reunirá hoy con representantes de multinacionales para exponerles la disposición de la capital española de acoger sus filiales si deciden dejar Londres tras el brexit. La alcaldesa detalló que la pasada semana, en el acto con la primera dama estadounidense, Michelle Obama, habló con la delegada de Gobierno, Concepción Dancausa, sobre «cómo posibilitar el ingreso en Madrid de muchas empresas que parece ser que quieren abandonar Londres por el brexit». H Estima que la economía crecerá por encima del 2,7% fijado en abril 33 Luis de Guindos, tras el último consejo de ministros. Banco de Inglaterra MEDIDAS Menos exigencias para que haya más crédito El Banco de Inglaterra anunció ayer que relajará las exigencias de capital de reserva a los bancos del Reino Unido para que estos puedan prestar hasta 150.000 millones de libras (el equivalente a 177.000 millones de euros) más a los hogares y a los negocios. En su informe bianual sobre estabilidad financiera, la institución dirigida por Mark Carney subraya que el país afronta «desafíos» tras el voto favorable al brexit en el referéndum del pasado 23 de junio y se muestra dispuesta a tomar «las medidas necesarias» para apoyar la economía. El banco ha acordado reducir del 0,5% al 0% «con efecto inmediato» la ratio de capital de reserva contracíclico exigi- do a los bancos, lo que liberará 5.700 millones de libras (6.700 millones de euros) que permitirán aumentar la capacidad de préstamo hasta unos 150.000 millones de libras. Carney precisó en una rueda de prensa que esta medida, que estará en vigor hasta junio del 2017, beneficiará a tres cuartas partes de los bancos, responsables de un 90% del crédito a la economía, al darles «más flexibilidad». El gobernador recordó, además, que el banco central ya anunció que pondrá a disposición del sector bancario 250.000 millones de libras (295.000 millones de euros) de capital adicional para facilitar su financiación. H mos viendo aspectos positivos» y una «mejora de la percepción de España». «Nos hemos quitado parte de la losa que teníamos y, en el tercer trimestre, no hay ni la más mínima indicación de que el crecimiento vaya a ser menor», insistió el ministro nueve días después de las elecciones generales del 26-J. En este sentido, señaló que el efecto negativo del brexit es inferior a lo que ha supuesto la desaparición de la incertidumbre política. Además, reconoció que el brexit ha asestado un «golpe» a las perspectivas de Europa, del Reino Unido y del mundo en un contexto de desaceleración que, de momento, «de forma sorprendente», no se ha producido en España. En su opinión, un tema fundamental es la sostenibilidad de las pensiones que «están garantizadas». El ministro defendió la utilización del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para hacer frente al pago de las pensiones: «Lo vital para garantizar las pensiones es la creación de empleo». H