Download 15 julio - Infobolsa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comentario Comentario Comentario diariodiario diario BOLSA BOLSA BOLSA Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 15 de julio 2016 ________________________________________________________________________________________________________________ Comentario de Mercado Las bolsas occidentales volvieron a cerrar AYER al alza, animadas por las expectativas de intervención por parte de los bancos centrales y por los positivos resultados trimestrales publicados por JP Morgan. En este sentido, señalar que la reunión de Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) monopolizó la atención de los inversores, que esperaban que la máxima autoridad monetaria actuase rebajando sus tipos de interés en 25 puntos básicos para intentar contrarrestar el impacto negativo que en el crecimiento económico del Reino Unido tendrá el Brexit. Es por ello que cuando el BoE mantuvo el tipo de referencia de sus depósitos sin cambios la reacción inmediata de los mercados fue negativa. Sin embargo, el hecho de que en su comunicado 1 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 15 de julio 2016 ________________________________________________________________________________________________________________ los miembros del Comité dejaran abiertas las puertas “de par en par” a la implementación de nuevas políticas de expansión monetaria en su próxima reunión, que tendrá lugar a principios de agosto, hizo que los mercados de valores recuperan rápidamente lo cedido. La libra, por su parte, y tal y como comentamos AYER que podría suceder, se revalorizó con fuerza tras la “no bajada” de tipos por parte del BoE. Entendemos que este rebote en la divisa británica no va a ser duradero si, como parece, el BoE va a apoyar el crecimiento de la economía del Reino Unido con todos los medios a su alcance, lo que probablemente le lleve a bajar sus tipos de interés de referencia en varias ocasiones y a reactivar la “impresión de dinero”. Es precisamente la convicción de los inversores de que los bancos centrales van a mantener sus políticas monetarias laxas ad infinitum lo que está permitiendo que tanto la renta variable como la renta fija estén comportándose tan positivamente en las últimas semanas. Así, se espera que el Banco de Japón con la ayuda “inestimable” del Gobierno Abe vuelva a “intervenir” en breve; que la Reserva Federal (Fed) mantenga sus tipos de interés sin cambios, al menos hasta finales de año; que el BoE se muestre agresivo para evitar en lo posible los efectos nocivos que sin duda tendrá el Brexit en la economía británica; y que el BCE se vea forzado, por todo lo anterior, a potenciar las ya de por sí expansivas políticas monetarias que viene aplicando. En este escenario, y a pesar de las múltiples incertidumbres que afrontan los mercados –una de ellas es el terrorismo, como se ha podido observar en la “matanza” llevada a cabo AYER en Niza-, la renta variable se convierte en uno de los activos más atractivos. El otro factor que AYER influyó positivamente en la marcha de las bolsas fueron los sorprendentes, por ser mucho mejor de lo esperado, resultados dados a conocer por JP Morgan. El sector bancario estadounidense ha sido uno de los que peor comportamiento ha tenido en lo que va de año debido a las dudas de los inversores sobre la capacidad del mismo de alcanzar buenos resultados en un entorno de bajos tipos de interés. Es más, el hecho de que todo apunte a que la Fed va a tardar en seguir normalizando sus políticas monetarias ha penalizado mucho al sector. Es por ello llamativo que JP Morgan, en este entorno, haya sido capaz no solo de mejorar su beneficio –en ello ha tenido mucho que ver la drástica reducción de gastos de explotación llevada a cabo- sino que haya podido aumentar sus ingresos, incluso los de banca de negocios. Habrá que ver HOY cuando publiquen sus cifras Citigroup y Wells Fargo si los resultados de AYER de JP Morgan son extrapolables al resto del sector bancario estadounidense o no. Serán, por tanto las cifras de estas dos grandes entidades de crédito estadounidenses dos de los principales factores que analizarán los inversores durante la jornada de HOY. Además, y en EEUU, se espera la publicación de una amplia batería de datos macro, entre los que destacaríamos el IPC (también se publica el de la Zona Euro), las ventas minoristas y la producción industrial de junio y la lectura preliminar del índice de sentimiento de los consumidores. Todos estos datos nos servirán para hacernos una idea del estado actual de esta economía y de si el escenario que manejan actualmente los mercados de que la Fed sólo subirá una vez sus tipos este año y que no lo hará hasta finales del mismo, es consistente. Para empezar, esperamos que las bolsas europeas abran sin grandes cambios, ligeramente a la baja –el atentado terrorista de Niza creemos que pesará negativamente en el ánimo de los inversores al comienzo de la sesión- a pesar de que esta madrugada el dato del PIB de China, correspondiente al 2T2016, haya sorprendido positivamente, superando las estimaciones de los analistas. 2 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 15 de julio 2016 ________________________________________________________________________________________________________________ Economía _________________________________________________________________________________________ ESPAÑA . El Banco de España (BdE) había comprado hasta finales de junio deuda pública y bonos de entidades bancarias, como cédulas hipotecarias y otras titulizaciones, por un valor de EUR 160.744 millones como parte del programa de compra de activos puestos en marcha por el Banco Central Europeo (BCE) para impulsar al alza la inflación hasta el objetivo establecido de cerca del 2%. El eurosistema en su conjunto había destinado a la adquisición de activos EUR 1,185 billones, habiendo realizado el BdE el 13,5% de estas compras. . Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la industria del automóvil facturó EUR 60.855 millones en 2015, un 18,3% más que en el ejercicio anterior. Si a esta cifra se suma la facturación del sector de componentes (EUR 32.000 millones), el resultado conjunto de vehículos y piezas supera los EUR 92.000 millones en 2015. Además, la fabricación de vehículos y componentes representó un 8,7% del Producto Interior Bruto (PIB) español, 9 décimas más que en 2014. Si se suman las actividades de comercialización, posventa, servicios financieros o seguros, el peso del mismo se elevó hasta el 10,0%. El presidente de la patronal, Antonio Cobo, dijo al respecto que el automóvil es una industria que genera riqueza y bienestar social para España y que sigue generando empleo, con 2 millones de personas que trabajan directa o indirectamente para el sector, lo que representa el 9,0% de la población activa del país, 3 décimas más que en el ejercicio anterior. Cobo también dijo que este año se fabricarán 2,8 millones de vehículos y que en 2017 la industria llegará a los 3 millones. . El consenso de analistas de Funcas mejoró ayer su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2016 hasta el 2,9% desde el 2,7% de su anterior estimación. Esta mejora se debe al aumento del consumo en los hogares de una manera más intensa a la prevista, aseguraron los analistas, del 3,3% este año. Sin embargo, la estimación para el 2017 no fue modificada, manteniéndose ésta en el 2,3%. Esta estimación implica una desaceleración algo mayor a la esperada. En lo que hace referencia al empleo, señalar que los analistas del Panel de Funcas esperan ahora un crecimiento del 2,6% en 2016 y del 2,0% en 2017. Por otra parte, las estimaciones del déficit público fueron revisadas ligeramente a la baja para 2016 hasta el 4,0% del PIB desde el 4,1% de la estimación anterior. Para 2017 los analistas mantuvieron su estimación en el 3,2% del PIB. En ambos años estas estimaciones continúan situándose por encima de los objetivos establecidos en el Programa de Estabilidad (3,6% y 2,9%). Además el informe de Funcas reflejó un empeoramiento en la opinión de los analistas respecto de la situación de la UE, que dicen, condicionará a la economía española. Esta peor opinión se debe a acontecimientos como el Brexit, al estancamiento de la economía mundial, al menor ritmo de crecimiento de EEUU respecto del año anterior, a la moderación del crecimiento económico de la Eurozona y al enfriamiento de los países emergentes. Por último, el Panel destacó la desaceleración del comercio internacional, que está creciendo a tasas similares o inferiores al PIB mundial por primera vez en la historia reciente. 3 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 15 de julio 2016 ________________________________________________________________________________________________________________ UNION EUROPEA (UE); ZONA EURO . En su reunión de ayer el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) decidió mantener en el 0,5% sus tipos de interés de depósito de referencia. El resultado de la votación fue de 8 miembros a favor de mantener los tipos sin cambios y 1 a favor de bajarlos. El consenso de analistas esperaba una bajada de este tipo referencial de 25 puntos básicos hasta el 0,25%. Sin embargo, el BoE comunicó que la modificación del tipo de interés se podría producir en agosto para apoyar el crecimiento económico y controlar la inflación. Además, el importe del programa de compras de activos en los mercados secundarios se mantuvo también sin cambios en los £375.000 millones. Esta última decisión fue adoptada por unanimidad. EEUU . El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, ha señalado que no hay prisa por subir los tipos en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense el próximo mes. Bullard también ha indicado que algunos creen que la Fed debería tomar una posición de “esperar a ver qué pasa” tras la victoria del Brexit en el referéndum celebrado en el Reino Unido, opción que a él le parece bien. Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, ha considerado que la Fed debería endurecer gradualmente su política monetaria para ayudar a la economía estadounidense a volver a un entorno de tipos normalizado. Kaplan también dijo que le preocupa que el actual entorno de tipos bajo esté creando distorsiones que no se van a ver hasta que ya hayan ocurrido. . El Departamento de Trabajo publicó ayer que el número de nuevas peticiones de subsidios de desempleo se mantuvo sin cambios en la semana del 9 de julio en los 254.000, datos ajustados estacionalmente. El consenso de analistas esperaba una cifra superior, de 265.000 nuevas peticiones. Esta variable se ha mantenido por debajo de las 300.000 peticiones en las últimas 71 semanas, lo que supone su racha más larga desde 1973. La media móvil de esta variable de las últimas cuatro semanas descendió en 5.750 peticiones, hasta las 259.000. Las peticiones continuadas de subsidios de desempleo subieron en la semana del 2 de julio en 32.000, hasta los 2,15 millones. . Según dio a conocer ayer el Departamento de Trabajo, el índice de precios a la producción (IPP) subió en el mes de junio el 0,5% en relación a mayo, lo que representa su mayor alza en un solo mes en más de un año. Esta evolución fue consecuencia de los mayores precios del petróleo y de los mayores márgenes de los servicios financieros. En tasa interanual el IPP subió en junio el 0,3%, lo que supone su primer avance interanual en un mes desde finales de 2014. El consenso de analistas esperaba una subida del IPP en junio en relación a mayo del 0,3% y un descenso del indicador en términos interanuales del 0,1%. Por su parte, el subyacente del IPP, que excluye para su cálculo los precios de la energía y de los alimentos, subió en junio el 0,3% en relación a mayo y el 0,9% en tasa interanual. El consenso esperaba un aumento en el mes del 0,1% y uno del 1% en tasa interanual. RESTO DEL MUNDO . El Producto Interior Bruto (PIB) de China aumentó un 6,7% en tasa interanual en el segundo trimestre del año (2T2016), según la Agencia Nacional de Estadística, igualando el crecimiento registrado en el 1T2016, y por encima de las previsiones de un crecimiento del 6,6% contempladas por el consenso de analistas. No obstante, la agencia advierte de que la economía se enfrenta a presiones a la baja, si bien el comportamiento 4 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 15 de julio 2016 ________________________________________________________________________________________________________________ durante el primer semestre (1S2016) constituye una base sólida para conseguir el objetivo de crecimiento del Gobierno ara 2016. Por otro lado, la producción industrial China aumentó un 6,2% en tasa interanual en junio, por encima del 6,0% registrado en mayo y del 5,9% contemplado por el consenso de analistas. Las ventas al por menor aumentaron en junio un 10,4%, también por encima de la previsión de un crecimiento del 10,0% contemplada por el consenso y del incremento del 10,0% registrado en mayo. Finalmente, la inversión en capital fijo en el primer semestre (1S2016) registró un crecimiento del 9,0%, por debajo del 9,4% esperado y del 9,6% registrado hasta mayo (5M2016). Empresas _________________________________________________________________________________________ . TSB, filial británica de BANCO SABADELL (SAB), ha cerrado una operación de titulización hipotecaria de £ 3.444 millones (unos EUR 4.100 millones). Esto le permitirá seguir creciendo en el segmento de préstamos hipotecarios de la región. . AXIARE (AXIA) ha adquirido entre el 27 de junio y el 8 de julio un total de 199.761 acciones propias a un precio medio de EUR 11,43, lo que supone una inversión total de EUR 2,3 millones. Estas adquisiciones se realizan al amparo del programa de compra de acciones propias que está implementando la compañía. . IAG ha convertido en pedidos en firme dos opciones de aviones de largo radio Airbus 330-300 para Aer Lingus. Las aeronaves se entregarán en 2017 y facilitarán la expansión de la red transatlántica de Aer Lingus. Estos aviones proporcionarán tanto eficiencias en costes como beneficios medioambientales a la flota de la aerolínea. Estas opciones de A330 forman parte de la orden anunciada en septiembre de 2014. . El plazo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) que el empresario Carlos Slim ha lanzado sobre el 100% de FCC termina hoy. La conclusión de la OPA supone asimismo la salida provisional de FCC del Ibex 35, una exclusión que se materializará hoy tras el cierre del mercado. . FLUIDRA (FDR) ha invertido unos EUR 5 millones entre 2015 y 2016 en mejorar sus instalaciones y desarrollar producto en los mercados de Australia y Sudáfrica, para los que prevé crecimientos del 8% y el 10% este año, respectivamente. FDR ha anunciado nuevas instalaciones de más de 20.000 metros cuadrados en Melbourne (Australia) y de más de 15.000 en Johannesburgo (Sudáfrica). . INDRA (IDR) se ha adjudicado un contrato en Irlanda para renovar el sistema de peaje de una de las autopistas más importantes del país, la M1 PPP, que forma parte de la carretera que une Dublín, con la frontera de Irlanda del Norte (Reino Unido). El importe del contrato alcanza EUR 3,6 millones. IDR actualizará la infraestructura de vía y el sistema de backoffice de la vía principal y de dos plazas de peaje de la M1 PPP, en Drogheda, con el fin de renovar la tecnología según las nuevas exigencias de la autoridad nacional de carreteras irlandesa Transport Infraestructure Ireland TII (anteriormente NRA). La concesionaria de la vía, Celtic Roads Group, también ha confiado a IDR el mantenimiento de los sistemas durante un año, que podría ampliarse hasta un total de 12 años. . CIE AUTOMOTIVE (CIE) ha procedido a suscribir un contrato de novación del contrato de financiación sindicada suscrito el pasado 28 de julio de 2014 en virtud del cual se amplía el importe de la financiación en EUR 150 millones (esto es, hasta EUR 600 millones) mediante la incorporación de dos nuevas entidades 5 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 15 de julio 2016 ________________________________________________________________________________________________________________ financieras. La novación ha incluido asimismo una extensión del plazo de vencimiento de la financiación (estando ahora prevista su amortización final en abril de 2021) y una modificación en el tipo de interés aplicable (mediante una reducción del margen actualmente vigente). Asimismo, CIE ha suscrito con varias entidades financieras un contrato de financiación por importe de EUR 85 millones con un vencimiento final de 10 años. . Durante el periodo transcurrido entre el 7 y el 13 de julio de 2016, FERROVIAL (FER) adquirió 1.237.147 acciones propias a un precio medio de EUR 17,82 por acción, con una inversión total de EUR 22,0 millones, al amparo del Programa de Recompra de acciones propias que está implementando la compañía. . Según el presidente de AENA, José Manuel Vargas, la compañía tiene la oportunidad y la obligación moral de liderar el proceso de consolidación del mercado aeroportuario mundial. Por otro lado, según recoge el diario Cinco Días, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha abierto una investigación para determinar si directivos de la compañía contribuyeron a ocultar infracciones y eludió tramitar sanciones a distintas aerolíneas de bajo coste por el incumplimiento de los derechos de vuelo. Por este concepto entre los años 2007 y 2009 podrían haberse dejado de ingresar hasta EUR 600 millones. . Según publica el diario Expansión, TECNOCOM (TEC) ha lanzado simultáneamente en diez países aplicaciones para la digitalización de los negocios en los grandes sectores de la economía. Noticias Nacionales _________________________________________________________________________________________ . El Ministerio de Hacienda y Seguridad Social y las patronales CEOE y Cepyme firmaron ayer el octavo convenio que da continuidad a la colaboración iniciada en 2008, y que se centra en la detección de las cargas administrativas que dificultan la creación y puesta en marcha de muchas empresas y su posterior desarrollo económico. . El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, destacó ayer que en los últimos nueve años el intercambio comercial entre España y China ha crecido un 400%, hasta los EUR 28.000 millones al año. . La Fiscalía del Tribunal Supremo no observa delito en la actuación del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en relación con el contenido de las conversaciones que mantuvo en su despacho ministerial con el ex director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso. . Ciudadanos dijo ayer que no va a negociar con el PP la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y que esperará a que empiece la legislatura para defender sus propias propuestas. Noticias Internacionales _________________________________________________________________________________________ . Elevan a 80 los muertos por el atropello masivo que tuvo lugar ayer en Niza (sur de Francia), en plena celebración del 14 de Julio. El Gobierno francés ha considerado el hecho como un ataque terrorista. El conductor del camión fue abatido a tiros por la Policía. . La Comisión Europea (CE) amplió ayer la acusación sobre Google por presunto abuso de su posición de dominio al favorecer sistemáticamente sus propios servicios de comparación de compras en los resultados generales de su buscador, con el envío de dos nuevos pliegos de cargos. 6 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 15 de julio 2016 ________________________________________________________________________________________________________________ . El recientemente nombrado ministro británico de Economía, Philip Hammond, dijo ayer que no habrá un presupuesto de emergencia a raíz del voto favorable a la salida de su país de la UE, y prometió hacer lo que fuera necesario para controlar la economía. . Además, Hammond dijo ayer que su país todavía tiene que decidir cuándo solicitará la aplicación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, el que establece el inicio del proceso de salida del bloque comunitario. . El presidente de Francia, François Hollande, indicó ayer que su país hará menos recortes en el gasto público de los que había anunciado, a pesar de lo cual cumplirá con el compromiso europeo de disminuir su déficit por debajo del 3,0% del PIB en 2017. . Según dijeron ayer un grupo de científicos británicos que ha realizado una investigación al respecto, el brote de zika que se ha desencadenado en América Latina finalizará en los próximos dos o tres años debido a que la gente desarrolla inmunidad tras una primera infección. “Link Securities SV, S.A. no asume ninguna responsabilidad por posibles errores de hecho u opinión contenidos en este documento, el cual está basado en información obtenida de fuentes fidedignas. Este documento no representa una oferta de compra o venta de valores. Los clientes de Link Securities SV, S.A. y sus empleados pueden tener una posición o haber realizado transacciones sobre cualquiera de los valores a los que se hace referencia en este documento”. “Link Securities SV, S.A. es una entidad sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)” 7 Link Securities SV Comentario diario Bolsa