Download archivos de economía - DNP Departamento Nacional de Planeación

Document related concepts

Matriz de contabilidad social wikipedia , lookup

Luigi Pasinetti wikipedia , lookup

Macroeconomía wikipedia , lookup

Efecto acelerador wikipedia , lookup

Teorema de Okishio wikipedia , lookup

Transcript
República de Colombia
Departamento Nacional de Planeación
Dirección de Estudios Económicos
ARCHIVOS DE ECONOMÍA
Modelo Insumo – Producto dinámico
Alvaro Andrés PERDOMO STRAUCH
Documento 250
1° de Abril de 2004.
La serie ARCHIVOS DE ECONOMIA es un medio de la Dirección de Estudios Económicos, no es un órgano
oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de
responsabilidad exclusiva de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución.
Modelo insumo-producto dinámico.
Álvaro Andrés PERDOMO STRAUCH1
Introducción
El objetivo del presente documento es presentar un modelo insumo-producto dinámico para la
economía colombiana. Este modelo puede ser utilizado para hacer proyecciones y simulaciones de
la actividad económica del país a partir de diversos escenarios. Además, ofrece la posibilidad de
incorporar dentro de un solo sistema diferentes proyecciones que se están llevando a cabo por
fuera del modelo.
El análisis económico basado en modelos insumo-producto tuvo bastante acogida durante la
década del sesenta y principios de la década del setenta, logrando en esta época sus mayores
avances2. Sin embargo, la modelación insumo-producto entró en desuso a raíz del poco poder
predictivo que durante los setenta tuvieron los grandes modelos macroeconómicos y
macroeconométricos3. No obstante, hoy en día existe un círculo de economistas, algunos de los
cuales están agrupados en la Asociación Internacional Insumo–Producto (International InputOutput Association)4, que ven en estos modelos una herramienta fundamental para analizar la
economía.
1
Consultor de la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación. Documento
financiado por el Proyecto Modernización de la Administración Financiera del Sector Público II (MASFP II). Se
agradece a Fernando Mesa y a Gabriel Piraquive por el apoyo dado a este programa de investigación.
Adicionalmente se agradecen los comentarios de los asistentes a las presentaciones del documento hechas en la
Dirección de Estudios Económicos, en especial a Manuel Ramírez por sus valiosos aportes al desarrollo del
mismo. Las opiniones y posibles errores en este trabajo son de la responsabilidad exclusiva del autor y no
comprometen al Departamento Nacional de Planeación.
2
Para mayor información ver Carter y Brody (1970, 1978), Ciaschini (1988), Leontief (1966).
3
Bezdek (1974) considera que los modelos insumo-producto tuvieron en promedio un mejor comportamiento
que el resto de modelos.
4
Esta organización, fundada en 1988, desarrolla regularmente seminarios en los que se discuten los principales
avances en la modelación insumo-producto. El último seminario fue llevado a cabo en Montreal (Canadá) en
Octubre de 2002.
Con el fin de presentar el modelo insumo-producto dinámico para la economía colombiana, el
documento se encuentra dividido en cuatro secciones. En la primera se hace una revisión de la
literatura asociada con la modelación insumo-producto estática y dinámica, el objetivo de la misma
es conocer cuáles son las diferentes opciones metodologicas que han sido utilizadas. En la
segunda sección, después de escoger la metodología a seguir, se desarrolla el modelo propuesto
para la economía colombiana. En la tercera sección se presentan los resultados de un ejercicio que
se propone a partir del modelo. Finalmente, en la última sección se presentan las conclusiones del
documento.
1. Revisión de la literatura
El estudio de las relaciones intersectoriales no es un aspecto reciente dentro del pensamiento
económico. En el siglo XVIII François Quesnay vio la necesidad de contar con un sistema integrado
de cuentas nacionales que sirviera como instrumento para revelar el comportamiento de la
actividad económica de un país o de una región determinada. No obstante, esta idea por mucho
tiempo no tuvo un impacto significativo y sólo hasta el siglo pasado con los trabajos pioneros de
Wassily Leontief, en la década de los treinta, el concepto fue sistematizado dando origen a las
tablas insumo-producto. A partir de estas tablas Leontief (1936) pudo identificar la
interdependencia industrial de la economía de Estados Unidos, facilitando así el desarrollo de un
modelo matemático dentro del cual todos los encadenamientos económicos fueron establecidos y
estimados estadísticamente.
El modelo matemático de Leontief en un comienzo fue formulado en un contexto estático y
posteriormente fue adaptado a una forma dinámica por Leontief y por otros autores. En la sección
1.1 se explica como funciona un modelo insumo-producto estático. En la sección 1.2 se exponen
los diferentes tipos de modelación insumo-producto dinámica.
1.1. El modelo insumo-producto estático. Para explicar como funciona un modelo insumoproducto estático se parte de la construcción de un sistema de ecuaciones que represente la
estructura de la economía en términos de venta y de compra de bienes y servicios de cada sector
con respecto a todos los otros sectores. Para una economía en la que se producen n tipos de
bienes el sistema se representa de la siguiente forma,
2
x 1 = x 11
+ x 12 + L + x 1n + d 1
x 2 = x 21 + x 22 + L + x 2 n + d 2
M
M
M
M
M
(1)
x n = x n1 + x n 2 + L + x nn + d n
donde xi es la cantidad producida del bien i; xij es la cantidad del bien i que es usada como insumo
en la producción del bien j y di es la demanda final del bien i.
Dentro de la modelación insumo-producto tradicional la demanda final es tomada como exógena, al
hacer esto se busca resaltar los efectos directos e indirectos de un cambio en los elementos de la
demanda final sobre las decisiones de consumo intermedio de los diferentes sectores de
producción.
El sistema (1) también puede ser escrito como
x 1 = a 11 x 1 + a 12 x 2 + L + a 1n x n + d 1
x 2 = a 21 x 1 + a 22 x 2 + L + a 2 n x n + d 2
M
M
M
M
M
x n = a n1 x 1 + a n 2 x 2 + L + a nn x n + d n
(2)
donde aij = xij / xj es un coeficiente técnico de producción que denota la cantidad del bien i
necesaria para producir una unidad del bien j. Los coeficientes técnicos muestran dos cosas.
Primero, los efectos directos en todos los sectores debido al cambio en una unidad en la
producción de un sector particular, revelando de esta forma los diferentes encadenamientos
intersectoriales que presentan en la economía. Segundo, los efectos directos de un cambio en la
demanda final. Sin embargo, los efectos directos miden sólo una fracción del impacto económico
total. Esto ocurre dado que hay efectos indirectos que se presentan cuando el sistema se reajusta
a la nueva situación de equilibrio.
El sistema de la ecuación (2) funciona a partir de una serie de supuestos. Primero, los coeficientes
técnicos son constantes. Segundo, cada sector produce un solo bien o servicio el cual es
homogéneo. Tercero, cada producto o servicio es producido por un solo sector. Cuarto, cada sector
opera bajo rendimientos constantes a escala.
El sistema (2) en términos matriciales puede escribirse como
x = Ax + d
3
(2’)
donde x es un vector de grado n cuyo i-esimo elemento es xi, A es la matriz nxn de coeficientes
técnicos y d es un vector de grado n cuyo i-esimo elemento es di.
Despejando x de (2’) se obtiene que
x = (I-A)-1d
(2’’)
donde I es la matriz identidad.
La anterior forma funcional del modelo insumo-producto estático es la más relevante en términos
económicos. Los elementos de la matriz (I-A)-1 miden el impacto total del cambio en la demanda
final de un sector sobre la producción de todos los otros sectores de la economía después de
considerar todas las sucesivas rondas de cambios en la producción (los efectos directos e
indirectos). La matriz (I-A)-1 es conocida como la matriz inversa de Leontief.
Al momento de desarrollar el modelo insumo-producto estático hay que tener en cuenta que el
mismo tiene una representación dual en donde el precio que cada sector productivo de la
economía recibe por unidad de producto vendido (pi) debe ser igual al total de los gastos que su
producción ha originado.
p1 = a 11 p1 + a 21 p 2 + L + a n1 p n + v1
p 2 = a 12 p1 + a 22 p 2 + L + a n 2 p n + v 2
M
M
M
M
M
p n = a 1n p1 + a 2 n p 2 + L + a nn p n + v n
(3)
Los gastos del sector i no sólo están constituidos por la compra de insumos que dicho sector
compra a sí mismo y a los demás sectores (ajipj) sino también por el valor agregado (vi) que se
genera en la producción.
El sistema de la ecuación (3) en forma matricial se representa como
p = A Tp + v
(4)
donde p es el vector de precios, AT es la transpuesta de la matriz de coeficientes técnicos y v es el
vector de valores agregados.
4
Por último, hay que tener en cuenta que las dos representaciones del modelo insumo-producto
(ecuaciones 2 y 4) deben ser consistentes entre si. Toda transacción hecha por un agente debe ser
consistente con las transacciones hechas por los otros agentes.
1.2. Los modelos insumo-producto dinámicos. La literatura económica tradicional reconoce
cuatro formas principales de incluirle dinamicidad al modelo insumo-producto estático. La primera
es considerando que no toda la producción es utilizada como insumo durante el mismo período en
que está es producida5. Parte de la producción entra como acervo de capital para la producción en
períodos posteriores.
La segunda es haciendo consideraciones de evolución tecnológica y/o cambio estructural; es decir
asumiendo que los coeficientes técnicos son los elementos que le imprimen el comportamiento
dinámico al modelo.
La tercera consiste en incluir el análisis econométrico dentro del desarrollo de los modelos insumoproducto con el fin de aprovechar las características dinámicas de este tipo de análisis.
La última consiste en endogenizar la demanda final dentro del sistema y a partir de la misma incluir
el elemento dinámico dentro del sistema.
En el resto de la sección se explica en forma más detallada cada una de las opciones de
construcción de modelos insumo-producto dinámicos.
1.2.1. El modelo dinámico de Leontief. En este tipo de modelos se incluye la dinámica por el lado
de la inversión. La versión más sencilla del mismo consiste en asumir que los bienes invertidos son
utilizados como capital al cabo de un año. El sistema que de ello se deriva se expresa como
x 1t =
x 2t =
j=1
5
1j
]
x jt + ∑ b 1 j x j( t +1) − x jt + d 1 t
j=1
n
n
j=1
j=1
[
]
[
]
∑ a 2 j x jt + ∑ b 2 j x j( t +1) − x jt + d 2 t
M
x nt =
[
n
n
∑a
M
M
n
n
∑a
j=1
nj
x jt + ∑ b nj x j( t +1) − x jt + d nt
j=1
Esta forma de dinamización fue primero planteada en Leontief (1953).
5
(5)
donde bij=[xijt/(xj(s+1)-xjs)] es el coeficiente de capital que denota la cantidad invertida en t del bien i
que es necesaria para incrementar la producción del bien j en una unidad en el período t+16,7. Por
lo tanto, bijxjt representa la cantidad del acervo del bien i requerida como capital en la producción
del bien j durante el periodo t, y bij(xj(t+1)-xjt) representa los requerimientos de inversión del bien i en
la producción del bien j.8
En forma matricial, el sistema (5) puede expresarse como
xt = Axt + B[x(t+1)-xt]+ dt
(5’)
donde B es la matriz nxn de coeficientes de capital.
El anterior sistema es útil para hacer proyecciones de los valores futuros del vector x. No obstante,
si se desea conocer el valor proyectado de xs es necesario conocer información de por lo menos
dos años anteriores al período s, llamémoslos años 0 y 1. Si se conocen x0, d0 y x1 es posible
calcular los valores de los coeficientes técnicos y de capital (matrices A y B). El siguiente paso es
armar un sistema matricial donde cada fila representa la ecuación (5’) en diferentes periodos del
tiempo comenzando en 0. La representación del sistema es9,10
−B
⎡I − A + B
⎢ 0
I−A+B
⎢
⎢ L
L
⎢
0
⎢ 0
⎢⎣ 0
0
0
L
L
L
L
−B
L
0
L
L
0
L
L
I−A+B
0
0 ⎤
0 ⎥⎥
L ⎥
⎥
− B⎥
? ⎥⎦
⎡x 0 ⎤
⎢x ⎥
⎢ 1 ⎥
⎢L ⎥ =
⎥
⎢
⎢ x s −1 ⎥
⎢x s ⎥
⎦
⎣
⎡d 0 ⎤
⎢d ⎥
⎢ 1 ⎥
⎢L ⎥
⎥
⎢
⎢ d s −1 ⎥
⎢? ⎥
⎦
⎣
Existen diferentes formas alternativas de determinar los bi. Ver por ejemplo, Cichocki y Wojciechowski
6
(1988).
7
El resto de la notación es la misma que se venía manejando en el caso estático.
Este modelo puede servir para considerar el caso más general donde las inversiones tienen diferentes
8
periodos de maduración. Cabe recordar que una ecuación de grado n puede ser transformada en una ecuación
de grado 1.
9
Dentro del sistema los términos 0 corresponden a vectores nulos o matrices nulas.
10
La última línea dentro del sistema se ha dejado con interrogantes porque no es necesaria para el desarrollo
del mismo. Obsérvese que dentro del sistema sin contar la última ecuación (la cual no ha sido especificada) y la
primera (de la cual se conocen todos sus elementos) se tienen s-1 ecuaciones (de la segunda a la penúltima) y s1 incógnitas (de x2 a xs). Por lo tanto, el sistema esta plenamente identificado.
6
Dentro de este sistema se incluyen a priori los valores de los vectores d pasados y proyectados
hasta el período s11 y se analizan las modificaciones resultantes en el vector x durante todos los
períodos hasta que se llega al período s.
Otra forma de hacer proyecciones es a partir del desarrollo de la siguiente ecuación diferencial que
también sale de reordenar la ecuación (5’) en el período t = s-1
[
]
x s = I + B −1 (I − A ) x s −1 − B −1d s −1
La anterior ecuación tiene una solución de la forma
xs
= [I + B
−1
(I − A )] x
s
0
−B
−1
∑ [I + B (I − A )]
s −1
m
−1
m =0
d s −m
Obsérvese que sólo hay un vector de elementos endógenos dentro del sistema (xs), el resto de
elementos son predeterminados (A, B, x0) o exógenos (d).
Al igual que en el caso estático, el modelo dinámico tiene una representación dual la cual viene
representada como
[
n
n
j=1
j=1
n
n
j=1
j=1
]
p1t = ∑ a j1 p jt + ∑ b j1 p j( t +1) − p jt + v1t
[
]
[
]
p 2 t = ∑ a j2 p jt + ∑ b j2 p j( t +1) − p jt + v 2 t
M
M
M
n
n
j=1
j=1
p nt = ∑ a jn p jt + ∑ b nj p j( t +1) − p jt + v nt
donde bji(pj(t+1)-pjt) representa las ganancias de capital en el precio del bien i debido al cambio del
precio del bien j entre t y t+1.12
11
Al igual que en el modelo estático d es considerada como exógena dentro del sistema.
12
Existen varios documentos que utilizan el modelo dinámico de Leontief, por ejemplo: Aulin-Ahmavaara
(2000), Ciaschini (2000), Cichocki y Wojciechowski (1988); Dorfman, Samuelson y Solow (1958); Guzmán
(1998); Idenburg y Wilting (2000); Johansen (1978); Leontief, (1970); Morishima (1964); Nikaido (1970);
Takayama (1985).
7
1.2.2. Dinamicidad a partir de los coeficientes técnicos. Otra forma de incluirle dinamicidad al
modelo insumo-producto estático consiste en tomar en cuenta la presencia de cambio tecnológico
o de transformaciones estructurales en la economía. Esto se logra asumiendo la presencia de
coeficientes variables tanto en la matriz A como en la matriz B.
Por facilidad de exposición no se van a considerar los requerimientos de inversión dentro del
sistema, es decir no se va a tomar en cuenta la matriz B dentro del análisis. Por lo tanto, el sistema
insumo-producto sería representado como se muestra a continuación
n
x 1t = ∑ a 1 jt x jt + d 1t
j=1
n
x 2 t = ∑ a 2 jt x jt + d 2 t
j=1
M
M
(6)
M
n
x nt = ∑ a njt x jt + d nt
j=1
donde aijt es un coeficiente técnico de producción que denota la cantidad de xit necesaria para
producir una unidad del bien j en el año t.
En forma matricial el sistema se representa como
xt = Atxt + dt
(6’)
Del sistema (6’) se puede apreciar que la matriz de coeficientes técnicos no es fija en el transcurso
del tiempo. Sin embargo, hasta el momento no se ha especificado cómo se determina el
comportamiento de sus elementos (los aijt). Estos elementos generalmente se ha considerado que
vienen determinados a partir de procesos de investigación y desarrollo. Por ejemplo, Carter (1968)
asume que
a ijt = a *ij w j +a sij (1 − w j )
donde aijs es un coeficiente técnico promedio (clásico), aij* es un coeficiente neotecnológico y wj
es una ponderación de acuerdo a la estructura neotecnológica del bien j. s y t representan dos
años diferentes donde t > s. Por lo tanto, el coeficiente técnico en el año t depende de la suma
ponderada del coeficiente técnico que viene del pasado y de la evolución tecnológica que se ha
8
llevado a cabo en la industria j. La evolución tecnológica viene a depender del proceso de
investigación y desarrollo, y éste último elemento es el que le imprime la dinámica al sistema.
Por otro lado, Drejer (1999) asume que
a ij,t +1 = f (H j, t , Fji , t , B ij, t )
⎡ x ji ,t ⎤
⎡ x ij, t ⎤
⎥ H i , t , B ij, t = ⎢
⎥ H i,t y H i,t = f (I & D i ,t )
⎣⎢ x j, t ⎦⎥
⎣⎢ x j,t ⎥⎦
donde Fji , t = ⎢
En la anterior ecuación aij es un coeficiente técnico, Hj es el nivel de conocimiento acumulado en la
industria j el cual es función de los procesos de investigación y desarrollo (I&D) llevados a cabo
hasta el período t; Fij es el nivel de conocimiento acumulado de las industrias que hacen parte de
los encadenamientos hacia adelante de la industria j y Bij es el nivel de conocimiento acumulado
de las industrias que hacen parte de los encadenamientos hacia atrás de la industria j.
1.2.3. Modelos econométricos insumo-producto (EC+IO). La filosofía de este tipo de
modelación consiste en combinar los modelos insumo-producto con una propuesta econométrica
de tal forma que se pueda aprovechar lo mejor de las dos metodologías. Rey (1999) hace un
interesante resumen acerca de la ventaja que tienen los modelos EC+IO con respecto a los
modelos econométricos (EC) y a los modelos insumo-producto (IO). Las principales ventajas se
resumen en el cuadro que se presenta a continuación
Cuadro 1
Características de los modelos IO, EC y EC+IO13
Características
IO
Dinámica
Desagregación
x
Análisis de impacto
x
EC
EC+IO
x
x
x
x
x
Proyecciones
x
x
Inferencia
x
?
x
?
Multirregional
x
Tomado de Rey (1999, p. 4)
13
Las X dentro del cuadro significan que el modelo es ideal para analizar esa característica, si tiene un
“?”significa que no hay seguridad acerca de su confiabilidad para evaluar el efecto y si no tiene nada significa
que el mismo no es muy útil para analizar la característica en cuestión.
9
Según el cuadro 1 los modelos EC y EC+IO son mejores que los modelos IO para desarrollar
análisis dinámicos y para llevar a cabo proyecciones. Sin embargo, los modelos EC+IO son
mejores que los EC cuando no se tiene suficiente información para llevar a cabo un análisis
econométrico completo.
Por ejemplo, Okuyama,, Hewings, Sonis y Israilevich (2000) consideran que si la información con
que se cuenta sólo sirve para calcular econométricamente algunos de los elementos de la matriz
de coeficientes técnicos (o de la matriz de consumo intermedio), entonces se puede desarrollar la
siguiente función para calcular el resto de la matriz
At+s = f(At, ut+s, vt+s, aij(t+s))
donde At+s es la matriz de coeficientes técnicos que se quiere calcular; At es una matriz de
coeficientes técnicos previamente conocida; aij(t+s) son los elementos de la matriz At+s que , dada la
información que se tiene, pueden ser calculados a partir de estimaciones econométricas14; y u y v
representan los vectores de ventas intermedias totales (suma de las filas de la matriz de consumos
intermedios) y de compras intermedias totales (suma de las columnas de la matriz de consumos
intermedios) respectivamente. La forma de desarrollar la anterior función consiste en primero
proyectar econométricamente los valores de los aij(t+s) y posteriormente cuadrar el resto de la matriz
haciendo uso del método RAS modificado.
1.2.4 Dinamicidad por el lado de la demanda final. Existen múltiples formas de introducir la
dinamicidad por el lado de la demanda final. Cada elemento que hace parte de ésta es un
candidato para volver dinámico el sistema. Por ejemplo, la inversión de las empresas y el acervo
de capital de un período pueden hacerse depender del acervo de capital (o del ahorro) proveniente
de períodos anteriores y/o de las ventas esperadas; la acumulación de existencias puede
considerarse que depende del historial de inventarios que vienen del pasado; el consumo de los
hogares y del gobierno en un año pueden depender de sus ingresos respectivos en el período
actual, en el período anterior y/o de las expectativas de ingreso futuro. No obstante, al igual que en
el modelo estático, debe tenerse en cuenta que tiene que existir consistencia entre las
transacciones hechas por los diferentes agentes en la economía15.
14
Varios autores han formulado propuestas de cómo estimar econométricamente los coeficientes técnicos que
hacen parte de la matriz A. Ver por ejemplo, Gerking (1976, 1979); Brown y Giarratini (1979), West (1986) y
Guerrero y Rueda (2001).
15
Un ingreso para un agente es un gasto para otro agente.
10
2. Modelo insumo-producto dinámico para Colombia.16
En Colombia no se han desarrollado modelos dinámicos utilizando la propuesta de Leontief, la
razón para ello es que nunca se ha construido una matriz de coeficientes de capital que involucre
todos los sectores productivos de la economía17. Por otro lado, tampoco se ha considerado la
posibilidad de construir modelos con coeficientes técnicos variables, ésto se debe a que no es fácil
hacer análisis de cambio estructural cuando sólo existen dos matrices insumo-producto base para
la economía colombiana. Además, hay que tener en cuenta que las mismas fueron realizadas en
dos períodos muy distantes entre si (1975 y 1994) y haciendo uso de diferentes metodologías.
No obstante, para la economía colombiana se han construido otro tipo de modelos como los
macroeconómicos, los macroeconométricos y los de equilibrio general computable (EGC) a los que
en algunos casos se les ha incorporado elementos dinámicos18. En estos modelos la dinamicidad
ha sido incluida principalmente por el lado de la demanda final.19
Dada la dificultad que se presenta para Colombia el construir modelos insumo-producto dinámicos
por el lado de Leontief o haciendo uso de coeficientes técnicos variables, entonces el modelo que
se propone para la economía colombiana incorpora la dinámica por el lado de la demanda final. La
dinámica dentro del modelo se ve reflejada de dos formas: (1) a partir de ecuaciones de
comportamiento y (2) haciendo uso del análisis econométrico. Esto último, hace que el modelo
también entre dentro de la categoría de los modelos EC+IO.
Para la explicación de las características del modelo esta sección se divide en tres partes. En la
primera se construye un esquema de consistencia entre diferentes variables agregadas de la
economía. En la segunda se explica cómo va a ser desarrollado el análisis sectorial. Finalmente,
en la última sección se comenta cómo va a ser el manejo de los datos y de la información que van
a alimentar el modelo.
16
Bulmer-Thomas (1982) expone algunas de las limitaciones a las que los investigadores se ven enfrentados al
tratar de implementar modelos insumo-producto a países en desarrollo.
17
Durante las décadas del setenta y ochenta se hicieron algunos intentos por construir matrices de coeficientes
de capital para algunos sectores de la economía. Sin embargo, por razones de costos, nunca se ha construido
una matriz de coeficientes de capital que involucre todos los sectores.
18
Para un resumen de los modelos EGC aplicados en Colombia ver López, Ripoll y Cepeda (1994).
19
Ver por ejemplo, Corporación Centro Regional de Población (1979); Banguero (1981); Ramírez (1987); Zuleta
y Arango (1994); Rutherford, Light y Hernández (2002)
11
2.1. Análisis de consistencia. Antes de presentar el modelo hay que aclarar que el mismo en su
forma agregada tiene en principio dos variables predeterminadas, éstas son la producción total de
la economía (X) y el consumo intermedio (CI)20.
El modelo se encuentra conformado por ecuaciones de ingresos y gastos para cada uno de los
agentes institucionales que conforman la economía (Hogares, empresas21, gobierno, instituciones
sin animo de lucro que sirven a los hogares, resto del mundo) y por ecuaciones de
comportamiento.
2.1.1. Ecuaciones de ingresos y gastos. A continuación se presentan las cuentas de ingresos y
gastos de los agentes institucionales.
2.1.1.1. Hogares. El ingreso total de los hogares (YH) viene representado por la siguiente ecuación
YH = νH * X + ιH * W + ψH * EBE + IMX + OYH
(7)
donde νH es el porcentaje de la producción total de la economía (X) que es producida por los
hogares22, ιH es el porcentaje de la remuneración a los asalariados (W) que es pagada a los
hogares, ψH es el porcentaje del excedente bruto de explotación (EBE) que se paga directamente a
los hogares, IMX es el ingreso mixto agregado y OYH son los ingresos recibidos por los hogares de
otras fuentes23.
El gasto total de los hogares (GH) se representa como
20
En la sección 2.3 se explica cómo son determinadas estas variables.
21
Este sector institucional esta conformado por las sociedades financieras y no financieras.
22“Los
hogares... (algunos de ellos) poseen pequeñas empresas industriales: artesanos, agricultores,
comerciantes, transportadores y trabajadores independientes. Estas empresas se incorporan al hogar, es difícil
separar las operaciones familiares de las empresariales. Por ello, se considera un solo centro de decisión
apoyado en un patrimonio indivisible”. (Cortés y Pinzón, 2000, p. 246)
23
Según el DANE estos ingresos corresponden a: (1) parte de la renta de la propiedad, (2) parte de las
contribuciones sociales (imputadas), (3) la totalidad de las prestaciones sociales de la economía diferentes a
transferencias sociales en especie, (4) parte de otras transferencias corrientes (primas netas de seguro no de
vida, indemnizaciones de seguro no de vida, cooperación internacional corriente, transferencias corrientes
diversas), y (5) transferencias sociales en especie.
12
GH = ηH * CI + ϕH * W + ψH * EBE + IMX + µH * (TAXP – SUBVP) + TAXDH + CH + OGH
(8)
donde ηH es el porcentaje del consumo intermedio (CI) que es utilizado por los hogares en el
proceso productivo, ϕH es el porcentaje de la remuneración a los asalariados que es pagada por
los hogares, µH es el porcentaje de la diferencia entre los impuestos menos subvenciones sobre la
producción24 (TAXP – SUBVP) que es pagada por los hogares 25, TAXDH son los impuestos directos
totales que son pagados por los hogares, y OGH son otros gastos de los hogares26.
La diferencia entre los ingresos y los gastos de los hogares es el ahorro bruto de los hogares (SH)
SH = YH - GH
(9)
y el ahorro neto de los hogares (S*H) es
S*H = SH + TRKH - ρH * FBK
(10)
donde TRKH representa las transferencias de capital netas recibidas de los hogares y ρH el
porcentaje de la formación bruta de capital fijo de la economía (FBK) que es comprada por los
hogares.
2.1.1.2. Empresas. El ingreso total de las empresas (YE) vienen representado como
YE = νE * X + ψE * EBE + OYE
24
(11)
Este rubro se cobra o se paga sobre la propiedad y uso de la tierra , los edificios u otros activos utilizados en
la producción, la mano de obra empleada o la remuneración pagada.
25
Los anteriores rubros surgen debido al papel que juegan los hogares como dueños de pequeñas empresas
industriales.
26
Según el DANE estos gastos corresponden a: (1) parte de la renta de la propiedad (el único gasto por este
concepto corresponde a pago de intereses), (2) la totalidad de las contribuciones sociales, (3) parte de las
prestaciones sociales diferentes a transferencias sociales en especie, (4) parte de otras transferencias corrientes,
y (5) ajustes por el cambio neto de los hogares en los fondos de pensiones.
13
donde νE es el porcentaje de la producción total que es producida por las empresas, ψE es el
porcentaje del excedente bruto de explotación que se paga directamente a las empresas y OYE son
los otros ingresos de las empresas27.
El gasto total de las empresas (GE) viene determinado por
GE = ηE * CI + ϕE * W + ψE * EBE + µE * (TAXP – SUBVP) + TAXDE + OGE
(12)
donde ηE es el porcentaje del consumo intermedio que es utilizado por las empresas en el proceso
productivo, ϕE es el porcentaje de la remuneración a los asalariados que es pagada por las
empresas, µE es el porcentaje de la diferencia entre los impuestos menos subvenciones sobre la
producción que es pagada por las empresas, TAXDE son los impuestos directos que son pagados
por las empresas, y OGE son los otros gastos de las empresas28.
La diferencia entre los ingresos y los gastos de las empresas es el ahorro bruto de las empresas
(SE)
SE = YE – GE
(13)
y el ahorro neto de las empresas (S*E) es
S*E = SE + TRKE - ρE * FBK
(14)
donde TRKE son las transferencias de capital netas recibidas de las empresas y ρE es el porcentaje
de la FBK que es comprada por las empresas
2.1.1.3. Gobierno. El ingreso total del gobierno (YG) viene representado por
YG = νG * X + (TAXP – SUBVP) + (TAXX – SUBVX) + ψG * EBE + TAXDH + TAXDE + TAXDIS + OYG
27
(15)
Según el DANE estos ingresos corresponden a: (1) parte de la renta de la propiedad, (2) parte de las
contribuciones sociales (imputadas), y (3) parte de otras transferencias corrientes.
28
Según el DANE estos gastos corresponden a: (1) parte de la renta de la propiedad, (2) parte de las
prestaciones sociales diferentes a transferencias sociales en especie y
corrientes.
14
(3) parte de otras transferencias
donde νG es el porcentaje de la producción total que es producida por el gobierno29, (TAXX –
SUBVX) son los impuestos menos subvenciones sobre los productos30, ψG es el porcentaje del
excedente bruto de explotación que se paga directamente al gobierno, y OYG son los otros
ingresos del gobierno31.
El gasto total del gobierno (GG) se representa como
GG = ηG * CI + ϕG * W + ψG * EBE + µG * (TAXP – SUBVP) + CG + OGG
(16)
donde ηG es el porcentaje del consumo intermedio que es utilizado por el gobierno en el proceso
productivo, ϕG es el porcentaje de la remuneración a los asalariados que es pagada por el
gobierno, µG es el porcentaje de la diferencia entre los impuestos menos subvenciones sobre la
producción que es pagada por el gobierno, y OGG son los otros gastos del gobierno32.
La diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno es el ahorro bruto del gobierno (SG)
SG = YG - GG
(17)
y el ahorro neto del gobierno (S*G) es
S*G = SG + TRKG - ρG * FBK
(18)
donde TRKG son las transferencias de capital netas recibidas del gobierno y ρG es el porcentaje de
FBK que es comprada por el gobierno.
2.1.1.4.Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH). El ingreso total de
las ISFLSH (YIS) viene representado por
29
Al igual que los hogares y las empresas, el gobierno también esta encargado de parte de la actividad
productiva de la economía.
30
Este rubro se paga o se cobra en proporción al valor de un bien o servicio o al número de unidades que se
producen, venden, transfieren o importan.
31
Según el DANE estos ingresos corresponden a: (1) parte de la renta de la propiedad, (2) parte de las
contribuciones sociales, y (3) parte de otras transferencias corrientes.
32
Según el DANE estos gastos corresponden a: (1) parte de la renta de la propiedad (el único gasto por este
concepto corresponde a pago de intereses), (2) parte de las prestaciones sociales diferentes a transferencias
sociales en especie y (3) parte de otras transferencias corrientes.
15
YIS = νIS * X + ψIS * EBE + OYIS
(19)
donde νIS es el porcentaje de la producción total que es percibido por las ISFLSH, ψIS es el
porcentaje del excedente bruto de explotación que se paga directamente a las ISFLSH, y OYIS son
otros ingresos de las ISFLSH33.
En cuanto al gasto total de las ISFLSH (GIS) se sabe que
GIS = ηIS * CI + ϕIS * W + ψ4 *EBE + µIS *(TAXP – SUBVP) + TAXDIS + CIS + OGIS
(20)
donde ηIS es el porcentaje del consumo intermedio que es utilizado por las ISFLSH en el proceso
productivo, ϕIS es el porcentaje de la remuneración a los asalariados que es pagada por las
ISFLSH, µIS es el porcentaje de la diferencia entre los impuestos menos subvenciones sobre la
producción que es pagada por las ISFLSH, TAXDIS son los impuestos directos que son pagados
por las ISFLSH, y OGIS son otros gastos de las ISFLSH34.
La diferencia entre los ingresos y los gastos de las ISFLSH es el ahorro bruto de las ISFLSH (SIS)
SIS = YIS - GISF
(21)
y el ahorro neto de las ISFLSH (S*IS) es
S*IS = SIS + TRKIS - ρIS * FBK
(22)
donde TRKIS son las transferencias de capital netas recibidas por las ISFLSH y ρIS es el porcentaje
de FBK que es comprada por las ISFLSH.
2.1.1.5. Ahorro de la economía y transferencias netas de capital. El ahorro neto de la economía
(S) viene determinado por
33
Según el DANE estos ingresos corresponden a: (1) parte de la renta de la propiedad (los únicos ingresos por
este rubro son pagos de intereses y de renta de la propiedad atribuida a titulares de pólizas de seguros), (2)
parte de las contribuciones sociales (imputadas), y (3) parte de otras transferencias corrientes.
34
Según el DANE estos gastos corresponden a: (1) parte de la renta de la propiedad (el único gasto por este
concepto es el pago de intereses), (2) parte de las prestaciones sociales diferentes a transferencias sociales en
especie y (3) parte de otras transferencias corrientes.
16
S = S*H + S*E + S*G + S *IS
(23)
y dado que por definición
0 = TRKH + TRKE + TRKG + TRKIS
(24)
entonces,
S = SH + SE + SG + S IS– FBK
(23’)
2.1.1.6. Resto del mundo. El ingreso total del resto del mundo con respecto al país (YRM) viene
dado por
YRM = IM + ιRM * W +OYRM
(25)
donde IM son las importaciones totales del país con respecto al resto del mundo, ιRM
es el
porcentaje de la remuneración a los asalariados que es pagada a residentes en el exterior y OYRM
son otros ingresos del resto del mundo con respecto a la economía doméstica35.
En cuanto al gasto total del resto del mundo (GRM) se sabe que
GRM = EX + ϕRM * W + OGRM
(26)
donde EX son las exportaciones totales del país con respecto al resto del mundo, ϕRM el porcentaje
de la remuneración a los asalariados nacionales que es hecha por el resto del mundoy OGRM son
otros gastos del resto del mundo con respecto a la economía doméstica36.
El ahorro del resto del mundo (SRM) es la diferencia entre sus ingresos y sus gastos
SRM = YRM – GRM
35
(27)
Según el DANE estos ingresos corresponden a: (1) parte de la renta de la propiedad, y (2) parte de otras
transferencias corrientes.
36
Según el DANE estos gastos corresponden a: (1) parte de la renta de la propiedad, y (2) parte de otras
transferencias corrientes.
17
Finalmente, a partir de la identidad macroeconómica en donde el ahorro para el país es un
desahorro para el resto del mundo y viceversa, se obtiene que
SRM + S = 0
(28)
2.1.2. Ecuaciones de comportamiento. Las ecuaciones que se presentan a continuación
representan relaciones de comportamiento que van a permitir en algunos casos incluirle
dinamicidad al modelo y en otros disminuir los grados de libertad que se encuentran dentro del
mismo37. Algunas de las ecuaciones son construidas en forma similar a las ecuaciones propuestas
en el modelo de proyecciones económicas que planteó Ramírez (1987) para la misión de empleo
de finales de la década del ochenta.
Esta sección esta dividida en cuatro partes. En la primera se presentan los componentes de la
demanda final y se muestra cómo va a ser incluido el comportamiento dinámico por esta vía. En la
segunda se tratan los procesos de asignación primaria y distribución secundaria del ingreso. En la
tercera se comenta el tratamiento que se le va a dar a los impuestos directos y a los impuestos
menos subvenciones sobre la producción. Finalmente, en la cuarta parte se tratan las
transferencias de capital.
2.1.2.1. Dinámica, valor agregado y demanda final. El consumo total de los hogares, las
empresas y las ISFLSH se asume como coeficientes fijos (πi) del ingreso total de los mismos en el
período inmediatamente anterior38
Cit = πi * Yi(t-1)
donde i = H, G, IS
(29)
Por otro lado, el valor agregado (VA) a precios básicos se define como
VA = X - CI
37
(30)
Todas las ecuaciones que se presentan a continuación a excepción de las ecuaciones (30) – (33) y (37) pueden
ser sujetas a cambios.
38
Se ensayaron diferentes formas de introducirle dinámica al modelo, donde la expresión que se encuentra en
la ecuación (29) es la que mostró un mejor comportamiento al momento de llevar a cabo las proyecciones. Sin
embargo, a medida que se desarrolle el modelo, en un futuro, es necesario ensayar con más relaciones
dinámicas.
18
en donde,
VA = (ιH - ϕRM + ιRM) * W + (TAXP – SUBVP) + EBE + IMX
(31)
Con respecto al producto interno bruto (PIB) o demanda final a precios de mercado se conoce que
este se define como
PIB = CH + CG + CIS + FBK + EX - IM
(32)
Por lo tanto, la relación entre el PIB a precios de mercado y VA a precios básicos es
PIB = VA + (TAXX – SUBVX)
(33)
Por último, se va a considerar que el nivel de actividad de la economía viene determinado por el
nivel de ingreso de los agentes que interactúan en ésta. De ahí que se va a asumir
PIB = β * (YH + YE + YG + YIS + YRM)
(34)
donde β es un coeficiente que representa la relación entre el PIB y el nivel de ingresos totales de la
economía.
2.1.2.2. La asignación primaria y la distribución secundaria del ingreso. Durante el desarrollo
del modelo se habló de la existencia de unos rubros llamados OYi y OGi, donde i representa cada
uno de los agentes institucionales. En las cuentas nacionales estos rubros corresponden a
procesos de asignación primaria y distribución secundaria del ingreso que ocurren al interior de la
economía. Por lo tanto, no resulta inverosímil suponer las siguientes funciones de comportamiento
OYi = φi * Yi
donde i = H, E, G, IS, RM
(35)
OGi = θi * Gi
donde i = H, E, G, IS, RM
(36)
OYH + OYE + OYG + OYIS + OYRM = OGH + OGE + OGG + OGIS + OGRM
(37)
donde los φi y los θi representan porcentajes con respecto a los ingresos y egresos del agente i
respectivamente. La última ecuación es una identidad que siempre se debe cumplir.
19
2.1.2.3. Impuestos. Dado que los impuestos directos son cobrados con respecto al ingreso y la
riqueza de los agentes, entonces se va a asumir que
TAXDi = λi * Yi donde i = H, E, IS
(38)
donde λi es el porcentaje del ingreso del agente institucional i que es transferido al gobierno como
impuesto directo.
Por otro lado, se va a suponer que
TAXP – SUBVP = α * X
(39)
donde α es la fracción de la producción total que se destina a pagar los impuestos menos
subvenciones sobre la producción.
2.1.2.4. Las transferencias de capital. Dado que las transferencias de capital en la economía
suelen ser irregulares y poco frecuentes, se va a asumir sencillamente que éstas están
relacionadas con el ahorro neto de los agentes por un factor χi, entonces
TRKi = χi * S*i
donde i = H, E, G, IS
(40)
2.2. Análisis sectorial. Antes de explicar cómo se lleva a cabo el análisis sectorial hay que aclarar
dos cosas. Primero, el análisis va a ser hecho para cada año que se desee proyectar por separado.
Segundo, para los años que se proyectan se van a tener en principio dos grupos de variables
sectoriales predeterminadas, éstas hacen parte del vector de la producción sectorial total de la
economía (X) valorada a precios básicos o de la matriz de coeficientes técnicos (A)39.
Sectorialmente a partir de un modelo insumo-producto se pueden encontrar tres tipos de matrices:
(1) la de consumo intermedio, (2) la de demanda final40, y (3) la de valor agregado41. En las
39
En la sección 2.3 se explica cómo son determinadas estas variables.
40
La matriz de demanda final es una matriz donde sus columnas corresponden a los vectores de consumo final
de las diferentes agentes institucionales, al vector de formación bruta de capital, al vector de exportaciones y al
vector de importaciones. Dependiendo si se considera la demanda final a precios de mercado o precios básicos,
se puede incluir un vector que represente la diferencia entre los impuestos y subvenciones sobre los productos.
20
siguientes subsecciones se explica cómo van a ser determinados cada una de los anteriores
matrices.
2.2.1 La matriz de consumos intermedios. Los elementos de la matriz de consumos intermedios
(CI) se obtienen a partir de la siguiente ecuación
(41)42
ciij = aij * xj
donde ciij es el elemento que se encuentra en la fila i – columna j de la matriz CI, aij es el elemento
que se encuentra en la fila i – columna j de la matriz A y xj es el elemento que se encuentra en la
columna j del vector XT43
A partir de la suma de los cij se determina el vector fila de consumos intermedios (CIF) y a partir de
la suma de los cii se determina el vector columna de consumos intermedios (CIC).
2.2.2. La matriz de demanda final. A nivel sectorial se sabe que
X + (TAXX – SUBVX)= CIC + CH + CG + CIS + FBK + EX – IM
(42)
donde CH, CG, CIS, son los vectores de consumo final de los hogares, del gobierno y de las ISFLSH
respectivamente, FBK es el vector de la formación bruta de capital, EX es el vector de
exportaciones, IM es el vector de importaciones y (TAXX – SUBVX) es el vector de impuestos
menos subvenciones sobre los productos.
Reorganizando la ecuación (42) se obtiene
X – CIC = CH + CG + CIS + FBK + EX – IM – (TAXX – SUBVX)
(42’)
Los vectores que se encuentran al lado derecho de la ecuación (42’) corresponden a las columnas
que falta determinar de la matriz de la demanda final. A partir del análisis agregado de la sección
41
La matriz de valor agregado es una matriz donde sus filas corresponden al vector de remuneración a los
asalariados, al vector de impuestos menos subvenciones sobre la producción, al vector de ingreso mixto y al
vector de excedente bruto de explotación.
42
i y j representan cada uno de los sectores de producción que componen la economía.
43
El superíndice T significa que la matriz o vector es transpuesto.
21
2.1 se conocen los valores de CH, CG, CIS, FBK, EX, IM y (TAXX - SUBVX), y dado que a nivel
sectorial se puede obtener el valor de X –- CIC. Entonces, los elementos desconocidos de (42’) se
pueden hallar utilizando el método de matrices biproporcionales (o método RAS).
2.2.3. La matriz de valor agregado. A nivel sectorial se sabe que
XT = CIF + W + (TAXP – SUBVP) +EBE + IMX
(43)
donde W es el vector de remuneración a los asalariados, (TAXP – SUBVP) es el vector de los
impuestos menos subvenciones sobre la producción, EBE es el vector del excedente bruto de
explotación; y IMX es el vector del ingreso mixto.
Reorganizando la ecuación (43) se obtiene que
XT – CIF = W + (TAXP – SUBVP) + EBE + IMX
(43’)
donde los vectores que se encuentran al lado derecho de la ecuación (43’) corresponden a las filas
que falta determinar de la matriz del valor agregado. A partir del análisis agregado de la sección 2.1
se conocen los valores de W, (TAXP – SUBVP), EBE y IMX, y dado que es factible hallar a nivel
sectorial el valor de X – CIF. Entonces, al igual que con la matriz de demanda agregada, los
elementos desconocidos se pueden encontrar utilizando el método de matrices biproporcionales.
2.3. El manejo de los datos y de la información. Al comienzo de las secciones 2.1 y 2.2 se
comentó que algunas variables son predeterminadas en el modelo. A nivel agregado estas
variables son X y CI y a nivel sectorial son A y X.
La matriz A se construye a partir de las matrices de oferta y utilización que el DANE reportó en las
Cuentas Nacionales de 1994. Se escogió ese año porque éste es el último año base reportado por
el DANE, entonces la información que del mismo se deriva resulta ser más confiable que la de
años posteriores44.
La producción agregada (X) se proyecta econométricamente de acuerdo a la información que se
encuentra en las cuentas nacionales del DANE (1970–hasta el último año que se tiene
44
La metodología para la construcción de la matriz de coeficientes técnicos a partir de las matrices de oferta y
de utilización se encuentra en ONU (1999).
22
información45)46. No obstante, esta información tiene que manejarse con cuidado debido a que el
DANE ha construido estas cuentas a partir de dos metodologías (la de 1975 y la de 1994) que
tienen algunos aspectos diferentes entre si47. De ahí que los datos que se obtienen con la nueva
metodología son mayores a nivel agregado que los que se obtienen con la antigua metodología.
Por otro lado, la producción sectorial (vector X) se determina en dos pasos. Primero, se específica
exógenamente cuál es el comportamiento de los sectores mineros y cafetero a partir de las
proyecciones de las tasas de crecimiento hechas en los supuestos de la balanza de pagos que
maneja la DEE-DNP. Segundo, teniendo lo anterior se procede a hacer ajustes sectoriales con
respecto a la producción sectorial y total del último año que se tiene información48.
Teniendo la matriz A y las proyecciones del vector X, entonces el valor del consumo intermedio
agregado (CI) sale de forma directa porque con n sectores de producción se tiene que
n
CI =
∑c
i =1
i
donde ci es el i-esimo elemento del vector CI que resulta de multiplicar A con X.
Por último, hay que aclarar dos cosas. Primero, los coeficientes que aparecen en la parte agregada
del modelo (νi, ιi, ψi, ηi, ϕi, µi, λi, α, β, ρi, πi, ψi, θi, φ, χi) son calculados acorde al último año que se
tiene información49. Segundo, lo anterior implica que a nivel agregado el modelo esta compuesto
por 47 variables con valor desconocido y 45 ecuaciones50. Por lo tanto, quedan pendientes dos
grados de libertad que pueden ser utilizados para propósitos de política económica.
45 Al
momento de escribir el documento, el último año del cuál se tenía información certera de esta variable era
el año 2000.
46
Estas proyecciones econométricas son las que le permiten al modelo también ser considerado como un
modelo EC+IO.
47
48
Para mayor información ver Cortés y Pinzón (2000) y la página de Internet del DANE (www.dane.gov.co).
Los ajustes sectoriales también se pueden combinar con proyecciones econométricas. Sin embargo, el
comportamiento del modelo ha sido mejor cuando estas no son consideradas.
49
Este supuesto es flexible dependiendo de cuál sea la pregunta a resolver por parte del investigador.
50
Realmente serían 46 ecuaciones, sin embargo una de las ecuaciones es linealmente dependiente con respecto
a las otras y no puede ser considerada dentro de la solución del modelo.
23
3. Ejercicio
En esta sección se va a analizar el comportamiento de la economía colombiana ante la presencia
de un choque transitorio y un choque permanente en el gasto del gobierno. Dado que a nivel
agregado el modelo tiene dos grados de libertad, entonces se van a hacer dos consideraciones
adicionales a la estructura básica del modelo. Primero, las exportaciones van a ser consideradas
como una variable exógena durante todo el período de análisis, y sus valores van a ser asignados
acorde a la tasa de crecimiento que aparece en los supuestos de la balanza de pagos que utiliza la
DEE-DNP. Segundo, los choques de política van a ser medidos con respecto al gasto del gobierno
como porcentaje del PIB. Esta última relación va a ser controlada añadiendo la siguiente ecuación
al sistema
PIBt = GOBIt * GGt
donde GOBI es el parámetro sobre el que se fija la magnitud del choque.
La forma como se va a simular el choque permanente consiste en incrementar a partir del tercer
año el parámetro GOBI un 0.88% con respecto a su valor en una situación sin choque (escenario
base). El choque transitorio se simula incrementando a partir del tercer año el parámetro GOBI un
0.88% con respecto a su valor en una situación sin choque para posteriormente en el séptimo año
igualarlo a este último.
El comportamiento de las principales variables del modelo ante los dos choques se puede apreciar
en los gráficos y en las tablas que se encuentran el anexo A del documento. De las simulaciones
se destacan dos cosas. Primero, las tasas de crecimiento de las variables en el momento que se
produce el choque son diferentes a las que se presentan en la situación sin choque, sin embargo
en el largo plazo todas las tasas tienden a converger. Segundo, el choque permanente crea una
brecha permanente de las variables como porcentaje del PIB con respecto a la situación de un
escenario base en donde nunca se presentan choques. Mientras tanto, la brecha de las variables
como porcentaje del PIB que crea el choque transitorio sólo es de carácter transitorio.
Por otro lado, al analizar las diferencias en puntos porcentuales de la tasa de crecimiento del PIB
se puede apreciar que ninguno de los choques considerados tiene un impacto considerable sobre
24
el PIB51. A nivel sectorial la variación en puntos porcentuales de la tasa de crecimiento del PIB es
también reducida aunque la misma en el sector de maquinaria tiende a ser un poco más volátil.
Por último, vale la pena destacar que el incremento en el gasto del gobierno repercute
positivamente en los salarios y negativamente en el excedente bruto de explotación y por ende en
los procesos de inversión de la economía (formación bruta de capital). Adicionalmente, el
decrecimiento de la inversión va acompañado por un decrecimiento en el ahorro interno neto total.
Finalmente, el consumo de los hogares va en correspondencia con el comportamiento de los
salarios.
4. Conclusiones
Existen diversas formas de dinamizar los modelos insumo-producto. Sin embargo, no todas son
aplicables a la economía colombiana debido a deficiencias en información. Por lo tanto, en el
presente documento se propone un modelo insumo-producto que incluye la dinámica por el lado de
la demanda final y haciendo uso de proyecciones econométricas. Adicionalmente, en la parte final
del escrito se plantea un ejercicio de simulación en el que se muestra el comportamiento de la
economía colombiana ante un choque permanente y un choque transitorio de gasto del gobierno.
Clasificación JEL: C67, C61
Palabras claves: Modelos insumo-producto, análisis dinámico.
51
En el anexo A se puede observar que la variabilidad de la tasa de crecimiento del PIB de los escenarios
simulados con respecto al escenario base no supera los 0.004 puntos porcentuales.
25
Anexo A: Choque transitorio y choque permanente
Diferencias en puntos porcentuales de la tasa de crecimiento del PIB por el lado de la demanda52
Producto interno bruto
Importaciones
0.004
0.04
0.003
0.03
0.002
TRANSITORIO
PERMANENTE
0.000
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
-0.001
Puntos porcentuales
Puntos porcentuales
0.02
0.001
0.01
TRANSITORIO
PERMANENTE
0.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
-0.01
-0.002
-0.02
-0.003
-0.004
-0.03
Años
Años
Consumo de los hogares
Consumo del gobierno
0.04
0.03
0.03
0.03
0.02
0.02
0.01
TRANSITORIO
PERMANENTE
0.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
-0.01
Puntos porcentuales
Puntos porcentuales
0.02
0.01
0.01
TRANSITORIO
PERMANENTE
0.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
8
9
10
-0.01
-0.01
-0.02
-0.02
-0.03
-0.02
-0.04
-0.03
Años
Años
Consumo de las ISFLSH
Formación bruta de capital
0.01
0.10
0.00
0.08
0.00
0.06
0.00
TRANSITORIO
PERMANENTE
0.00
1
2
3
4
5
6
0.00
7
8
9
10
Puntos porcentuales
Puntos porcentuales
0.00
0.04
0.02
TRANSITORIO
PERMANENTE
0.00
1
2
3
4
5
6
7
-0.02
0.00
-0.04
0.00
-0.06
0.00
-0.01
-0.08
Años
52
Años
Aquí no se muestra la variable exportaciones dado que esta es determinada por fuera del modelo.
26
Diferencias en puntos porcentuales de la tasa crecimiento del PIB por el lado de la oferta y
diferencias en puntos porcentuales de la tasa crecimiento de los impuestos totales
Salarios
Excedente bruto de explotación
0.12
0.25
0.10
0.20
0.08
0.15
Puntos porcentuales
Puntos porcentuales
0.06
0.04
TRANSITORIO
PERMANENTE
0.02
0.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
-0.02
0.10
TRANSITORIO
PERMANENTE
0.05
0.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
-0.04
-0.05
-0.06
-0.08
-0.10
Años
Años
Ingreso mixto
Impuestos totales
0.12
0.04
0.10
0.03
0.08
0.02
0.04
0.02
TRANSITORIO
PERMANENTE
0.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
-0.02
Puntos porcentuales
Puntos porcentuales
0.06
0.01
TRANSITORIO
PERMANENTE
0.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
-0.01
-0.04
-0.06
-0.02
-0.08
-0.10
-0.03
Años
Años
Diferencias en puntos porcentuales de crecimiento del PIB sectorial (choque transitorio)*
1y2
3
4
5
6
7
8
9
10
Café
Sector / Año
0.0000
-0.0116
0.0026
0.0070
0.0048
0.0153
-0.0036
-0.0084
-0.0058
Agricola
0.0000
-0.0010
0.0002
0.0005
0.0003
0.0011
-0.0003
-0.0006
-0.0004
Ganaderia
0.0000
-0.0002
0.0000
0.0001
0.0001
0.0002
0.0000
-0.0001
-0.0001
Silvicultura, caza y pesca
0.0000
-0.0005
0.0001
0.0003
0.0002
0.0006
-0.0002
-0.0003
-0.0002
Carbón y lignito
0.0000
0.0014
-0.0004
-0.0006
-0.0004
-0.0011
0.0002
0.0006
0.0004
Petróleo
0.0000
-0.0122
0.0029
0.0073
0.0057
0.0187
-0.0059
-0.0112
-0.0079
Otros minerales
0.0000
-0.0002
0.0000
0.0001
0.0001
0.0002
0.0000
-0.0001
-0.0001
Electricidad, gas y agua
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Productos comestibles
0.0000
-0.0044
0.0011
0.0024
0.0016
0.0049
-0.0013
-0.0027
-0.0018
Industrias intensivas en mano de obra no
calificada
0.0000
-0.0081
0.0020
0.0046
0.0030
0.0093
-0.0024
-0.0051
-0.0033
Impresos y artículos análogos
0.0000
-0.0007
0.0002
0.0004
0.0003
0.0008
-0.0002
-0.0005
-0.0003
Químicos, caucho, vidrio y otros productos no
metálicos
0.0000
0.0093
-0.0023
-0.0047
-0.0030
-0.0095
0.0024
0.0053
0.0034
Muebles y otros bienes transportables
0.0000
-0.0087
0.0021
0.0050
0.0033
0.0101
-0.0026
-0.0055
-0.0036
Maquinaria
0.0000
-0.0315
0.0070
0.0218
0.0142
0.0430
-0.0109
-0.0228
-0.0156
Construcción
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Transporte
0.0000
-0.0004
0.0001
0.0002
0.0001
0.0004
-0.0001
-0.0002
-0.0002
Comunicaciones
0.0000
-0.0091
0.0022
0.0053
0.0034
0.0106
-0.0027
-0.0058
-0.0038
Servicios privados
0.0000
-0.0009
0.0002
0.0005
0.0003
0.0010
-0.0002
-0.0005
-0.0003
Servicios del gobierno
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Total
0.0000
-0.0031
0.0008
0.0017
0.0011
0.0035
-0.0009
-0.0019
-0.0013
27
Diferencias en puntos porcentuales de crecimiento del PIB sectorial (choque permanente)*
1y2
3
4
5
6
7
8
9
10
Café
Sector / Año
0.0000
-0.0116
0.0026
0.0070
0.0048
0.0014
-0.0005
-0.0009
-0.0006
Agricola
0.0000
-0.0010
0.0002
0.0005
0.0003
0.0001
0.0000
-0.0001
0.0000
Ganaderia
0.0000
-0.0002
0.0000
0.0001
0.0001
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Silvicultura, caza y pesca
0.0000
-0.0005
0.0001
0.0003
0.0002
0.0001
0.0000
0.0000
0.0000
Carbón y lignito
0.0000
0.0014
-0.0004
-0.0006
-0.0004
-0.0001
0.0000
0.0001
0.0000
Petróleo
0.0000
-0.0122
0.0029
0.0073
0.0057
0.0019
-0.0009
-0.0013
-0.0010
Otros minerales
0.0000
-0.0002
0.0000
0.0001
0.0001
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Electricidad, gas y agua
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Productos comestibles
0.0000
-0.0044
0.0011
0.0024
0.0016
0.0004
-0.0002
-0.0003
-0.0002
Industrias intensivas en mano de obra no
calificada
0.0000
-0.0081
0.0020
0.0046
0.0030
0.0008
-0.0003
-0.0006
-0.0004
Impresos y artículos análogos
0.0000
-0.0007
0.0002
0.0004
0.0003
0.0001
0.0000
0.0000
0.0000
Químicos, caucho, vidrio y otros productos no
metálicos
0.0000
0.0093
-0.0023
-0.0047
-0.0030
-0.0009
0.0003
0.0006
0.0004
Muebles y otros bienes transportables
0.0000
-0.0087
0.0021
0.0050
0.0033
0.0009
-0.0004
-0.0006
-0.0004
Maquinaria
0.0000
-0.0315
0.0070
0.0218
0.0142
0.0039
-0.0016
-0.0026
-0.0018
Construcción
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Transporte
0.0000
-0.0004
0.0001
0.0002
0.0001
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Comunicaciones
0.0000
-0.0091
0.0022
0.0053
0.0034
0.0010
-0.0004
-0.0006
-0.0004
Servicios privados
0.0000
-0.0009
0.0002
0.0005
0.0003
0.0001
0.0000
-0.0001
0.0000
Servicios del gobierno
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Total
0.0000
-0.0031
0.0008
0.0017
0.0011
0.0003
-0.0001
-0.0002
-0.0001
*La clasificación sectorial de los anteriores cuadros se presenta en el anexo B.
Principales variables agregadas como porcentaje del PIB
Importaciones
Consumo de los hogares
20.00%
66.00%
19.00%
64.00%
18.00%
62.00%
17.00%
60.00%
16.00%
58.00%
15.00%
56.00%
14.00%
54.00%
13.00%
52.00%
12.00%
50.00%
0
1
2
3
4
BASE
5
TRANSITORIO
6
7
8
9
10
0
PERMANENTE
1
2
3
4
BASE
28
5
TRANSITORIO
6
7
PERMANENTE
8
9
10
Consumo del gobierno
Consumo de las ISFLSH
23.50%
0.073%
23.00%
0.072%
22.50%
0.071%
22.00%
0.070%
21.50%
0.069%
21.00%
0.068%
20.50%
0.067%
20.00%
0.066%
19.50%
19.00%
0.065%
1
2
3
4
5
BASE
6
TRANSITORIO
7
8
9
1
10
2
3
4
PERMANENTE
5
BASE
6
TRANSITORIO
Formación Bruta de Capital
7
8
9
10
8
9
10
8
9
10
PERMANENTE
Salarios
22.00%
45.00%
20.00%
40.00%
18.00%
35.00%
16.00%
30.00%
14.00%
25.00%
12.00%
20.00%
10.00%
15.00%
1
2
3
4
5
BASE
6
TRANSITORIO
7
8
9
10
1
2
3
4
PERMANENTE
5
BASE
Excedente Bruto de Explotación
6
TRANSITORIO
7
PERMANENTE
Ingreso Mixto
55.00%
35.00%
50.00%
30.00%
45.00%
40.00%
25.00%
35.00%
20.00%
30.00%
25.00%
15.00%
20.00%
15.00%
10.00%
1
2
3
4
5
BASE
6
TRANSITORIO
7
8
9
10
1
2
3
4
PERMANENTE
5
BASE
Impuestos Totales
6
TRANSITORIO
7
PERMANENTE
Ahorro Neto Total
19.00%
8.00%
18.50%
7.00%
18.00%
6.00%
17.50%
5.00%
17.00%
16.50%
4.00%
16.00%
3.00%
15.50%
2.00%
15.00%
1.00%
14.50%
14.00%
0.00%
1
2
3
4
5
BASE
6
TRANSITORIO
7
8
9
10
11
1
PERMANENTE
2
3
4
5
BASE
29
6
TRANSITORIO
7
8
PERMANENTE
9
10
11
Anexo B: Clasificación sectorial considerada en el anexo A
Sector
Café
Agrícola
Ganadería
Silvicultura, caza y pesca
Carbón y lignito
Petróleo
Otros mínerales
Electricidad, gas y agua
Productos comestibles
Industrias intensivas en mano de
obra no calificada
Impresos y artículos análogos
Químicos, caucho, vidrio y otros
productos no metálicos
Descripción
Café sin tostar no descafeinado. Café transformado
Otros productos agrícolas
Animales vivos y productos animales
Productos de silvicultura y extracción de madera. Pescado y otros productos de la pesca
Hulla y lignito; turba
Petróleo crudo, gas natural y minerales de uranio y torio. Productos de petróleo refinado;
combustibles nucleares y productos de horno de coque
Minerales metálicos. Otros minerales no metálicos
Electricidad y gas de ciudad. Agua, alcantarillado, eliminación de desperdicios y servicios de
saneamiento
Carne y pescado. Aceites, grasas animales y vegetales, borras y tortas. Productos lácteos.
Productos de molinería y almidones y sus productos. Azúcar. Cacao, chocolate y productos de
confitería preparados con azúcar. Otros productos alimenticios, n.c.p. Bebidas. Productos de
tabaco.
Hilados e hilos; tejidos de fibras textiles incluso afelpados. Artículos textiles (excepto prendas
de vestir). Tejidos de punto o ganchillo; prendas de vestir. Cuero y productos de cuero;
calzado. Productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables. Pasta de papel, papel y
cartón. Metales comunes y productos metálicos elaborados exc. maq. y equipo.
Impresos y artículos análogos
Productos químicos básicos y elaborados (excepto productos de plástico y caucho). Productos
de caucho y productos plásticos. Vidrio y productos de vidrio y otros productos no metálicos
n.c.p.
Muebles; otros bienes transportables
Muebles; otros bienes transportables n.c.p.
n.c.p.
Maquinaria
Maquinaria para usos generales y especiales. Otra maquinaria y suministro eléctrico. Equipo
de transporte.
Construcción
Trabajos de construcción y construcciones. Edificaciones. Trabajos y obras de ingeniería civil.
Transporte
Comunicaciones
Servicios privados
Servicios del gobierno
Servicios de transporte terrestre. Servicios de transporte por agua. Servicios de transporte
aéreo. Servicios de transporte complementarios y auxiliares.
Servicios de correos y telecomunicaciones.
Comercio y productos de recuperación. Servicios de reparación de automotores y
motocicletas, de artículos personales y domésticos. Servicios de hotelería y restaurante.
Servicios de intermediación financiera y servicios conexos. Servicios inmobiliarios y alquiler de
vivienda. Servicios a las empresas excepto servicios financieros e inmobiliarios. Servicios
Domésticos. Servicios de enseñanza de mercado. Servicios sociales y de salud de mercado.
Servicios de asociaciones y esparcimiento y otros servicios de mercado.
Servicios de administración pública y otros serv. para la comunidad en general. Servicios de
enseñanza de no mercado. Servicios sociales y de salud de no mercado. Servicios de
asociaciones y esparcimiento y otros servicios de no mercado.
30
Bibliografía
•
AULIN-AHMAVAARA, Pirkko. “Dynamic input-output and capital”. Presentado en: 13th
International Conference on Input-Output Techniques. University of Macerata, Italia. (Agosto
2000); 11 p.
•
BANGUERO, Harold. “Colombia 2000 : un marco para la planificación de la población, el
empleo, la producción, la distribución de los ingresos y la satisfacción de las necesidades
humanas esenciales”. Documento CEDE. Universidad de los Andes. No. 67 (1981); 272 p.
•
BEZDEK, Roger. “Empirical tests of input-output forecasts: review and critique” En: Staff Paper.
U.S. Department of Commerce, Social and Economic Statistics Administration. No. 24 (Julio
1974); 27 p.
•
BROWN, Douglas y GIARRATANI, Frank. “Input-output as a simple econometric model: a
comment”. En: The Review of Economics and Statistics. Vol. 61, No. 4 (1979); p. 621-623
•
BULMER-THOMAS, Victor. “Application of input-output analysis for less developed countries
(LDCs)”. Editado en: International Use of Input-Output Analysis. Por Reiner Stäglin. (1982); p.
199-230.
•
CARTER, Anne y BRODY, Andras. “Contributions input-output analysis”. (editores) Amsterdam.
North-Holland Publishing Company, (1970); 345 p.
•
--------“Input-Output-Techniques”. (editores) 2 volúmenes. Amsterdam, New York. Oxford
(1978); 600 p.
•
CIASCHINI, Maurizio. “Input-output analysis: current developments”. (editor) London, New York
(1988); 413 p.
•
--------. “The end of technical coefficients: An attempt of visual approach to multisectoral
dynamics”. Presentado en: 13th International Conference on Input-Output Techniques.
University of Macerata, Italia. (Agosto 2000); 19 p.
31
•
CICHOCKI, Krzysztof y WOJCIECHOWSKI, Waldemar. “Investment coefficient matriz in
dynamic input-output models: an analysis and prognosis” Editado en: Ciaschini (1988); p. 231252.
•
CORPORACIÓN CENTRO REGIONAL DE POBLACIÓN. “Modelo SERES: sistema para el
estudio de las relaciones económicas sociales y demográficas”. Bogotá, 5 volúmenes (1979).
•
CORTÉS, Mariana y PINZÓN, Rómulo. “Bases de contabilidad nacional: Según el SCN 1993”,
DANE (2000); 440 p.
•
DORFMAN, Robert; SAMUELSON, Paul Anthony y SOLOW, Robert. “Linear Programming and
Economic Analysis” New York: McGraw-Hill, (1958); 572 p.
•
DREJER, Ina. “The role of technological linkages in a Leontief scheme – from static structures
to endogenous evolution of technical coefficients” Preparado para: DRUID Winter Conference,
Holte (enero 1999); 29 p.
•
GERKING, Shelby. “Input-output as a simple econometric model”. En: The Review of
Economics and Statistics. Vol. 58. (Mayo 1976); p. 274-282.
•
--------. “Input-output as a simple econometric model: reply”. En: The Review of Economics and
Statistics. Vol. 61, No. 4 (1979); p. 623-625.
•
GUERRERO, Flor y RUEDA, José. “El análisis input-output estocástico: una revisión”. Mimeo.
(2001); 10 p.
•
GUZMÁN, José. “Análisis de un modelo dinámico sectorial”. En: Revista Latinoamericana de
Economía. Universidad Nacional Autónoma de México. Vol. 29, No. 113 (abril-junio 1998) p.
127-159.
•
IDENBURG, Annemarth y WILTING, Harry. “DIMITRI: a dynamic input-output model to study
the impacts of technology related innovations”. Presentado en: 13th International Conference on
Input-Output Techniques. University of Macerata, Italia. (Agosto 2000); 18 p.
•
JOHANSEN, Leif. “On the theory of dynamic input-output models with different time profiles of
capital construction and finite lifetime of capital equipment”. En: The Journal of Economic
Theory. Vol. 19, No. 2 (Diciembre 1978); 513-523.
32
•
LEONTIEF, Wassily. “Dynamic analysis”. Editado en: Studies in the Structure of the American
Economy. Por Wassily Leontief. Oxford University Press, New York (1953); p. 53-90.
•
-------- “Input-output economics”. (1966); 448 p.
•
--------. “The dynamic inverse”. Editado en: Carter y Brody (1970); p. 17-46.
•
LÓPEZ, Enrique; RIPOLL, Marla y CEPEDA, Freddy. “Crónica de los modelos de equilibrio
general en Colombia”. En: Borradores Semanales de Economía. Banco de la República. No. 13
(Diciembre 1994); 65 p.
•
MORISHIMA, Michio. “Equilibrium stability, and growth: a multi-sectoral analysis”. Oxford : AT
The Clarendon Press (1964); 227 p.
•
NIKAIDO, Hukukane. “Introduction to sets and mappings in modern economics”. Amsterdam :
North-Holland Publishing Company (1970); 341 p.
•
OKUYAMA, Yasuhide; HEWINGS, Geoffrey; SONIS, Michael y ISRAILEVICH, Philip. “An
econometric analysis of bi-proportional properties in an econometric input-output modeling
system” En: Journal of Regional Science. Vol. 42, No. 2 (2002); p. 361-388.
•
ONU. “Handbook of input-output table compilation and analysis”. En: Studies in Methods.
Handbook of National Accounting. Series F, No. 4 (1999); p. 270.
•
RAMÍREZ, Manuel. “Modelo de proyecciones económicas”. Editado en: El problema laboral
colombiano : informes especiales de la Misión de Empleo. Por José Antonio Ocampo y Manuel
Ramírez. Bogotá, DNP. Vol. 2 Cáp. 19 (1987); p. 251-287.
•
REY,
Sergio.
“Integrated
regional
econometric+input-output
modeling:
Issues
and
opportunities”. En: Papers in Regional Science. Vol. 79 (2000); p 271-292.
•
-------- y JACKSON, Randall. “Interindustry employment demand and labor productivity in
regional econometric+input-output models”. En: Environmental and Planning A. Vol. 31 (1999);
p. 1583-1599.
33
•
RUTHERFORD, Thomas; LIGHT, Miles y HERNÁNDEZ, Gustavo. “A dynamic general
equilibrium model for tax policy analysis in Colombia”. En: Archivos de Economía. DNP,
Colombia. No. 189 (Mayo 2002); 51 p.
•
SOHN, Ira. “Readings in Input-Output Analysis: Theory and applications”. (editor) New York.
Oxford University Press (1986); 466 p.
•
TAKAYAMA, Akira. “Mathematical economics” Cambridge: Cambridge University Press (1985);
737 p.
•
WEST, G. “A stochastic analysis of an input-output model”. En: Econometrica. Vol. 54, No. 2
(1986); p. 363-374.
•
ZULETA, Hernando y ARANGO, Juan. “Efectos de una bonanza petrolera a la luz de un
modelo de optimización intertemporal”. En: Archivos de Economía. DNP, Colombia. No. 29
(Mayo 1994); 49 p.
34
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
1
La coyuntura económica en Colombia y Venezuela
Andrés LANGEBAEK
Patricia DELGADO
Fernando Mesa Parra
Octubre 1992
2
La tasa de cambio y el comercio colombo-venezolano
Fernando Mesa Parra
Andrés LANGEBAEK
Noviembre 1992
3
¿Las mayores exportaciones colombianas de café redujeron
el precio externo?
Carlos Esteban POSADA
Andrés LANGEBAEK
Noviembre 1992
4
El déficit público: una perspectiva macroeconómica.
Jorge Enrique RESTREPO
Juan Pablo ZÁRATE
Carlos Esteban POSADA
Noviembre 1992
5
El costo de uso del capital en Colombia.
Mauricio OLIVERA
Diciembre 1992
6
Colombia y los flujos de capital privado a América Latina
Andrés LANGEBAEK
Febrero 1993
7
Infraestructura física. “Clubs de convergencia” y crecimiento
económico.
José Dario URIBE
Febrero 1993
8
El costo de uso del capital: una nueva estimación (Revisión)
Mauricio OLIVERA
Marzo 1993
9
Dos modelos de transporte de carga por carretera.
Carlos Esteban POSADA
Edgar TRUJILLO CIRO
Alvaro CONCHA
Juan Carlos ELORZA
Marzo 1993
10
La determinación del precio interno del café en un modelo
de optimización intertemporal.
Carlos Felipe JARAMILLO
Carlos Esteban POSADA
Edgar TRUJILLO CIRO
Abril 1993
11
El encaje óptimo
Edgar TRUJILLO CIRO
Carlos Esteban POSADA
Mayo 1993
12
Crecimiento económico, “Capital
humano” y educación: la teoría y el
caso colombiano posterior a 1945
Carlos Esteban POSADA
Junio 1993
13
Estimación del PIB trimestral según los componentes del gasto.
Rafael CUBILLOS
Junio 1993
Fanny Mercedes VALDERRAMA
14
Diferencial de tasas de interés y flujos de capital en Colombia
(1980-1993)
Andrés LANGEBAEK
15
Empleo y capital en Colombia: nuevas
estimaciones (1950-1992)
Adriana BARRIOS
Septiembre 1993
Marta Luz HENAO
Carlos Esteban POSADA
Fanny Mercedes VALDERRAMA
Diego Mauricio VÁSQUEZ
16
Productividad, crecimiento y ciclos en la economía
colombiana (1967-1992)
Carlos Esteban POSADA
Septiembre 1993
17
Crecimiento económico y apertura en Chile y México y
perspectivas para Colombia.
Fernando MESA PARRA
Septiembre 1993
18
El papel del capital público en la producción, inversión y
el crecimiento económico en Colombia.
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Octubre 1993
19
Tasa de cambio real y tasa de cambio de equilibrio.
Andrés LANGEBAEK
Octubre 1993
20
La evolución económica reciente: dos interpretaciones
alternativas.
Carlos Esteban POSADA
Noviembre 1993
21
El papel de gasto público y su financiación en la coyuntura
actual: algunas implicaciones complementarias.
Alvaro ZARTA AVILA
Diciembre 1993
22
Inversión extranjera y crecimiento económico.
Alejandro GAVIRIA
Diciembre 1993
Agosto 1993
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
Javier Alberto GUTIÉRREZ
23
Inflación y crecimiento en Colombia
Alejandro GAVIRIA
Carlos Esteban POSADA
Febrero 1994
24
Exportaciones y crecimiento en Colombia
Fernando MESA PARRA
Febrero 1994
25
Experimento con la vieja y la nueva teoría del crecimiento
económico (¿porqué crece tan rápido China?)
Carlos Esteban POSADA
Febrero 1994
26
Modelos económicos de criminalidad y la
una dinámica prolongada.
Carlos Esteban POSADA
Abril 1994
27
Regímenes cambiarios, política macroeconómica y flujos
de capital en Colombia.
Carlos Esteban POSADA
Abril 1994
28
Comercio intraindustrial: el caso colombiano
Carlos POMBO
Abril 1994
29
Efectos de una bonanza petrolera a la luz de un modelo
de optimización intertemporal.
Hernando ZULETA
Juan Pablo ARANGO
Mayo 1994
30
.
Crecimiento económico y productividad en Colombia:
una perspectiva de largo plazo (1957-1994)
Sergio CLAVIJO
Junio 1994
31
Inflación o desempleo: ¿Acaso hay escogencia en Colombia?
Sergio CLAVIJO
Agosto 1994
32
La distribución del ingreso y el sistema financiero
Edgar TRUJILLO CIRO
Agosto 1994
33
La trinidad económica imposible en Colombia: estabilidad
cambiaria, independencia monetaria y flujos de capital libres
Sergio CLAVIJO
Agosto 1994
34
¿’Déjà vu?: tasa de cambio, deuda externa y esfuerzo
exportador en Colombia.
Sergio CLAVIJO
Mayo 1995
35
La crítica de Lucas y la inversión en Colombia:
nueva evidencia
Mauricio CÁRDENAS
Mauricio OLIVERA
Septiembre 1995
36
Tasa de Cambio y ajuste del sector externo en Colombia.
Fernando MESA PARRA
Dairo ESTRADA
Septiembre 1995
37
Análisis de la evolución y composición del Sector Público.
Mauricio Olivera G.
Manuel Fernando Castro Q.
Fabio Sánchez T.
Septiembre 1995
38
Incidencia distributiva del IVA en un modelo del ciclo de vida.
Juan Carlos PARRA OSORIO
Fabio José SÁNCHEZ T.
Octubre 1995
39
Por qué los niños pobres no van a la escuela?
(Determinantes de la asistencia escolar en Colombia)
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Jairo Augusto NÚÑEZ M.
Noviembre 1995
40
Matriz de Contabilidad Social 1992.
Fanny M. VALDERRAMA
Javier Alberto GUTIÉRREZ
Diciembre 1995
41
Multiplicadores de Contabilidad derivados de la Matriz
de Contabilidad Social
Javier Alberto GUTIÉRREZ
Enero 1996
Fanny M. VALDERRAMA G.
42
El ciclo de referencia de la economía colombiana.
Martin MAURER
María Camila URIBE S.
Febrero 1996
43
Impacto de las transferencias intergubernamentales en la
distribución interpersonal del ingreso en Colombia.
Juan Carlos PARRA OSORIO
Marzo 1996
44
Auge y colapso del ahorro empresarial en Colombia:
1983-1994
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Abril 1996
Guillermo MURCIA GUZMÁN
Carlos OLIVA NEIRA
45
Evolución y comportamiento del gasto público en Colombia:
1950-1994
Cielo María NUMPAQUE
Mayo 1996
Ligia RODRÍGUEZ CUESTAS
posibilidad de
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
46
Los efectos no considerados de la apertura económica en el
mercado laboral industrial.
Fernando MESA PARRA
Javier Alberto GUTIÉRREZ
Mayo 1996
47
Un modelo de Financiamiento óptimo de un aumento
permanente en el gasto público:
Una ilustración con el caso colombiano.
Alvaro ZARTA AVILA
Junio 1996
48
Estadísticas descriptivas del mercado laboral masculino y
femenino en Colombia: 1976 -1995
Rocío RIBERO M.
Carmen Juliana GARCÍA B.
Agosto 1996
49
Un sistema de indicadores líderes para Colombia
Martín MAURER
María Camila URIBE
Javier BIRCHENALL
Agosto 1996
50
Evolución y determinantes de la productividad en Colombia:
Un análisis global y sectorial
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Jorge Iván RODRÍGUEZ
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Agosto 1996
51
Gobernabilidad y Finanzas Públicas en Colombia.
César A. CABALLERO R
Noviembre 1996
52
Tasas Marginales Efectivas de Tributación en Colombia.
Mauricio OLIVERA G.
Noviembre 1996
53
Un modelo keynesiano para la economía colombiana
Fabio José SÁNCHEZ T.
Clara Elena PARRA
Febrero 1997
54
Trimestralización del Producto Interno Bruto por el lado
de la oferta.
Fanny M. VALDERRAMA
Febrero 1997
55
Poder de mercado, economías de escala, complementariedades
intersectoriales y crecimiento de la productividad en la
industria colombiana.
Juán Mauricio RAMÍREZ
Marzo 1997
56
Estimación y calibración de sistemas flexibles de gasto.
Jesús Orlando GRACIA
Gustavo HERNÁNDEZ
Abril 1997
57
Mecanismos de ahorro e Inversión en las Empresas Públicas
Colombianas: 1985-1994
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Guilllermo MURCIA G.
Mayo 1997
58
Capital Flows, Savings and investment in Colombia: 1990-1996
José Antonio OCAMPO G.
Camilo Ernesto TOVAR M.
Mayo 1997
59
Un Modelo de Equilibrio General Computable con
Competencia imperfecta para Colombia.
Juan Pablo ARANGO
Jesús Orlando GRACIA
Gustavo HERNÁNDEZ
Juan Mauricio RAMÍREZ
Junio 1997
Javier A. BIRCHENALL J.
Julio 1997
Alberto CASTAÑEDA C.
Gabriel PIRAQUIVE G.
Julio 1997
60
El cálculo del PIB Potencial en Colombia.
61
Determinantes del Ahorro de los hogares.
de su caída en los noventa.
62
Los ingresos laborales de hombres y
mujeres en Colombia: 1976-1995
Rocío RIBERO
Claudia MEZA
Agosto 1997
63
Determinantes de la participación laboral de hombres y
mujeres en Colombia: 1976-1995
Rocío RIBERO
Claudia MEZA
Agosto 1997
64
Inversión bajo incertidumbre en la Industria Colombiana:
1985-1995
Javier A. BIRCHENALL
Agosto 1997
65
Modelo IS-LM para Colombia. Relaciones de largo plazo y
fluctuaciones económicas.
Jorge Enrique RESTREPO
Agosto 1997
66
Correcciones a los Ingresos de las Encuestas de hogares y
distribución del Ingreso Urbano en Colombia.
Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ
Jaime A. JIMÉNEZ CASTRO
Septiembre 1997
67
Ahorro, Inversión y Transferencias en las Entidades
Territoriales Colombianas
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Mauricio OLIVERA G.
Giovanni CORTÉS S.
Octubre 1997
Explicación
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
68
Efectos de la Tasa de cambio real sobre la Inversión
industrial en un Modelo de transferencia de precios.
Fernando MESA PARRA
Leyla Marcela SALGUERO
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Octubre 1997
69
Convergencia Regional: Una revisión del caso
Colombiano.
Javier A. BIRCHENALL
Guillermo E. MURCIA G.
Octubre 1997
70
Income distribution, human capital and economic
growth in Colombia.
Javier A. BIRCHENALL
Octubre 1997
71
Evolución y determinantes del Ahorro del Gobierno Central.
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Ma. Victoria ANGULO
Noviembre 1997
72
Macroeconomic Perforrmance and Inequality in Colombia:
1976-1996
Raquel BERNAL
Mauricio CÁRDENAS
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Diciembre 1997
73
Liberación comercial y salarios en Colombia: 1976-1994
Donald ROBBINS
Enero 1998
74
Educación y salarios relativos en Colombia: 1976-1995
Determinantes, evolución e implicaciones para
la distribución del Ingreso
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Enero 1998
75
La tasa de interés “óptima”
Carlos Esteban POSADA
Edgar TRUJILLO CIRO
Febrero 1998
76
Los costos económicos de la criminalidad y la violencia en
Colombia: 1991-1996
Edgar TRUJILLO CIRO
Martha Elena BADEL
Marzo 1998
77
Elasticidades Precio y Sustitución para la Industria
Colombiana.
Juán Pablo ARANGO
Jesús Orlando GRACIA
Gustavo HERNÁNDEZ
Marzo 1998
78
Flujos Internacionales de Capital en Colombia:
Un enfoque de Portafolio
Ricardo ROCHA GARCÍA
Fernando MESA PARRA
Marzo 1998
79
Macroeconomía, ajuste estructural y equidad en Colombia:
1978-1996
José Antonio OCAMPO
María José PÉREZ
Camilo Ernesto TOVAR
Francisco Javier LASSO
Marzo 1998
80
La Curva de Salarios para Colombia. Una Estimación de las
Relaciones entre el Desempleo, la Inflación y los Ingresos
Laborales: 1984- 1996.
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Marzo 1998
81
Participación, Desempleo y Mercados Laborales en Colombia.
Jaime TENJO G.
Rocio RIBERO M.
Abril 1998
82
Reformas comerciales, márgenes de beneficio y
productividad en la industria colombiana
Juán Pablo ARANGO
Jesús Orlando GRACIA
Gustavo HERNÁNDEZ
Juán Mauricio RAMÍREZ
Abril 1998
83
Capital y Crecimiento Económico en un Modelo
Dinámico: Una presentación de la dinámica
Transicional para los casos de EEUU y Colombia
Alvaro ZARTA AVILA
Mayo 1998.
84
Determinantes de la Inversión en Colombia: E videncia sobre
el capital humano y la violencia.
Clara Helena PARRA
Junio 1998.
85
Mujeres en sus casas: Un recuento de la población
Femenina económicamente activa
Piedad URDINOLA C.
Junio 1998.
86
Descomposición de la desigualdad del Ingreso laboral
Urbano en Colombia: 1976-1997
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Junio 1998.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
87
El tamaño del Estado Colombiano Indicadores y tendencias:
1976-1997
Angela CORDI GALAT
Junio 1998.
88
Elasticidades de sustitución de las importaciones para la
economía colombiana.
Gustavo HERNÁNDEZ
Junio 1998.
89
La tasa natural de desempleo en Colombia
Martha Luz HENAO
Norberto ROJAS
Junio 1998.
90
The role of shocks in the colombian economy
Ana María MENÉNDEZ
Julio 1998.
91
The determinants of Human Capital Accumulation in
Colombia, with implications for Trade and Growth Theory
Donald J. ROBBINS
Julio 1998.
92
Estimaciones de funciones de demanda de trabajo dinámicas
para la economía colombiana, 1980-1996
Alejandro VIVAS BENÍTEZ
Stefano FARNÉ
Dagoberto URBANO
Julio 1998.
93
Análisis de las relaciones entre violencia y equidad.
Alfredo SARMIENTO
Lida Marina BECERRA
Agosto 1998.
94
Evaluación teórica y empírica de las exportaciones
no tradicionales en Colombia
Fernando MESA PARRA
María Isabel COCK
Angela Patricia JIMÉNEZ
Agosto 1998.
95
Valoración económica del empleo doméstico femenino
no remunerado, en Colombia, 1978-1993
Piedad URDINOLA C.
Agosto 1998.
96
Eficiencia en el Gasto Público de Educación.
María Camila URIBE
Agosto 1998.
97
El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico
y estructural y la duración del desempleo: 1976-1998.
Jairo NÚÑEZ M.
Raquel BERNAL S.
Septiembre 1998.
98
Productividad y retornos sociales del Capital humano:
Microfundamentos y evidencia para Colombia.
Francisco A. GONZÁLEZ R.
Carolina GUZMÁN RUIZ
Angela L. PACHÓN G.
Noviembre 1998.
99
Reglas monetarias en Colombia y Chile
Jorge E. RESTREPO L.
Enero 1999.
100
Inflation Target Zone: The Case of Colombia: 1973-1994
Jorge E. RESTREPO L.
Febrero 1999.
101
¿ Es creíble la Política Cambiaria en Colombia?
Carolina HOYOS V.
Marzo 1999.
102
La Curva de Phillips, la Crítica de Lucas y la persistencia
de la inflación en Colombia.
Javier A.BIRCHENALL
Abril 1999.
103
Un modelo macroeconométrico para la economía
Colombiana
Javier A.BIRCHENALL
Juan Daniel OVIEDO
Abril 1999.
104
Una revisión de la literatura teórica y la experiencia
Internacional en regulación
Marcela ESLAVA MEJÍA
Abril 1999.
105
El transporte terrestre de carga en Colombia
Documento para el Taller de Regulación.
Marcela ESLAVA MEJÍA
Abril 1999.
Eleonora LOZANO RODRÍGUEZ
106
Notas de Economía Monetaria. (Primera Parte)
Juan Carlos ECHEVERRY G.
Abril 1999.
107
Ejercicios de Causalidad y Exogeneidad para Ingresos
salariales nominales públicos y privados Colombianos
(1976-1997).
Mauricio BUSSOLO
Jesús Orlando GRACIA
Camilo ZEA
Mayo 1999.
108
Real Exchange Rate Swings and Export Behavior:
Explaining the Robustness of Chilean Exports.
Felipe ILLANES
Mayo 1999.
109
Segregación laboral en las 7 principales ciudades del país.
Piedad URDINOLA
Mayo 1999.
110
Estimaciones trimestrales de la línea de pobreza y sus relaciones Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
con el desempeño macroeconómico Colombiano: (1977-1997) Fabio José SÁNCHEZ T.
Mayo 1999
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
111
Costos de la corrupción en Colombia.
Marta Elena BADEL
Mayo 1999
112
Relevancia de la dinámica transicional para el
crecimiento de largo plazo: Efectos sobre las tasas de
interés real, la productividad marginal y la estructura
de la producción para los casos de EEUU y Colombia..
Alvaro ZARTA
Junio 1999
113
La recesión actual en Colombia: Flujos, Balances y
Política anticíclica
Juan Carlos ECHEVERRY
Junio 1999
114
Monetary Rules in a Small Open Economy
Jorge E. RESTREPO L.
Junio 1999
115
El Balance del Sector Público y la Sostenibilidad
Fiscal en Colombia
Juan Carlos ECHEVERRY
Gabriel PIRAQUIVE
Natalia SALAZAR FERRO
Ma. Victoria ANGULO
Gustavo HERNÁNDEZ
Cielo Ma. NUMPAQUE
Israel FAINBOIM
Carlos Jorge RODRIGUEZ
Junio 1999
116
Crisis y recuperación de las Finanzas Públicas lecciones
de América Latina para el caso colombiano.
Marcela ESLAVA MEJÍA
Julio 1999
117
Complementariedades Factoriales y Cambio Técnico
en la Industria Colombiana.
Gustavo HERNÁNDEZ
Juan Mauricio RAMÍREZ
Julio 1999
118
¿Hay un estancamiento en la oferta de crédito?
Juan Carlos ECHEVERRY
Natalia SALAZAR FERRO
Julio 1999
119
Income distribution and macroeconomics in Colombia.
Javier A. Birchenall J.
Julio 1999.
120
Transporte carretero de carga. Taller de regulación.
DNP-UMACRO. Informe final.
Juan Carlos ECHEVERRY G. Agosto 1999.
Marcela ESLAVA MEJÍA
Eleonora LOZANO RODRIGUEZ
121
¿ Se cumplen las verdades nacionales a nivel regional?
Primera aproximación a la construcción de matrices de
contabilidad social regionales en Colombia.
Nelly.Angela CORDI GALAT Agosto 1999.
122
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 1 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
123
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 2 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
124
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 3 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
125
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 4 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
126
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 5 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
127
The Liquidity Effect in Colombia
Jorge Enrique RESTREPO
Noviembre 1999.
128
Upac: Evolución y crisis de un modelo de desarrollo.
Juan Carlos ECHEVERRI G.
Orlando Gracia
B. Piedad Urdinola
Diciembre 1999.
129
Confronting fiscal imbalances via intertemporal
Economics, politics and justice: the case of Colombia
Juan Carlos ECHEVERRY G. Diciembre 1999.
Verónica Navas-Ospina
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
130
La tasa de interés en la coyuntura reciente en Colombia.
Jorge Enrique RESTREPO
Edgar TRUJILLO CIRO
Diciembre 1999.
131
Los ciclos económicos en Colombia. Evidencia empírica:
(1977-1998)
Jorge Enrique RESTREPO
José Daniel REYES PEÑa
Enero 2000.
132
Colombia'natural trade partners and its bilateral trade
performance: Evidence from 1960 to 1996
Hernán Eduardo VALLEJO
Enero 2000.
133
Los derechos constitucionales de prestación y sus
implicaciones económico- políticas. Los casos del
derecho a la salud y de los derechos de los reclusos
Luis Carlos SOTELO
Febrero 2000.
134
La reactivación productiva del sector privado colombiano
(Documento elaborado para el BID)
Luis Alberto ZULETA
Marzo 2000.
135
Geography and Economic Development:
A Municipal Approach for Colombia.
Fabio JOSÉ SÁNCHEZ T.
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Marzo 2000.
136
La evaluación de resultados en la modernización
del Estado en América Latina. Restricciones y
Estrategia para su desarrollo.
Eduardo WIESNER DURÁN
Abril 2000.
137
La regulación de precios del transporte de carga por
carretera en Colombia.
Marcela ESLAVA MEJÍA
Abril 2000.
138
El conflicto armado en Colombia.
Una aproximación a la teoría de juegos.
Yuri GORBANEFF
Flavio JÁCOME
Julio 2000.
139
Determinación del consumo básico de agua potable
subsidiable en Colombia.
Juan Carlos JUNCA SALAS
Noviembre 2000.
Incidencia fiscal de los incentivos tributarios
Juan Ricardo ORTEGA
Noviembre 2000.
Gabriel Armando PIRAQUIVE
Gustavo Adolfo HERNÁNDEZ
Carolina SOTO LOSADA
Sergio Iván PRADA
Juan Mauricio RAMIREZ
141
Exenciones tributarias:
Costo fiscal y análisis de incidencia
Gustavo A. HERNÁNDEZ
Carolina SOTO LOSADA
Sergio Iván PRADA
Juan Mauricio RAMIREZ
Diciembre 2000
142
La contabilidad del crecimiento, las dinámicas transicionales y
el largo plazo: Una comparación internacional de 46 países y
una presentación de casos de economías tipo:
EEUU, Corea del Sur y Colombia.
Alvaro ZARTA AVILA
Febrero 2001
143
¿Nos parecemos al resto del mundo?
El Conflicto colombiano en el contexto internacional.
Juan Carlos ECHEVERRY G.
Natalia SALAZAR FERRO
Verónica NAVAS OSPINA
Febrero 2001
144
Inconstitucionalidad del Plan Nacional de Desarrollo:
causas, efectos y alternativas.
Luis Edmundo SUÁREZ S.
Diego Mauricio AVILA A.
Marzo 2001
145
La afiliación a la salud y los efectos redistributivos
de los subsidios a la demanda.
Hernando MORENO G.
Abril 2001
146
La participación laboral: ¿qué ha pasado y qué
podemos esperar?
Mauricio SANTA MARÍA S. Abril 2001
Norberto ROJAS DELGADILLO
147
Análisis de las importaciones agropecuarias en la
década de los Noventa.
Gustavo HERNÁNDEZ
Juan Ricardo PERILLA
Mayo 2001
148
Impacto económico del programa de Desarrollo
alternativo del Plan Colombia
Gustavo A. HERNÁNDEZ
Sergio Iván PRADA
Juan Mauricio RAMÍREZ
Mayo 2001
.
140
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
149
Análisis de la presupuestación de la inversión de la Nación.
Ulpiano AYALA ORAMAS
Mayo 2001
150
DNPENSION: Un modelo de simulación para estimar
el costo fiscal del sistema pensional colombiano.
Juan Carlos PARRA OSORIO
Mayo 2001
151
La oferta de combustible de Venezuela en la frontera
con Colombia: una aproximación a su cuantificación
Hernando MORENO G.
Junio 2001
152
Shocks fiscales y términos de intercambio en el caso
colombiano.
Ómer ÖZAK MUñOZ.
Julio 2001
153
Demanda por importaciones en Colombia:
Una estimación.
Igor Esteban ZUCCARDI
Julio 2001
154
Elementos para mejorar la adaptabilidad del
mercado laboral colombiano.
Mauricio SANTA MARÍA S. Agosto 2001
Norberto ROJAS DELGADILLO
155
¿Qué tan poderosas son las aerolíneas colombianas?
Estimación de poder de mercado de las rutas colombianas.
Ximena PEÑA PARGA
156
Elementos para el debate sobre una nueva reforma
pensional en Colombia.
Juan Carlos ECHEVERRY
Septiembre 2001
Andrés ESCOBAR ARANGO
César MERCHÁN HERNÁNDEZ
Gabriel PIRAQUIVE GALEANO
Mauricio SANTA MARÍA S.
157
Agregando votos en un sistema altamente
desistitucionalizado.
Francisco GUTIÉRREZ S.
Octubre
158
Eficiencia -X en el Sector Bancario Colombiano
Carlos Alberto CASTRO I
Noviembre 2001
159
Determinantes de la calidad de la educación en Colombia.
Alejandro GAVIRIA
Jorge Hugo BARRIENTOS
Noviembre 2001
160
Evaluación de la descentralización municipal.
Descentralización y macroeconomía
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Noviembre 2001
161
Impuestos a las transacciones: Implicaciones sobre el bienestar
y el crecimiento.
Rodrigo SUESCÚN
Noviembre 2001
162
Strategic Trade Policy and Exchange Rate Uncertainty
Fernando MESA PARRA
Noviembre 2001
163
Evaluación de la descentralización municipal en Colombia.
Avances y resultados de la descentralización
Política en Colombia
Alberto MALDONADO C.
Noviembre 2001
164
Choques financieros, precios de activos y recesión
en Colombia.
Alejandro BADEL FLÓREZ
Noviembre 2001
165
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. ¿Se consolidó la sostenibilidad fiscal de los
municipios colombianos durante los años noventa.
Juan Gonzalo ZAPATA
Olga Lucía ACOSTA
Adriana GONZÁLEZ
Noviembre 2001
166
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. La descentralización en el Sector de
Agua potable y Saneamiento básico.
Ma. Mercedes MALDONADO Noviembre 2001
Gonzalo VARGAS FORERO
167
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. La relación entre corrupción y proceso
de descentralización en Colombia.
Edgar GONZÁLEZ SALAS
Diciembre 2001
168
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. Estudio general sobre antecedentes,
diseño, avances y resultados generales del proceso de
descentralización territorial en el Sector Educativo.
Carmen Helena VERGARA
Mary SIMPSON
Diciembre 2001
169
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. Componente de capacidad institucional.
Edgar GONZÁLEZ SALAS
Diciembre 2001
Agosto 2001
2001
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
170
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. Evaluación de la descentralización en
Salud en Colombia.
Iván JARAMILLO PÉREZ
Diciembre 2001
171
External Trade, Skill, Technology and the recent
increase of income inequality in Colombia
Mauricio SANTA MARÍA S.
Diciembre 2001
172
Seguimiento y evaluación de la participación de los
resguardos indígenas en los ingresos corrientes de la
Nación para el período 1998 y 1999.
Dirección de Desarrollo
Territorial
Diciembre 2001
173
Exposición de Motivos de la Reforma de la Ley 60 de
1993. Sector Educación y Sector Salud
Dirección de Desarrollo
Social
Diciembre 2001
174
Transferencias, incentivos y la endogenidad del gasto
Territorial. Seminario internacional sobre Federalismo
fiscal - Secretaría de Hacienda de México, CEPAL,
ILPES, CAF - Cancún, México. 18-20 de Mayo de 2000
Eduardo WIESNER DURÁN
Enero 2002.
175
Cualificación laboral y grado de sindicalización
Flavio JÁCOME LIÉVANO
Enero 2002.
176
OFFSETS: Aproximación teórica y experiencia
Internacional.
Nohora Eugenia POSADA
Febrero 2002.
Yaneth Cristina GIHA TOVAR
Paola BUENDÍA GARCÍA
Alvaro José CHÁVEZ G.
177
Pensiones: conceptos y esquemas de financiación
César Augusto MERCHÁN H. Febrero 2002.
178
La erradicación de las minas antipersonal sembradas
en Colombia - Implicaciones y costos-
Yilberto LAHUERTA P.
Ivette María ALTAMAR
Marzo 2002.
179
Economic growth in Colombia: A reversal of "Fortune"?
Mauricio CÁRDENAS S.
Marzo 2002.
180
El siglo del modelo de desarrollo.
Juan Carlos ECHEVERRY G
Abril 2002.
181
Metodología de un Modelo ARIMA condicionado
para el pronóstico del PIB.
Juan Pablo HERRERA S.
Gustavo A. HERNÁNDEZ D.
Abril 2002.
182
¿Cuáles son los colombianos con pensiones
privilegiadas?
César Augusto MERCHÁN H. Abril 2002.
183
Garantías en carreteras de primera generación.
Impacto económico.
José Daniel REYES PEÑA.
Abril 2002
184
Impacto económico de las garantías de la Nación
en proyectos de infraestructura.
José Daniel REYES PEÑA.
Abril 2002
185
Aproximación metodológica y cuantitativa
de los costos económicos generados por el
problema de las drogas ilícitas en Colombia
(1995 - 2000)
Ricardo PÉREZ SANDOVAL
Andrés VERGARA BALLÉN
Yilberto LAHUERTA P
Abril 2002
186
Tendencia, ciclos y distribución del ingreso
en Colombia: una crítica al concepto de
"modelo de desarrollo"
Juan Carlos ECHEVERRY G.
Andrés ESCOBAR ARANGO
Mauricio SANTA MARÍA S.
Abril 2002.
187
Crecimiento y ciclos económicos. Efectos de los choques
de oferta y demanda en el crecimiento colombiano
Igor Esteban ZUCCARDI H.
Mayo 2002.
188
A general equilibrium model for tax policy
analysis in Colombia. The MEGATAX model.
Thomas Fox RUTHERFORD.
Miles Kenneth. LIGHT
Mayo 2002.
189
A dynamic general equilibrium model for tax
policy analysis in Colombia.
Thomas Fox RUTHERFORD.
Miles Kenneth. LIGHT
Gustavo HERNÁNDEZ
Mayo 2002.
190
Sistema Bancario Colombiano:
¿Somos eficientes a nivel internacional?
Alejandro BADEL FLÓREZ.
Junio 2002.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
191
Política para mejorar el servicio de transporte público
urbano de pasajeros.
DNP: DIE- GEINF
Junio 2002.
192
Two decades of economic and social development
in urban Colombia: a mixed outcome
Carlos Eduardo VÉLEZ
Mauricio SANTA MARÍA,
Natalia MILLAN
Bénédicte DE LA BRIERE
World Bank (LAC/PREM)
Junio 2002.
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Roberto STEINER
Ximena CADENA
Renata PARDO
CEDE, U. de los Andes
Junio 2002.
193
¿Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia?
194
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Las nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el
desarrollo regional. ¿Hacia un nuevo paradigma?
Separata 1 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
195
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Las políticas regionales: Un enfoque por generaciones
Separata 2 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
196
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Un mundo de geometría variable:
Los territorios que ganan y los que pierden.
Separata 3 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
197
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Enfoques teóricos y evidencias empíricas sobre
el desarrollo regional en Colombia.
Separata 4 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
198
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Las políticas regionales en Colombia.
Separata 5 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
199
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Tendencias del desarrollo regional en Colombia.
-Polarización, apertura y conflictoSeparata 6 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
200
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Marco conceptual y metodológico para el diseño
de una nueva generación de políticas de desarrollo
regional en Colombia.
Separata 7 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
201
Viabilidad de los servicios públicos domiciliarios
en la ciudad de Santiago de Cali.
Mauricio SANTA MARÍA
Francisco BERNAL
Carlos David BELTRÁN
David VILLALBA
Agosto 2002
202
Optimal enforcement: Finding the right balance
Jaime Andrés ESTRADA
Agosto 2002
203
Does corporate governance matter for developing
countries?
An overview of the Mexican case.
Paula ACOSTA MÁRQUEZ
Agosto 2002
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
204
Reflexiones sobre el proceso de paz del gobierno de Andrés
PASTRANA y las FARC-Ep: (1998-2002)
Camilo LEGUÍZAMO
Agosto 2002
205
Contratación pública en Colombia y teoría Económica.
Yuri GORBANEFF
Septiembre 2002.
206
Does planning pay to perform in infrastructure?
Deconstructing the babylon tower on the planning/
performance relationships in energy, telecommunications
and transport sectors – colombian case.
Daniel TORRES GRACIA
Septiembre 2002.
207
A dynamic analysis of household decision making in urban
Colombia, 1976-1998
Changes in household structure, human capital
and its returns, and female labor force participation .
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Jairo Núñez Méndez
Octubre 2002.
208
Inversión pública sectorial
y crecimiento
Económico: Una aproximación desde la
Metodología VAR.
Alvaro A. PERDOMO S.
Octubre 2002.
209
Impacto macroeconómico y distributivo del Impuesto de
seguridad democrática.
Ömer ÖZAK MUÑOZ.
Oscar Mauricio VALENCIA
Octubre 2002.
210
Empleo informal y evasión fiscal en Colombia.
Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ
Octubre 2002.
211
Diagnóstico del programa de reinserción en Colombia:
mecanismos para incentivar la desmovilización voluntaria
individual.
Maria Eugenia PINTO B.
Andrés VERGARA BALLÉN
Yilberto LAHUERTA P.
Noviembre 2002.
212
Economías de escala en los hogares y pobreza.
Tesis para optar el título de Magíster en Teoría y
Política Económica de la Universidad Nacional
de Colombia.
Francisco Javier LASSO V.
Noviembre 2002.
213
Nueva metodología de Encuesta de hogares.
¿Más o menos desempleados?
Francisco Javier LASSO V.
Noviembre 2002.
214
Una aproximación de la Política Comercial Estratégica
para el ingreso de Colombia al ALCA.
Ricardo E. ROCHA G..
Juan Ricardo PERILLA
Ramiro LÓPEZ SOLER
Diciembre 2002.
215
The political business cycle in Colombia
on the National and Regional level.
Allan DRAZEN
Marcela ESLAVA
University of Maryland
Enero 2003.
216
Balance macroeconómico de 2002 y
Perspectivas para 2003.
Dirección de Estudios
Económicos
Enero 2003.
217
Women workers in Bogotà ‘s Informal sector:
Gendered impact of structural adjustment
Policies in the 1990s.
Tesis para optar el título de Magíster en
Estudios de Desarrollo del Instituto de Estudios
Sociales de The Hague- Holanda.
Jairo G. ISAZA CASTRO
Febrero 2003.
218
Determinantes de la duración del desempleo en
el área metropolitana de Cali 1988-1998.
(Documento elaborado por profesores del Departamento de Economía de la Universidad del Valle)
Carlos E. CASTELLAR P.
José Ignacio URIBE G.
Marzo 2003.
219
Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia:
Un análisis espacial.
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Ana María DÍAZ
Michel FORMISANO
Marzo 2003.
220
Evaluating the impact of SENA on earnings and
Employment.
Alejandro GAVIRIA URIBE
Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ
Abril 2003.
221
Un análisis de la relación entre inversión extranjera y
Comercio exterior en la economía colombiana.
Erika Bibiana PEDRAZA
Abril 2003.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
Abril 2003.
222
Free Trade Area of the Americas. An impact
Assessment for Colombia.
Miles Kenneth. LIGHT
Thomas Fox RUTHERFORD
223
Construcción de una Matriz de Contabilidad Social
Financiera para Colombia.
Gustavo Adolfo HERNÁNDEZ Mayo 2003.
224
Elementos para el análisis de Incidencia tributaria.
Andrés ESCOBAR
Gustavo HERNÁNDEZ
Gabriel PIRAQUIVE
Juan Mauricio RAMIREZ
Mayo 2003.
225
Desempeño económico por tipo de4 firma:
Empresas nacionales vs. Grandes y pequeñas receptoras
De inversión extranjera.
Erika Bibiana PEDRAZA
Mayo 2003.
226
El balance estructural del Gobierno Central en Colombia.
Natalia SALAZAR
Diego PRADA
Junio 2003.
227
Descentralización y Equidad en América Latina:
Enlaces Institucionales y de Política
Eduardo WIESNER
Junio 2003.
228
Ciclos económicos y mercado laboral en Colombia:
¿quién gana más, quién pierde más? 1984-2000.
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Luz Magdalena SALAS
Oskar NUPIA
Julio 2003.
229
Efectos de un acuerdo bilateral de libre comercio con
Estados Unidos
Direcciones de Estudios
Económicos y de
Desarrollo Empresarial
del DNP
Julio 2003.
230
Pobreza, crimen y crecimiento regional en Colombia.
(Versión para comentarios)
Ricardo Ernesto ROCHA G.
Agosto 2003.
Hermes Fernando MARTÍNEZ
231
Contracciones leves y profundas:
Efectos asimétricos sobre la pobreza
El caso colombiano 1984-2000.
Jorge E. SÁENZ CASTRO
Juan Pablo HERRERA S.
Oscar E. GUZMÁN SILVA
Agosto 2003.
232
Sistema de modelos multivariados para la proyección
del Producto Interno Bruto
Carlos Alberto CASTRO I.
Septiembre 2003.
233
Yet another lagging, coincident and leading index for
The Colombian economy.
Carlos Alberto CASTRO I.
Septiembre 2003.
234
Posibles implicaciones de la legalización del consumo,
Producción y comercialización de las drogas en Colombia.
Andrés VERGARA BALLÉN
Yilberto LAHUERTA P.
Sandra Patricia CORREA
Septiembre 2003.
235
Impactos económicos generados por el uso de minas
antipersonal en Colombia.
Yilberto LAHUERTA P.
Septiembre 2003.
236
¿Cuánto duran los colombianos en el desempleo y en el
Empleo?: Un análisis de supervivencia.
Hermes Fernando MARTÍNEZ Septiembre 2003.
237
Barreras a la entrada en el mercado de compras del
Sector público.
Un análisis de estructura de mercado en la perspectiva
De la negociación del Area de Libre Comercio de las
Américas.
Fernando J. ESTUPIÑAN
238
Relative labor supply and the gender wage Gap:
Evidence for Colombia and the United States.
Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003.
Quentin WODON
239
The gender wage Gap and poverty in Colombia.
.
Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003.
Quentin WODON
240
The impact on inequality of raising the minimum wage:
Gap- narrowing and reranking effects.
Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003.
Quentin WODON
Octubre 2003.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
241
Inversión y restricciones crediticias en la década de
los 90 en Colombia.
Catalina DELGADO G.
Octubre 2003.
242
Metodologías de estimación del balance estructural:
Una aplicación al caso colombiano.
Luis Edgar BASTO M..
Noviembre 2003.
243
The cost of disinflation in Colombia
-A sacrifice Ratio Approach-
José Daniel REYES P..
Noviembre 2003.
244
Evaluación de la Eficiencia en Instituciones
Hospitalarias públicas y privadas con Data
Envelopment Analysis (DEA)
Ma. Cristina PEÑALOZA R.
Diciembre 2003.
245
Medición de eficiencia técnica relativa en hospitales
Públicos de baja complejidad, mediante la metodología
Data envelopment analysis – DEA
Tesis para optar al título de Magíster en Economía, de la
Pontificia Universidad Javeriana.
Maureen Jennifer PINZON M. Diciembre 2003.
246
Child labour and the Economic recession of 1999
In Colombia.
Claudia Marcela UMAÑA A.
247
A Minimum Wage Increase Can Have an Adverse
Distributional Impact:
The case of Colombia
Diego F. ANGEL-URDINOLA Marzo 2004.
248
Una mirada económica a los acuerdos de offsets en el
Sector Defensa y Seguridad en Colombia.
Mauricio VARGAS V.
Marzo 2004.
249
El gasto en Defensa y Seguridad: caracterización del
Caso colombiano en el contexto internacional.
Nicolás URRUTIA IRIARTE.
Marzo 2004.
250
Modelo Insumo – Producto dinámico .
Alvaro A. PERDOMO S.
Abril 2004.
:
Enero 2004.