Download documento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nota de Prensa Presidente Hernández supervisó en Nahuaterique Proyecto Desarrollo Territorial - Habitantes de Nahuaterique, comunidad fronteriza con El Salvador, agradecieron el apoyo del mandatario hondureño. Nahuaterique, 22 de marzo.- El Presidente Juan Orlando Hernández supervisó en la comunidad de Nahuaterique, fronteriza con El Salvador, los avances del Proyecto Desarrollo Territorial que se ejecuta con el apoyo del la Unión Europea (UE). La sorpresiva visita del gobernante se produjo el sábado, causando regocijo entre los pobladores de esa región del país que durante muchos años ha vivido en la pobreza. "Vengo a ver las cosas productivas de esta comunidad", le dijo el Presidente a los habitantes de Nahuaterique, quienes le recibieron entre aplausos y palabras de agradecimiento por su visita. El Proyecto Desarrollo Territorial se enmarca en la Alianza para el Corredor Seco, con la participación de las Empresas Asociativa Campesina de Producción Mujeres Unidas, San José Obrero, Unidos para Superar, Nueva Luz, Nueva Visión, Las Orquídeas, La Babilonia, Nuevo Renacer 2 y San Francisco. "Me siento contenta porque no esperaba que a nosotras como campesinas nos tomaran en cuenta", dijo emocionada María Martha Hernández, presidenta de la Asociación de Mujeres Unidas al Desarrollo. Doña Martha confió que "en el breve diálogo" que sostuvo con el dignatario, le prometió "un fogón para hacer pan" y que él mismo irá a entregárselo "a título personal". PRIMER PROYECTO DESPUES DEL FALLO DE LA HAYA El presidente de la Asociación Productiva San José Obrero, Santos Adonaldo Domínguez, le agradeció al Presidente Hernández por todo el apoyo que está brindando al proyecto de beneficio social en el sector de Nahuaterique. "Este es el primer proyecto que se da en nuestra comunidad después del fallo de la Haya, del 11 de septiembre de 1992, ratificando que Nahuaterique es territorio hondureño", apuntó Domínguez, un microempresario de la carpintería. Domínguez también agradeció a la Unión Europea por inyectar los fondos al Gobierno para hacer realidad una obra que beneficia a los pobladores Nahuaterique y sus alrededores. Otro residente de Nahuaterique, Oscar Argueta, dijo que están trabajando en una agenda común que permitirá al cien por ciento de los ciudadanos de la zona la obtención de la nacionalidad hondureña. "Todos aquí (en Nahuaterique) estamos contentos porque se ha visto el compromiso de ayudarnos del Presidente Hernández", agregó Argueta. En el recorrido por Nahuaterique el titular del Ejecutivo se hizo acompañar del embajador de la Unión Europea, Ketil Karlsen; el ministro de Desarrollo Económico, Alden Rivera; el jefe de Cooperación de la UE, José González, y el representante del Banco Mundial (BM), Giorgio Valentini. PROPOSITO DEL PROYECTO DESARROLLO TERRITORIAL El Proyecto Desarrollo Territorial es impulsado para fortalecer la economía familiar, aumentar las oportunidades de empleo y los excedentes para la venta en el mercado; mejorar la red vial secundaria y terciaria, y la infraestructura post cosecha. El proyecto también fomenta la inversión privada en el sector industrial y productivo. En lo que respecta al proyecto del Corredor Seco, beneficia regiones de los departamentos de Copán, Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, La Paz, Francisco Morazán, Valle, Choluteca y El Paraíso. DATOS - La Alianza para el Corredor Seco (ACS) tiene como objetivo poner freno a la pobreza y la desnutrición a través de inversiones tácticas en agricultura, nutrición e infraestructura rural. - A través de la ACS se levantará a 50 mil familias (280 mil 429 beneficiarios) de la pobreza extrema. - La Unión Europea ha designado como área principal de inversión la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). - De los fondos asignados por la UE a Honduras (2015-2021), 120 millones de euros serán destinados para la SAN. Dirección General de Comunicación Estratégica Tegucigalpa, M.D.C. domingo 22 de marzo de 2015.